Está en la página 1de 24

INTEGRANTES:

Dilian Armando Zárate Mendieta


Ricardo Cañón Moreno
Freddy Jair Rodríguez
Javier Albeiro Espinosa Rico

DISEÑO DE PROYECTOS

CURSO 102058A_253
PLANTEAMIENTO DEL FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA PROBLEMA

» La producción en las cosechas de ¿Es importante para el municipio de


cacao y de café en el municipio de Otanche, la implementación de un
Otanche – Boyacá, se ha visto sistema de riego por goteo, en los
afectada por dos razones, la primera: cultivos de café y cacao?
Por los inconvenientes que generan
las fuertes temporadas de verano. La
segunda, la no existencia de sistemas
de riego en las parcelas, pues la única
forma existente para irrigar los
plantíos, es a través del agua
proveniente de las lluvias, por
tanto, cuando no hay lluvias, los
cultivos se ven afectados por la
sequía, generando como
consecuencia el debilitamiento de las
plantas y bajo rendimiento en las
cosechas, lo que sin duda repercute
negativamente en el aspecto
económico de las familias que viven de
la agricultura.
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuanta la problemática en la que
se han visto inmersos los campesinos de la
región a causa de la falta de sistemas de riego
en los cultivos de café y de cacao, el proyecto
se constituye como una alternativa muy
importante al momento de hacer una
tecnificación de las pequeñas fincas que están
dedicadas a la labor agraria, por
consiguiente, de optimizar el promedio de vida
útil de los plantíos y el aumento en cuanto a la
calidad y cantidad de las
cosechas, repercutiendo en el mejoramiento de
las condiciones de vida de la población
dedicada al cultivo de éstos productos, así
como también, en el desarrollo económico de
la región.
Objetivo General

Diseñar un sistema adecuado de riego


por goteo que funcione por
gravedad, para optimizar el
crecimiento, rendimiento y producción
de las plantas de café y de cacao
durante la vida útil de los cultivos, a fin
de incrementar las utilidades
generadas en la producción e
incentivar el desarrollo económico y
social en el Municipio de Otanche.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Tecnificar las pequeñas fincas de los campesinos que se dedican al


cultivo del café y del cacao en el municipio de Otanche
departamento de Boyacá.

 Manifestar a la comunidad, los beneficios que se pueden alcanzar


con la implementación de un sistema de riego por goteo.

 Expresar la importancia de la inversión, como una oportunidad


innovadora dentro de los procesos de producción.

 Hacer del sistema de riego por goteo una herramienta


multipropósito.
Marco contextual: ANÁLISIS DEL
ENTORNO
El proyecto ha sido pensado para llevarlo
a cabo en el municipio de Otanche,
ubicado geográficamente al occidente del
departamento de Boyacá, cuya extensión
territorial total es equivalente a 512 Km2,
de los cuales, 511 Km2 integran el área
rural y 1 Km2 conforma el área urbana.
Por ende, impulsar los proyectos
agropecuarios que se realizan en la
región, inherentes al cultivo del cacao y
del café, se instituye como una
alternativa fundamental, para incentivar el
desarrollo en cuanto a nuevas fuentes de
empleo y subsistencia para la comunidad.
Marco contextual: REFERENTES CONCEPTUALES

TÍTULO ELEMENTO CLAVE DISPONIBLE EN AUTOR

Un sistema de riego, es en
LA IMPORTANCIA
esencia un mecanismo de http://www.biblioteca.org.ar/libro
DE UN BUEN Luis Lannamico
gran relevancia dentro de s/210845.pdf
RIEGO
las prácticas agrícolas.

Presentan información con


un nivel de importancia
muy alto en cuanto a la
SISTEMAS DE estructuración, diseño,
http://www.rregar.com/ Regar – México
RIEGO costos y tipo materiales,
indispensables al instante
de hacer tangible el
proyecto aquí esbozado.
Significado de los sistemas
de riego, su clasificación,
las principales
MÉTODOS DE características de cada http://www.miliarium.com/monog
Miliarium.com
RIEGO sistema, las ventajas y rafias/sequia/Metodos_Riego.htm
desventajas que se pueden
encontrar, los usos o
aplicaciones.
Identificación del producto
Diseño y Construcción de un sistema de riego por goteo, para ser implementado
principalmente en la irrigación de cultivos de cacao y de café, por tanto, sus características
DEFINICIÓN
se fundamentan en la construcción de un conjunto de estructuras, diseñadas acorde con las
condiciones de los terrenos en los cuales se pretende instalar.

ÍTEM COMPONENTES

1 Estudio y análisis del terreno.

Construcción de un estanque en un nivel más alto que el de la plantación, para obtener la


2 presión del agua.

Instalación de filtros tanto en la entrada como en la salida del agua al estanque, para evitar el
paso de residuos que puedan generar obstrucción en las tuberías.
3

Instalación de las válvulas reguladoras de la presión o flujo de agua.


4

Construcción de la red de distribución del líquido, para determinar acorde con las condiciones
de la plantación, el número exacto de emisores o goteros y el espacio correcto entre cada uno
5
de ellos.

6 Capacitación sobre el buen manejo del sistema de riego por goteo.


Descripción de los consumidores o beneficiarios
del producto

CACAO
CONSUMIDORES

CAMPESINOS MUNICIPIO
OTANCHE

BENEFICIADOS CAFÉ
0
1
2
3
4
5
Altaz
or 6
Altos
ano
Buen
avist
Buen a
os A
ires
Cam
buco
Car ta
gena
Chaq
uipay
Cur u
bita
El Ca
rm en
El M
irado
r
El O
a si s
El Ra
mal
El Ro
bl e
La C
unch
al a
La F
lor ida
La L
lano
Las Q
uinch
as
Los B
anco
s
Pale
nque
Penj
amo
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Plata
nillal
Sabr
ipa
S am
al
S an
Anto
nio
S an
Pabl
al
Sevi
T apa lla
z del
Quip
e
ANÁLISIS DE LA OFERTA

DICIEMBRE 3
NOVIEMBRE 6
OCTUBRE 5

SEPTIEMBRE 4
AGOSTO 5

JULIO 6
MES

JUNIO 5

MAYO 6

ABRIL 5

MARZO 4

FEBRERO 5

ENERO 6
CANTIDAD POR MES
ANÁLISIS de PRECIO
Teniendo en cuenta los diferentes aspectos financieros en que se debe incurrir para
hacer tangible el proyecto, como se aprecia en la siguiente tabla:
ESTUDIO FINANCIERO
DESCIPCIÓN Valor Total
INVERSION $84.500.000
COSTOS $141.500.000,00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 149.400.000,00
GASTOS GENERALES $53.160.000,00
Valor Total $428.560.000,00
Los precios se han proyectado de la siguiente forma, dependiendo de la cantidad de
hectáreas donde se extienda el sistema de riego, pues pueden variar según el tamaño
de la instalación entre 3 y 6 hectáreas, por tanto los precios aumentan relativamente,
veamos:

PRECIOS

CANTIDAD PRODUCIDA VALOR UNITARIO

120 (3 HECTÁREAS) $ 3.571.333,33

120 (6 HECTÁREAS) $ 4.571.333,33


como se va a llevar a cabo la producción

COMPRA DE
CONTRATACIÓN EQUIPO Y
PUBLICIDAD Y
DE PERSONAL MATERIALES
VENTAS

ENTREGA A EJECUCIÓN CON


SATISFACCIÓN SEGURIDAD Y
CALIDAD
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Municipio de Otanche (Boyacá)

Población: 10.790 habitantes, de los cuales


3.860 viven en el área urbana y 6.930 residen en
el área rural.

Clima: Entre 21°C y 25°C

Extensión Territorial: 512 kilómetros


cuadrados, distribuidos en 1 Kilómetro cuadrado
de área urbana y 511 Kilómetros cuadrados de
área rural.

Economía: Minería, ganadería, agricultura.


(Café, cacao, maíz, plátano, yuca).

Se determina que la gran mayoría de granjeros


carecen de un sistema de riego.
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
RECURSO HUMANO

CARGO CANTIDAD SALARIO

Administrador o gerente 1 $1.800.000

Ingeniero civil 1 $1.500.00

Secretaria 1 $500.000

Topógrafo 1 $800.000

Maestro 1 $800.000

Personal auxiliar 5 $3.000.000

Vendedor 2 $650.000

Capacitador 1 $700.000
NECESIDADES DE maquinaria y equipo
MAQUINARIA Y EQUIPO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO
Computador de oficina 3 $ 3.000.000
Teléfono fijo 3 $150.000
Teléfono celular 3 $300.000
Escritorio 3 $350.000
Retroexcavadora 1
$50.000.000
$150.000
Pala 5
Pica $150.000
5
Mezcladora 1 $5.000.000
Camioneta 1 $25.000.000
Acorde con el sistema de riego por goteo
Tubería a construir.
Acorde con el sistema de riego por goteo
Válvula reguladora a construir.
Gotero o emisor Acorde con el sistema de riego por goteo
a construir.
Filtro Acorde con el sistema de riego por goteo
a construir.
Cemento Acorde con el sistema de riego por goteo
a construir.
Gravilla Acorde con el sistema de riego por goteo
a construir.
Acorde con el sistema de riego por goteo
Arena a construir.
Acorde con el sistema de riego por goteo
Ladrillo a construir.
NECESIDADES DE adecuaciones y obras
físicas
OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS

DESCRIPCIÓN
ÁREA

Recepción Servicio al cliente

Área Administrativa Gerencia

Área de ventas Servicio al cliente

Área de estudio y diseño Producción

Baño Bienestar

Bodega Almacenamiento de materiales


Inversiones necesarias para implementar el
proyecto
INVERSIONES PARA EL PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO

Computador de oficina marca HP 3 $ 3.000.000

Teléfono fijo marca Motorola 3 $150.000

Teléfono celular Marca Nokia 3 $300.000

Escritorio 4 $350.000
Sillas de oficina y auxiliares 10 $400.000

Retroexcavadora de ruedas marca CATERPILLAR 1


$50.000.000
$150.000
Pala 5
Pica $150.000
5
Mezcladora para concreto tipo trompo 1 $5.000.000

Camioneta de estacas marca Toyota 1 $25.000.000

TOTAL $84.500.000
Estimación de costos, gastos e ingresos
COSTOS Y GASTOS PARA EL PRIMER AÑO

DESCRIPCIÓN VALOR

Costos $141.500.000,00

Gastos de Administración $ 149.400.000,00

Gastos Generales $53.160.000,00

VALOR TOTAL $344.060.000,00

INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO

CANTIDAD PRODUCIDA VALOR UNITARIO INGRESO TOTAL

120 (3 Hectáreas) $3.571.333,33 $428.560.000,00

120 (6 Hectáreas) $4.571.333,33 $548.560.000,00


Respuesta a las 9 preguntas básicas
No PREGUNTA RESPUESTA
La tecnificación de los cultivos, evita el debilitamiento de las plantas y el
¿Qué problema resuelve el
1 bajo rendimiento de las cosechas por falta de sistema de riego
proyecto?
adecuado.
¿A quién se dirige la A las familias campesinas, que cultivan cacao y café en el municipio de
2
solución? Otanche, Departamento de Boyacá.
En un año de trabajo el objeto principal se proyecta en la instalación de
3 ¿Cuánto se producirá? ciento veinte (120) sistemas de riego en la zona rural del municipio de
Otanche.
¿Dónde se localizará la Principalmente en la zona rural del municipio de Otanche - Boyacá,
4
solución? dentro de las 28 veredas que lo integran.
Mediante la planeación, diseño y posterior instalación de los sistemas
¿Cómo se solucionará el
5 de riego en las fincas cuyos dueños han optado por comparar el
problema (tecnología?
producto.
Montar el sistema de riego por goteo que funcione por gravedad, esto
debido principalmente a dos factores: el primero tiene que ver
¿Cuál es la mejor alternativa
6 precisamente en el costo y el segundo hace referencia al
de solución del problema?
aprovechamiento de los recursos existentes para diseñar un sistema de
riego por goteo que sea económico.
¿Con qué recursos se hará Recursos económicos, Recurso humano, Recursos físicos y
7
el proyecto? tecnológicos.
¿Quién realizará el El proyecto será realizado por el personal que compone la planta de
8
proyecto? personal de la empresa AGRO-RIEGO S.A., trece (13) personas.
La ejecución del proyecto esta proyectada para comenzar a partir del
¿Cuándo se realizará el
9 15 de Enero del año 2013.
Proyecto?
Sistema de indicadores
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
ASPECTO A MEDIR INDICADORES (EXPLICACIÓN O SIGNIFICADO DEL
INDICADOR)

Permitirá mejorar la productividad y


¿Qué se logrará?
Incrementar la eficiencia y la rendimiento de las plantaciones
eficacia en un 90%. considerablemente.

¿Cuánto se logrará? 120 sistemas de riego por Permite medir el nivel de productividad
goteo en un año. durante la realización de los trabajos.

¿De qué calidad se logrará? Funcionamiento del 100%. Mide la calidad del producto.

Hacer un seguimiento a los


cronogramas de actividades durante las
diferentes etapas que los componen, a
fin de verificar que se esté cumpliendo
¿Cuándo se logrará? En el año 2013. con los tiempos que requiere cada
sistema de riego para su instalación y
entrada en funcionamiento.
Análisis de las tres dimensiones del
desarrollo sostenible
Sostenibilidad Ambiental: Es preciso acorde con las reglamentaciones
planteadas en la Ley 99 de 1993, solicitar ante las autoridades competentes,
(CARPOBOYACÁ, Alcaldía de Otanche), los permisos pertinentes, para la
explotación de los recursos naturales a utilizar, así como también, generar
mecanismos de concientización en la población, sobre el uso razonable de los
mismos.

Sostenibilidad Económica: Contribuir en el mejoramiento de la productividad


en las cosechas de cacao y de café, e impulsar la generación de empleo y
desarrollo económico del municipio de Otanche, ya que las actividades
comerciales se van a ampliar considerablemente, permitiendo a la región
enfocarse dentro de nuevos mercados que generen ingresos adicionales y
fomenten la competitividad.

Sostenibilidad Social: Desarrollo de nuevas oportunidades para la población,


brindar asistencia técnica, mejoramiento de las fuentes de ingreso,
disminución del desempleo, establecer acuerdos comerciales y lograr un
mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
Conclusiones

 Entender que el fundamento de cualquier tipo de proyecto


independientemente de su intencionalidad, se basa a partir del
estudio, análisis y comprensión de la realidad misma, es decir, tomando como
punto de partida las condiciones del entorno, para posteriormente identificar
las principales problemáticas o necesidades que abren paso al planteamiento
de nuevas ideas y propuestas, sobre las cuales se estructura y hace posible
la ejecución de un proyecto, con el objeto de presentar diferentes
alternativas de solución que beneficien tanto a quienes diseñan el
proyecto, como a la comunidad o región en la que se piensa desarrollar.

 La investigación es uno de los aspectos más importantes al momento de


elaborar un proyecto, pues permite la obtención de la información que se va
a utilizar dentro de la estructuración del mismo, por lo tanto, las
metodologías que hacen posible su aplicación son variadas, de manera que es
importante identificar cada una de ellas para lograr su mejor
aprovechamiento y dar solidez a la propuesta.
bibliografía

 CAÑON SALAZAR, H. (2011). Módulo Curso Académico Diseño de Proyectos: Escuela de


ciencias administrativas, contables económicas y de negocios, ECACEN. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia.

 La importancia de un sistema de riego, consultado el 30 de septiembre de 2012 de:


http://www.biblioteca.org.ar/libros/210845.pdf

Los sistemas de riego por goteo, consultado el 25 de septiembre de 2012 de:


http://www.smart-fertilizer.com/articulos/riego-por-goteo

 Pagina Web del municipio de Otanche, consultada el 05 de octubre de 2012 de:


http://www.otanche-boyaca.gov.co/index.shtml

 Sistema de riego por goteo, consultado el 01 de octubre de 2012 de:


http://www.rregar.com/index.php?/200909251327/riego-por-goteo/riego-por-goteo.html

 Sistemas de riego, consultado el 27 de septiembre de 2012 de:


http://www.ece.uprm.edu/~m_goyal/gota2006/cap04riegoppt.pdf

 Sistemas de riego, consultado el 28 de septiembre de 20102 de:


http://www.slideshare.net/RCISNEROS/sistemas-de-riego

También podría gustarte