Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL
CARRERA DE MINAS
NOMBRE: RONALD HERRERA ASIGNATURA: ESTADISTICA
FECHA: 09-05-2017

TEMA: Presencia de minerales en el cauce de un rio


Planteamiento de problema
Determinar la presencia de minerales presentes en el cauce de un rio mediante un
método experimental aleatorio que permita conocer la recurrencia de presencia de minerales
en ciertas zonas del agua.
Objetivos
General
Utilizar una herramienta informática para clasificar proporcionalmente los minerales
presentes en el lecho de un rio, mediante tablas y cuadros.
Específicos
- Conocer la situación actual de los minerales en un rio mediante un análisis estadístico
de frecuencia absoluta y relativa
- Hacer inferencias o estimaciones sobre el comportamiento futuro de los minerales en
el lecho del rio.
- Utilizar un método de selección aleatoria mediante el lanzamiento de agujas al fondo
del agua, registrando las rocas con las cuales hacen contacto las agujas.
Método estadístico
Población

Textual Todos los minerales hallados en el rio por el


método de las agujas
Por extensión Cuarzo, Feldespato, Mica
Por comprensión U= {x/x ∈ minerales ∧ tipo(x) = “ cuarzo,
feldespato o mica”}

Individuo:
𝑋𝑖 = Cada mineral hallado en el lecho del rio
Donde i tiene valores 1,2, ……, ∞
Muestreo:
n: Finita
Modo de selección: Se utilizará el Método aleatorio Simple (MAS) debido a la gran cantidad
de muestras.
Variables: Cuarzo, feldespato y mica
Escala de
Variables Tipo Subtipo medición Dominio
Cuarzo Cuantitativa Discreta De razón (0;∞)
Feldespato Cuantitativa Discreta De razón (0;∞)
Mica Cuantitativa Discreta De razón (0;∞)

Tabla de distribución de frecuencias

Tabla 1. Distribución de frecuencia del tipo de roca


Variable (X) Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
𝑛𝑖 ℎ𝑖
Cuarzo 11 0.55
Feldespato 6 0.3
Mica 3 0.15
Total 20 1

Tamaño de muestra: 20

También podría gustarte