Está en la página 1de 40

TQM

MANUAL DE INSTALACION
T Q M - Surtidores Comerciales

NOTA

Tokheim no será responsable por cualquier malentendido, errores y / o pérdidas o defectos


derivados del uso de este manual.

Tokheim no será responsable de los daños en el producto, ni por lesiones personales o de


terceros, causados por el uso incorrecto del producto o por los intentos de mantener o reparar el
producto por terceros que no sean aquellos con una formación de Tokheim.

© Copyright de Tokheim. Todos los derechos de propiedad intelectual derivados de este manual
pertenecen a Tokheim. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida en cualquier
forma sin el permiso expreso y por escrito de Tokheim.
Tokheim se reserva el derecho de aplicar cambios en este documento y el equipo sin previo
aviso.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 1-2
1.1 Cómo utilizar este manual 1-2
1.2 Alcance del Producto 1-2
1.3 Técnicos Autorizados 1-3
1.4 Información de contacto 1-3
1.5 Salud y Seguridad 1-3
1.5.1 Lista de Seguridad 1-3
1.5.2 Obligaciones de los Empleados 1-3
1.5.3 Peligros 1-4
1.5.4 Señales de advertencia 1-5
1.5.5 Equipo de Protección Personal (EPIS) 1-6
1.6 Normas y Certificados 1-6

2 INFORMACIÓN DEL PRODUCTO 2-2


2.1 Descripción funcional 2-2
2.2 El medidor de pistón 2-2
2.3 Emisor de impulsos 2-3
2.3.1 Descripción Mecánica 2-3
2.3.2 Descripción Eléctrica 2-3
2.4 Funcionamiento del medidor de pistón 2-6
2.5 Dimensiones 2-8
2.6 Rangos de rendimiento hidráulico y tolerancias 2-8
2.7 Condiciones ambientales 2-8

3 MONTAJE, CONEXION Y AJUSTE DEL TQM 3-2


3.1 Vista frontal 3-2
3.2 Vista Planta 3-2
3.3 Aplicación correcta de sellado (W & M) 3-3
3.4 Conexiones Emisor de Impulsos ( MPT1) 3-3
3.5 Ajuste mecánico 3-4
3.6 Instrucciones de Lavado y Calibración 3-6
3.6.1 Diagrama de flujo de Lavado y Calibración 3-7
3.7 Ajuste Metrológico 3-8

4 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4-2


4.1 Medidor de pistón Bloqueado 4-2
4.2 Fallos Pantalla 4-3
4.3 Fuga externa 4-4

5 LISTA DE RECAMBIOS 5-2


5.1 Vista Despiece Medidor de Pistón 5-2
5.2 Montaje Medidor TQM 5-4
5.3 Montaje Tapa Cilíndrica 5-5
5.4 Montaje Colector 5-6
5.5 Montaje Pistón 5-7
5.6 Montaje cigüeñal 5-8

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 1-2
1.1 Cómo utilizar este manual 1-2
1.2 Alcance del Producto 1-2
1.3 Técnicos Autorizados 1-3
1.4 Información de contacto 1-3
1.5 Salud y Seguridad 1-3
1.5.1 Lista de Seguridad 1-3
1.5.2 Obligaciones de los Empleados 1-3
1.5.3 Peligros 1-4
1.5.4 Señales de advertencia 1-5
1.5.5 Equipo de Protección Personal (EPIS) 1-6
1.6 Normas y Certificados 1-6

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

1 INTRODUCCIÓN
1.1 Cómo utilizar este manual
Se recomienda que todas las personas se familiaricen con el contenido de este manual antes de
efectuar cualquier operación o procedimientos.

Este manual está dividido en secciones que se describen como sigue:

Sección 1- Introducción

Esta sección contiene información sobre cómo utilizar el manual, el ámbito de aplicación del equipo
cubierto, recomendaciones sobre los técnicos cualificados e información de contacto. Incluye también
la salud y la información pertinentes de seguridad requerido para la instalación segura y puesta en
servicio del producto.

Sección 2 - Información del producto

Esta sección contiene las descripciones de los sistemas y de los principios de funcionamiento del
medidor TQM de Tokheim.

Sección 3 - Instalación, Conexión y ajuste del TQM

Esta sección proporciona la información sobre el montaje, la conexión y el ajuste del TQM.

Sección 4 - Solución de problemas

Esta sección proporciona información sobre cómo solucionar problemas con el TQM.

Sección 5 - Piezas de repuestos

Sección 5 se enumeran los planos de montaje y listas de piezas de identificación para el TQM.

1.2 Alcance Producto


Este manual está diseñado para cubrir la unidad de medición TQM en dispensadores Quantium serie 10.

1.3 Técnicos Autorizados


Sólo técnicos calificados familiarizados con el contenido de este manual deben llevar a cabo los
procedimientos que figuran en este documento.

ADVERTENCIA: Cualquier intento de llevar a cabo los procedimientos de este manual, por personas no
calificadas o NO AUTORIZADO, PUEDE CAUSAR LESIONES GRAVES O LA MUERTE.

NOTA: Este manual no está destinado a sustituir los servicios de un técnico completamente cualificado.

Sección 1 Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

1.4 Información de contacto


Para obtener información relacionada con el contenido de este manual, por favor póngase en contacto
con: Ricardo Rodríguez
Rodriguez@madrid.tokheim.com

1.5 Salud y Seguridad

1.5.1 Lista de Control de Seguridad


• Es obligatorio que en esta lista se cumplan plenamente todos los trabajos en la estación de servicio,
en particularmente en trabajos de construcción o reparación.

• Es obligación del contratista asegurar que todos los trabajadores, empleados cumplan todas y cada
una de las leyes, directivas y otras regulaciones.

Las áreas donde se requiere precaución especial:

• El interior de los tanques, tubos, ejes, ejes de la bóveda de relleno y dispensadores.

• Todas las áreas en las que el vapor de combustible que es más pesado que el aire se puede acumular,
por ejemplo, separador de combustible, los ejes de drenaje, sótanos, excavaciones, zanjas, etc.

• Las áreas alrededor de las salidas de los tubos de ventilación del tanque, especialmente durante la
fase de llenado.

• Todas las zonas cerca de los surtidores, camiones cisterna y otros vehículos mientras están siendo
repostados y particularmente cuando hay una falta de viento.

• Un radio de 1,0 metros alrededor de las tuberías que transportan gasolina, así como las tuberías que
no están libre de vapor.

• Trampas de sedimentos.

1.5.2 Deberes de los Empleados


• Para garantizar una óptima prevención de accidentes en nuestra empresa, además de las normas
generales del régimen de protección de los trabajadores, es necesario tener en cuenta toda la
legislación nacional de protección de los trabajadores y apoyar activamente todas las medidas que
mejoran las normas de seguridad.

• Es deber de un empleado seguir todas las directivas de la empresa en materia de prevención de


accidentes, a menos que estas directivas demuestren ser infundadas.

• Los empleados no deben seguir todas las instrucciones que vayan en contra de las normas de
seguridad.

• Los empleados sólo se les permite utilizar el equipo para su propósito original, y esto se define por la
solo por la empresa.

• Si un empleado detecta que el equipo es deficiente en términos de seguridad, deberá eliminar

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 1.4
T Q M - Surtidores Comerciales

inmediatamente esta deficiencia. Si la rectificación de seguridad no forma parte de su área definida de


actividades, o si su conocimiento no es suficiente para llevar a cabo dicho trabajo deberá informar
inmediatamente a su superior sobre la deficiencia de seguridad detectada.

Esto también se aplica a:

1) Materiales de trabajo que no hayan sido correctamente embalados o marcados con el fin de cumplir
con los requisitos de seguridad.

2) los métodos de trabajo o procesos de trabajo que no han sido correctamente coordinados o
controlados a fin de cumplir los requisitos de seguridad.

3) Cuando las actividades peligrosas se llevan a cabo por varias personas, la necesidad de una
permanente comunicación impecable entre ellos con el fin de evitar eventos peligrosos requerirá el
nombramiento de una persona para llevar a cabo la supervisión general.

1.5.3 Riesgos
Antes de comenzar los trabajos, el dispensador debe estar aislado (es decir, totalmente desconectado
de la red eléctrica) y el interruptor de alimentación de la red bloqueada en la posición OFF. La bomba
sumergida (si procede) y señales de control desde el dispensador también debe estar aislado. Esto se
hace para proporcionar seguridad para el técnico. Como precaución adicional, desconecte la
alimentación de la red en la tienda de la estación de servicio y colocar un aviso claro en el interruptor
para evitar que se vuelva a encender accidentalmente.

ATENCIÓN: - la conexión y desconexión de las conexiones eléctricas SOLO PUEDE SER REALIZADO POR
PERSONAL CUALIFICADO AUTORIZADOS PARA DICHAS ACTIVIDADES. TRABAJO EN ZONAS
PELIGROSAS SE DEBE TOMAR EN CUENTA MEDIANTE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD NACIONALES
VIGENTES.
No está permitido poner un surtidor de combustible en funcionamiento antes que un funcionario
autorizado haya inspeccionado. Esto depende de las normas nacionales vigentes.

Embalaje y revestimientos deben ser almacenados de tal manera de evitar daños a los componentes o
lesiones a personas. Algunos revestimientos y paneles pueden ser extremadamente ligero, por lo tanto,
en condiciones de viento se debe tener cuidado al extraer y almacenar.

Las cubiertas que se pueden abrir, tales como la carcasa del calculador, debe ser manejado con cuidado.
Asegúrese de que la cerradura de retención se coloca en la posición correcta para evitar que la tapa
caiga sobre la cabeza del ingeniero de servicio o de otras personas en el área.

En las estaciones de servicio desatendidas, cada usuario final deberá ser capaz de leer las instrucciones
para el usuario. Ellas deben ser visibles en un tablón de anuncios o integrado en el DIT y deben ser
suficientemente iluminada para que se puedan leer por la noche.

En las estaciones de servicio desatendidas siempre se tienen que utilizar break-away para reducir el
peligro causado por un automovilista con la pistola aún en el tanque.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 1.5.3
T Q M - Surtidores Comerciales

1.5.4 Señales de Advertencia


Los siguientes signos de advertencia son de serie, en el dispensador, sin embargo, pueden variar según
las necesidades de cada país o de las especificaciones de los clientes.

SEÑAL
SIGNIFICADO POSICION

No utilizar Visible por


teléfonos móviles ambos lados
del Surtidor

No generar llamas Visible por


ambos lados
del Surtidor

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

No verter combustible Visible por


al suelo ambos lados
del Surtidor

Prohibido fumar
Visible por
ambos lados
del Surtidor

Detener el motor del Vehiculo En surtidores de


Gasóleo de alto
caudal cerca de
las pistolas

Solo Camiones Visible por


ambos lados
del Surtidor

No arrancar con la Visible por


pistola en el tanque ambos lados
del Surtidor

Documento Ref 942006-001 Rev 5


1.5.5 Equipo de Protección Personal (EPIS)
ROPA DE PROTECCIÓN

La ropa siguiente debe utilizarse en todo momento durante los procedimientos de instalación
y mantenimiento:

• Casco protector.

• Calzado de protección (conductivo).

• Guantes de protección y / o crema protectora de manos.

• La ropa antiestática.

• Protección de los ojos.

EQUIPO DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR EN ZONAS PELIGROSAS

El siguiente equipo de seguridad se requiere para trabajar en áreas peligrosas:

• Sólo herramientas libres de chispas están permitidas para trabajar en dispensadores.

• En los trabajos con rodamientos sólo se permite utilizar las herramientas estándar de taller
autorizado para este tipo de trabajo.

• El uso de todas las herramientas eléctricas están estrictamente prohibidas.

• Sólo está permitido el uso de luces protegidas de explosión.

• El uso de equipos de telecomunicaciones en zonas peligrosas está terminantemente


prohibido.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

Las instrucciones de seguridad siguientes deben tenerse en cuenta durante los procedimientos
de instalación y mantenimiento:

• La inhalación de vapores de gasolina debe evitarse. Precauciones adecuadas se deben tomar


y cuando sea necesario usar respiradores.

• Evite el contacto directo del combustible con la piel.

• Usar ropa protectora adecuada, guantes de protección y / o crema protectora de manos.

• Evite los derrames de combustible.

• No fumar, no se permiten las llamas.

• El pelo largo y los lazos pueden quedar atrapados en las piezas móviles. El cabello debe estar
adecuadamente cubierto.

Sección 1.5.5
T Q M - Surtidores Comerciales

1.6 Normas y Certificaciones


Este dispensador está construido en conformidad con los requisitos exigidos por las directivas
europeas (Maquinaria 2006/42/CE, EMC 89/336/CEE; ATEX 94/9/CE).

Los componentes utilizados en el dispensador, incluidas las instalaciones de conexión, se


seleccionan de acuerdo con la norma europea BS EN 60079-0 (Aparatos eléctricos para
atmósferas de gas explosivas) y las normas complementarias que figuran en el mismo.

Dispensadores diesel no crean un riesgo de explosión, pero debido a la probabilidad de éstos,


que son en estrecha proximidad a los dispensadores de gasolina, las mismas reglas de
construcción son aplicables.

Dispensadores diesel no crean un riesgo de explosión, pero debido a la probabilidad de éstos


que son en estrecha proximidad a los dispensadores de gasolina, las mismas reglas de
construcción son aplicables.

El dispensador está certificado por SIRA como adecuado para uso en atmosferas
potencialmente explosivas según la Directiva 94/9/CE y marcado para estar en conformidad
con la Norma Europea de construcción de dispensadores EN 13617-1.

Este dispensador también está certificado según OIML R117 Recomendaciones Internacionales
y R118. Números de los certificados R117/1995-NL-01.04 y 08.

Dispensadores provistos de un sistema de recuperación de vapor FASE II, están en


conformidad con los requisitos de la Directiva Europea 2009/126/CE.

La producción y la prueba final se controlan a través de los sistemas de control de calidad en


los centros de fabricación de Tokheim y ha recibido certificado de control de Calidad de un
Organismo correspondiente.

Ninguna modificación en el dispensador se puede realizar sin el permiso expreso de Tokheim y


siempre deben utilizar componentes originales. El incumplimiento de lo anterior anulará la
conformidad del producto con las directivas europeas pertinentes y Tokheim ya no aceptará
responsabilidad por productos defectuosos.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 1.6
T Q M - Surtidores Comerciales

CONTENIDO

2 INFORMACIÓN DEL PRODUCTO 2-2


2.1 Descripción funcional 2-2
2.2 El medidor de pistón 2-2
2.3 Emisor de impulsos 2-3
2.3.1 Descripción Mecánica 2-3
2.3.2 Descripción Eléctrica 2-3
2.4 Funcionamiento del medidor de pistón 2-6
2.5 Dimensiones 2-8
2.6 Rangos de rendimiento hidráulico y tolerancias 2-8
2.7 Condiciones ambientales 2-8

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

2 INFORMACION DEL PRODUCTO

2.1 Descripción Funcional


El TQM se compone de dos partes:

• El medidor de pistón - transforma el volumen suministrado en un giro del eje.

• El Emisor de impulsos (MP-T1 (CW), MPE-CE, MPE-TC, MPL o MPC TC-) - convierte la rotación
en impulsos para el calculador.

El siguiente diagrama muestra las partes del transductor de medición:

2.2 El Medidor de Pistón


El TQM es un medidor de doble pistón. Los pistones son activados por el flujo de combustible
desde la unidad de bombeo (aspiración o de tipo sumergible) y están montados en paralelo a
los orificios del cilindro.

Ambos pistones transmiten sus movimientos alternativos para separar eje del cigüeñal
montado perpendicular a la carrera del pistón. Los dos ejes de manivela están vinculados a
través de una serie de engranajes a un eje de accionamiento común, en el que el subsistema
electrónico (emisor de impulsos) está montado. El emisor de impulsos está integrado en la
tapa superior del medidor. El emisor de impulsos convierte el movimiento de rotación del eje
de accionamiento en una corriente de alta precisión de las señales electrónicas, lo que permite
calcular posteriormente el volumen exacto de combustible desplazado a través del TQM.

El combustible que entra en el TQM fluye alternativamente en una o dos cámaras (para la
parte delantera y trasera de cada pistón). Los flujos se llevan a cabo a través de una secuencia
de cuatro fases pilotados por la válvula de control montada en el eje de accionamiento.

Cada una de las cuatro cámaras tiene una capacidad de 125 mililitros. El TQM ofrece 500 ml
por ciclo. Un sello de junta tipo PTFE en cada pistón impide la fuga entre las cámaras opuestas.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 2
T Q M - Surtidores Comerciales

La calibración de la medición del volumen del TQM es posible mediante el ajuste igual a ambos
de los tornillos de calibración. Estos tornillos deben estar sellados después de la calibración de
Pesas y Medidas oficiales.

2.3 Emisor de Impulsos

2.3.1 Descripción Mecánica

El emisor de impulsos está montado en la presión de moldeado TQM control del alojamiento,
que tiene tres cámaras integradas:

• Control de la cámara de válvula - la válvula de control se abre y cierra las cuatro cámaras
para el movimiento del émbolo.

• Cámara de engranajes - el movimiento de rotación se transmite a un totalizador óptico


mecánico por un eje helicoidal impulsada a la rueda magnética del emisor de impulsos.

• Cámara Electrónica - rotación mecánica se transforma en información eléctrica.

El movimiento del pistón se transforma por los dos cigüeñales y tres ruedas de engranaje en
una rotación del eje de accionamiento principal. Una rueda de engranaje está montada en el
extremo superior de este eje. Este engranaje impulsa tanto el eje de la rueda y el eje
magnético totalizador. Un totalizador mecánico se puede conectar directamente o a través de
un cable flexible en cada extremo del eje de totalizador. El totalizador mecánico cuenta 0,5
litros por revolución del medidor. El lado opuesto (o ambos lados) de este eje totalizador
puede ser cerrado por un tapón, que puede ser sellado. El eje totalizador se hace girar con una
relación constante de 1:0,05.

El eje de la rueda magnética es impulsado con una proporción 1:2.5. Un sensor es montado, al
lado de la rueda magnética, para transformar la rotación en una señal eléctrica, que se
transfiere al calculador del dispensador. Un pulso de este sensor representa un centilitro (1 cl.)
es decir, 100 pulsos por litro.

2.3.2 Descripción Eléctrica

La electrónica del emisor traduce los cambios del campo magnético en adecuadas "CL" pulsos
requeridos por el calculador. La electrónica del emisor de impulsos se puede dividir en varios
bloques funcionales. Las funciones de los diferentes bloques se describen en esta sección.

Todas las funciones digitales de la electrónica del emisor de impulsos están integradas en un
ASIC. El emisor de impulsos tiene una tensión de voltaje de 24V DC.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 2.3
T Q M - Surtidores Comerciales

Sensores de efecto Hall (dirección)

Dos sensores (sensores A y B) se colocan por encima del anillo exterior del disco. Se utilizan
para indicar la dirección del disco. El diagrama de arriba indica la salida de los dos sensores
cuando el disco gira en sentido horario. Cada transición de la señal proveniente del sensor B
representa 0,5 cl.

Este bloque controla la entrada y salida del controlador de salida durante el pulso de 400
microsegundos. Si la línea de salida es alta (estado de reposo), mientras que la entrada del
conductor está activado, se enviará un "distinto" de la señal al bloque de error.

Las entradas del comparador utilizado para las líneas de control A y B están provistos de un
filtro digital que va a eliminar fallos de menos de 32 microsegundos a partir de estas dos
señales.

Sensor de efecto Hall (detección de fallos)

Un tercer sensor (sensor C) se coloca sobre el anillo interior del disco. Como este anillo
contiene 10 norte y 10 sur partes magnéticas polarizadas, la frecuencia de salida de este
sensor será la mitad de la frecuencia que viene de los otros dos sensores. Esta diferencia en la
frecuencia hace que sea posible distinguir el funcionamiento normal del sensor de defectos u
oscilaciones del disco.

Filtro Digital
Esta parte será eliminar fallos más cortos de 8 microsegundos de las señales del sensor.

Detector Secuencia

El detector de secuencia identifica los diferentes movimientos del disco mediante la evaluación
de las tres señales de los sensores.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

Conteo de Flujo Retorno (centilitros)

Cuando el disco gira en sentido anti horario, el detector de secuencia genera contar pulsos
hacia atrás. El búfer de conteo de flujo hacia atrás se mantiene actualizado con la cantidad de
impulsos de contaje hacia atrás. Cuando la memoria llega al 20 cl. (40 pulsos), se genera un
mensaje de desbordamiento. Si el disco gira en sentido horario, el detector de secuencia
genera contar pulsos adelante. El búfer de conteo de flujo hacia atrás disminuye con la
cantidad de conteo de pulsos hacia adelante hasta que alcanza 0 cl. En este punto, el búfer no
disminuirá más y el interruptor se cierra para que el temporizador reciba contar los pulsos en
la entrada del disparador.

Temporizador (400 ms)

Un impulso en la entrada del disparador del temporizador se iniciará un disparo de 400


microsegundos. Durante los 400 microsegundos, el temporizador activa el controlador de
salida de la línea A (o B). Cada 0,5 cl. los temporizadores alternativos entre las líneas A y B.
Por lo tanto si había un pulso en la línea de salida A, y luego 0,5 cl. más tarde será seguido por
un pulso en la línea B de salida y viceversa.

Salida Conductor

El controlador de salida se requiere para suministrar la corriente necesaria para las entradas
del calculador. También retarda la transición de bajo-a-alto de los impulsos de CL en las líneas
de salida A y B. Este retraso está diseñado para evitar la diafonía entre las dos líneas de pulso y
la interferencia en otras líneas.

Disco Magnético

El disco magnético contiene un anillo exterior (dividido en 20 norte y 20 sur partes magnéticas
polarizadas) y un anillo interior (dividido en 10 norte y 10 sur partes magnéticas polarizadas).
El disco es accionado por el medidor de volumen. Un flujo de líquido en la dirección hacia
delante (una vez que el líquido ha dejado el transductor de medición) resultará en un
movimiento hacia la derecha del disco. Un flujo de líquido hacia atrás hará que el disco gire en
sentido anti horario.

El disco puede tener pequeños movimientos (oscilaciones) en ambas direcciones, causadas por
vibraciones del emisor de impulsos. Estas oscilaciones no resultarán en pulsos centilitros en la
salida del emisor de impulsos.

Comparador

Este bloque controla la entrada y salida del controlador de salida durante el pulso de 400
microsegundos. Si la línea de salida es alta (estado de reposo) mientras que la entrada del
conductor está activado, se enviará una seña "distinto" al bloque de error.

Las entradas del comparador utilizadas para las líneas de control A y B están provistas de un
filtro digital que va a eliminar fallos de menos de 32 microsegundos a partir de estas dos
señales.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

ERROR

Las señales de "desbordamiento", "defecto de sensor" y "distinto" se recogen aquí. Cuando


una o más señales están activas, la señal de error se activará. Esta señal sólo puede
desactivarse apagando la energía del emisor de impulsos. Cuando la señal de error se activa,
el controlador de salida se desactiva, por lo que las líneas de salida se vienen abajo.

2.4 Funcionamiento Medidor de Pistón

Las siguientes fases del medidor de pistón se pueden identificar como se muestra en el
diagrama siguiente:

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 2.4
T Q M - Surtidores Comerciales

Fase 1:
• La mano derecha (RH) del pistón contra el tope delantero

• Los canales para la cámara C y D están cerradas por la válvula de control

• El combustible fluye en la cámara A

• La mano izquierda (LH) del pistón se mueve hacia la cámara B

• El combustible fluye fuera de la cámara B para el lado de salida

Fase 2:
• Los canales para las cámaras A, B, C y D se abren por la válvula de control

• El combustible fluye en las cámaras A y C

• Los pistones se mueven hacia las cámaras B y D

• El combustible fluye desde las cámaras B y D para el lado de salida

Fase 3:
• El pistón izquierdo (LH) contra el tope trasero

• Los canales para las cámaras A y B están cerrados por la válvula de control

• El combustible fluye en la cámara C

• El pistón derecho(RH) se mueve hacia la cámara D

• El combustible fluye desde la cámara D para el lado de salida

Fase 4:
• El pistón derecho (RH) contra del tope trasero

• Los canales para cámaras C y D están cerrados por la válvula de control

• El combustible fluye en la cámara B

• El pistón izquierdo(LH) se mueve hacia la cámara A

• El combustible fluye desde la cámara A para el lado de salida

Después de la fase 4, los pistones (LH) y (RH) llegan a la parte delantera se detiene uno
después del otro y la fase 1 comienza de nuevo. Los movimientos de los pistones se pueden
ajustar en la parte delantera para lograr valores exactos de acuerdo con las certificaciones.
Consulte la sección 4 para obtener las instrucciones de ajuste.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

2.5 Dimensiones
Ancho x Alto x Largo 169 x 201 x 184 mm
Brida de entrada – Ajuste por 30 ° grados
Diámetro del eje 10 mm

Pistón - cantidad 2
- Diámetro 65 mm
- Carrera 39 mm

Dirección de rotación del eje sentido horario (hacia el eje de transmisión)

2.6 Rangos de rendimiento hidráulico y tolerancias

Viscosidad liquido Líquidos con viscosidad inferior a 10-4 m² /s

Entrada / salida diámetro nominal (DN) 30 mm


volumen cíclico 0,5 l / rev
Caudal mínimo 1,6 l / min
Caudal máximo 80 l / min
Error máximo + / - Presión 0,3% (1,6 l / min a 80 l / min)
Presión Máxima 4 bar
Torque de Ajuste 2,5 Nm
Diferencia de presión sin torque 1,6 l / min - <0,25 bar
5 l / min - 0,25 bar
40 l / min - 0,35 bar
80 l / min - 0,65 bar

Graduación Ajuste 0,05% (si el error es mayor que 0,05%


equilibrar el error mediante el ajuste de ambos tornillos igualmente).

2.7 Condiciones Ambientales


Clima Marino, tropical, industrial y polar
Rango de temperatura ambiente -40 ° C a +55 ° C
Temperatura de líquido -40 ° C a +55 ° C
Atmosfera En conformidad con el clima

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 2.5
T Q M - Surtidores Comerciales

CONTENIDO

3 MONTAJE, CONEXION Y AJUSTE DEL TQM 3-2


3.1 Vista frontal 3-2
3.2 Vista Planta 3-2
3.3 Aplicación correcta de sellado (W & M) 3-3
3.4 Conexiones Emisor de Impulsos (MPT1) 3-3
3.5 Ajuste mecánico 3-4
3.6 Instrucciones de Lavado y Calibración 3-6
3.6.1 Diagrama de flujo Lavado y Calibración 3-7
3.7 Ajuste Metrológico 3-8

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

3 MONTAJE, CONEXION Y AJUSTE DEL TQM


El medidor de pistón debe estar montado en el interior del dispensador de tal manera que
permita el acceso sin restricciones a los dispositivos de ajuste y sellos.

NOTA: Para permitir el camino de la chispa y el funcionamiento correcto debe haber un


espacio libre mínimo de 300 mm alrededor del alojamiento del emisor de impulsos.

El medidor de pistón está fijado en su brida de entrada por dos tornillos M8 y en el cabezal de
control en el interior del dispensador por tres tornillos M6. Los tornillos están espaciados
uniformemente, lo que permite tres posiciones de montaje posibles de compensación por
120°.

Las bridas de entrada y salida del medidor de pistón se indican mediante flechas en el
diagrama a continuación. Las medidas son de acuerdo con DIN 5434; ND30.

La carcasa de control (brida de entrada) puede ser movida por incrementos de 30 °, en relación
con el alojamiento del cigüeñal (brida de salida). Esto permite una disposición universal de los
medidores de pistón en el dispensador.

3.1 Vista Frontal

3.2 Vista Plano

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 3
T Q M - Surtidores Comerciales

3.3 Aplicación Correcta de Sellado (W & M)

3.4 Conexiones Emisor de Impulsos (MPT1)

• Marrón = 0V
• Blanco = Canal A
• Verde = Canal B
• Amarillo= Suministro (25V)

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 3.3
T Q M - Surtidores Comerciales

3.5 Ajuste Mecánico

Para que el medidor TQM pueda funcionar correctamente, la válvula de control debe llenar las
cámaras delanteras y traseras en una secuencia específica en relación con los pistones. Esto
depende de la posición de la válvula de control en relación con los cigüeñales.

El posicionamiento correcto de la válvula de control, los engranajes y los cigüeñales se muestra


a continuación:

Sección 3.5 Documento Ref 942006-001 Rev 5

Sección 5
T Q M - Surtidores Comerciales

3.6 Instrucciones de Lavado y Calibración

Los dispensadores Tokheim están correctamente calibrados antes de salir de fábrica con un
líquido de prueba con propiedades de viscosidad y densidad entre diesel y gasolina. Cualquier
error de medición causado por estas diferencias de viscosidad y densidad es mínimo, sin
embargo durante la calibración inicial de campo, los errores de medición pueden ir por encima
de los límites aceptables y por lo tanto requeriría un ajuste del medidor. Estos errores son más
probables que sean causados por otra fuente tal como lavado insuficiente del sistema
hidráulico y no por un mal ajuste en la fábrica.

Para evitar ajustes erróneos en medición, las siguientes pautas de lavado deben ser
observadas:

1) Ejecutar cada posición de llenado del dispensador hasta que el combustible salga de la
pistola.

2) Se recomienda que el filtro de la bomba y la pistola (s) se limpien.


Para bombas sumergidas, cierre la válvula de seguridad de la bomba antes de intentar limpiar
el filtro.

3) Enjuague cada dispensador en posición de llenado con 40 litros (por ejemplo, 2 x 20 latas L)
para eliminar cualquier suciedad de la construcción, la instalación y / o aire.
(Punto 1 debe llevarse a cabo primero y luego enjuagar con las latas de 2x20 litros).
El proceso de lavado debe llevarse a cabo a la velocidad de flujo máximo de cada inyector. (36
LPM mínimo. A bajas tasas de flujo de la evacuación de aire en el sistema hidráulico se
necesitará más tiempo por lo tanto para la estabilidad de las mediciones se necesitará más
tiempo).

4) Prueba de cada posición de llenado del dispensador. La calibración del medidor en la


posición de llenado se completa cuando el resultado está dentro de los límites de tolerancia
aceptables. (Dependiendo del mercado, esto podría ser "parada" o abajo "parada" = menos en
la lata que en la pantalla)

5) Si el resultado de la calibración está fuera de los límites de la tolerancia, repita la prueba


hasta dos calibraciones consecutivas hasta que muestren resultados similares o el error del
medidor este dentro de los límites de tolerancia aceptables. (Véase el punto 4)

6) Ajuste el medidor cuando este aun fuera de los límites de tolerancia, pero que muestre
resultados similares después de dos calibraciones consecutivas.

7) Re-ensayo para confirmar que el error del medidor está dentro del límite de tolerancia.

8) Si el error de medición no es todavía dentro de los límites de tolerancia o estables después


de 4 calibraciones consecutivas, ya sea la instalación o el medidor pueden ser la causa.
(Decisión tomada para sustituir después de 40 L para enjuagar y 80 L para las calibraciones).

9) Comprobar la instalación. Si el medidor en la posición opuesta de llenado, con el mismo


producto está bien, entonces la falla es probablemente con el medidor. Cambiar el medidor si
no hay fallos encontrados en la instalación.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 3.6
T Q M - Surtidores Comerciales

3.6.1 Diagrama de Flujo Lavado y Calibración

El siguiente diagrama de flujo ilustra las instrucciones de lavado y calibración.

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 3.6.1
T Q M - Surtidores Comerciales

3.7 Ajuste Metrológico

La escala se basa en el 100% del calibre de medición.

La desviación (+ y -) se relaciona con la pantalla del calculador.

Sección 3.7
Documento Ref 942006-001 Rev 5
Sección 5
T Q M - Surtidores Comerciales

CONTENIDO

4 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4-2


4.1 Medidor de pistón Bloqueado 4-2
4.2 Fallos Pantalla 4-3
4.3 Fuga externa 4-4

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

4 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
4.1 Medidor Pistón Bloqueado

Sección 4 Documento Ref 942006-001 Rev 5

Sección 5
T Q M - Surtidores Comerciales

4.2 Fallos Pantalla

Sección 4.2 Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

4.3 Fuga Externa


Los siguientes son síntomas comunes y sus posibles soluciones en relación con problemas de
fugas externas:

• Corriente de fuga a través del eje de accionamiento - reemplace el sello del eje impulsor

• Corriente de fuga a través del tornillo de ajuste - sustituir el tornillo de ajuste O-ring

• Fuga a través de tapa - sustituir junta de la tapa

• Las fugas a través de alojamiento- cheque alojamiento-comprobar que no esté poroso o


dañado

• Corriente de fuga a través del sello mecánico

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 4.3
T Q M - Surtidores Comerciales

CONTENIDO

5 LISTA DE RECAMBIOS 5-2


5.1 Vista Despiece Medidor de Pistón 5-2
5.2 Montaje Medidor TQM 5-4
5.3 Montaje Tapa Cilíndrica 5-5
5.4 Montaje Colector 5-6
5.5 Montaje Pistón 5-7
5.6 Montaje cigüeñal 5-8

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

5 LISTA DE RECAMBIOS
5.1 Vista Despiece Medidor de Pistón

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 5
T Q M - Surtidores Comerciales

Lista de Partes Medidor de Pistón

Nº Item Descripción Descripción Nº Parte Comentarios


1 Washer Pl M10.5x18x1 Arandela Pl M10.5x18x1 900008-039
2 O-Ring 84 x 3 O-Ring 84 x 3 900050-059
3 MID Compliant TypeplateTQM Etiqueta MID del TQM 901689-170
TQM Typeplate + Temp Comp Etiqueta+Comp TEMP TQM 901689-220 Compensación TEMP.
4 Gear Wheel 20T Rueda engranaje 20T 903220
5 Special Beta Pin PIN especial Beta 903227
6 Top Plate Placa Superior 907987
7 Gear Wheel Shaft Eje del Engranaje 908017
8 Gear Wheel 36 Teeth Engranaje 36 Dientes 908058
9 Slide Ring Seal Asm incl: Sello deslizante incl: 908063
9a Slide Ring Seal Sello Deslizante 908062
9b O-Ring O-Ring 900050-058
9c Slide Ring Washer Arandela O-Ring 908061
9d Spring Resorte 908060
10 Drive Shaft Gear 50 Teeth Engranaje eje de 36 dientes 908064
11 Top Plate Label D20 Etiqueta Placa superior D20 908067
12 Grooved Pins 4x20 PIN Acanalado 4x20 908079-001
13 Plastic Spacer Washer Arandela Plastica 908166
14 TQM Parallel Pin L=21mm PIN Paralelo TQM de L=21mm 908720
15 TQM Parallel Pin L=22.5mm PIN Paralelo TQM de L=22.5mm 908721
16 Drive shaft Sst Engranaje eje Sst 908724
17 Shaft Seal 10x16x4 Sello eje 10x16x4 908984-001
18 Screw Torx SF M6X12 Drilled Tornillo Torx M6x12 908996
19 Torx EJOT T10 d3x6 Tornillo Torx EJOT T10 d3x6 909903-001
20 Crank Shaft TQM Assy Cigueñal TQM 940634 **
21 Adjustment Cover Tapa Ajustable 941121
22 TQM Piston Assembly Ensamblaje Pistón TQM 942630 **
23 TQM Collector Bearing Asm Montaje cojinete colector TQM 942633-001 **
24 Control Valve Lapped Válvula de Control 943110
25 Blind Cover TQM Tapa Ciega TQM 947264-001
26 Blind Cover Seal TQM2 Sello tapa ciega TQM2 947265
27 Gear Cover Tapa Engranaje 947283-001
28 Seal, Gear Cover Sello, tapa engranaje 947585
29 Seal, Cylinder Cover Sello, tapa cilindrica 947586
30 Screw Torx M6x20 Tornillo Torx M6x20 948463
31 Crank Casing TQM Comp. Lap. Cubierta Engranaje TQM 949188-001
32 Cylinder Cover Assy TQM Montaje tapa cilíndrica TQM 949191-001 **

** Consultar los dibujos

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

5.2 Montaje Medidor TQM

No Parte Descripción Descripción


948475-001 Meter TQM MPT1 inline assy Medidor TQM MPT1 Montaje Linea
948475-011 Meter TQM MPE-EC inline assy Medidor TQM MPE-EC Montaje
948475-021 Meter TQM MPE-TC in-line assy Medido r TQM MPE-TC Montaje
948475-024 Meter TQM MPE-TC TW in-line assy Medidor TQM MPE-TC TW Montaje
948475-031 Meter TQM MPL in-line assy Medidor TQM MPL Montaje Lin.
948475-041 Meter TQM MPC-TC in-line assy Medidor TQM MPC-TC Montaje Lin.
948475-044 Meter TQM MPC-TC TW in-line assy Medidor TQM MPC-TC TW Montaje
948475-071 Meter TQM CP1 in-line assy Medidor TQM CP1 Montaje Linea

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 5.2
T Q M - Surtidores Comerciales

5.3 Montaje Tapa Cilíndrica

Nº Ítem Descripción Descripción Nº Parte Comentarios


1 O-Ring 9.12 x 3.53 O-Ring 9.12 x 3.53 900050-091
2 Adjustment Spring Ajuste de Resorte 908165
3 TQM Adjustment Bolt Tornillo Ajuste TQM 908719
4 Cylinder Cover TQM Tapa Cilíndrica TQM 947266-001

Sección 5.3 Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

5.4 Montaje Colector

Nº Item Descripción Descripción Nº Parte Comentarios


1 Screw HSHC M4x10 Tornillo HSHC M4x10 900017-025
2 Bush BB 061016 BP25 Buje BB 061016 BP25 902835-002
3 Tote Plug Sealable SM80 Tapón totalizador TQM 908065
4 Totaliser Bearing Cojinete totalizador 908162
5 Tote Drive Adaptator Adaptador totalizador 908163
6 Totaliser Shaft Eje totalizador 908164
7 Pulser MPT1 + Cable Emisor MPT1 + Cable 941210
Pulser MPE-EC + Cable Emisor MPE-EC + Cable 909648
Pulser MPE-TC + Cable
Emisor MPE-TC + Cable 909684
Pulser MPL + Cable
Pulser MPC-TC + Cable Emisor MPL + Cable 943358
Pulser CP1 + Cable Emisor MPC-TC + Cable 943360
Emisor CP1 + Cable 908702
8 Bearing Bush Comp. Lapped Montaje colector cojinete 941519
9 TQM Control Housing Machine Máquina para alojamiento 945701-
TQM 001

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 5.4
T Q M - Surtidores Comerciales

5.5 Montaje Pistón

Nº Ítem Descripción Descripción Nº Parte Comentarios

1 Circlip Seeger Type AL48 Retenedor Modelo AL48 908169-001


2 Holding Ring Retenedor de Pistón 941941
3 Piston Seal TQM Sello Pistón TQM 942065
4 Backing Ring TQM Soporte O-Ring TQM 942066
5 Piston with insert Pistón Insertado 945697

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 5.5
T Q M - Surtidores Comerciales

5.6 Montaje Cigüeñal

Nº Ítem Descripción Descripción Nº Parte Comentarios

1 O-Ring 28x3 O-Ring 28x3 900050-057


2 Roller assy Montaje rodillo 908054
IGUS Bearing Cojinete IGUS 909953-001 Etanol
3 Iglidur X fl. Bush Cojinete Iglidur X fl. 909954-002
4 Crank Shaft Holder Base Cigueñal 908056
5 Gear Wheel 36 Teeth Pignon 36 Dents 908058
6 Lip Seal 10x16x4 Sello Junta 908077-001
7 Disc Spring Rondelle Ressort 908167
8 TQM Parallel Pin PIN Paralelo TQM 908721
L=22.5mm L=22.5mm
9 Crank Shaft TQM Cigueñal TQM 940635

Documento Ref 942006-001 Rev 5


Sección 5.6
T Q M - Surtidores Comerciales

Documento Ref 942006-001 Rev 5


T Q M - Surtidores Comerciales

Documento Ref 942006-001 Rev 5

También podría gustarte