Está en la página 1de 6

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE COVICORTI

La unidad de tratamiento de aguas residuales Covicorti y El Cortijo que


están situados al sur oeste de la ciudad de Trujillo desapareciendo
las antiguas lagunas de Covicorti. Estos sistemas de tratamiento deberían
tratar aproximadamente el 80 % del total de los desechos líquidos
producidos ,el restante 20% de aguas residuales deben ser tratadas
por las otras unidades de tratamiento de aguas residuales como : Las
lagunas de Valdivia, El Milagro y el Parque Industrial.
El sistema de tratamiento de El Cortijo, trata las aguas residuales producidas
por Florencia de Mora y la parte sur de la Esperanza y el sistema de
Tratamiento de Covicorti acondiciona los desechos de El Porvenir, Trujillo y
Víctor Larco Herrera, siendo la estación de tratamiento más grande entre las
dos.

1. Componentes de la unidad de tratamiento de Covicorti: La


capacidad para tratar al año 2012 un caudal promedio anual de 59, 166
m3/día (685 l/s).

a. Cámara de rejas mecánicas: Aquí es donde se separa la basura del


agua ya que cuenta con una rejilla de separación, quedando así los

residuos sólidos separados del agua. El material resultante

de la limpieza de las rejas y del desnatado de las lagunas se


almacenará en contenedores situados en las proximidades de la
cámara de rejas desde donde se dispondrá periódicamente al
relleno sanitario.
b. Estructura de medición: Después de que el agua contaminada es
separada de los residuos es trasporta a esta estación para luego pasar a la
estación elevadora

c. Estación elevadora de
aguas residuales crudas o estación de bombeo Esta estación desplaza
el agua hacia las lagunas, gracias a 4 bombas que transportan 400litros
de agua por minuto en invierno y 1500 litros en verano

d. Dos lagunas
aereadas-
facultativas y 4 lagunas facultativas
d.1 Lagunas aereadas- facultativas: En las lagunas hay bombas de aire
que oxigenan y degradan más rápido a las sustancias toxicas que contienen
el agua.
d.2.
Lagunas facultativas: Las aguas residuales tratadas por las
lagunas facultativas serán dispuestas al canal de riego más
cercano y los excedentes no empleados en el riego agrícola, se
descargarán al emisor existente de 1,300 mm para su disposición final al
mar o su reusó en la faja
costera.
d.3.

Distribución de las lagunas:


Adicionalmente, la planta cuenta con un edificio de servicios compuesto de o
ficina, laboratorio de control de procesos, vestíbulos, servicios higiénicos y
almacén. El suministro de agua potable se efectuará a partir de una cisterna
y tanque elevado servido por medio de camión cisterna.

2. Criterios de calidad de agua residual tratada: En el Capítulo VIII de


la Ley General de Aguas en la parte que concierne a las funciones del
Ministerio
DISTRIBUCIÓN DE LAS LAGUNAS DE LA PLANTA
de Salud
DE TRATAMIENTO
autoriza
Laguna F-1, 2, 3 y 4 Lagunas facultativas
el uso de las
Laguna A-1 y 2 Lagunas aereadas-
aguas
facultativas
servidas,
con fines de irrigación y en su Artículo 197° establece los niveles de
tratamiento a que deben sujetarse las aguas residuales antes de ser
empleadas con fines agrícolas. Este Artículo literalmente dice "El uso de
las aguas servidas en todos los casos estará sujeto a un tratamiento
previo adecuado según el tipo y utilización de los cultivos, de acuerdo a
la siguiente clasificación:

 Cultivos industriales utilizados en la alimentación humana, que sean


sometidosa procesos de industrialización que incluyan la esterilizació
n, requerirán de tratamiento primario como mínimo, con excepción
del cultivo de caña de azúcar con fines industriales
(industria del azúcar) para lo cual se requerirá un tratamiento mínimo
en base a cámara de rejas.

 Cultivos industriales, tales como algodón, maíz y especies forestales,


se permitirá el uso de aguas servidas con tratamiento primario como
mínimo.

 Frutales de cultivo no rastreros y tubérculos, se podrá permitir el uso


de aguas servidas, sometidas a tratamiento secundario.

 Cultivos como alfalfa, gramalote, chala, etc., que se utilicen para


forraje de ganado, se permitirá el uso de aguas servidas sometidas a
tratamiento secundario y con la absoluta prohibición de que el ganado
lechero tenga acceso a los campos”
3. Clasificación de usos de las aguas servidas (propuesta de
SEDALIB S.A.C)

4. Análisis de impactos biofísicos

a. Las instalaciones de la unidad de tratamiento pueden resultar una


molestia a los lugares aledaños
b. Si las aguas hervidas no son tratadas adecuadamente eliminación o
reutilización, existen los mismos peligros para la salud pública en las
proximidades del punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas
receptoras naturales (mar o ríos ), se presentarán peligrosos efectos
al hábitat de la vida acuática y marina por la por la acumulación de
los sólidos; otro efecto nocivo afectara al ozono ya que el oxígeno es
disminuido por la descomposición de la materia orgánica; y los
organismos acuáticos y marinos pueden ser perjudicados aún más
por las sustancias tóxicas, que pueden extenderse hasta los
organismos superiores por la bio-acumulación en las cadenas
alimenticias.
c. Si la descarga entra en aguas confinadas, como un lago o una bahía,
su contenido de nutrientes puede ocasionar la eutrofización, con
molesta vegetación que puede afectar a las pesquerías y áreas
recreativas y a la ves esto acarreara problemas mayores ya que se
está contaminando lugares de aceptación de agua potable
d. Si el olor de las aguas residuales que ingresan a la planta de
tratamiento es muy fuerte, será necesario disponer de cloro bajo la
forma de gas o hipoclorito para su aplicación en la caja de registro
situado al ingreso de la planta de tratamiento de aguas residuales.
e. Para parar con los problemas de malos olores y moscas entre ciclos
de recolección delos residuos sólidos, se deberá proceder a cubrir
dichos residuos con una capa de calviva.
Bibliografías
1. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTODE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DEAGUAS RESIDUALES COVICORTISEDALIB S.A. –
TRUJILLO-2012 (https://es.scribd.com/doc/31386285/Manual-de-
Operacion-Mantenimiento-de-La-Planta-Covicorti-1)
2. AUDITORIA AMBIENTAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DEAGUAS
RESIDUALES COVICORTI, DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-2011
(https://es.scribd.com/doc/69394995/COVICORTI)
3. Informe de universidad nacional de trujillo en visita estudiantil a la
planta de tratamiento de Covicorti
(https://es.scribd.com/doc/71854437/Sedalib-y-El-Tratamiento-de-Aguas-
Residuales-en-Covicorti)

También podría gustarte