Está en la página 1de 1

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

CASO 1

¿General Motors se quedó atorada en la década de los setenta?

1. ¿Cuáles deben ser las principales estrategias organizacionales?

Como primera medida se debería reevaluar la planificación estratégica de la empresa,


ya que se detecta una visión estrecha que afecta de forma directa a la obtención de
los objetivos. La visión es la idea clara de la situación a futuro en la cual deseamos
llegar con la organización, sin una visión clara los objetivos y metas no se van a poder
cumplir.

Se debería realizar un análisis FODA para conocer la situación actual de la empresa


tanto desde un análisis objetivo interno como externo. El fundamento es debido a que
la participación en el mercado ha disminuido considerablemente en comparación a sus
competidores directos debido a que no ha sabido adaptarse a los cambios naturales
que se originan con el tiempo.

2. ¿Cuáles deberían ser las principales estrategias de recursos humanos?

Principalmente se podría implementar una estrategia de concientización con los


trabajadores del sindicato. Es decir, se debería ser transparente con ellos organizando
una mesa de diálogo para poder explicar la situación actual de la empresa y las
alternativas de solución. Con ellos podríamos contar con el apoyo del sindicato a través
de ofrecimientos de programas de salud, apoyo psicológico y otro tipo de beneficios que
no necesariamente se vea representando en un aumento salarial. Apuntamos al
sindicato ya que debido a sus contratos sindicales no se puede reducir la producción ni
cerrar plantas.

Es necesario contar con un área de diseño de los automóviles más efectiva y orientado
al propósito original de GM, el cual era ofrecer un automóvil que pueda satisfacer a cada
segmento del mercado. Eso se puede lograr con variedad en los diseños, pero es
necesaria la creatividad y la selección del personal idónea que pueda cubrir esas
expectativas.

Alumno: Christian Prado Prudencio

Sección: D

También podría gustarte