Está en la página 1de 9

Expediente Técnico

PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE 
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD 
DE JIVIA Y RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA 
DE LAURICOCHA REGION DE HUANUCO”

CODIGO SNIP : 192842

1. GENERALIDADES 
El Departamento de Huánuco, está situado en la región central del Perú, en plena Región
Andina, El Departamento de Huánuco tiene los límites por el Norte con el Departamento de
San Martín y La libertad, por el sur con el departamento de Pasco y Lima, por el este con el
departamento de Ucayali y por el oeste  con el departamento de Ancash.

El   Proyecto   propuesto   está   referido   a     mejorar   y   ampliar   el   Sistema   de     Agua   Potable   y


Alcantarillado de las familias de la localidad de Jivia y Ripan, en el Distrito de Jivia de la
provincia de Lauricocha, los cuales se encuentran en la necesidad de mejorar la calidad de
vida de sus habitantes, mediante el Consumo de agua de buena calidad y Evacuación de las
aguas   servidas,   logrando   así   evitar   la   proliferación   de   enfermedades   patógenas   y
gastrointestinales que puedan producirse por la falta de saneamiento. Por estas razones se
realizan   las   gestiones   respectivas     para   la   elaboración   del   Perfil   y   el   Expediente   Técnico
definitivo: “MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE   JIVIA Y RIPAN EN EL DISTRITO DE
JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION DE HUANUCO ”.

2. ANTECEDENTES
La   creciente   densificación   y   expansión  de   todas  las   ciudades   urbanas   de   la   sierra   del   Perú
debido al fenómeno de repoblamiento, el incremento del comercio en los alrededores de la zona,
han provocado que la infraestructura de saneamiento existente empiecen a abastecer en forma
deficiente a la población de Jivia,  la ampliación de los  servicios de saneamiento  en las nuevas
comunidades, han constituido zonas críticas a lo largo de la estructura urbana, produciendo
incremento en las atenciones de casos de enfermedades gástricas y epidérmicas atentando con
la salud pública, es por estas consideraciones, que la Municipalidad Distrital de Jivia, solicita la
pronta   ejecución   del   sistema   de   agua   potable,     alcantarillado  y  tratamiento  de  aguas   en  la
localidad de Jivia y Ripán.

 Existe la necesidad de atender eficientemente las necesidades de agua potable de la
ciudad,   así   como   de   evacuar   las   aguas   servidas   de   la   población;   por   lo   tanto   el

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

gobierno,   dentro   de   su   política   de   estado,   debe   invertir   en   este   proyecto   de


saneamiento del agua y alcantarillado.
 Se ha realizado una evaluación al sistema de agua potable llegándose a la conclusión
que   el   sistema   existente,   solo   cubre   a   una   parte   de   la   población.   Actualmente   el
sistema   presenta   una   serie   de   deficiencias   en   la   dotación   del   líquido   elemento,
restringiendo de esta manera de un servicio adecuado y continuo a la población. El
crecimiento poblacional acelerado en los últimos años y cambios de costumbres en la
población debido a que los pobladores retornantes de la costa, han ocasionado el déficit
del servicio de agua potable y la falta de un sistema de alcantarillado y su respectivo
tratamiento   de   aguas   servidas,   generando   un   malestar   en   los   pobladores   de   esta
localidad   y   por   consecuencia   se   generan     altos   índices   de   enfermedades
gastrointestinales.
 Ante la desaparición de la violencia social y la apertura de las vías de comunicación
hacia el  departamento de  Huánuco  se nota que la población están retornando a sus
viviendas, sus tierras; lo que está generando un acelerado crecimiento demográfico de
la localidad de Jivia y por consiguiente de las comunidades en mención.
 El reservorio que actualmente está en uso, tiene la capacidad de almacenamiento de
28 m3, el cual está ubicado en la zona Alta de la Ciudad cuya captación se lleva a cabo
desde   dos   manantiales,   uno   de   ellos   está   en   el   lugar   llamado   Lacsha   a   6   Km   del
reservorio  cuya  línea  de  conducción  es  a  través  de  tubería  de  PVC  de  1.5”;  la  otra
captación   se   encuentra   en   el   lugar   denominado   Gasacpuquio     aproximadamente   a
medio   kilómetro   del   reservorio   existente   cuya   línea   de   conducción   es   a   través   de
tubería de PVC de 3”, con un caudal de aproximadamente 0.45 lts/seg. y en estiaje
menos,     el   cual   en   la   actualidad   no   abastece   la   demanda   actual   y   mucho   menos
durante   los  próximos   20   años.   La   línea   de   conducción   se  encuentra   en   mal   estado
debido a sedimentaciones y  falta  de válvulas  de purga  y aire,  indicamos que  no  se
cuenta con una planta de tratamiento, generando problemas de turbidez e ingreso de
residuos sólidos, fecales, desagües pluviales, entre otros; que afloran por los caños de
los usuarios.
 Mediante la ejecución de este proyecto y asegurando la sostenibilidad de las obras, se
va a poder cubrir la demanda presente y futura, y como consecuencia se tendrá un
servicio más eficiente.
Las   autoridades   y   población   en   general   dejan   constancia   que   los   terrenos   donde   se
efectuaran las diferentes obras que involucre el proyecto no serán impedimento por parte
de los propietarios y los habitantes de la localidad antes mencionada. Para ello se adjunta
la constancia de libre disponibilidad de uso de terreno.

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

PLAZA PRINCIAPAL DISTRITO DE JIVIA

3. UBICACIÓN

3.1. UBICACIÓN POLÍTICA

La comunidad a intervenir se ubica geográficamente de la siguiente manera:
Región :  HUANUCO
Provincia :  LAURICOCHA
Distrito :  JIVIA 

3.2. UBICACIÓN HIDROGRAFÍA

Vertiente  : El océano Atlántico
Cuenca : Alto Marañón 

2. LÍMITES

La zona de estudio limita con las siguientes comunidades:
Norte : Distrito de Rondos y San Francisco de Asís 

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

Sur : Distrito de Jesús
Este : Provincia de Huánuco
Oeste : Distrito de Baños

3. ACCESIBILIDAD

La accesibilidad al ámbito del proyecto es a través de las siguientes rutas:
RUTA 1:
 carretera asfaltada Huánuco – La unión, a una distancia de 65 Km al lugar denominado
Lliclla tambo.
 Desde Lliclla tambo 36 Km. de carretera Afirmada hasta el Puente Lauricocha.
 Del Puente Lauricocha  10 Km. De carretera afirmada hasta la localidad de Ripan y
Jivia.
RUTA 2:
 carretera asfaltada Huánuco – La unión, a una distancia de 13 Km al lugar denominado
cruce Higueras.
 Desde el cruce  65 Km. de carretera Afirmada hasta la ciudad de Jesús.
 Luego 20 Km. De carretera afirmada hasta la localidad de Jivia.

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

4. CLIMA
La   climatología   de   la   zona   es   la   correspondiente   a   la   zona   de   Sierra,   siendo   éste   Variado
templado, con precipitaciones que se presentan en los meses de Octubre – Marzo. Los vientos
son relativamente suaves. Con dirección al SUR ESTE 

4.1. TEMPERATURA
La temperatura media anual es de 12° ­ 18°C. La mínima media mensual se presenta en verano
con 10°C, la máxima media mensual se registra en invierno con 23°C.

5. ASPECTOS SOCIALES, ECONOMICOS Y DE MEDIO AMBIENTE

5.1. SALUD
Según la zona, las enfermedades predominantes son las infecciones respiratorias agudas (IRA),
seguidas de las enfermedades diarreicas agudas (EDA). Asimismo, se tienen infecciones a la
piel, enfermedades parasitarias, enfermedades articulares (artritis y artrosis), entre otros.
Todas las personas se atienden en el centro de salud de Jivia, con el correspondiente traslado a
otras instancias como Huánuco o Lima, dependiendo del grado de afección que tengan.

5.2. SERVICIO DE AGUA POTABLE
En la actualidad la zona urbana de Jivia cuentan con un sistema de abastecimiento de agua que
no tiene un tratamiento adecuado, la captación es de manantiales varios que suman un caudal
de   0.45   Lt/seg.   El   mismo   que   es   insuficiente   para   la   población   actual   existente   de   1145
habitantes, el reservorio de almacenamiento es de 28 m3, siendo este limitado para atender a
toda   la   ciudad.   La   Tubería   de   las   Redes   está   deteriorada   por   su   precaria   operación   y
mantenimiento y por no contar con un personal altamente calificado. El agua consumida por los
pobladores no es potabilizada, el mismo que no garantiza la calidad del servicio, por lo que
resulta un problema muy grave para la salud de la población.

5.3. RED DE DESAGUE
En la actualidad parte de la población de la ciudad cuentan con sistemas de desagüe en regular
estado de operación; sin embargo, éstas están siendo derivadas directamente al Rio Lauricocha
sin   un   tratamiento   adecuado;   debido   a   que   las   plantas   de   tratamientos   de   aguas   servidas
existentes   no   están   operativas,   las   estructuras   existentes   de   la   PTAR   no   funcionan,   las
estructuras han colapsado y su ubicación es muy cercana a la población, las 02 PTAR  de Jivia
existentes no están en uso desde hace 3 años y la 01 PTAR de Ripán está en servicio.

5.4. SERVICIOS DE ENERGIA ELECTRICA
Un 90% de la población de Jivia   cuentan con abastecimiento de energía eléctrica en forma
constante, la misma que proviene de la red del río Mantaro.

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

5.5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
La principal actividad económica es la agricultura (en todo el distrito de Jivia), que representa
la fuente de ocupación de la población del área del proyecto, debido a que la zona posee las más
propicias condiciones climatológicas para el cultivo que se desarrolla.
El cultivo más representativo de la zona es en:
Tubérculos: Trigo, Quinua, Cebada, Maíz, Papa
Hortalizas: Ajos, Cebollas, Zanahoria.
 

5.6. BENEFICIARIOS
Los   beneficiarios  directos   del   proyecto   son   los   pobladores   de   la   ciudad   de   Jivia   y   Ripan,   el
mismo que está conformada de la siguiente manera:

POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROYECTO

Nº 
Nº Nº
LOCALIDAD FAMILIAS HAB/FAMILIA HABITANTES

Jivia 196 5.00 980

Ripán 33 5.00 165

6. DESCRIPCION DE LAS METAS DEL PROYECTO

El proyecto plantea la ejecución de:
SISTEMA DE AGUA POTABLE

 Construcción de 01 captación de quebrada
 Construcción de un 01 desarenador de concreto armado
 Instalación de 2,655.30 ml de línea de conducción de 90 mm con tubería PVC
ISO   442   UF   C­7.5,   C­10   Y   C­15.   y   160   ml   de   tubería   de   polietileno   de   alta
densidad.
 Construcción de un pase aéreo de L= 35.00 ml. Con estructura de concreto y
tubería de f°. G°. de 3”.
 Construcción de 04 cámaras de válvulas de purga.
 Construcción de 02 cámaras válvulas de aire.
 Construcción de pase adosado al puente viga losa de L=18.90 Ml.
  Construcción de una planta de tratamiento de agua potable el cual consta de:
 01 sedimentador.
 03 pre filtros.
 01 filtro lento.
 01 caseta de cloración.
 caseta de guardianía.

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

 cerco perimétrico  
 Construcción de 01 Reservorio de 60 m3.
 Instalación   de   1955.85   ml   de   tubería   PVC   ISO   4422   UF   C­10   DN   63mm.   y
1326.45 Ml. tubería PVC SP NTP 399.002 de 1” C­10 en línea de aducción y
distribución.
 Construcción de 25 cajas válvulas compuerta en la red de distribución .
 Construcción de 04 válvulas de purga en la red de distribución.
 Construcción de 02 válvulas de aire en la red de distribución. 
 Instalación de 240 conexiones domiciliarias de agua potable.  

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

 Instalación de 2,013.32 ml de tubería PVC ISO 4435 UF de 160 mm. S­25 y
234.70 ml. S­20 De redes colectores de alcantarillado.
 Construcción de 68 buzones y 04 buzonetas  de concreto armado en las redes de
alcantarillado. 
 Instalación de 237 conexiones domiciliarias de alcantarillado.
 Construcción   de   una   planta   de   tratamiento   de   aguas   residuales   con   tanque
Imhoff el cual consta de:
o 01 estructura de pre tratamiento.
o 01 tanque Imhoff.
o 01 filtro percolador.
o 01 sedimentador secundario.
o 01 lecho de secado.
o cerco perimétrico.
o Muro de encauzamiento.
o caseta de almacén y guardianía
 Construcción   de   01   planta   de   tratamiento   de   aguas   residuales   con   tanque
séptico el cual consta de:
o 01 tanque séptico.
o 01 filtro percolador.
o 01 sedimentador secundario.
o Cerco perimétrico
o Cerco protección con gaviones.
 Instalación de 03 letrinas de hoyo seco.
 Capacitación,   educación   sanitaria   y   medidas   de   mitigación   de   impacto
ambiental.

7. DESCRIPCION DEL SISTEMA PROYECTADO
SISTEMA DE  AGUA  POTABLE•  Construcción  de   01   captación de   quebrada•
Construcción de 01 desarenador de concreto armado. • Instalación de 2765.45 ml
de línea de conducción de 90mm con tubería PVC ISO 442 UF de clases 7.5, 10 y 15.
• Instalación de 160 ml de tubería de polietileno de alta densidad. • Instalación de
04 válvulas de purga.• Instalación de 02 válvulas de aire • Construcción de 01 pase

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

aéreos de 35 ml de longitud. • Construcción  de 04 badenes de concreto. • Limpieza
de   deslizamientos;   •   Instalación   de   un   pase   adosado   a   puente   existente.   •
Construcción de una planta de tratamiento de agua potable el cual consta de:   01
sedimentador; 03 pre filtros; 02 filtros lentos; 01 caseta de cloración; 01 caseta de
almacén y guardianía; un sistema interno de interconexión de agua (Bypass); 140
ml   de  cerco   perimétrico   de   malla   galvanizada.   ;   un   sistema   de   desagüe  interno
(Lavados   y   reboses).   •   Construcción   un   reservorio   de   60   m3.•   Instalación   de
1,955.85 ml de tubería PVC ISO 4422 UF C­10 de 63 mm y 1326.45 ml de tubería
PVC NTP 399.002 C­10 de 1” en línea de aducción y distribución.• Instalación de
240   conexiones   domiciliarias   de   agua   potable.   •   Instalación   de   25   válvulas   de
control tipo Luflex HD y válvulas de bronce en la red de distribución, • Instalación
de 03 válvulas de purga en la red de distribución.• Instalación de 02 válvulas de
Aire en la red de distribución. 

SISTEMA DE ALCANTARILLADO • Instalación de 2248.02 ml de tubería PVC
ISO 4435 UF de 160mm. en redes colectores de alcantarillado.• Construcción de 68
buzones   y   buzonetas   de   concreto   armado   en   las   redes   de   alcantarillado.   •
Instalación de 237 conexiones domiciliarias de alcantarillado. • Construcción de 03
letrinas   de   hoyo   seco.   •   Construcción   de   dos   plantas   de   tratamiento   de   aguas
residuales.   La   primera   planta   consta   de:   01   estructura   de   pre   tratamiento;   01
tanque   Imhoff;   01   filtro   percolador;   01   sedimentador   secundario;   01   lecho   de
secado;   71.66   ml   de   cerco   perimétrico;   64.00   ml   de   muro   de   encauzamiento   con
gaviones; 01 caseta de almacén y guardianía; limpieza de quebrada (huayco). La
segunda planta consta de: 01 tanque séptico; 01 filtro percolador; 01 sedimentador
secundario; 70.93 ml de cerco perimétrico; 53 ml de muro de encauzamiento con
gaviones; 01 caseta de almacén y guardianía • Capacitación, educación sanitaria y
medidas de mitigación de impacto ambiental.

8. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

a) Materiales.
­  Recursos disponibles. Agua
­ Recursos adquiridos en la ciudad de La Unión y Huánuco. Cemento,
fierro   corrugado,   alambre   de   amarre,   clavos,   agregados   etc.   No
obstante se requiere la programación del flete de transporte.

b) Humanos
­   Para   la   construcción   del   presente   proyecto   la   mano   de   obra
calificada  y   no  calificada   será   de  la   zona  no  obstante  el   personal
especializado y técnicos en la especialidad será de, Huánuco y otros.

9. PLAZO DE EJECUCION DEL PROYECTO
El plazo de ejecución será de 240  días calendario 

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.
Expediente Técnico
PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JIVIA Y
RIPAN EN EL DISTRITO DE JIVIA PROVINCIA DE LAURICOCHA REGION
Municipalidad Distrital de HUANUCO”
Jivia

10. PRESUPUESTO
El costo total  del presente proyecto según el expediente técnico, asciende a la suma
de   S/.   3, 643,497.28  (Tres Millones seiscientos cuarenta y tres mil cuatrocientos
noventa y siete con 28/100 Nuevos soles), donde la mano de obra está de acuerdo a
los costos  de  construcción  civil,  los materiales  y precios  de la hora  maquina  sin
costos de IGV. Siendo la disgregación del costo del proyecto como sigue:

ITEM SUB PRESUPUESTO COSTO


1.00 TRABAJOS PRELIMINARES 93,339.38
2.00 CAPATACION, DESARENADOR Y LINEA DE CONDUCCION AGUA POTABLE 461,161.80
3.00 PLANTA DE TRATAMIENTO Y RESERVORIO DE AGUA POTABLE 443,272.24
4.00 LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE 320,845.37
REDES COLECTORES Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE ALCANTARILLADO CON
5.00 FILTRO BIOLOGICO Y SEDIMENTADOR SECUNDARIO 1,137,964.10
6.00 CAPACITACION, EDUCACION SANITARIA Y MEDIO AMBIENTE 60,324.61
TOTAL COSTO DIRECTO 2,516,907.50
7.00 G.G. 201,352.60
8.00 UTILIDAD 201,352.60
SUB TOTAL 2,919,612.70
IGV 18.00% 525,530.29
TOTAL PRESUPUESTO PARA CONTRATO DE OBRA 3,445,142.99
9.00 SUPERVISION DE OBRA (3.00 %) 103,354.29
10.00 EXPEDIENTE TECNICO 95,000.00
TOTAL PRESUPUESTO 3,643,497.28

HUANUCO: JR. 28 DE JULIO N° 844 INT. 8 – CELULAR: (062) 962560407,


962079877 RPM *959453 email: dwg_cad@hotmail.com.

También podría gustarte