Está en la página 1de 4

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

DIDÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD IV

Taller Sumativo N° 2: Contextualización y empatía histórica

Nombre: Gabriel Villagra

Objetivo del taller:


1. Diseñar una actividad de aprendizaje relacionada con un contenido curricular que promueva la
comprensión de la contextualización y empatía histórica a partir de la aplicación de conceptos
específicos de éstas temáticas.

Pasos a seguir:
Considerando los temas tratados en clase en relación al desarrollo del pensamiento histórico y la
comprensión de la contextualización y empatía histórica, reflexione y desarrolle las siguientes
tareas:
1. Seleccione un objetivo de aprendizaje que incorpore, implícita o explícitamente, la
contextualización como base para la comprensión de un proceso histórico-social y cuya
resolución se pueda trabajar desde un ejercicio de empatía histórica.
2. Diseñe una actividad que promueva la comprensión contextualizada o desarrollo de
pensamiento contextualizado a partir del uso de al menos uno de los procedimientos
propuestos por Reisman, Wineburg; 2008 - Trabajo/análisis de antecedentes de contexto, Guía
con preguntas orientadoras, Modelamiento del pensamiento contextualizado (pensar en voz
alta) – y que promueva la explicación empática desde la perspectiva histórica. Esta actividad
debe corresponderse con la fase de introducción del concepto/procedimiento del modelo de
Jorba-Casellas. El diseño debe presentarse considerando los siguientes componentes:
a. Objetivo de la actividad: habilidad, contenido y tarea
b. Relato explicativo y justificativo de la actividad.
c. Materiales de trabajo para las y los estudiantes.
3. Fundamente la pertinencia de la actividad a partir de las lecturas sobre contextualización y
empatía histórica:
 · González, N., Henríquez, H.;. Pagès, R.J., Santisteban, A. (2009): "El aprendizaje de la
empatía histórica en educación secundaria. Análisis y proyecciones de una investigación
sobre la enseñanza y el aprendizaje del conflicto y la convivencia en la Edad Media ", en
Avila, R. M., B. Borghi, I. Mattozzi (a cura di): La educación de la ciudadanía europea y la
formación del profesorado. Un proyecto educativo para la "estrategia de Lisboa", Pàtron,
Bologna ·
 Lee, Peter; Shemilt, Denis (2011) “The Concept That Dares Not Speak Its Name: Should
Empathy Come out of the Closet?”

La actividad tiene que ser enviada al correo didacticasuah2017@gmail.com a más tardar el día 20
de septiembre a las 10.00 hrs.
En primer lugar, a partir del uso de las bases cuticulares, seleccioné un organizador
temático de primero medio, denominado “El orden liberal y las transformaciones políticas y
sociales de fin de siglo en Chile” y, el objetivo de aprendizaje (que incorpora la contextualización y
se puede trabajar desde la empatía histórica) es el siguiente: “Analizar las principales
transformaciones de la sociedad en el cambio de siglo, considerando los factores que originaron la
cuestión social y sus características, la emergencia de nuevas demandas de los sectores populares
y las nuevas formas de lucha obrera, la transformación ideológica de los partidos políticos y el
creciente protagonismo de los sectores medios.”. En éste sentido, al preguntarse por el origen o los
factores que originaron la cuestión social, permite hacer un llamado a la empatía histórica, a
comprender el pasado sin juzgarlo con los valores del presente, sino que imaginando el contexto
en el que se desenvolvieron las protestas populares y la llamada cuestión social, que dio paso a
nuevas formas de lucha obrera.

d. Objetivo de la actividad:

Describir las causas que propiciaron revueltas y la llamada “cuestión social”,


enfatizando en el caso particularmente sanguinario de la masacre en la escuela Santa María
de Iquique (diciembre de 1907), mediante el análisis crítico de fuentes escritas, visuales y
audiovisuales sobre las movilizaciones generadas en iquique en 1907 –en las industrias
salitreras-.

e. Relato explicativo y justificativo de la actividad. (con inclusión de las lecturas sobre


contextualización y empatía histórica)
En primer lugar, para explicar la actividad se debe comprender que ésta se basa en la
fase de introducción del concepto/procedimiento del modelo de Jorba-Casellas. Puesto que, se
utilizan diversas fuentes que apuntan a que los y las estudiantes puedan reestructurar sus
ideas previas, de modo en que construyan nuevos conocimientos, para lo cual, se debe
disponer de diversos puntos de vista, es por lo mismo, que las fuentes utilizadas son de
diversos tipos y representan perspectivas dispares, como la visión estatal respecto a las
movilizaciones populares (mediante el análisis de un Telegrama y oficio entre la intendencia y
el ministerio del interior), por el contrario, un extracto de la editorial de “El trabajo”, de

Iquique, del 9 de noviembre de 1907 (en dónde se da cuenta de cómo se sube el precio a
todas las cosas, pero los jornales se mantienen.). Del mismo modo, tanto en el video (extracto
del capítulo 8 de la serie Algo habrán echo por la Historia de Chile;
https://www.dropbox.com/s/csaesd6fiis8g9c/algo%20habran%20hecho%20cap%208-HD
%20720p.mov?dl=0 ) como en las fuentes visuales primarias (fotografías de obreros con
banderas y obreros camino a la escuela santa maría de Iquique), se da cuenta de que a partir
de las necesidades –básicas y razonables- de los obreros del salitre, es que se generan
exigencias y éstas al no ser respondidas, se forman las primeras revueltas obreras.
En éste sentido, es menester comprender que el video, particularmente, es capaz de
albergar (en aproximados 11 minutos de extensión) una construcción contextual muy rica , en
cuanto a imaginación histórica y empatía histórica refiere, pues permite hacernos parte, en
alguna medida, de recreaciones, escenarios reales y fuentes visuales y escrìtas de la época que
se conlomeran para construir un relato que, nos permite acercarnos al conocimiento del
contexto histórico específico que se vivía en la época de la cuestión social, en dónde, nos
acercamos particularmente al marco de referencia –de Kayser y Vandepitte (1998), respecto a
un marco social de referencia, en dónde, el interés está puesto en las condiciones y actividades
sociales, por lo mismo, al darle cabida al bajo pueblo en el relato histórico, por ejemplo, nos
acercamos a sus condiciones de vida y somos capaces de empalizar e imaginarnos su situación,
e incluso, podríamos comprender, por ejemplo, ¿por qué los obreros del salitre se movilizaron
y prestaron a una huelga general?.
De éste modo, el video de Algo habrán echo por la historia de Chile, como mencioné
anteriormente, contextualiza: respecto a lo vivido posterior a la guerra civil de 1891, en dónde,
se establece una república parlamentaria, con un parlamento que mantiene las leyes en
reposo, pues se enfocan en sus intereses, mientras se acumulan los problemas sociales,
generándose malestar y descontento en el bajo pueblo, que reacciona. Pues mientras muchos
parlamentarios hacen fortuna con la industria salitrera, en contraste, los trabajadores poseen
miserables condiciones de vida y precarización laboral, a quienes se les paga con fichas, por lo
mismo, se alzan en una huelga general, la mayoría se concentra en la escuela santa maría de
Iquique, con peticiones bastante razonables, como que les acepten las fichas en todas las
pulperías. Por lo mismo, al representar, finalmente el video, la matanza y masacre perpetrada
por el ejército hacia más de 2000 hombres y mujeres de la pampa. Ante esto la actividad y las
preguntas presentadas nos llaman a empatizar históricamente, es decir, a imaginarnos y tratar
de entender la forma de pensar de los obreros del salitre, pues a partir del video, en dónde se
presentan diversas evidencias históricas, nos cuestionamos en torno a las acciones llevadas a
cabo por el Estado y por los trabajadores, de modo en que los y las estudiantes sean capaces
de vislumbrar y anticipar (cuestión que no sale en el video explícitamente) que las revueltas
posteriores a una matanza y masacre tan brutal como la acaecida serían, algunas, más
violentas y exigentes, del mismo modo que el Estado comenzaría, de una vez por todas, a
generar leyes necesarias, aunque insuficientes, en torno a las condiciones de trabajo.
Ante esto, el hecho de que se utilicen fuentes primarias, escritas, visuales y
audiovisuales ayuda a generar n la mente de los y las estudiantes la construcción de un
rompecabezas, en dónde, puedan ir armando las piezas que les permitan comprender el
contexto histórico en el que se desenvuelven los sujetos históricos, de modo en que sean
capaces de empatizar con ellos, por lo mismo, se intenta facilitar la recreación el escenario
histórico estudiado, para lo cual, en términos prácticos, las representaciones realizadas en el
video son de ayuda para poder imaginarnos lo que sucedió. Del mismo modo, se utiliza una
fuente que les permite comprender la carestía de la vida (fuente: El trabajo), de modo en que
sean capaces de sentir las necesidades vividas por los hombres y las mujeres de la pampa, del
mismo modo, se facilita la imaginación histórica con el uso de fuentes antagónicas, por lo
mismo, la fuente del telegrama respecto a lo que ordenó el ministerio del interior a la
intendencia (“reprimir con firmeza”) nos ayuda a comprender cuál era la visión estatal sobre
las protestas populares, de éste modo, las preguntas, en general, apuntan a comprender por
qué los personajes históricos (tanto los movimientos populares como el estado) actuaron
como lo hicieron, tal como señalan González, Henríquez, Pagés & Santisteban, en su texto “El
aprendizaje de la empatía histórica en educación secundaria. Análisis y proyecciones de una
investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje del conflicto y la convivencia en la Edad
Media”, pues explitian que la empatía histórica es “aquella que nos conecta con las razones
que tuvieron los actores del pasado para hacer lo que hicieron, la EH requiere la diferenciación
del pasado del presente” (González, Henríquez, Pagés & Santisteban, p.285). Por lo mismo, se
sostiene sobre la idea de que no se debe caer en anacronismos, pues no se puede traducir al
presente -de por sí- las razones que existieron en el pasado.

f. Materiales de trabajo para las y los estudiantes.


Se adjunta guía de trabajo número 2.

También podría gustarte