Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 866170-V1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Código: 821226 TECNOLOGO EN DISEÑO, IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE


Formación: Versión: 1 SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES.
Nombre del Desarrollo de redes para servicios de telecomunicaciones en áreas de
Código: 719346 crecimiento urbano y tecnológico cumpliendo Normatividad vigente.
Proyecto:
Fase del proyecto: EJECUCION INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES
Actividad (es) de Ambient MATERIALES DE
Actividad (es) del Proyecto: Aprendizaje: e de FORMACIÓN
PLANTEAR E INSTALAR PLANTEAR E INSTALAR formaci DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
SISTEMAS DE TELEFONIA SISTEMAS DE TELEFONIA ón (Herramienta (unidades
- equipo) empleadas
ESCENA durante el
RIO programa)
Resultados de Aprendizaje Competencia
Plantear la solución técnica para la Telecom Computado Papelería
infraestructura de la red en cobre de acuerdo Diseñar la solución de unicacio res
con el estudio de factibilidad, necesidades telecomunicaciones de nes personales
del cliente y la normatividad vigente acuerdo con la
Programar actividades para la inspección física del
implementación del diseño de la red de lugar y las necesidades
cobre acorde con procedimientos del cliente.
establecidos por la empresa.
Alistar los elementos y el área de trabajo Telecom Multímetro Kit de
para instalar red de cobre de acuerdo con Montar accesorios y unicacio Generador Telefonía con
normas y procedimientos técnicos elementos de nes de tonos PAU
establecidos. transmisión de las Teléfono de BAT
Instalar la red de cobre externa e interna telecomunicaciones prueba Regletas
y los dispositivos de acuerdo con el cumpliendo normas Trazador de Portaregletas
diseño y procedimientos establecidos por establecidas. cable Cables
Herramienta telefónicos
la empresa (SOLO RED INTERNA)
s de RJ-45
Calibrar la red de cobre acorde con el diseño
inserción RJ-11
establecido y procedimientos de la empresa.
Configurar, el servicio Telecom PBX
Realizar la configuración de los equipos de telecomunicaciones unicacio Teléfonos
de conmutación telefónica de acuerdo de acuerdo con nes Multímetro
con los servicios ofrecidos y normas de la normas
internacionales, y
empresa
procedimientos de la
empresa y el
fabricante.
Duración de la guía ( en horas): 224

Página 1 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

2. INTRODUCCIÓN

Esta actividad de aprendizaje es un campo de acción del extenso dominio profesional de las
telecomunicaciones y su finalidad es desarrollar competencias para diseñar, instalar y verificar el
funcionamiento de las redes de telefonía; que alojadas en los edificios de viviendas, de empresas o de
otras organizaciones permiten a sus usuarios disfrutar de la oferta pública de servicios de telefonía (o de
voz) y acceder a otros servicios a través de las líneas telefónicas.

Este desempeño es característico de los profesionales, técnicos e instaladores de telecomunicaciones


especializados en ofrecer soluciones a los usuarios finales que se materializan en sistemas privados de
telecomunicaciones unidos a la configuración e instalación de diversos accesos posibles a las redes
públicas y servicios ofrecidos por los operadores.

Coherente con lo anterior, con esta actividad de aprendizaje se trabajan dos ejes básicos de la formación
del tecnólogo en telecomunicaciones, a saber:

- Uno de los ejes es el diseño e implementación de infraestructuras de telefonía, sobre las cuales se
ordenan los aprendizajes profesionales, los criterios e instrumentos de evaluación, necesarios
para afrontar la profesión exitosamente.
- El otro eje lo constituye la instalación y puesta en servicio de un sistema de telefonía (con PBX)
para edificios residenciales y corporativos.

Las actividades planteadas en esta guía de aprendizaje se desarrollan en el ambiente de aprendizaje,


trabajando en equipo, realizando trabajo colaborativo para el desarrollo de las diferentes actividades y
procesos, considerando que cada uno tiene la responsabilidad individual de adquirir y demostrar el
conocimiento tecnológico y profesional. Los materiales didácticos se encuentran organizados en el LMS
del aplicativo SOFIAPLUS. Además es importante considerar que se tienen disponibles las diferentes
fuentes de conocimiento como son: el instructor, las TIC, el entorno y el trabajo en equipo.

Siguiendo las recomendaciones y desarrollando paso a paso las actividades contenidas en esta guía, usted
logrará comprensión, asimilación y aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para
lograr los resultados de aprendizaje propuestos.

¡APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE!

Página 2 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


3.1.1 Solucionar el cuestionario de forma individual, luego socializar las respuestas con los compañeros
de trabajo y el instructor. (1/2 hora = 30 min)

1. Que dispositivo se utiliza para establecer comunicación por voz, con otras personas
2. Como las personas se dan cuenta que alguien necesita comunicarse mediante la voz
3. Por qué las llamadas llegan a todas partes
4. Como funcionan estos dispositivos.

3.1.2 Atender la explicación que hace el instructor sobre la actividad de aprendizaje a desarrollar (30 min)

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

3.2.1 Consultar el material didáctico contenido en el archivo: “Conceptos básicos de telefonía” y


solucionar, individualmente y por escrito, el cuestionario que se encuentra en el archivo: Cuestionario
conceptos Telefonía. (5 Horas)

3.2.2 Consultar el material didáctico contenido en el archivo: “Contexto telefonía infraestructuras”,


elaborar un cuadro resumen y un diagrama con los componentes de una infraestructura de telefonía. (3
Horas)

3.2.3 Socializar con el equipo de trabajo y el instructor sobre las temáticas y materiales de estudio
elaborados, en las actividades anteriores. (3 Horas)

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1 Estudiar los materiales didácticos contenidos en los capítulos 2 y 3 de la cartilla: “CARACTERISTICAS
DE LA RED DE TELECOS EN COBRE” y presentar una exposición al instructor sobre las temáticas. (6 Horas)

3.3.2 Realizar visita técnica en el CTPI para observar las ICT, elaborar y sustentar informe correspondiente.
(6 Horas)

3.3.3 Estudiar el material didáctico: INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES. CAPITULOS 1, 2 y 3.


En parejas elaborar los siguientes ejercicios de comprensión: Cuadro sinóptico, descripción de elementos
del esquema general de canalizaciones, resolver ejercicios capítulo 3 (pág. 22 y 23) y autoevaluación (pág.
30). (9 Horas)

3.3.4 Socializar con el equipo de trabajo y el instructor sobre la temática y ejercicios de comprensión
realizados en la actividad anterior. (3 Horas)

Página 3 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

3.3.5 Estudiar los siguientes materiales didácticos y para cada uno de ellos realizar, individualmente, un
resumen o un cuadro sinóptico
 ESQUEMA GENERAL DE SUBREDES Y CANALIZACIONES. (2 Horas)
 PUNTOS DE INTERCONEXIÓN Y DISTRIBUCIÓN. (2 Horas)
 TIPOS DE INFRAESTRUCTURAS. (3 Horas)
 TIPO DE MATERIALES EMPLEADOS (2 Horas)

3.3.6 Organizar dos equipos de trabajo y con la orientación del instructor participar en el concurso de
preguntas y respuestas para socializar con el equipo de trabajo y el instructor sobre la temática estudiada
en el numeral anterior. (3 Horas)

3.3.7 Socializar con el equipo de trabajo y el instructor sobre la temática estudiada en los numerales
anteriores. (2 Horas)

3.3.8 Presentar evidencia de conocimientos sobre las temáticas trabajadas. (2 Hora)

3.3.9 Estudiar el “ARTICULO 1.3 DEFINICIONES” (Numerales del 1.3.1 hasta el 1.3.26) del RITEL que se
encuentra en el material didáctico: “RESOLUCION 4262 -2013 RITEL”. Presentar un cuadro resumen con la
descripción de cada componente de la infraestructura de la red interna de telecomunicaciones para la red
de cobre y un cuadro comparativo entre los componentes definidos para ICT y RITEL (numerales 3.3.3 y
3.3.9). (8 Horas)

3.3.10 Socializar con el equipo de trabajo y el instructor sobre la temática estudiada en el numeral
anterior. (2 Horas)

3.3.11 Revisar los diseños de la infraestructura de telefonía para 2 casas, 4 casas y 9 casas. Socializar con
el instructor y el equipo de trabajo los parámetros de diseño ICT. Elaborar informe sobre parámetros de
diseño de la red de cobre aplicando normatividad ICT. (3 Horas)

3.3.12 Realizar el diseño de la infraestructura para la red de telefonía para el edificio de 18 viviendas,
aplicando normatividad ICT. (9 Horas)

3.3.13 Atender las explicaciones del instructor sobre los parámetros de diseño y la normalización RITEL
para las infraestructuras de telefonía. Elaborar informe sobre parámetros de diseño de la red de cobre
aplicando normatividad RITEL. (3 Horas)

3.3.14 Realizar el diseño de la infraestructura para la red de telefonía para el edificio de 18 viviendas,
aplicando normatividad RITEL. (6 Horas)

3.3.15 Elaborar un cuadro comparativo para los diseños aplicando normatividad ICT y RITEL, de la
infraestructura de telefonía del edificio de 18 viviendas. (3 Horas)

3.3.16 Leer la guía de la práctica P1: Infraestructura de telefonía para dos viviendas, atender las
explicaciones del instructor y luego, individualmente, implementar la infraestructura cumpliendo lo

Página 4 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

establecido en la guía. (6 Horas)

3.3.17 Socializar con el equipo de trabajo y el instructor sobre la infraestructura implementada, en el


numeral anterior. (2 Horas)

3.3.18 Estudiar el documento pruebas de la red de cobre, elaborar un resumen sobre las pruebas a
realizar en la infraestructura de la red de cobre y socializar con el equipo de trabajo y el instructor (3
Horas)

3.3.19 Realizar y registrar las pruebas pasivas a la infraestructura implementada y elaborar el informe
correspondiente. (3 Horas)

3.3.20 Presentar la infraestructura implementada y el informe correspondiente al instructor, atender las


correcciones y recomendaciones realizadas. (2 Hora)

3.3.21 Leer la guía de la práctica P2: Infraestructura de telefonía para cuatro viviendas y luego, de forma
individual, implementarla cumpliendo lo establecido en la guía. (6 Horas)

3.3.22 Realizar y registrar las pruebas pasivas y luego las pruebas activas, a la infraestructura
implementada y elaborar el informe correspondiente. (3 Horas)

3.3.23 Presentar la infraestructura implementada y el informe correspondiente al instructor. (1 Hora)

3.3.24 Realizar el alistamiento para implementar la infraestructura de la red de telefonía para el edificio de
18 viviendas, aplicando normatividad ICT. (3 Horas)

3.3.25 Implementar la infraestructura para el edificio de 18 viviendas, realizar y registrar las pruebas
pasivas y activas; elaborar el informe correspondiente (16 Horas)

3.3.26 Diligenciar el formato del protocolo de pruebas para la infraestructura para el edificio de 18
viviendas. ( 1 Hora)

3.3.27 Sustentar el trabajo en la implementación de la infraestructura para el edificio de 18 viviendas. (3


Horas)

3.3.28 Consultar el material didáctico contenido en el archivo: “Contexto telefonía PBX” y presentar
individualmente un cuadro sinóptico y dos ejemplos de aplicación de cada una de las opciones de telefonía
corporativa. (4 Horas)

3.3.29 Investigar sobre tipos y modelos de centralitas PBX de diferentes proveedores, realizar un resumen
con las principales características, elaborar un cuadro comparativo y explicar los parámetros de
comparación para PBX. (3 Horas)

Página 5 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

3.3.30 Estudiar los siguientes materiales didácticos y para cada uno de ellos realizar, individualmente, un
resumen o un cuadro sinóptico

 BLOQUES SISTEMA PBX ( 2 Hora)


 SISTEMAS PBX MODULARES (2 Horas)
 UTILIDADES DE CONFIGURACION ( 2 Horas)
 REQUERIMIENTOS INSTALACION PBX (2 Horas)

3.3.31 Leer el MANUAL CENTRAL TELEFONICA, determinar los parámetros importantes para la utilización
de la PBX y elaborar un resumen. ( 6 Horas)

3.3.32 En grupos de máximo tres (3) personas presentar una exposición sobre las temáticas trabajadas de
PBX; para socializar con el equipo de trabajo y el instructor sobre la temática estudiada. (3 Horas)

3.3.33 Realizar las prácticas indicadas en el MANUAL PRACTICAS CENTRAL TELEFONICA, elaborar los
informes correspondientes y sustentar los servicios configurados. (14 Horas).

3.3.34 Presentar evidencia de conocimientos sobre PBX. (2 Horas)

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 En parejas, Realizar el diseño de la red de cobre para el conjunto residencial asignado, aplicando la
normatividad vigente (6 Horas)

3.4.2 Elaborar una lista de chequeo que permita revisar si el diseño de la red de cobre, cumple los
parámetros establecidos en el RITEL (3 Horas)

3.4.3 Aplicar la lista de chequeo a dos (2) de los diseños elaborados por los compañeros y elaborar
informe. (3 Horas)

3.4.4 Sustentar los diseños realizados y las listas de chequeo diligenciadas (6 Horas)

3.4.5 Realizar el alistamiento para la implementación de la infraestructura diseñada, aplicando RITEL y


elaborar el informe correspondiente. ( 6 Horas)

3.4.6 Sustentar lo realizado en el desarrollo de la actividad de proyecto: Plantear e instalar sistemas de


telefonía. Esta actividad se enfoca a la comunicación del logro de los resultados de aprendizaje y
conocimientos adquiridos con el desarrollo de las actividades de aprendizaje. (6 Horas)

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de

Página 6 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Evaluación

Evidencias de Documenta el diseño de la red de cobre de Técnica:


Conocimiento : acuerdo con procedimientos establecidos por la Interrogatorio
empresa.
Evaluación sobre: Instrumento:
Infraestructuras de Cuestionario
telefonía

Evidencias de Desempeño: Apresta los elementos para la red de cobre de


Montaje de la acuerdo con normas y procedimientos técnicos
infraestructura del sistema Técnica: Observación
- Alista el área de trabajo para la red de cobre de
telefónico. Instrumento: Lista de
acuerdo con normas y procedimientos técnicos
chequeo
- Instala los dispositivos de la red de cobre de
acuerdo con el diseño y procedimientos
establecidos (red interna)

- Programa actividades y recursos para la


implementación de la red de cobre de acuerdo
con el diseño establecido

Evidencias de Producto: - Realiza los cálculos de la infraestructura de la


Documento con el diseño red de cobre cumpliendo normatividad vigente.
de la infraestructura de Técnica: Observación
telefonía para los edificios - Diseña la red de cobre de acuerdo con los
requerimientos del cliente, planos y cálculos Instrumento: Lista de
asignados con la chequeo
justificación de cada realizados aplicando normatividad técnica y
parámetro y la norma ambiental
técnica que lo regula. - Documenta el diseño de la red de cobre de
Protocolo de pruebas en acuerdo con procedimientos establecidos por la
formato establecido por la empresa.
empresa. Calibra la red de cobre acorde con el diseño
establecido y procedimientos de la empresa

Página 7 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ACTIVIDADES DEL DURACIÓN


ESCENARIO (Aula,
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Multímetro 3 Cable telefónico
PBX 2 de 2 pares
Teléfonos Cable telefónico
6
convencionales de 10 pares
Teléfonos
2
PLANTEAR E específicos
INSTALAR Cable telefónico
Teléfono de prueba 1 de 30 pares
SISTEMAS 224
DE RJ45
TELEFONIA Trazador inductivo 2
Rejillas 8
Cinta de
Panel montaje 2
enmascarar
Ponchadora
2
RJ45/RJ11
Herramientas de
2
impacto
Pela chaqueta 1
Corta frio 2
Pinzas 2
Exactos 2

Página 8 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Regletas LSAx10p 20
Soportes regleta
11
LSAx10p
Soportes regleta
3
LSA 3x10p
Bases de acceso
52
terminal - BAT
Caja portaregletas
3
LSA 3x10p

Página 9 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

- BAT: base de acceso terminal.


- Call Centers: Centros de Atención de Llamadas
- Centrales de conmutación: dispositivos encargados de establecer los circuitos de conversación entre los
terminales telefónicos de los usuarios de las redes públicas.
- Centrex: es una central privada de conmutación virtual, sobre una central telefónica pública.
- CRT: Comisión Reguladora de las Telecomunicaciones.
- ICT: Infraestructuras comunes de telecomunicaciones.
- iPBX: centrales IP que utilizan centrales telefónicas evolucionadas a modo de computadores
especializados en la red de datos y terminales telefónicos específicos.
- Lazo local: bucle de 2 hilos con la oficina central.
- PABX: Central privada de conmutación automática.
- PBX: Central privada de conmutación.
- PTR: punto de terminación de red.
- VoIP: Telefonía sobre Internet
- VPN: Servicio de red privada virtual.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://www.centrales-panasonic.es/ . Fabricante de centralitas. Catálogo de productos.

http://www.centralita-alcatel.com/ . Fabricante de centralitas. Catálogo de productos. Descripción de


casos.

http://www.samsungcentralitas.com/. Fabricante de centralitas. Catálogo de productos.

http://www.mityc.es/es-ES/OficinaVirtual/Paginas/Legislacion.aspx. Legislación ICT

http://www.crcom.gov.co. Comisión de Regulación de Comunicaciones. República de Colombia

https://www.crcom.gov.co/es/pagina/modificaci-n-ritel

Página 10 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

María del Carmen Pérez Peña – Instructora Telecomunicaciones CTPI Regional Cauca – Julio de 2015

Página 11 de 11

También podría gustarte