Está en la página 1de 45

Situación Mundial de la

Degradación de los Suelos


Desde 1972, la principal fuerza motriz conducente a la presión sobre
los recursos de tierras ha sido la creciente producción de alimentos.
En el 2002 se necesitan alimentos para unas 2.220 millones de
personas más que en 1972.
La tendencia que se mantuvo durante el decenio de 1985 a 1995
demostró que el crecimiento demográfico aventajó a la producción
alimentaria en muchas partes del mundo.
Mientras que la irrigación ha hecho importantes contribuciones a la
producción agrícola, los sistemas de irrigación deficientes pueden
causar anegamiento, salinización y alcalinización de los suelos.

Según se estima, en el decenio de los ochenta se abandonaban cerca


de 10 millones de hectáreas de tierra irrigadas por año.
Entre las actividades humanas que contribuyen a la degradación de
las tierras figuran:
 El uso inadecuado de tierras agrícolas
 Prácticas de gestión deficientes de suelos y aguas
 Deforestación
 Eliminación de la vegetación natural
 Uso frecuente de maquinaria pesada
 Pastoreo excesivo
 Rotación inadecuada de cultivos y prácticas de irrigación
deficientes.

En 1992 la Cumbre de la Tierra dio un paso adelante al brindar


atención a los problemas relacionados con los recursos de tierras.
Las necesidades nacionales vinculadas en algunos momentos con el
Programa 21 han constituido la base de las políticas relativas a los
recursos de tierras, mientras que se reiteró la importancia de las
cuestiones relativas a las tierras en el examen que se preparó para la
Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, donde se determina que
las amenazas para la seguridad alimentaria mundial futura derivarán
de los problemas inherentes a los recursos de tierras.
Alcance y causas de la degradación de las tierras

Alcance de la Causa
degradación

580 millones de ha. Deforestación: se han degradado vastas reservas de


bosques a causa de la tala y el desmonte a gran
escala para uso agrícola y urbano. Se destruyeron
más de 220 millones de hectáreas de bosques
tropicales entre 1975 y 1990, principalmente para la
producción alimentaría.

680 millones de ha . Pastoreo excesivo: se han perjudicado cerca del 20


por ciento de las pasturas y pastizales del planeta.
Las pérdidas recientes han sido más graves en África
y Asia.

137 millones de ha. Consumo de leña: se obtienen alrededor de 1.730


millones de m3 de leña de bosques y plantaciones por
año. La leña representa la principal fuente de energía
en muchas regiones en desarrollo.

. 550 millones de ha. Gestión agrícola deficiente: la erosión hídrica causa


pérdidas de suelos que se calculan en 25.000
millones de toneladas por año.
La salinización y sobresaturación del suelo afectan a
cerca de 40 millones de hectáreas en el mundo.

19.5 millones de ha Industria y urbanización: el crecimiento urbano, la


construcción de caminos, la minería y la industria son
factores importantes en la degradación de tierras en
diferentes regiones. A menudo, se pierden terrenos
valiosos para la agricultura.
Contexto América Latina y el
Caribe
La región de América Latina y el Caribe tiene las reservas de
tierra cultivable más grandes del mundo, estimadas en 576 millones
de hectáreas y equivalentes a casi un 30 por ciento de su territorio de
1995 millones de hectáreas (Gómez y Gallopín, 1995).
En 1998 los pastizales cubrían cerca de un 80 por ciento de las
tierras potencialmente agrícolas de la región, y del 20 por ciento
cultivado, muy poco correspondía a cultivos permanentes (WRI, 2001)
La agricultura ocupa un lugar clave en la evolución de las
sociedades de América Latina y el Caribe. Cabe recordar que en el
territorio regional se origina un gran número de especies de plantas
domesticadas como el maíz, tomate, cacao, la papa, de enorme
importancia en la producción, el comercio y el consumo mundiales.
El crecimiento de la agricultura ha intensificado el uso de los
recursos naturales en general, y en particular ha exacerbado muchos
de los procesos de degradación de los suelos en una región donde,
por ejemplo, el peligro de la desertificación está ampliamente
presente.
En las últimas tres décadas hubo un aumento en suelos
cultivados y pastizales (en detrimento de los bosques y humedales),
así como un incremento en el área irrigada y en el uso de
agroquímicos, con efectos dañinos que van desde la emisión de gases
de efecto invernadero hasta la salud humana.
Sin embargo, el éxito de algunas experiencias de recuperación
de suelos indica que existe potencial para corregir este panorama.

"La superficie de la tierra del planeta abarca un total de más de


140 millones de Km2"
"Alrededor de 2.000 millones de hectáreas de suelo, equivalentes al
15 por ciento de la superficie de tierra del planeta
(una superficie más extensa que EE.UU y México juntos), se han
degradado por causa de las actividades humanas"
Controversias demográficas
Numerosas personas identifican como importantes causas de
desertificación a las presiones demográficas en aumento que ejerce el
sector pobre de la población y el consiguiente pastoreo excesivo,
deforestación y prácticas agrícolas insostenibles.
Sin embargo, esa teoría se basa en el supuesto de que la degradación
ambiental sólo se atribuye al sector pobre y a sus poblaciones en
crecimiento.
No incluye el efecto de la cadena de comercio internacional y las
prácticas económicas que resultan en precios bajos para la materia agrícola
y pecuaria del Sur; ni las consecuencias de las coacciones políticas tales
como la deuda, que obligan a un país a promover prácticas perjudiciales en
la utilización de tierras con el fin de obtener divisas.
En una reacción simplista, Occidente opta por proporcionar alimentos,
primero mediante asistencia y luego promoviendo una mayor producción
agrícola.
El problema todavía persiste y demuestra que la solución es aún más
compleja.Fuente: CSE 1999

7 de Julio
Día de la
Conservación del
Suelo
www.medioambiente.gov.ar
Degradación del suelo, pérdida de calidad y cantidad de suelo. Ésta puede
deberse a varios procesos: erosión, salinización, contaminación, drenaje, acidificación,
laterización y pérdida de la estructura del suelo, o a una combinación de ellos. La
degradación del suelo también está ligada a procesos desarrollados a mayor escala,
como la desertización.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

Erosión, proceso natural de naturaleza física y química que desgastan y destruyen


continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre; incluyen el transporte de
material pero no la meteorización estática. La mayoría de los procesos erosivos son
resultado de la acción combinada de varios factores, como el calor, el frío, los gases, el
agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina
alguno de estos factores, como el viento en las zonas áridas. En función del principal
agente causante de la erosión y del tiempo que sus efectos sobre la superficie terrestres
tardan en manifestarse, se habla de erosión geológica o natural y de erosión acelerada.
La primera es debida a la acción de agentes y procesos naturales que actúan a lo largo
de millones de años; mientras que la erosión acelerada es el resultado de la acción
antrópica y sus efectos se dejan sentir en un periodo de tiempo mucho menor.

Casa amenazada por la erosión Los agentes naturales como el viento, la lluvia y los
ciclos de temperaturas erosionan continuamente la superficie de la tierra. En muchos
casos la erosión se combate mediante la plantación de hierba y árboles que formen un
fuerte sistema de raíces o extendiendo redes que eviten la pérdida de roca y suelo.Photo
Researchers, Inc./Lowell Georgia

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
Agentes contaminantes de los suelos

El equilibrio de un ecosistema puede quedar influenciado por un exceso de


residuos de materia orgánica, sin embargo, la mayor amenaza de un biotopo
reside en determinadas sustancias tóxicas o contaminantes, procedentes de
actividades agrícolas, ganaderas, industriales o domésticas, tales como
insecticidas, herbicidas, etc., que son rociadas sobre las plantas o incorporadas
al suelo mediante aguas de riego.

Uno de los insecticidas más utilizado que actúa por simple contacto ha sido el
DDT (diclorodifeniltricloroetano), utilizado masivamente muchos años atrás
como plaguicida en la fumigación de pequeñas y grandes extensiones de
cultivos. Resulta muy tóxico para los animales que se alimentan de las plantas
tratadas y también para el hombre. Es un insecticida polivalente, de acción
residual muy prolongada, pero de elevada toxicidad. Hoy en día está
prácticamente prohibido en todos los países desarrollados. Aunque existen
sustitutos que pueden ser metabolizados por los animales, como los
compuestos denominados organofosforados, éstos afectan no obstante al
sistema nervioso. En su lugar se usan otros compuestos denominados
piretroides, los cuales deben ser utilizados de todas formas con precaución,
pues aunque inocuos para los mamíferos, no lo son para los peces, que
podrían verse afectados a través de cursos de agua subterráneas o
superficiales cercanas a los campos de cultivo.
Nuevas técnicas genéticas intentan conseguir especies resistentes a la acción
parasitaria, a la vez que que se desarrollan bio-insecticidas que permiten una
acción selectiva, evitando afectar a la planta cultivada o al suelo; se trata de los
bioplaguicidas, cuya técnica consiste en la introducción de organismos vivos
específicos, que atacan y eliminan los parásitos de las plantas a tratar.

Los insecticidas no son los únicos agentes contaminantes, también los


herbicidas suponen una amenaza para los vegetales y el suelo. Se trata de
sustancias químicas utilizadas para eliminar las hierbas nocivas que crecen en
las zonas de sembrados, las cuales pueden ser tóxicas en ciertas condiciones.
La aplicación de estos productos requiere ciertos cuidados para que no se vean
afectadas las plantas que se trata de proteger; así, si se aplican directamente
sobre las semillas, actuará antes sobre las hierbas nocivas eliminándolas,
desapareciendo el efecto tóxico cuando las semillas hayan germinado y
empiecen a desarrollarse.

Pero no sólo la actividad agrícola es fuente de contaminación del suelo,


también la industrial, ganadera y la proveniente de residuos urbanos. La
naturaleza diversa de los compuestos que se originan en estas áreas, son
ecológicamente imprevisibles. La capacidad de difusión, disolución o reacción
(por exceso o por defecto) de las partículas emitidas es notable. De hecho, si
los compuestos son solubles se incorporan a las plantas y a los animales que
las ingieren; ejemplo de los metales como el mercurio, plomo, cadmio, níquel,
etc. (en ciertas condiciones el mercurio puede permanecer en el suelo durante
un largo periodo de tiempo). Por otro lado, si los compuestos no son solubles
permanecen en el suelo retenidos sin poder ser procesados eficazmente por
las redes tróficas, salvo en ciertas condiciones de acidez del terreno. Cuando la
contaminación es efectiva y los mecanismos naturales de depuración quedan
saturados, se produce una paulatina desaparición de las especies vegetales y
animales, y en casos extremos a la transformación en un suelo totalmente
estéril.

Cuando un suelo ha sido contaminado la tarea de recuperación es altamente


costosa y compleja. Las técnicas utilizadas son de tipo biológico, químico o
eléctrico. El procedimiento biológico se basa en introducir bacterias que tienen
la capacidad de degradar el sustrato; el químico es introduciendo componentes
que equilibran el exceso de otros productos, o reaccionan con ellos generando
un tercer elemento inocuo; el eléctrico consiste en crear un campo eléctrico
entre dos electrodos para que los contaminantes se concentren en uno de
ellos.

Aun cuando el suelo tiene una alta capacidad de regenerarse a sí misma, los
desechos de las actividades humanas deben incorporarse a los suelos en
pequeñas cantidades, y aún así, ausentes de productos no biodegradables. Por
otro lado, aún cuando los productos que se desechan cumplan con esa
condición, la acumulación reiterada en el mismo lugar traería consigo la
creación de vertederos, y consigo la incapacidad del suelo y el entorno para
procesarla.
LA TRANSFORMACIÓN DEL SUELO POR EL
USO
Durante miles de añoe el impacto que el hombre pudo tener
sobre el suelo fue realmento mínimo, sin embargo, esta
situación cambió significativamente hace poco más de 200
años. La agricultura intensiva, la explotación minera y de
energéticos, el crecimiento exponencial de la población y el
aumento de núcleos urbanos, así como la explosión en el uso de
diferentes medios de transporte, son los factores que
caracterizan ese impacto.

Hace dos milenios, el hombre apenas dejaba huella de su paso


por la Tierra, sus actividades se limitaban generalmente a la
caza, la pesca, la recolección de frutos, la utilización de
cavernas y la manufactura de herramientas sencillas.

Sus incursiones en la minería no alcanzaban a modificar el


paisaje de una manera persistente.

Con la Revolución Agrícola muchas las cosas empezaron a


cambiar, sin embargo, las transformaciones surgidas del paso
de la vida nómada a la sedentaria, alcanzaron un nivel de
equilibrio con la naturaleza.

En la Edad Media, con el crecimiento de las ciudades y el


desarrollo de las vías de comunicación y el aumento en la
extracción de arcilla y metales, las cosas emperoraron para la
naturaleza. La tala de bosques para la obtención de tierras de
cultivo aumentó sensiblemente.

En el siglo XVIII, con la Revolución Industrial, la situación


cambió radicalmente. Con el desarrollo de las máquinas de
vapor, la instalación de grandes cantidades de industrias fue
inevitable. Las ciudades crecieron al parejo que los conjuntos
industriales, debían dar albergue a un, cada día creciente,
número de obreros. El desarrollo del trasporte para el traslado
de mercanías fue indispensable.

La búsqueda de materiales para la construcción aumentó y el


impacto que esta actividad tiene sobre el suelo es
determinante. La población mundial pasó de 900 millones de
habitantes (1800) a 1,650 millones en 1900.

La necesidad de producir más alimento llevó a la agricultura a


un desarrollo que no ha parado. Los arados simples fueron
sustituídos por maquinaria sofisticada que puede sembrar y
cosechar enormes cantidad de plantas, así tambié, puede
transformar el paisaje en una planicie o un desierto.

La desaparición de flora y fauna natural, la contaminación del


aire, el suelo y el agua fueron consecuencias de las que, apenas
hace unos años, se ha venido a tomar conciencia.

1. Un paisaje modelado por las fuerzas natuarles daba espacio a


la creciente diversificación de actividades que empezaba a
desarrollar el hombre.

2. En las aldeas medievales, los campos y los caminos empiezan


a esculpir un nuevo paisaje.

3. La industria hace su aparición en el siglo XIX y el ambiente


resiente su efecto rápidamente.

4. El desarrollo de las ciudades actuales demanda todo y ahora,


del medio en el que se asientan.
La producción agropecuaria no ha quedado excluída de este avance,
la granja familiar permite mantener un equilibrio con la naturaleza,
minimizando el impacto en el entorno.
Su producción limitada, se conforma de productos que conservan su
valor alimenticio, las técnicas de cultivo prescinden de gran
cantidad de agroquímicos (fertilizantes, pesticidas, herbicidas) con
lo que el suelo, el aire y el agua no sufre gran deterioro.

La explotación agropecuaria que se realiza en pequeñas granjas,


tiene un mayor impacto en el ambiente y puede estar utilizando
espacios robados al bosque circundante. Su producción no es agran
escala y es relativamente fácil adoptar sistemas de producción
agroecológicos para la conservación del entorno.

La granja antes autosuficiente ahora depende de los combustibles y


materia prima de la industria. El uso intensivo de fertilizantes,
insecticidas, pesticidas y herbicidas es indispensable para lograr,
cada día, mayores cosechas.
Su impacto sobre el ambiente s muy drástico y las posibilidades de
recuperación del medio natural no es fácil.

La maquinaria utilizada en la agricultura también ha tenido un


cambio radical.

Las herramientas del hombre antiguo no podían transformar la


naturaleza de una manera grave o definitiva.

Los arados manuales no producen grandes cantidades de alimento


pero tampoco deterioran sensiblemente el ambiente.
La explotación excesiva del campo, aunada al monocultivo, son
causas importantes del deterioro ambiental que podemos observar.

Fertilizantes
Una vez que ha iniciada la 'revolución verde' con el desarrollo de
una amplia tecnología para el cultivo, en busca de mayor
productividad en menos área brindar la cantidad suficiente de
nutrientes para sostener cultivos intensivos y, la mayoría, los suelos
naturales son incapaces de las veces, monocultivos.

En el mundo se han llegado a utilizar más de 145 millones de


toneladas de fertilizantes al año(entre 1985-1990)
La incapacidad de dar a cada planta sólo los nutrientes que
requieren y consumen es una limitante muy importante. Todos los
días se adiciona a los campos de cultivo, más fertilizantes químicos
que los que requiere. Los excedentes son arrastrados por el viento
y la lluvia, hacia los arroyos, llegando a los ríos y al mar,
produciendo lo que conocemos como eutroficación.

Se conoce como fertilizante a una sustancia que se agrega al suelo


para suministrar aquellos elementos que se requieren para la
nutrición de las plantas. Un material fertilizante o transportador es
una sustancia que contiene uno o más de los elementos esenciales
para las plantas. Los fertilizantes completos contienen los tres
elementos mayores nutrientes para las plantas: nitrógeno, fósforo y
potasio.

Los fertilizantes mezclados son una combinación mecánica o química


de dos o más materiales fertilizantes y que contiene dos o más
elementos esenciales.

Existen fertilizantes formadores de ácido los cuales son capaces


de aumentar la acidez del suelo, lo que proviene principalmente de
la nitrificación de las sales amónicas por las bacterias del suelo. Los
fertilizantes básicos o alcalinos disminuyen la acidez del suelo,
mientras que los fertilizantes neutrso o no formadores de ácidos
son aquellos que no aumentan ni disminuyen el pH al ser agregadoa a
un suelo.

Los fertilizantes son adicionados con materiales de carga o


rellenadores, que son materiales que se mezclan a un fertilizante
para que una unidad dada proporcione los nutrientes señalados en el
análisis y otros nutrientes distintos del nitrógeno, el fósforo o
potasio.

Para regular la acción de los fertilizantes se pueden utilizar


agentes neutralizantes. La piedra caliza dolomita se utiliza como
neutralizador, siendo además fuente de magnesio. Es menos
probable que la dolomita cause reversión del fosfato monocálcico
que la calcita (CaCO3).
Las reacciones químicas en los fertilizantes mezclados dependen
del contenido de humedad, temperatura y tamaño de las partículas.

Las reacciones químicas de doble descomposición ocurren entre dos


compuestos, sin un ion común, en presencia de humedad, por
ejemplo:

Ca(H2P O4)2 + (NH4)2SO4 -----> CaSO4 + 2 NH4H2PO4

Esta reacción es muy lenta se tarda aproximadamente 2 meses.

NH4NO3 + KCl -----> NH4Cl + KNO3

(NH4)2SO4 + 2 KCl -----> 2 NH4Cl + K2SO4

Reacción química de descomposición. En las mezclas de fertilizantes


bajo ciertas condiciones algunos componentes pueden
descomponerse como la urea:

(NH2)2CO + H2O -----> 2 NH3 + CO2

La descomposición de la urea se acelera al aumentar la


temperatura, particularmente en presencia de compuestos como el
fosfato monocálcico, dicálcico o monoamónico.

El fosfato diamónico se descompone por las altas temperaturas en


el almacenamiento, de acuerdo a la ecuación:

(NH4)2HPO4 -----> NH4H2PO4 + NH3

Si la mezcla contiene sulfato cálcico, el amoníaco liberado no se


pierde pero forma sulfato amónico o fosfato dicálcico, de acuerdo a
la ecuación:

NH4H2PO4 + CaSO4 + NH3 -----> CaHPO4 + (NH4)2SO4

La amonización es de gran importancia en la industria de los


fertilizantes por diversas razones como:
1. El amoníaco anhidro y las soluciones de amoníaco son formas
económicas de proporcionar nitrógeno.

2. El amoníaco se combina con el superfosfato normal o triple y con


los ácidos fosfórico, nítrico o sulfúrico.

3. Elimina la necesidad de usar grandes cantidades de ácidos si el


amoníaco fuera transformado a sales como nitrato o sulfato de
amonio.

4. Mejora la condición física de los fertilizantes mezclados.

5. El ácido libre en el superfosfato es neutralizado.

La química de las reacciones que se llevan a cabo en la amonización


del superfosfato es algo compleja pero se pueden en las ecuaciones
químicas:

Ca(H2PO4)2•H2O + NH3 -----> NH4H2PO4 + CaHPO4 + H2O


(1)

2 NH3 + 2 CaHPO4 + CaSO4 -----> Ca3(HPO4 )2 + (NH4)2 SO4


(2)

NH4H2PO4 + NH3 -----> (NH4)2HPO4


(3)

3 CaHPO4 + 2 NH3 -----> Ca3(PO4)2 + (NH4)2HPO4


(4)

La reacción 8(1) indica la etapa inicial del proceso de amonización


del superfosfato normal y de los concentrados. Si continúa la
amonización hay una transformación del superfosfato a fosfato
tricálcico no disponible y una subsecuente formación de fosfato
amónico, como se indica en la ecuación (2). Las ecuaciones (3) y (4)
representan las reacciones que ocurren cuando continúa la
amonización del superfosfato concentrado.
LA BASURA

Hace unas cuantas décadas el progreso estaba asociado al


deterioro ambiental. A nadie escandalizaba que el signo del
éxito de las ciudades se representara por la presencia de
múltiples fábricas. Parece que es un signo del hombre dejar
deterioro y basura para mostrar que es poderoso y que tiene
éxito.
Nosotros sabemos que eso debe cambiar. No podemos
continuar produciendo diariamente miles de toneladas de basura
en las diferentes ciudades del mundo, que deben ser manejadas
y procesadas con el consiguiente gasto de energía y producción
de contaminantes.
En la basura podemos encontrar varios tipos de desechos,
producto generalmente de nuestra forma de vida. Al mismo
tiempo que disponemos de más aparatos para hacer nuestra vida
más confortable, nos hemos ido aficionando a la adquisición de
objetos útiles e inútiles, primorosamente empacados en
envolturas extravagantes y costosas. Preferimos aquellos
productos que vienen envueltos individualmente y con cubiertas
poco o nada biodegradables o reciclables.
Parece que nos encanta comprar bebidas en envases no
retornables para evitarnos la molestia de devolver el envase
para que pueda ser reutilizado varias ocasiones.
De tal manera nos hemos ido acostumbrando a ciertas
"comodidades" que por momentos consideramos que son
indispensables para llevar a cabo las tareas de nuestra vida
moderna.
Antes de seguir desarrollando esta clase de hábitos sería
conveniente conocer, por ejemplo, los diferentes tipos de
empaques que desechamos como basura y el efecto que tienen
en el medio ambiente.
CONTAMINANTES PELIGROSOS

Los desechos industriales y los productos de la extracción


minera y petrolera generan una gran parte de los materiales
peligrosos que afectan el suelo.
La minería produce cambios muy severos en el ambiente
(pérdida de la flora y la fauna), meteorización química y física
del suelo y el derrame de una serie de productos
contaminantes.
Entre esos productos se encuentran los residuos de
combustibles fósiles que utilizan (carbón, petróleo y gas) así
como partículas metálicas y agua de albañal.
Para ampliar el tema conviene consultar: Contaminación por
metales
La extracción de petróleo.

Esta industria transforma severamente el medio en el que se


asienta. Modifica el paisaje al perforar e instalar torres de
extracción, libera grandes cantidades de contaminantes en
forma de gas, produce un incremento sensible de la
temperatura del medio circundante y vierte gran cantidad de
sustancias tóxicas al suelo y al agua.
La petroquímica produce una gran cantidad de residuos que
tienen un importante valor económico pero también un impacto
grave en el ambiente cuando se derraman o liberan.
Para obtener mayor información conviene consultar:
Contaminación por petróleo La casa y el medio circundante
también es fuente de contaminantes que afectan el suelo y la
salud.Veámos algunos productos.
Efectos potenciales
Fuente Contaminante
en la salud
Desechos
Tóxico para los
domésticos e
riñones. Causa
industriales:
Mercurio (Hg) mareos, molestias en
baterías,
la piel, dolor de
termómetros y
cabeza y mareos.
pinturas
Dolor abdominal,
Anticongelantes
Etilenglicol vómito, mareo y ataca
para los radiadores
el sistema nervioso
Afecta a los riñones y
Máquinas
Cromo (Cr) es potencialmente
fotocopiadoras
cancerígeno
Atacan al sistema
nervioso ocasionando
depresión y
Productos para Tricloroetano y malestares que
lavado en seco tricloroetileno pueden llegar a la
inconsciencia.
Deteriora los riñones
y el hígado.
Ataca a la piel y al
Transformadores PBC (bifenil hígado.
eléctricos policlorinado) Potencialmente
cancerígeno
Benceno, Ocasiona cambios en
etilbenceno, la sangre, ataca
tolueno, xileno, etil severamente al
Solventes bromuro, sistema nervioso
comerciales tetracloroetano, central. Se han
metil cloruro, etil reportado casos de
cloruro, vinil leucemia bajo servera
cloruro exposición
Atacan al hígado, el
Arsénico (As),
sistema nervioso, el
Berilio (Be),
Compuestos usados respiratorio y el
Cadmio (Cd),
en la industria de la digestivo. Una
Cromo (Cr), Plomo
transformación exposición prolongada
(Pb) y Mercurio
produce lesiones
(Hg)
irreversibles.
Ocasiona cambios en
la sangre, ataca
severamente al
Benceno, etileno,
sistema nervioso
Industria química etil benceno,
central. Se han
tolueno y xileno
reportado casos de
leucemia bajo servera
exposición
Afecta a los riñones y
al hígado. El Cr es
potencialmente
cancerígeno.
Industria del vidrio Cromo, Plomo y Tóxicos para los
y del acero Mercurio riñones. Causan
mareos, molestias en
la piel, dolor de
cabeza y pérdida de
la conciencia.
Afecta a los riñones y
Industria del
Cromo es potencialmente
cromado
cancerígeno
Atacan al hígado, el
sistema nervioso, el
respiratorio y el
Cromo, Plomo, digestivo. Una
Industria de la piel Cadmio, Mercurio, exposición prolongada
Selenio produce lesiones
irreversibles. El Cr es
potencialmente
cancerígeno.
La carga de las Antimonio Transtornos
baterías o gastrointestinales
acumuladores, severos
tratamiento de
caucho, elaboración
de ciertas
cerámicas.

Otros factores que deterioran al suelo


Las tabiqueras son otro factor de contaminación y deterioro del
suelo importantes, por una parte los tabiqueros utilizan grandes
cantidades de suelo bueno que pudiera servir para labores
agrícolas con lo que provocan la inmediata erosión de la región
que utilizan y por otra parte, contaminan el aire con las
grandes cantidades de humos que producen por el tipo de
material de combustión que utilizan como las llantas de
automóviles.

Contaminación por el agua de riego.Las aguas contaminadas


hacen que el suelo pierda sus propiedades vitales modificándole
sus cualidades, llegando a hacerlo peligroso o estéril.

Si las aguas que son utilizadas para regar tierras agrícolas


contienen sustancias contaminantes, o si se realizan prácticas
de riego inadecuadas, los suelos serán contaminados y se
afectará su fertilidad. Cuando se utiliza para regar suelos
agrícolas agua con alto contenido se sales los suelos se van
ensalitrando y van perdiendo su fertilidad y la superficie
cultivable.

El uso del agua de los drenajes de las grandes ciudades son


utilizadas con fines agrícolas porque contienen una gran
cantidad de materia orgánica que mejora las condiciones de
productividad pero esta actividad tiene en contra el contenido
de bacterias patógenas, parásitos y sustancias tóxicas de
origen industrial y doméstico que pueden actuar a corto y a
largo plazo contra el hombre. Estos caudales de aguas negras
contienen sustancias tóxicas tanto para las plantas y para los
microorganismos del suelo como para el hombre como son:
fenoles, metales pesados, hidrocarburos, entre otros, así como
detergentes sintéticos que alteran las condiciones de adsoción
de las partículas del suelo y además inhiben el desarrollo de
ciertas plantas.

Es importante el desarrollo de una política para que se tomen


medidas de prevención de problemas sanitarios y de la
contaminación del suelo, agua y aire. Cuando se cumplan con los
tratamientos primario y secundario de las aguas residuales que
se usan para riego disminuirán en gran medida los problemas que
se producen en el suelo por las aguas que se utilizan para riego
agrícola.

La actividad agrícola aporta otro tanto por el uso de excesivas


cantidades de fertilizantes sintéticos, los cuales se utilizan con
diferentes fines pesticidas y plaguicidas y tienen efectos
como los que se describen en plaguicidas.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO


El ciclo de vida de un suelo obedece a las reglas de un ecosistema
compuesto por una sustancia mineral inorgánica que sirve de
soporte y alimentación a los vegetales, así como de plantas capaces
de producir materia orgánica mediante la fotosíntesis y que
necesitan para su subsistencia sólo aire, agua y minerales; existen
en él animales que consumen vegetales, bacterias y hongos que
descomponen a la materia muerta para incluirla en el ciclo de
producción.

El suelo degrada rápidamente la mayoría de los desechos y


devuelve los componentes a sus ciclos naturales, disminuyendo con
ello el efecto contaminante ocasionado por las actividades del
humano. El suelo tiene una área superficial y una actividad catalítica
enorme además de un suministro de agua y oxígeno con los cuales
puede desactivar a los contaminantes.
El incremento de la población ha demandado de la aplicación de la
tecnología a la agricultura mediante el uso de nuevos productos
químicos que han sido utilizados, muchas veces, sin las precauciones
necesarias y llegan al suelo en concentraciones excesivas, llegando a
ser tóxicos para las plantas, por ejemplo, la aplicación de fungicidas
de cobre.

En el suelo esos productos químicos pueden ser transformados


por descomposición fotoquímica o trasladadas como sólidos por la
erosión, o por el agua o ser disueltos, adsorbidos, degradados o
absorbidos por las plantas; por ejemplo, la eutroficación de aguas
por fosfatos. Los arseniatos de los fungicidas son retenidos por el
suelo y ocurre una acumulación biológica.

La movilidad de contaminantes catiónicos en los suelos sigue el


orden:

Cu < Pb < Ba < Zn < Cd < Ni < Mg

Los factores que influyen sobre la movilidad catiónica son: la


textura, la superficie específica, el pH y el contenido de
sesquióxidos libres en el suelo.

El estado físico en que se encuentran las sustancias


contaminantes tiene gran efecto sobre su distribución. Los
contaminantes sólidos provocan graves daños en áreas específicas,
y los sólidos finos son arrastrados por los ríos, vientos a grandes
distancias hasta donde provocan sus daños. Los contaminantes
líquidos son más móviles, aunque tienen áreas específicas.

Los metales conocidos como contaminantes importantes siguen la


serie de solubilidad: Cd > ó = Zn > Ni > Cu > Pb > Cr

La absorción de los elementos químicos por las plantas es


favorecida por su solubilidad, dependiendo también, de mecanismos
de absorción específicos y del antagonismo con otros metales, por
ejemplo, grandes cantidades de calcio reducen la absorción del
estroncio, un componente de los residuos nucleares. La toxicidad de
algunos metales para las plantas depende en mucho del tipo de
vegetal de que se trate de acuerdo a las vías metabólicas a las que
afecte. Ésta se puede manifestar de varias formas:

1. Alteración del balance iónico de la membrana plasmática lo


que ocasiona la salida de iones como el potasio.
2. Alteración del balance iónico en organelos celulares y el
citoplasma, lo que genera una inhibición del crecimiento (inhibición
de la divición celular), alteraciones metabólicas (reacciones
enzimáticas en la fotosíntesis y en la respiración).

La resistencia de las plantas a los metales contaminantes se


manifiesta de dos formas principales: evasión y tolerancia . La
evasión es considerada como la capacidad de la planta para prevenir
una captación excesiva, mientras que la tolerancia se manifiesta
como la capacidad para controlar la concentración de esos metales,
en su cuerpo.

La evasión involucra dos tipos de procesos: exclusión y expulsión.


En ellos se manifiesta: impermeabilidad (cambio en el arreglo
molecular de la membrana); captación disminuida (cambios en la
capacidad de la membrana para unir metales con fracciones
pectínicas y proteicas) y; precipitación (aumento en la exudación
de sustancias quelantes de metales como ácidos orgánicos,
azúcares, aminoácidos y péptidos). Para llevar a cabo la expulsión,
las plantas incrementan el transporte activo y la volatilización.

La tolerancia se lleva a cabo principalmente por acumulación en


forma inocua. Se pueden producir compuestos que se almacenan
como aminoácidos o ácidos como el cítrico y el málico. También
pueden ocurrir alteraciones metabólicas a nivel enzimático o
alteraciones de transporte de sustancias de una a otra región de la
planta, por ejemplo, la restricción de la circulación de compuestos
de la raíz hacia el tallo; de hecho, las vacuolas funcionan como
organelos que restringewn por momentos, la circulación de algún
compuesto, dentro de la célula.

La presencia de metales como contaminantes pueden producir a las


plantas diferentes alteraciones, tales como:
METAL EFECTOS
Inhibición de la división celular, alteración de la
ALUMINIO membrana celular y de las funciones a nivel
citoplásmico.
Reducción del crecimiento y alteración de la
ARSÉNICO
concentración de Ca, K, P y Mn en la planta.
Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración.
Inhibición de la síntesis de clorofila.
CADMIO
Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y
K.
Desbalance iónico, alteración de la
COBRE permeabilidad de la membrana celular, reducción
del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.
Degradación de la estructura del cloroplasto,
CROMO inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las
concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.
Alteración de la fotosíntesis, inhibición del
MERCURIO
crecimiento, alteración en la captación de K.
Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y
PLOMO
de la acción enzimática.
Alteración en la permeabilidad de la membrana
ZINC celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración
en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.

Los plaguicidas son contaminantes que deterioran el suelo.


Ciertamente los plaguicidas representan una garantía para el
mejoramiento de las cosechas, la producción de alimentos y la
erradicación de epidemias, epizootias y plagas, pero su mala
administración y su empleo excesivo conducen a la degradación del
suelo.

Los detergentes son contaminantes del suelo y del agua, al ser


acarreados por el drenaje provocan espuma y capas de diferente
densidad y constitución químicas que cambian las características de
las aguas y de los suelos, matando microfauna y microflora o
favoreciendo su reproducción en exceso, lo que provoca una
disminución del contenido de oxígeno y la putrefacción masiva de
que deteriora al suelo.

Los plaguicidas son todas aquellas sustancias químicas utilizadas


para eliminar o controlar aquellos organismos hostiles al hombre, y
se clasifican, por su composición química, por el tipo de organismo
que destruyen, o por características como: persistencia, toxicidad,
tendencia a disolverse en agua o a evaporarse. Su potencial como
contaminante del medio ambiente depende de sus propiedades
físicas, químicas y biológicas.

El primer plaguicida sintético fue el DDT, C1 4H9Cl5 ,


diclorodifeniltricloroetano o 2,2-(4,4´-Dicloro-Difenil)-1,1,1-
Tricloroetano, que es un insecticida que durante la Segunda Guerra
Mundial se usó para combatir el paludismo y la tifoidea, al matar al
mosquito transmisor, mata moscas y cucarachas, y muchas plagas
de la agricultura. No es biodegradable y se acumula en el ambiente
y en el tejido grasoso causando daños, en especial a peces y aves.
Se ha restringido su uso pero se producen 80 000 toneladas de
DDT a nivel mundial. (Ver Contaminación por plaguicidas )

Aproximadamente entre el 85 y 90 % de la superficie sembrada


con maíz, soya, algodón, cacahuate y arroz se rocía con herbicidas
para controlar la maleza. La mayoría de los herbicidas no eran
selectivos (acababan con la maleza pero dañaban al cultivo, hasta
que descubrieron el ácido 2, 4-diclorofenoxiacético (2,4-D)
terminaba con las hojas gruesas de la maleza, pero permitía que las
hojas de los cultivos, más delgadas, crecieran sin daño y con buenos
rendimientos. Todavía es el más utilizado en el cultivo de trigo.
Además se requería sólo entre 0.6 y 5 kg./hectárea en lugar de más
de 500 kg/ha necesarios de herbicidas inorgánicos, como el clorato
de sodio.

A nivel industrial se utilizan unos 40 herbicidas, entre los más


utilizados están: la trifluralina en el algodón, habas, melón, tomate
y betabel; la atrazina en el maíz, la caña de azúcar y la piña; y el
fluometurón en el algodón y caña de azúcar. Una nueva clase de
herbicidas se desarrolló recientemente, que representa una mejor
alternativa. Un ejemplo es el GleanTM o clorsulfurón que es
efectivo contra las malezas que crecen entre los cereales como el
trigo, cebada y avena, y se requiere poca cantidad, alrededor de 70
g/ha.

Actualmente, el volumen de desechos sólidos ha aumentado de


manera crítica, por el desmedido consumo de productos que vienen
en los llamados envases no retornables, que proliferan día a día.
Aunque la composición de la basura es heterogénea, sus
componentes pueden catalogarse en varios grupos, en relación con
la degradación biológica a que están sujetos. Materia orgánica de
fácil degradación (putrescible) generalmente, formada por restos
de alimentos; materiales de degradación lenta como aceites,
huesos, papel, ciertos plásticos, trapo y varios metales; y otros que
no se degradan como el vidrio y la mayoría de los plásticos.

DESERTIFICACIÓN

La desertificación de la tierra se entiende como la degradación


de las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas derivadas de los
efectos y negativos del clima y de las actividades humanas.
Para la FAO, la desertificación se define como: La expresión
general de los procesos económicos y sociales, así como de los
naturales e incluidos por el hombre, que rompen el equilibrio del
suelo, la vegetación, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la
disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra, la
degradación de las condiciones de vida y la expansión de los
desiertos.
Esos procesos destructivos incluyen: la erosión hídrica, la
erosión eólica y la sedimentación que reduce la cantidad y
diversidad de la vegetación natural y aumenta la salinización o
sodificación.

Procesos de desertificación

Se consideran siete procesos principales que conducen a la


conversión de tierras en desiertos, cuatro primarios (con efecto
amplio y de fuerte impacto) y tres secundarios. Para evaluar el
efecto de la desertificación se considera: el estado actual,
velocidad y riesgo, y con base en esos criterios se establecen
diferentes grados de desertificación (ligera, moderada, severa
y muy severa).

1)Degradación de la cubierta vegetal. Deforestación derivada


de la eliminación de la cubierta vegetal ocasionada por la tala,
los incendios, la lluvia ácida, etc.
2) Erosión hídrica. Efecto de las corrientes de agua que
arrastran la cubierta que cubre el suelo. Se acelera cuando el
ecosistema se altera por acción de las actividades humanas
como la deforestación y el cambio de uso de suelo (construcción
de carreteras, asentamientos humanos, explotación agrícola,
pecuaria o forestal).
3) Erosión eólica. Remoción de la cubierta del suelo ocasionada
por el viento. Tiene especial impacto en las zonas áridas y
semiáridas, generado por el sobrepastoreo, la tala inmoderada
y la práctica inadecuada de actividades agrícolas.
4) Salinización. Ocasionada por el aumento de la concentración
sales solubles en el suelo, generada por el rompimiento del
equilibrio hídrico/salino. Esto reduce de una manera muy
importante el desarrollo vegetal.
5) Reducción de la materia orgánica del suelo. Se genera
cuando la cubierta vegetal que provee los nutrientes orgánicos
al suelo, es removida.
6) Encostramiento y compactación del suelo. Estos procesos
ocurren como consecuencia de los procesos primarios: escasez
de materia orgánica, uso intensivo de maquinaria agrícola o
sobrepastoreo.
7) Acumulación de sustancias tóxicas. El envenenamiento del
suelo con frecuencia es generado por un uso excesivo de abonos
y fertilizantes así como de métodos químicos de control de
plagas (pesticidas y plaguicidas).

Para estimar mejor la forma en que ha cambiado la


superficie terrestre conviene observar las siguientes gráficas
que señalan la distribución de las diferentes áreas observada en
1990 y la prevista según las tendencias, para el 2015 y el
2050:
En la región de América Latina y el Caribe se reportan grandes
extensiones secas que están en vías de convertirse en
desiertos, en países como México, Argentina, Bolivia, Perú y
Chile. En la región mesoamericana donde se localiza nuestro
país, hay más de 63 millones de hectáreas; cerca del 88% de
la tierra restante está amenazada por este fenómeno.
Casi ¼ de la superficie total de tierras en el mundo está
amenazada por la desertificación y afecta casi al 70 % de la
población humana.
La desertificación mengua la productividad de las tierras,
generando la migración de numerosos grupos de personas hacia
las zonas urbanas, produciendo pobreza e inestabilidad
económica y social.
La urbanización acelerada y mal planificada lleva a la pérdida
de tierras cultivables, afecta la protección de las cuencas y
produce la pérdida de la biodiversidad.
La escasa protección que las naciones dan al ambiente lleva
en muchas ocasiones a la adopción de medidas inadecuadas que
agudizan el problema. El aprovechamiento excesivo de tierras
puede darse en circunstancias económicas precarias, con
legislaciones o prácticas territoriales inadecuadas.
La pobreza puede llevar a la gente de las pequeñas
comunidades a acabar con los pocos recursos disponibles; las
pautas de comercio internacionales pueden llevar también a la
explotación excesiva para la exportación, que pronto convierte
grandes superficies en zonas áridas, poco productivas. En
ambos casos, las comunidades regionales no perciben beneficios
que eleven su calidad de vida, más aún, cuando la tierra deja
de producir quedan tan pobres o más que antes.
El uso de tecnologías inadecuadas, muchas veces importadas
de países desarrollados, puede conducir a la pérdida de suelo.
Las guerras y las revoluciones afectan también de una
manera decisiva el uso del suelo, grandes masas de emigrantes
abandonan sus lugares de origen y se desplazan a asentamientos
irregulares que deterioran el suelo.
Fenómenos como el ‘Niño’, atados a problemas de
contaminación y de cambio climático, afectan también las
características del suelo.

Efectos de la desertificación

Cuando la tierra pierde la cubierta de materia orgánica que


la cubre, se agrieta acelerando el efecto erosivo del agua y el
viento, sufre irrigación de una manera inadecuada aumentando
su salinidad, cuando el ganado pisotea y compacta el terreno,
se vuelve estéril aumentando la evaporación superficial del agua
y las escorrentias.
La pérdida de la cubierta vegetal es al mismo tiempo causa y
efecto de la degradación de la tierra.
Las inundaciones y las corrientes de agua en los temporales,
llevan una gran cantidad de sedimentos que se acumulan en el
fondo de los lagos y ríos, contribuyendo a la formación de
pantanos que son el resultado de la alteración de esos
ecosistemas.
La formación de tolvaneras en las zonas áridas puede
contribuir de una forma decisiva en la salud de las personas que
habitan en los alrededores (ver el caso del Plan Lago de
Texcoco) por lo que la salud es otro de las áreas en que afecta
la formación de desiertos.
La producción de alimentos es uno de los efectos más
sensibles de la formación de desiertos. La mala alimentación y
la franca hambruna son uno de los problemas centrales de los
países en vías de desarrollo. La guerra y las revoluciones
sociales han estado históricamente, atadas a este tipo de
problemas.
La desertificación conlleva enormes costos de tipo social. La
formación de grandes manchas urbanas y suburbanas de
desplazados del campo, los campamentos de refugiados en las
fronteras de muchos países, produciendo una enorme presión
social que estalla intermitentemente en todo el mundo. La
pérdida de condiciones de vida, la mala alimentación y sus
efectos en la salud, la pérdida de identidad hacen un caldo de
cultivo propicio para el estallido social, por momentos,
incontenible.

La región de América Latina y el Caribe

En ella se advierten problemas serios generados por una


deficiente integración de las actividades de agrícolas de riego,
de temporal y pastizales con relación a los bosques, lo que
incrementa el deterioro de los ecosistemas naturales.
El desarrollo poblacional carece de una planificación integral.
Las condiciones de vida de la población rural están por debajo
de los mínimos aceptables.
En América del Sur, 100 millones de hectáreas han sido
degradadas por el efecto de la deforestación y 70 millones por
el sobrepastoreo.
Con el deterioro del suelo cultivable, los países en desarrollo
se ven impulsados a comprar a los países desarrollados, normes
cantidades de agroquímicos para aumentar el rendimiento del
suelo, lo que ocasiona una fuga importante de recurso, el
incremento de los costos de producción y el envenenamiento del
suelo y del agua., generando a corto plazo más pobreza y más
desierto.
El avance de los desiertos debe ser un asunto de prioridad
internacional. Los gobiernos del mundo debieran empeñarse en
frenar el crecimiento de los desiertos y la búsqueda de
sistemas de producción sostenible, produciendo el menor
deterioro ambiental. Para ello se requiere de una gran
inversión. Tan solo en mesoamérica, se estima que serían
necesarios, al menos, 13 000 millones de dólares para
restaurar una parte importante de las áreas devastadas.
ALGUNOS TRATAMIENTOS PARA
DESCONTAMINAR EL SUELO DETERIORADO
Para alentar la rehabilitación y el cuidado del suelo son muchos los
obstáculos que se deben sortear. Unos están directamente
relacionados con la toma de conciencia acerca del problema que
representa el deterioro del medio ambiente y esto está
directamente relacionado con el peso que una sociedad da a la
naturaleza y, su preocupación por que sus hijos tengan una buena
educación en ese sentido. Otra parte está relacionada con los
programas nacionales de desarrollo, en los que se evidencia la
preocupación de una sociedad a través del estado, por el cuidado
ambiental. La forma en que un país está dispuesto a explotar a la
naturaleza para obtener bienestar o riqueza, determina en gran
medida el futuro del medio ambiente.

Así, en el uso y cuidado de los suelos intervienen factores


culturales por lo que deben cuidarse y promoverse aquellos rasgos
que dan valor a las acciones y a las conductas de protección
ambiental en pro de un mejor nivel de vida en comunión con la
naturaleza.

La educación tanto en valores como en aspectos científicos y


tecnológicos puede permitir el desarrollo de técnicas y
procedimientos para rehabilitar áreas y promover un desarrollo
sostenible con menor degradación ambiental.

Desde el punto de vista institucional, es muy importante contar con


un marco normativo y legal que induzca al cuidado ambiental
beneficiando a aquellos que actúan en su defensa y vigilando y
sancionando a quien no lo haga. Este marco debe conjuntar
coordinadamente diferentes niveles de responsabilidad y distintas
áreas de acción, de manera que las acciones reglamentadas puedan
tener una ejecución y una supervisión adecuada.
Cada suelo tiene características específicas y condiciones de
contaminación diferente por lo que es necesario hacer una
investigación para cada sitio y luego seleccionar el proceso más
adecuado par resolver el problema. Desde el punto de vista técnico,
la rehabilitación de suelos debe contemplar algunos aspectos
generales, tales como:

 1. La determinación o valoración del problema de deterioro. La


primera acción a tomar es determinar cuál es el grado y tipo
de contaminación de un suelo.
 2. El conocimiento acerca de cuántas y de qué tipo son las
industrias que se encuentran en la región y que pueden estar
produciendo contaminantes.
 3. El conocimiento acerca del impacto de la contaminación
sobre el agua subterránea, mediante análisis químicos, físicos
y biológicos.
 4. La investigación de campo en las comunidades circundantes,
para conocer si se han presentado algunos problemas de salud
que puedan relacionarse con la presencia de contaminantes.
 5. La determinación de la zona a tratar.
 6. La investigación y valoración del procedimiento de
descontaminación que se va a utilizar.

Entre los métodos de rehabilitación de suelos más utilizados se


encuentran:

- Ventilación de suelos. Es un método de recuperación que se


realiza directamente, no se necesita excavar, ni llevar el suelo a
otro sitio para tratarlo. Se usa para contaminantes volátiles como
los hidrocarburos, con una bomba se extrae el aire del subsuelo y
los contaminantes son arrastrados en la corriente de aire que se
extrae.

- Bombeo de aguas subterráneas. Se usa para eliminar


hidrocarburos. Se hacen pozos para reunir los contaminantes
solubles en el agua y luego es extraída con una bomba.
- Destrucción térmica. Se usa en suelos contaminados por aceites,
hidrocarburos, solventes clorados y no clorados, y cianuros. Se
traslada el suelo a una cámara de combustión donde se somete a
temperaturas elevadas para evaporar los contaminantes y se
depuran los gases que se forman.

- Extracción. Se usa para suelos contaminados por aceites,


cianuros, metales pesados, solventes clorados y fenoles. Se usan
solventes orgánicos y/o soluciones ácidas o básicas para extraer los
contaminantes. Se forma una mezcla del solvente con el suelo para
extraer los contaminantes y luego se lava el suelo y se separan los
contaminantes.

- Lavado de suelo. Se usa para suelos contaminados por metales,


compuestos orgánicos volátiles como bifenilos policlorados,
hidrocarburos poliaromáticos o semivolátiles como las dioxinas.
Generalmente se usa agua y a veces aditivos químicos que ayuden a
hacer más eficiente el proceso. Favorece la concentración de los
contaminantes en la arena y la arcilla, y luego se usa la incineración
o la biorremediación. Para la descloración de los bifenilos
policlorados (PBC) se usa óxido de calcio, hidróxido de calcio o
hidróxido de sodio y se aumenta el pH hasta valores de 9 a 11 y se
produce la descloración.

- Depuración química. El suelo debe ser permeable o aislarse para


asegurar la penetración del oxidante y la salida de los productos de
la degradación. Se usan oxidantes químicos que provoquen
reacciones químicas que destruyan a los contaminantes.

- Rehabilitación electroquímica. Se usa para eliminar iones


metálicos del suelo. Se colocan electrodos en la zona contaminada y
se conectan a una corriente eléctrica para provocar el flujo de los
contaminantes que luego se conducen a un pozo mediante vacío. Se
debe tomar en cuenta propiedades del suelo como la permeabilidad,
capacidad de adsorción, pH, grado de saturación, entre otros.

- Degradación biológica. Se usa para suelos contaminados con


aceites, hidrocarburos, algunos compuestos clorados y plaguicidas.
Se requiere de un sitio donde no se contamine más suelo, donde se
extiende en capas el suelo contaminado para airearlo y se añaden
nutrientes para activar los procesos biológicos que eliminan la
contaminación. Es importante tener presente otros factores como
la humedad, la temperatura y el pH del suelo.

- Biorrestauración, se usa para suelos contaminados con aceites


pesados, queroseno y tricloroetanos. Se requiere de sitios
especiales para controlar las condiciones de aireación, temperatura,
humedad, pH y nutrientes para favorecer los procesos de los
microorganismos que eliminan los contaminantes. Bacterias como la
Pseudomona aeruginosa se usan para retirar metales contaminantes
como el cadmio, el plomo y el mercurio. La bacteria Thyobacillus
ferro-oxidans transforma al sulfuro de fierro en ácido sulfúrico y
en sulfato de fierro, que luego pueden ser eliminados por lixiviación.

- Biorremoción. Se emplea como una alternativa para atender la


contaminación producida por metales pesados. Desde hace ya
varias décadas se ha reconocido el papel de algunos
microorganismos para atender este problema. El desarrollo de
biotecnologías, ha acercado aún más esta posibilidad. La
biorremoción es el proceso mediante el cual pueden acumularse y
concentrarse una serie de contaminantes, gracias a la acción de
microorganismos, que son capaces de capturar a los iones metálicos,
mediante adsorción, formación de metalotioninas, fitoquelatinas y
de algunos otros compuestos.

El uso de estos métodos resulta más barato, puede ser utilizado


para un metal específico, se puede aplicar a volúmenes muy grandes
de agua o de suelo y pueden actuar bajo condiciones muy diversas
tanto de temperatura, pH y presencia de otros iones. La
transformación de polímeros presentes en el suelo mediante acción
microbiana pueden originar ácidos simples, aminoácidos, ácidos
grasos y ácidos fenólicos. También se pueden sintetizar nuevos
polímeros como el ácido húmico y el fúlvico.

La biosorción es un proceso basado en la capacidad de la pared


celular de las bacterias y de otros organismos para unir
selectivamente iones. Este proceso se caracteriza por la unión
rápida y reversible de ciertos iones a la superficie de las bacterias.
Según la especie de bacteria que se emplee se pueden captar
diferentes metales.

Algunos organismos utilizados para capturar metales pesados

Especie de
Especie de Especie de
Metal hongo
bacteria alga
o levadura
Rhizopus Citrobacter Chroococcus
Cadmio
orrhizus spp poris
Mucor rouxii,
Zooglea
Cobre Rhizopus
ramigera
orrhizus
Streptomyces
Plomo Chlorella
longwoodensis
Micrococcus
Estroncio Euglena
luteus
Rhodococcus
Cesio
erythroplis
Rhizopus Pseudomonas Varias
Mercurio
orrhizus aeruginosa especies
Cobalto Scenedesmus
Cromo Scenedesmus
Níquel Euglena
Claviceps
Zinc paspali, Diatomeas
Penicillium spp
Aspergillus
níger,
Uranio Chlorella
Saccharomyces
cerevisiae
Plata Penicillium spp
Fierro Rhizopus
orrhizus
Aspergillus
Torio
niger

Algunas plantas como el pirul (Schinus molle), el nopal (Opuntia


spp), el maguey (Agave spp), el fresno (Fraxinus udhei) y el encino
(Quercus spp) tienen gran tolerancia para ciertos metales y crecen
con éxito en los alrededores de las zonas industriales y mineras de
San Luís Potosí y Guanajuato. Entre las plantas acuáticas más
utilizadas para la captación de metales pesados se encuentra el
chichicaxtle utilizado como alimento para pato( Lemna spp), la cual
es capaz de captar Al, As, Ca, Cr, Cu, Cr, Fe, Mn, Mg, Hg, K, Na y Zn
muy rápidamente. Esta planta es capaz de captar 260 g por m 2 al
año.

Rehabilitación mediante plantas halófitas. Los suelos que se han


deteriorado por exceso de sales pueden ser remediados mediante
el uso de plantas capaces de vivir en suelos salitrosos y extraer
lentamente las sales a través de las raíces. Posteriormente, la flora
se va sustituyendo por otra que se adapta ya a las nuevas
condiciones del suelo. Este método puede tener efectos a mediano
o largo plazo pero la regeneración es completa. Este tratamiento
fue uno de los utilizados para recuperar el suelo del antiguo Lago de
Texcoco, donde a fines del año 2000 ya se podían encontrar
matorrales y áreas boscosas.

- Confinamiento en vertedero. Se usa para contaminantes difíciles


de tratar o que son costosos los procesos de eliminación. Se debe
localizar un sitio en donde se pueda hacer un buen aislamiento,
cubrimiento y sellado de los contaminantes para evitar el contacto
con el agua, aire y suelo. Los vertederos son depósitos que
contienen a los contaminantes por un cierto tiempo dependiendo del
material de confinamiento. Esto sólo transfiere el problema de la
contaminación pero no lo elimina.

- La depuración es un proceso que mediante reacciones químicas,


transforma un componente químico tóxico en otro de menor
toxicidad o que no es tóxico. Por ejemplo, el cromo en estado de
oxidación +6 es más soluble y tóxico que el cromo en estado de
oxidación +3. El lixiviado del cromo trivalente es menos perjudicial
para el medio ambiente que el cromo hexavalente. Para depurar el
suelo contaminado con cromo hexavalente se usa sulfato ferroso o
una mezcla de sulfato ferroso y sulfato de sodio.

También podría gustarte