Está en la página 1de 4

Eventos empresariales y procesos de negociación

Hernán David Rangel Martínez

Servicio Nacional de Aprendizaje


Gestión de Mercados
Ficha: 1667998
2019
¿Frente a los procesos de planeación y realización de un evento, ¿qué
principios deben orientar dichos procesos para garantizar que el evento sea
sostenible?, ¿cómo pueden aplicarse?

RTA.
Los Principios para guiar los procesos de la planeación y realización de un evento sostenible
es la responsabilidad social económica y ambiental que son los principios básicos que se
aplican por lo general en este tipo de eventos corporativos.
Unas de las partes más significativas y que son el pilar de un evento de cualquier magnitud
es la rentabilidad ya que el evento dispuesto debe solucionar los gastos que se invirtieron,
una selección de productos o servicios que procedan de empresas socialmente responsables
y que dichas empresas estén situadas en el mismo sector municipio para que todo lo que
genere el evento en cuanto a ganancias y demás sean invertidas en el lugar.

¿Según los conceptos de Responsabilidad social empresarial y Desarrollo


sostenible, ¿hasta dónde llega la responsabilidad de una empresa en cuanto
al impacto que tengan las actividades realizadas en un evento? Explique su
respuesta.

RTA.
En la mayoría de los casos la sociedad ha logrado ver como algunos eventos crean un caos
ambiental , como por ejemplo un evento que se realiza al aire libre como un concierto de
beneficencia en donde se genera un impacto ambiental muy grande en cuanto a la generación
de basuras y el consumo de bebidas en envases plásticos que terminan tirados en todo el lugar
donde este se realizó, las empresas socialmente responsables deben y usan planes de acción,
para este tipo de eventos como la utilización de envases biodegradables para su posterior
reciclaje de igual forma también de material reciclado así de esta forma se reduce en gran
medida el impacto ambiental.
¿Cómo influyen en los procesos de negociación las emociones de las
personas involucradas en las decisiones que se toman?
RTA.
Las emociones en los procesos de negociación juegan un gran papel en la personas (en este
caso cliente, consumidor) las cuales influyen a la hora de negociar ya que si están tristes ,
bravos o molestos no sabrán escoger o comprar bien el producto prácticamente tomar una
buena decisión , pero si encuentran felices, de buen humor o están de buena actitud a la hora
de escoger el producto lo pensaran mejor y tomaran una buena decisión y se entiende con el
vendedor de mejor manera generando buenos resultados para ambas partes.

¿Qué tipos de comportamiento de los negociadores pueden llegar a resolver


problemas tales como el estancamiento o el punto muerto durante la
negociación?
RTA
Uno de los comportamientos es que el negociador en cuestión use estrategias que establezcan
más confianza entre las partes para que sea cómodo el ambiente ya que un ambiente de
negociación fuerte no es lo mejor en todos los casos y más si se considera que se encuentran
en un punto muerto, es donde el negociador va a utilizar sus herramientas como la empatía
hacia su cliente hacerlo sentir en un ambiente seguro controlado que perciba que es ideal para
cerrar una negociación.
BIBLIOGRAFIA
 https://es.scribd.com/document/379516216/FORO-Eventos-Empresariales-y-Proceso-de-
Negociacion

También podría gustarte