Está en la página 1de 6

CONSENSO ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS EN CIRUGÍA

Consenso de profilaxis quirúrgica

Sociedad Venezolana de Infectología

Antibióticos profilácticos en cirugía

Coordinadora: Jocays Caldera

Yrene Vásquez, Yazmín Álvarez, Javier Cebriam, Víctor Saravia

El uso correcto de antibióticos profilácticos en Metas de los antibióticos profilácticos


cirugía es una de las estrategias más importantes a) Reducir la infección del sitio quirúrgico.
para disminuir la incidencia de infección de sitio b) Utilizar antibióticos que hayan demostrado su
quirúrgico (ISQ). Esta es una causa frecuente efectividad.
de infección asociada a la atención de salud, que c) Minimizar el efecto del antibiótico en la flora del
depende del grado de contaminación de la técnica paciente y en sus mecanismos de defensa.
quirúrgica así como de los factores de riesgo d) Minimizar los efectos adversos.
relacionados al hospedero y al ambiente (1). La baja e) Reducir la duración y el costo del cuidado del
incidencia de infección es uno de los medidores paciente (costo-efectividad).
más importantes de la calidad en cirugía e influye
sobre el resultado final de la misma. Consideraciones
El objetivo del presente consenso es ofrecer 1. La profilaxis antimicrobiana no es sustituto de
directrices para el uso seguro, racional y efectivo una buena técnica quirúrgica.
de antibióticos para la prevención de infecciones de 2. Almomentodeinstaurarlaprofilaxisantimicrobiana
sitio quirúrgico (ISQ) basadas en la evidencia clínica se debe valorar el grado de contaminación
disponible. Las siguientes recomendaciones aplican bacteriana según el tipo de cirugía, los factores
a mayores de 1 año de edad, si bien no se hacen de riesgo y el índice de riesgo (4-6):
recomendaciones específicas para condiciones
especiales como pacientes con disfunción hepática
o renal, la profilaxis quirúrgica con antibióticos no Clasificación del tipo de cirugía según el
requiere modificaciones en estos casos. grado de contaminación bacteriana
Este consenso no sustituye el juicio clínico, • Cirugía limpia: cuando el tejido que se va a
siempre deben hacerse consideraciones individuales intervenir no está inflamado, no se rompe la
y el raciocinio médico debe prevalecer. asepsia quirúrgica, no hay trauma previo ni
operación traumatizante y no afecta al tracto
Definiciones respiratorio, digestivo ni genitourinario. No está
Antibióticos profilácticos: uso de antibióticos indicada la quimioprofilaxis perioperatoria salvo
antes de que ocurra la contaminación, es decir 30- en casos especiales de cirugía con implantes,
60 minutos antes de la incisión, que es el periodo pacientes inmunodeprimidos o ancianos > 65
decisivo para prevenir la ISQ. años. Se calcula un riesgo de infección sin
profilaxis antibiótica del 5 %.
Antibióticos terapéuticos: uso de agentes • Cirugía limpia-contaminada: cirugía de
antimicrobianos para reducir el crecimiento o cavidades con contenido microbiano pero bajo
la reproducción de las bacterias y erradicar la una situación controlada y sin contaminación
infección. inusual. Intervención muy traumática en los
tejidos limpios, tractos respiratorios o digestivos
(salvo intestino grueso) y genitourinarios. Riesgo

42 Bol Venez Infectol Vol. 29 - Nº 1, enero-junio 2018


Caldera J, et al

de infección sin profilaxis del 5 % al 15 %. clasificadas como limpias, porque la incidencia


Como norma general, se recomienda profilaxis de complicaciones infecciosas es menor al
antibiótica. 5 %, excepto en aquellas cirugías donde las
• Cirugía contaminada: inflamación aguda sin consecuencias de la infección sean severas
pus, derramamiento de contenido de víscera (cirugía cardiovascular y ortopédica).
hueca, heridas abiertas y recientes, cirugía 3. Se requiere en intervenciones catalogadas como
colorrectal. Riesgo sin profilaxis del 15 % al limpias-contaminadas, cuyas complicaciones
30 %, y real, del 10 %. infecciosas alcanzan el 10 %.
• Cirugía sucia: presencia de pus, víscera 4. Enlascirugíascontaminadas,lascomplicaciones
perforada y herida traumática de más de 4 h de infecciosas alcanzan hasta el 20 % de
evolución. Aquí ya no se considera profilaxis, frecuencia, por lo tanto se indica el antibiótico
puesto que se da por infectada, y por ello con fines terapéuticos, no como profilaxis.
aplica tratamiento empírico antimicrobiano 5, Por lo general una sola droga es suficiente,
durante 5-10 días. Riesgo del 40 %- 60 % sin con excepción de las cirugías contaminadas
tratamiento empírico. donde se espera encontrar microbiota mixta.

Administración y duración: recomendaciones


Factores de riesgo del paciente actuales:
• Edad • 60 minutos antes de realizar la incisión quirúrgica
• Inmunosupresión o dentro de las 2 horas si se trata de profilaxis
• Comorbilidades con Vancomicina o Fluoroquinolonas (7,8).
• Lo ideal es no dar dosis posoperatorias.
Factores de riesgo ambientales • Si es necesario las dosis posoperatorias, no
• Estancia hospitalaria prolongada deben administrase por más de 24 horas
• Duración y tipo de cirugía después de finalizada la cirugía aun cuando
• Preparación inadecuada se trate de cirugía cardiovascular y/o se dejen
drenes o tubos mediastinales.
Índice de riesgo NNIS (National Nosocomial • El cumplimiento de estos parámetros es hoy
Infections Surveillance 0-3) considerado como medidas de vigilancia y de
• Contaminación de sitio quirúrgico. mejoramiento de la calidad en atención de
• Puntuación ASA (riesgo anestésico). salud (9).
• Duración de la intervención (> percentil 75, del
tiempo establecido para el procedimiento). Dosis de elección
• Debe ser ajustada al peso o índice de masa
Selección del antibiótico ideal para la corporal.
profilaxis quirúrgica: Estos deben
• Prevenir la ISQ, reducir la duración y costos Redosificación
de los cuidados de salud. • Con pérdidas sanguíneas mayores a 1,5 L.
• Ser seguros, no producir efectos adversos sobre • Cirugías prolongadas que superen más de 2
la microbiota del paciente y la hospitalaria. veces la vida media del antibiótico se debe
• Ser activos contra los patógenos más colocar una dosis adicional intraoperatoria
frecuentemente asociados a las ISQ, • En casos que los que se acorte la semivida
bactericidas y alcanzar concentraciones (quemados), pero no en aquellos que la
séricas y tisulares adecuadas durante el aumenten (insuficiencia renal).
período de potencial contaminación. • El intervalo de redosificación debe medirse
• Ser seleccionados según la microbiota habitual desde el momento de la administración de la
del sitio anatómico donde se realizará la dosis preoperatoria y no desde el inicio del
cirugía, además de la flora nosocomial de cada procedimiento.
institución.
Niveles de evidencia en antibióticos
Indicaciones profilácticos
1. Puede estar justificada para cualquier
Para la elaboración de la presente Guía de
procedimiento quirúrgico si el paciente tiene Práctica Clínica se consideró el sistema Grading
alguna condición médica asociada con alto of Recommendations, Assessment, Development
riesgo de ISQ. and Evaluation (GRADE).
2. No se utiliza de forma sistemática en las cirugías El sistema GRADE define la calidad de la

Bol Venez Infectol Vol. 29 - Nº 1, enero-junio 2018 43


ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS EN CIRUGÍA

evidencia como el grado de confianza que tenemos Tabla 1. Fuerza de la recomendación y calidad de la evidencia
en que la estimación de un efecto sea la adecuada en profilaxis antibiótica en cirugía (12)
para efectuar una recomendación; así puede ser Tipo de Antibiótico Fuerza Comentario
alta, moderada, baja y muy baja. Cirugía recomendado de
El grado de recomendación puede ser fuerte recomendación /
o débil. En el primer caso, supone que se Calidad de
evidencia
debería implementar la acción en la mayoría de
los pacientes y las autoridades sanitarias deben CARDÍACA
adoptar la recomendación como política sanitaria.
Si el grado de recomendación es débil supone Cefazolina, Fuerte/
Inserción de Cefuroxima Alta
que los clínicos deberían reconocer que hay marcapaso Alérgicos PNC
diferentes opciones apropiadas para distintos Clindamicina
pacientes y, en este caso, habría que definir cual Vancomicina
es la decisión más consistente y las autoridades Bypass Cefazolina, La
sanitarias deberían debatir la puesta en marcha coronario Ceuroxima Fuerte/ ASHP
de la recomendación con los grupos de interés. Reemplazo Alérgicos PNC Alta sugiere
valvular Clindamicina hasta 48
Derivaciones Vancomicina horas
ventriculares

TORÁCICA (no cardíaca)

Neumonectomía, Cefazolina
FUERZA DE CALIDAD METODOLÓGICA
lobectomía, Ampicilina/ Fuerte/
LA DE LA EVIDENCIA
toracotomía sulbactam Alta
RECOMENDACIÓN /
Alérgicos PNC
CALIDAD DE
Clindamicina
LA
Vancomicina
EVIDENCIA
Cirugía Cefazolina
Fuerte-Débil / Evidencia consistente de estudios asistida por Ampicilina/ Débil/
Alta aleatorizados controlados sin videotoracoscopia sulbactam Baja
limitaciones o excepcionalmente Alérgicos PNC
evidencia fuerte de estudios Clindamicina
observacionales. Vancomicina

Fuerte-Débil / Estudios aleatorizados controlados CABEZA Y CUELLO


Moderada con ciertas limitaciones o
excepcionalmente evidencia fuerte Limpia Ninguna Fuerte/
de estudios observacionales. (tiroidectomía) Baja

Limpia con Cefazolina Débil/
Fuerte-Débil / Evidencia débil de al menos 1
colocación Cefuroxima Baja
Baja estudio observacional, estudios
de prótesis. Alérgicos PNC
controlados con grandes limitaciones
Clindamicina
o evidencia indirecta
Limpia- Cefazolina + Débil/
Fuerte-Débil / Estudios observacionales no contaminada: Metronidazol, Baja
Muy baja sistemáticos o series de casos. tonsilectomía, Ampicilina/
adenoidecectomía Sulbactam
Senos Alérgicos PNC
paranasales Clindamicina
Cirugía de Cefazolina + Fuerte/
cáncer Metronidazol, Baja
Ampicilina/
Implementación de la guía: esta guía debe Sulbactam
ser revisada por un equipo multidisciplinario, que Alérgicos PNC
incluya los servicios quirúrgicos, infectología, Clindamicina
medicina interna y a la administración del hospital.
GASTROINTESTINAL
Se debe insertar en las políticas de calidad y el
comité de drogas. Asimismo, se debe designar Procedimientos Cefazolina
un médico responsable de la profilaxis en cada con o sin Alérgicos PNC Fuerte/
unidad. La implementación debe ser soportada entrada a la luz Clindamicina o Alta
gastrointestinal Vancomicina +
por el programa de Educación Médica Continuada (cirugía Aminoglucósido o
y requiere de una actualización bianual.
Continúa en la pág. 45 …

44 Bol Venez Infectol Vol. 29 - Nº 1, enero-junio 2018


Caldera J, et al

…continuación de Tabla 1.

bariátrica; Aztreonam o
vagotomía; Fluorquinolona NEUROCIRUGÍA
gastrostomía
endoscópica, Craniotomía Cefazolina Fuerte/
pancreato- electiva y Alérgicos PNC Alta
duodenectomía) Shunts de Clindamicina,

LCR Vancomicina
Cefazolina
Intestino Alérgicos PNC Débil/ Implante de Cefazolina Fuerte/
delgado no Clindamicina + Muy bomba Alérgicos PNC Moderada
obstruido Aminoglucósido o baja intratecal Clindamicina,
Aztreonam o Vancomicina
Fluorquinolona
GINECO-OBSTÉTRICA
Intestino Cefazolina + Débil/
delgado Metronidazol Muy
Cesárea Cefazolina En el
obstruido Alérgicos PNC baja
Alérgicos PNC Fuerte/ momento
Metronidazol +
Clindamicina + Alta de
Aminoglucósido o
Aminoglucósido
Fluorquinolona
campear
Cefazolina+ el cordón.
Apendicectomía Metronidazol Fuerte/ Cefazolina,
Alérgicos PNC Alta Histerectomía Ampicilina/ Fuerte/
Clindamicina + abdominal o Sulbactam Alta
Aminoglucósido o vaginal Clindamicina o
Aztreonam o Alérgicos PNC Vancomicina +
Fluorquinolona/ Aminoglucósido o
Metronidazol + Aztreonam o
Aminoglucosido o Fluorquinolona/
Fluorquinolona, Metronidazol +
Colon y Cefazolina o La Aminogluósido o
recto Ceftriaxone + , Fuerte/ preparación Fluorquinolona
Metronidazol, Alta mecánica
Ampicilina/ del colon UROLÓGICA
Sulbactam y la
Ertapenem desconta- Instrumentación Fluorquinolona, Fuerte/
(Riesgo BLEE) minación con factores trimetroprim- Alta
Alérgicos PNC están en de riesgo sulfametoxazol,
Clindamicina/ discusión (incluye Cefazolina
Metronidazol + por falta de biopsia Alérgicos PNC
Aminoglucósido o evidencia transrectal) Aminoglucósido
Aztreonam o científica con o sin
Fluorquinolona, Clindamicina

Hernia con Cefazolina Limpia sin Cefazolina Fuerte/


o sin prótesis Alérgicos PNC Fuerte/ entrada a la Alérgicos PNC Alta
laparoscópica Clindamicina, Moderada vía urinaria Clindamicina o
S/N Vancomicina Vancomicina
impia sin
L Cefazolina + Fuerte/
BILIAR entrada a la Aminoglucósido/ Alta
vía urinaria Aztreonam
Cirugía Cefazolina con Ampicilina/
biliar Ceftriaxone colocación sulbactan
abierta Ampicilina/ Fuerte/ de prótesis Alérgicos PNC
Sulbactam Alta de pene Clindamicina o
o Alérgicos PNC Vancomicina +
Clindamicina o Aminoglucósido/
Cirugía Vancomicina + Aztreonam
laparoscópica Aminoglucósido o
Limpia con Cefazolina ± Fuerte/
de alto Aztreonam o
ntrada a la
e Aminoglucósido Alta
riesgo Fluorquinolona/
vía urinaria Alérgicos PNC
Metronidazol +
Fluorquinolona,
Aminogluósido o
Aminoglucósido
Fluorquinolona
con o sin

Clindamicina o
Cirugía Ninguna Fuerte/
metronidazol
laparoscópica Alta
de bajo riesgo Continúa en la pág. 46 …

Bol Venez Infectol Vol. 29 - Nº 1, enero-junio 2018 45


ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS EN CIRUGÍA

…continuación de Tabla 1.

Cirugía Cefalosporina Fuerte/


Limpia- Cefazolina + Fuerte/ ortognática de 1er G Alta
Contaminada Metronidazol Alta Clindamicina
o Fluorquinolona,
Aminoglucósido Injerto ampicilina/ Fuerte/
con o sin intraoral sulbactam Alta
Clindamicina clindamicina

Resección Ampicilina + Fuerte/
CIRUGÍA PLÁSTICA
transuretral Aminolucosido, Alta
de o Ampicilina/
próstata sulbactam, o Cirugía Cefazolina, Moderada/
Metronidazol + limpia con Ampicilina/ Baja
Aminoglucósido factores de Sulbactam
riesgo o Alérgicos PNC
OFTALMOLÓGICA colocación Clindamicina,
de Vancomicina
implantes
Cirugía de Moxifloxacino 1 Fuerte/
o
cataratas, gota cada Moderada-
cirugías
glaucoma, 5-15 min Baja
limpias-
keratectomía por 5 dosis,
contaminadas
láser, Agregar
(incluye
trasplante opcionalmente
cirugía de
de córnea. cefazolina 100 mg
cáncer de
Cirugía subconjuntival o
mama)
lacrimal 1-2,5 mg
Trauma intracameral
VASCULAR
penetrante al finalizar el
del ojo procedimiento.
Opcional Cirugía Cefazolina, Fuerte/
Neomicina– vascular Alérgicos PNC Alta
polymixina B Inserción Clindamicina
de prótesis Vancomicina
ORTOPÉDICA vascular

TRANSPLANTE
Cirugía Ninguna Moderada/

limpia de Baja
Corazón, Cefazolina, Fuerte/
extremidades
pulmón, Alérgicos PNC Alta
Cirugías Cefazolina Fuerte/ corazón- Clindamicina
espinales Alérgicos PNC Alta pulmón, Vancomicina
con o sin Clindamicina,
Hígado Piperacilina/ Fuerte/
instrumentación Vancomicina
tazobactan o Moderada
Remplazo Cefazolina, Fuerte/ Cefotaxime +
articular Alérgicos PNC, Alta ampicilina
total Clindamicina o Alérgicos PNC
Vancomicina Clindamicina ó

Vancomicina +
Reparo de Cefazolina, Fuerte/
Aminoglucósido ó
fractura de Alérgicos PNC, Alta
Aztreonam ó
cadera Clindamicina o
Fluorquinolona
Vancomicina
Páncreas- Cefazolina, Fuerte/
Implante de Cefazolina, Moderada-
Riñón fluconazole Alta
dispositivos Alérgicos PNC, Baja
Con (riesgo de
de fijación Clindamicina o
colocación infección por
interna Vancomicina
de drenajes Candida)
Alérgicos PNC
MAXILOFACIAL
Clindamicina ó
Vancomicina +
Reducción Cefalosporina Fuerte/ Aminoglucósido ó
abierta y de 1er G Alta Aztreonam ó
fijación Clindamicina Fluorquinolona
interna con o sin
de fracturas aminoglucósido
mandibulares
compuestas

46 Bol Venez Infectol Vol. 29 - Nº 1, enero-junio 2018


Caldera J, et al

Tabla 2. Dosis sugerida y tiempo de re-dosificación para los antibióticos más comunes de profilaxis antibiótica.

Vida media Duración 1 Recomendación


Antibiótico Función Función recomendación dosis según peso
renal renal de infusión Estándar
normal terminal

Ampicilina 1,2 30-60 min 1,5-3 g IV 50 mg/kg sobre


Sulbactam el componente
Ampicilina

Aztreonam 1,5 – 2h 6h 3-5 min o 20-60 min 1-2 g 30 mg/kg


por infusión
intermitente

Ciprofloxacina 3,5 – 5h 5-9h 60 min 400 mg IV 10 mg/kg


Cefazolina 1-2h 40-70h 3-5 min o 15-60 min 1-2 g IV 20-30 mg/kg
por infusión
intermitente

Cefuroxime 1-2h 15-22h 3-5 min o 15-60 min 1,5 g IV 50 mg/kg


por infusión
intermitente

Clindamicina 2-5,1 3,5-5,0 10-60 min 600 mg – 900 mg IV < 10 kg use


menos
de 20 mg/kg

Gentamicina 2-3 50-70 30-60 min 5 mg/kg 2,5 mg/kg

Metronidazol 6-14 7-21 30-60 min 0,5-1 g IV 15 mg/kg luego


7,5 mg/kg

Vancomicina 4-8 60 min 15 mg/kg 15 mg/k

REFERENCIAS

1. Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, Silver LC, Jarvis 7. Hanssen AD, Osmon DR. The use of prophylactic
WR. Guideline for prevention of surgical site infection. antimicrobial agents during and after hip arthroplasty.
The Hospital Infection Control Practices Advisory Clin Orthop. 1999;369:124-138.
Committee. Infect Control Hosp Epidemiol. 1999;20:250- 8. Bratzler DW, Houck PM. Antimicrobial prophylaxis for
278. surgery: An advisory statement from the surgical infection
2. Van Kasteren MEE, Mannien J, Ott A, Kullberg BJ, De prevention project. Clin Infect Dis. 2004;38:1706-1715.
Boer AS, Gyssens IC. Antibiotic prophylaxis and the risk 9. Health Service, US Department of Health and Human
of surgical site infections following total hip arthroplasty: Services, Atlanta, Georgia. Semiannual report.
Timely administration is the most important factor. Clin Aggregated data from the National Nosocomial Infections
Infect Dis. 2007;44:921-927. Surveillance (NNIS) System. 1999 [publicación
3. System CN. National Nosocomial Infections Surveillnace electrónica]. Disponible en: www.cdc.gov.
(NISS) System Report, data summary from January 10. Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, Silver LC, Jarvis
1992 – 2004. Am J Infect Control. 2004;32:470-485. WR. Guideline for the prevention of surgical site infection.
4. Bratzler DW, Houck PM; Surgical Infection Prevention Am J of Infect Control. 1999;20:247-280.
Guideline Writers Workgroup. Antimicrobial prophylaxis 11. Bratzler D, Dellinger E, Olsen K, Perl T, Auwaerter
for surgery: an advisory statement from the National P, Bolon M, et al. Clinical practice guidelines for
Surgical Infection Prevention Project. Am J Surg. antimicrobial prophylaxis in surgery Am J Health-Syst
2005;189(4):395-404. Pharm. 2013;70:195-283.
5. Dellinger EP, Mulholland M, Lillemoe KD, Doherty GM, 12. Bratzler DW, Houck PM; Surgical Infection Prevention
Maier RV, Upchurch GR. Surgical Infections. Scientific Guideline Writers Workgroup. Antimicrobial prophylaxis
Principles and Practice. 2006. for surgery: An advisory statement from the National
6. Gyssens IC. Preventing postoperative infections: Current Surgical Infection Prevention Project. Am J Surg.
treatment recommendations. Drugs. 1999;57(2):175- 2005;189(4):395-404.
185.

Bol Venez Infectol Vol. 29 - Nº 1, enero-junio 2018 47

También podría gustarte