Está en la página 1de 15

1

Boletín Economía y Demanda Profesional


Observatorio Laboral – Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima, 30 de mayo de 2019 Año 6/N° 22

I. Resumen Ejecutivo

La producción nacional, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), creció


2.28% en el primer trimestre del 2019. Esta cifra fue menor a las proyecciones de las principales
entidades financieras. La evolución de la economía se ve afectada principalmente por dos factores:
las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que impactan en el precio y volumen de
los productos que se exportan a los socios comerciales, y a la crisis política por la que viene
atravesando el país que influye negativamente en los indicadores económicos.

En Lima Metropolitana, la inflación se situó en 0.73% en el mes de marzo del presente año. Se
registró un aumento en los siguientes grupos de Esparcimiento, Servicios Culturales y de
Enseñanza con 2.96%; Alimentos y Bebidas con 0.43%; Transportes y Comunicaciones con
0.37%; Otros Bienes y Servicios con 0.34%; y Cuidados y Conservación de la salud con 0.16%.
Solo en el grupo de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad disminuyó sus precios en
0.02%.

Respecto al trimestre de estudio, el empleo únicamente aumentó en 1.6% en empresas de 1 a 10


trabajadores. Se registró una disminución en los demás tipos de empresas.

La coyuntura política a nivel nacional e internacional se muestra poco favorable para la economía
del país, las proyecciones de exportaciones han disminuido a 1%, a diferencia del 8.1% y 21.3%
alcanzados en los años 2018 y 2017, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex).
Se estima, además, que los envíos de cobre disminuirían 11% por el conflicto social en el proyecto
minero Las Bambas.

II. Principales indicadores económicos

1. Crecimiento

Con respecto al desempeño económico mundial del presente año, las expectativas de crecimiento
han disminuido desde fines del año pasado, de 3.9% a 3.3% según el Fondo Monetario
Internacional (FMI). Este porcentaje es menor al registrado en años anteriores: 3.6% en 2018 y 4%
en 2017. La trayectoria de crecimiento continúa reduciéndose debido a la progresión de las
tensiones comerciales entre Estados Unidos y China; las tensiones macroeconómicas en los
países de Argentina y Turquía; el desempeño económico de China, entre otros factores.

Según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre
el crecimiento de América Latina y el Caribe en 2019 también se redujeron de 1.7% a 1.3%. La
revisión se produjo por el difícil escenario internacional y las prácticas económicas internas. Según
la entidad, por un lado, los países cuyo crecimiento se expandirá más son República Dominicana
(5.5%), Panamá (5.4%) y Antigua y Barbuda (5%). Por otro lado, los países que terminarán el año
en recesión son Venezuela (-16%), Nicaragua (-5%) y Argentina (-1.8%). Ver gráfico N°1.

2
En relación a la evolución del PBI trimestral de los países de la Alianza del Pacífico, en el gráfico
N° 2 se puede observar que el desempeño de la economía colombiana se ha mantenido estable.
Chile, por su parte, presenta una disminución en sus pronósticos de crecimiento este primer
trimestre. Lo cual se debería a la debilidad de la producción minera, por la paralizaron de los
trabajos mineros debido a la inseguridad causada por las lluvias, y un crecimiento limitado de los
sectores económicos no mineros.

Según la Oficina Nacional de Estadística de China, el crecimiento del país fue de 6.4%, como se
observa en el gráfico N° 3; la cifra registrada fue mayor a la prevista por analistas. Tanto el repunte
de la producción industrial como el mayor gasto en infraestructura propiciaron este resultado. El
cual superó las expectativas de crecimiento a pesar de los efectos de la guerra comercial con
Estados Unidos y al debilitamiento de la demanda interna, a través de anuncios de inversiones en
infraestructura y políticas de reducción de barreras a la financiación para garantizar liquidez.

Por su parte, Estados Unidos creció en el primer trimestre del presente año 3.2%, logrando un
incremento mayor al esperado por el mercado. Estuvo sustentado principalmente en el gasto de los
gobiernos estatales y locales; en el comercio; y en la inversión en inventarios. A pesar de este
desempeño alentador, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento anual de
2.3% a causa de los efectos de la disputa comercial entre Washington y Beijing.

Gráfico N° 1 Evolución y proyección del PBI Mundo vs Latinoamérica vs Perú (YoY%)

0
2014 2015 2016 2017 2018 2019
-1

-2

Latinoamérica Mundo Perú

Fuente: Bloomberg, Fondo Monetario Internacional (FMI)


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

3
Gráfico N° 2 Evolución del PBI trimestral de los países de la Alianza del Pacífico
Variación del PBI real (%)

0
1Q2018 2Q2018 3Q2018 4Q2018 1Q2019

Perú Colombia Chile México

Fuente: Bloomberg.
Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

Gráfico N° 3 Evolución del PBI anual de Perú, China y Estados Unidos


Variación interanual (%)

0
1Q2018 2Q2018 3Q2018 4Q2018 1Q2019

Perú China EEUU

Fuente: Bloomberg, Organization for Economic Co-operation and Development (OECD)


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

A nivel interno, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción


nacional creció 2.28% en el primer trimestre del 2019. La cifra registrada fue menor a las
proyecciones que se realizaron por las principales entidades financieras del país, que
pronosticaron un crecimiento entre 2.3% a 3%. Aunque en marzo se presentó la mayor expansión

4
de 3.19%, superior al crecimiento de enero de 1.58% y de febrero de 2.09%, el desempeño
trimestral en conjunto está por debajo de las expectativas.

Según la misma entidad, el comportamiento económico del primer trimestre se vio afectado por el
contexto internacional de las tensiones comerciales entes China y Estados Unidos, y por las
restricciones financieras en las economías avanzadas, lo que influye en la expansión de los
principales socios comerciales, e impacta finalmente en el precio y volumen de los productos que
se exportan en el país. A nivel interior, la inversión pública disminuyó 11% y la inversión privada
creció 2.4%. La inversión privada no minera se ve afectada por la crisis política del primer trimestre,
originada por las disputas entre el poder legislativo y el ejecutivo que causan inestabilidad política.

Si se analiza el crecimiento trimestral por sectores económicos, los sectores que presentaron
mayor crecimiento son el de Telecomunicaciones con 6.28%; el de Electricidad, Gas y Agua con
una expansión de 5.95%; el Agropecuario con un aumento en 4.92%; y el Financiero y Seguros
con un incremento de 4.4%. Hubo sectores con disminución en su crecimiento como el de Pesca
con 20.49%; el de Manufactura, con un retroceso de 0.93%; y el de Minería e Hidrocarburos, que
presentó una disminución de 0.58%.

Cuando se analiza la composición del crecimiento del Producto Bruto Interno en el periodo
mencionado, se denota que las actividades de Manufactura y Extracción de petróleo, gas,
minerales y servicios conexos representan el 12.4% y 12.2%, respectivamente. Ver gráfico N° 4.

Gráfico N° 4 Estructura porcentual del Producto Bruto Interno por grandes actividades
económicas

Otros servicios 14.20%


Administración pública y defensa 5%
Servicios prestados a empresas 5.20%
Servicios financieros, seguros y pensiones 4.90%
Telecomunicaciones y otros servicios de información 5%
Alojamiento y restaurantes 3.30%
Transporte, almacenamiento, correo y mensajería 5.90%
Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos… 9.90%
Electricidad, gas y agua 2%
Construcción 5.50%
Manufactura 12.40%
Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos 12.20%
Pesca y acuicultura 0.30%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 4.90%
Derechos de importación y Otros Impuestos 9.40%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00%12.00%14.00%16.00%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

5
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque en el mes de enero se redujeron
las expectativas de crecimiento de nuestro país en el 2019 de 4.1% a 3.8%, en abril las
proyecciones se incrementaron ligeramente a 3.9%. Se denota que la economía peruana ha tenido
que afrontar los choques internos políticos, principalmente por los casos de corrupción. Es
importante tener en cuenta las presiones al alza del precio del dólar que se mantienen por la mayor
demanda de esta moneda por parte de empresarios en el país generado por las tensiones
comerciales internacionales.

Con respecto a las exportaciones, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), las
exportaciones solo crecerían 1% el presente año, a diferencia del 8.1% y 21.3% alcanzados en los
años 2018 y 2017, respectivamente. Estimaron, además, que los envíos de cobre disminuirían 11%
por el conflicto social en el proyecto minero Las Bambas.

2. Inflación

En Lima Metropolitana, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de marzo del presente
año fue de 0.73%. Esta variación es la más alta del primer trimestre: en enero fue de 0.07 y en
febrero de 0.13%. Con respecto a la variación acumulada desde enero, esta se situó en 0.92%
dentro del rango meta de 1% a 3%.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018), en el mes de marzo, se registró un


aumento en los siguientes grupos de consumo: Esparcimiento, Servicios Culturales y de
Enseñanza con 2.96%; Alimentos y Bebidas con 0.43%; Transportes y Comunicaciones con
0.37%; Otros Bienes y Servicios con 0.34%; y Cuidados y Conservación de la salud con 0.16%.
Solo en el grupo de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad disminuyó sus precios en
0.02%.

Gráfico N° 5 Evolución de la tasa de inflación – variación porcentual mensual

1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
-0.2 Mar18 Abr18 May18 Jun18 Jul18 Ago18 Sep18 Oct18 Nov18 Dic18 Ene19 Feb19 Mar19

Índice de precios (var% mensual) - IPC


Índice de precios (var% mensual) - IPC Sin Alimentos y Energía

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI)
Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

Las expectativas de inflación de los analistas económicos y del sistema financiero para el periodo
de los próximos doce meses disminuyeron de 2.4% en el mes de febrero a 2.33% en marzo, de
acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta expectativa se encuentra dentro del rango meta de 1%
a 3%.
6
3. Tipo de cambio

En el mes de marzo, el tipo de cambio registró un promedio mensual de 3.30, como se puede
observar en el cuadro N° 1. Según el Banco de Crédito del Perú (BCP), en el primer trimestre hubo
entrada de capitales en los mercados emergentes como Perú, pero si se exacerba la
desaceleración de la economía mundial, estos capitales podrían salir. Asimismo, con los últimos
acontecimientos, la entidad pronosticó que el tipo de cambio alcanzaría la cifra de S/. 3.35 a fines
del presente año, aunque este estimado podría depreciarse más si el crecimiento de Estados
Unidos se desacelera más rápido.

Tabla N° 1 Tipo de cambio promedio, al cierre del mes y devaluación al cierre del año

2018 2019
mar- abr- may- jun- jul- ago- set- oct- nov- dic- ene- feb- mar-
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19
Cierre del
3.22 3.25 3.27 3.27 3.27 3.29 3.30 3.36 3.38 3.37 3.33 3.30 3.30
mes
Promedio
3.25 3.23 3.27 3.27 3.28 3.29 3.31 3.33 3.37 3.36 3.34 3.32 3.30
mensual
Devaluació
-0.4% 0.3% 1.0% 1.0% 1.0% 1.7% 1.9% 3.9% 4.3% 4.0% -1.1% -2.0% -2.0%
n

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP. Devaluación acumulada evaluada al cierre del mes de
diciembre del año previo.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) hasta la fecha mantiene la tasa de interés en el
rango de 2.25% a 2.50%, pese a que el presidente Donald Trump pidió que disminuyeran la tasa
en un punto porcentual para estimular la economía. Los funcionarios encargados de la política
monetaria de la FED tomaron la decisión de mantener la tasa de interés en ese rango, sustentando
la decisión en el hecho que la economía estadounidense se encontraba en crecimiento y la tasa de
inflación presentaba una aceleración.

Gráfico N° 6 Evolución del tipo de cambio Nuevo sol/dólar

3.40
3.35
3.30
3.25
3.20
3.15
3.10
mar-18 may-18 jul-18 set-18 nov-18 ene-19 mar-19

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

7
4. Empleo

En el gráfico N° 6, se muestra la variación porcentual de la población ocupada según las ramas de


actividad en Lima Metropolitana en el primer trimestre del presente año, con respecto al mismo
periodo del 2018. Las ramas de actividad analizadas son Manufactura, Construcción, Comercio y
Servicios.

Gráfico N° 7 Variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad

4.0%
3.0%
3.0%
2.0%
1.1%
1.0%
0.1%
0.0%
-1.0% Manufactura Construcción Comercio Servicios

-2.0%
-3.0%
-4.0%
-5.0%
-4.9%
-6.0%

Variación % enero-febrero-marzo 2019/2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Encuesta Permanente de Empleo


(EPE)
Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

La distribución de la población total ocupada, que se encuentra en las distintas ramas de actividad,
presenta una variación positiva de 0.6% con respecto al mismo periodo del 2018.

En el sector de Construcción el empleo se incrementó en 3% (10 mil 100 personas); en Comercio,


también aumentó en 0.1%; y en Servicios, se registró un incremento en 1.1%. El único sector que
presentó una disminución del empleo fue Manufactura con una variación negativa de 4.9%.

En el gráfico N° 7, se puede observar que cuando se clasifica a la población por tamaño de


empresa, el empleo únicamente aumentó en 1.6% en empresas de 1 a 10 trabajadores. Se registró
una disminución en los demás tipos de empresas.

8
Gráfico N° 8 Variación porcentual de la población ocupada según tamaño de empresa

2.0% 1.6%
1.0%

0.0%
De 1 a 10 trabajadores De 11 a 50 trabajadores De 51 y más trabajadores
-1.0% -0.2%

-2.0%

-3.0%

-4.0%
-3.8%
-5.0%

Variación % enero-febrero-marzo 2019/2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)-Encuesta Permanente de Empleo


(EPE)
Elaboración: Observatorio Laboral PUCP.

Desde el punto de vista sectorial, según el Ministerio de Energía y Minas, la actividad minera
empleó a 203,799 trabajadores en el mes de marzo. Esta cifra representa un incremento de 6.2%
con respecto al mismo periodo del año pasado. Si se clasifica de acuerdo al tipo de empleador, las
empresas mineras proporcionaron empleo al 32.7% del total de trabajadores del sector y el otro
67.3% pertenece a los empleos generados por las firmas contratistas.

De acuerdo con Apoyo Consultoría, hubo un incremento de la Población Económicamente Activa


(PEA) en promedio de 39% en los últimos seis años. El aumento se explica en 30% por la
migración venezolana. La situación ha conllevado a que la oferta laboral sea mayor que la
demanda, creando un desbalance que se reflejó en la disminución del promedio de los salarios,
pues en el año 2012, estos crecieron a 4.8%, pero en el año 2018, solo a 0.7%.

Asimismo, según la misma entidad, con respecto a las proyecciones de generación de empleo, se
estima un crecimiento de alrededor de 4% en los próximos años. Los sectores económicos que
sustentarían este crecimiento son Agroindustria moderna con un aporte de 10% en la creación de
puestos laborales y el sector de Construcción con 8%.

9
III. Observatorio Laboral PUCP: Algunos indicadores de Demanda

A. Especialidades más demandadas y empleabilidad

Las especialidades más demandadas según las convocatorias de la Bolsa de Trabajo PUCP
(BTPUCP) en el primer trimestre del 2019 son las especialidades de Ingeniería Industrial, Gestión
Empresarial, Economía e Ingeniería Informática, como se muestra en el gráfico N°9.

Gráfico N° 9 Especialidades más demandadas según BTPUCP, primer trimestre 2019 (%)

4.34% 3.74% 3.55%


4.61% 4.45% INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.81% GESTIÓN EMPRESARIAL

ECONOMÍA
4.86%
INGENIERÍA INFORMÁTICA
5.93% 46.34%
CONTABILIDAD

DERECHO
6.99%
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INGENIERÍA MECÁNICA
13.90%
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

PSICOLOGÍA
16.77% 37.58%
INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES

INGENIERÍA MECATRÓNICA

17.07% COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

17.86% INGENIERÍA CIVIL

PUBLICIDAD

Fuente: Bolsa de Trabajo PUCP


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

En la tabla N° 2, se observa el número de convocatorias de las especialidades más demandadas


por cada egresado. Las especialidades de Gestión empresarial, Ingeniería informática y
Contabilidad son las que, contando con una cantidad considerable de egresados, tienen entre 14 y
10 convocatorias por egresado.

10
Tabla N° 2 Demanda por especialidades y empleabilidad según convocatorias BTPUCP-
1T2019

Total Egresados del año


Especialidad Empleabilidad
convocatorias 2018 y 2019-1
INGENIERÍA DE LAS
169 8 21.1
TELECOMUNICACIONES
INGENIERÍA INFORMÁTICA 625 42 14.9
CONTABILIDAD 614 57 10.8
GESTIÓN EMPRESARIAL 1376 132 10.4
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 256 37 6.9
INGENIERÍA INDUSTRIAL 1697 257 6.6
ECONOMÍA 654 104 6.3
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO 178 56 3.2
INGENIERÍA MECÁNICA 217 70 3.1
INGENIERÍA MECATRÓNICA 163 70 2.3
DERECHO 509 273 1.9
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 159 86 1.8
PUBLICIDAD 130 93 1.4
PSICOLOGÍA 176 155 1.1
INGENIERÍA CIVIL 137 205 0.7
Fuente: Bolsa de Trabajo PUCP
Elaboración: Observatorio Laboral PUCP
(*) Las convocatorias no son excluyentes; por lo que, una misma convocatoria puede solicitar más de una
especialidad. Las ocurrencias se contabilizan de acuerdo al número de veces que aparecen en el total de
convocatorias.
(**) La data presentada toma en cuenta únicamente los requerimientos de la Bolsa de Trabajo de la PUCP. No
incluye la demanda canalizada por otras fuentes de reclutamiento.
(***) Se toma como referencia el número de egresados del año 2018 y 2019-1.
(****) En el análisis no se considera la actividad independiente a la que muchos profesionales se dedican.

11
B. Demanda de especialidades por sector económico

En la siguiente tabla, se puede observar el número de convocatorias para las especialidades más
demandadas según sectores económicos. El sector que más ha demandado profesionales en el
primer trimestre es el de Servicios.

Tabla N° 3 Especialidades más demandadas según sectores económicos- 1er trimestre

Actividades
Administración
empresariale
pública y
s, Comerc Construcci Extractiv Finanza Manufactur Servicio
órganos Total
profesionale io ón as s a s
extraterritoriale
se
s
inmobiliarias
INGENIERÍA
262 46 175 27 27 273 234 300 1344
INDUSTRIAL
GESTIÓN
209 53 121 19 13 271 157 252 1095
EMPRESARIAL
ECONOMÍA 116 45 41 5 8 187 47 99 548
INGENIERÍA
84 19 56 2 6 129 21 185 502
INFORMÁTICA
CONTABILIDAD 110 29 53 10 14 99 59 98 472
DERECHO 211 45 14 4 7 70 18 64 433
INGENIERÍA
31 9 27 7 6 14 25 76 195
ELECTRÓNICA
INGENIERÍA
46 2 38 7 8 5 44 23 173
MECÁNICA
COMUNICACIÓN
PARA EL 38 13 14 1 0 16 16 50 148
DESARROLLO
PSICOLOGÍA 32 4 5 0 1 17 19 54 132
INGENIERÍA DE
LAS
21 6 10 1 1 21 1 59 120
TELECOMUNICAC
IONES
INGENIERÍA
28 4 18 4 4 4 27 42 131
MECATRÓNICA
COMUNICACIÓN
23 6 18 2 0 15 11 61 136
AUDIOVISUAL
INGENIERÍA CIVIL 28 6 7 24 0 7 16 16 104
PUBLICIDAD 28 1 12 1 0 18 8 38 106
Total 1267 288 609 114 95 1146 703 1417
Fuente: Bolsa de Trabajo PUCP
Elaboración: Observatorio Laboral PUCP
(*) El análisis no incluye las convocatorias provenientes de consultoras de recursos humanos.

12
III. Comentarios finales

La economía nacional creció 2.28% según el INEI el primer trimestre del presente año. La guerra
comercial entre Estados Unidos y China se ha convertido en un elemento desestabilizador que
conjuntamente con la crisis política del país han influido en las proyecciones de crecimiento, las
que estuvieron por encima de los resultados.

Se espera que las tensiones comerciales se mantengan durante un largo periodo. En ese sentido,
las perspectivas de crecimiento no son favorables. El contexto de inestabilidad política que se
encuentra atravesando el país es otro factor que influye negativamente en la inversión y el
crecimiento. De acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas
en el mes de abril, el crecimiento anual será de 3.9%, cifra menor a lo pronosticado en enero, que
sugería un nivel de 4.1%. Es importante tener en cuenta las presiones al alza del precio del dólar
que se mantienen por la mayor demanda de esta moneda por parte de empresarios en el país
generado por las tensiones comerciales internacionales.

Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), las exportaciones solo crecerían 1% el
presente año, a diferencia del 8.1% y 21.3% alcanzados en los años 2018 y 2017,
respectivamente. Estimaron, además, que los envíos de cobre disminuirían 11% por el conflicto
social en el proyecto minero Las Bambas.

Apoyo Consultoría, en mayo, estimó un crecimiento de alrededor de 4% en la generación de


empleo en los próximos años. Los sectores económicos que sustentarían este crecimiento son
agroindustria moderna con un aporte de 10% en la creación de puestos laborales y el sector de
construcción con 8%.

Con respecto al sector minero, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el primer
trimestre, se recibió US$ 68 millones de inversión en exploración y en el transcurso del año
cuentan con 24 solicitudes de aprobación de Instrumentos de Gestión Ambiental para nuevas
iniciativas de exploración, las cuales se encuentran en proceso de evaluación. Bajo esta línea, se
proyecta una inversión de US$ 560 millones en más de sesenta proyectos de exploración minera
para el año 2021, los cuales representarían un aumento en la demanda de empleos.

Es importante mencionar que se ha realizado la primera Encuesta de Habilidades al Trabajo


(ENHAT), la que busca identificar la brecha de habilidades en el momento de la contratación.
Aproximadamente el 47% de las empresas cuenta con vacantes difíciles de llenar y el 76% de
estas vacantes se sustenta por la falta de habilidades de los candidatos, no solo técnicas, sino
también, y en mayor proporción, habilidades socioemocionales. Esta brecha provoca
consecuencias negativas para las empresas, especialmente, las relacionadas con la atención al
cliente. Para disminuir esta brecha, el 76% de las firmas capacitan a sus trabajadores no
competentes.

Finalmente, el impacto de la Transformación Digital en el mercado laboral es evidente. Las


demandas de los consumidores están cambiando y, por lo tanto, lo hacen también los
requerimientos de las empresas en cuanto a sus colaboradores. Se requieren profesionales con
capacidades en el frente tecnológico, para el desarrollo y administración de plataformas de
negocios en línea; así como, en el frente de marketing, se requieren expertos en analizar el
comportamiento y preferencias del cliente que puedan coordinar con otras unidades para innovar
constantemente en la provisión de productos y servicios. Sobre las competencias necesitadas, se
demanda profesionales con manejo de tecnología, enfocadas en el cliente, con capacidad de
trabajar en equipo, proactividad, creatividad y sentido de innovación.

13
Gráfico N° 10 Proyección del PBI real (YoY%)

7
5.8
6

5
3.9 3.99 3.9 3.8
4
3.2
3 2.4 2.5

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Bloomberg, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

Gráfico N° 11 Tasa de desempleo (%)

7 6.9
6.8 6.7 6.7
6.6
6.4 6.4
6.4
6.2 6.1
6
6 5.9
5.8
5.6
5.4
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Bloomberg, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)


Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

14
Referencias Bibliográficas

Banco Central de Reserva del Perú (2018). Reporte de Inflación marzo 2019. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2019/marzo/reporte-de-inflacion-marzo-
2019.pdf

Bloomberg (2019). Bloomberg database.

BBVA Research (2019). Situación Perú. Primer trimestre 2019. Recuperado de


https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-peru-primer-trimestre-2019/

Diario El Comercio (2019). Empelo en el Perú: Demanda laboral se dinamiza. Recuperado de


https://elcomercio.pe/economia/peru/30-crecimiento-pea-explicado-migracion-venezolana-noticia-
633544

Diario Emol (2019). Economía chilena anotaría el peor primer trimestre desde 2017 tras el Imacec de
marzo. Recuperado de https://www.emol.com/noticias/Economia/2019/05/04/946725/Tras-Imacec-de-
marzo-economia-chilena-cerraria-el-primer-trimestre-de-2019-como-el-mas-bajo-desde-2017.html

Diario Gestión (2019). BCR: Expectativas de inflación a 12 meses disminuyeron en marzo.


Recuperado de https://gestion.pe/economia/bcr-expectativas-inflacion-12-meses-disminuyeron-marzo-
263360

Diario Perú 21 (2019). Actividad minera en el país generó más de 203,000 empleos a marzo.
Recuperado de https://peru21.pe/economia/mem-actividad-minera-pais-genero-203-000-empleos-
marzo-nndc-476834

Fondo Monetario Internacional (2018). Perspectivas de la economía mundial abril 2019. Recuperado
de https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2019/03/28/world-economic-outlook-april-2019

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Situación del Mercado Laboral en Lima
Metropolitana. Enero-febrero-marzo 2019. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-tecnico-n04_mercado-laboral-
ene-feb-mar2019.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Comportamiento de la Economía Peruana en el


Primer Trimestre de 2019. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbi_trimestral_mayo2019.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Producción Nacional Informe técnico. No 05-
mayo 2019. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-
de-produccion-nacional-marzo2019.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Variación de los Indicadores de Precios de la


Economía. No 04- abril 2019. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-tecnico-n04_precios_mar2019.pdf

La Vanguardia (2019). La economía china supera las expectativas y crece un 6.4% en el primer
trimestre. Recuperado de
https://www.lavanguardia.com/economia/20190417/461707460900/economia-pib-china-primer-
trimestre-2019.html

Semana Económica (2019). INEI: PBI del Perú creció 2.28% en el primer trimestre del 2019.
Recuperado de http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/360196-inei-pbi-del-
peru-crecio-2-28-en-el-primer-trimestre-del-2019/

15

También podría gustarte