Está en la página 1de 2

Gestión de la Seguridad Informática

La tecnología está inmersa en los contextos de la vida humana: familiar, social,


académico, laboral, empresarial, razón por la cual surge la necesidad de
conocer los riesgos e impactos en el manejo de la información, más aún
cuando se hace uso de la Internet, al conectar millones de personas a nivel
mundial, navegar y tener acceso inmediato a una cantidad extensa y diversa
de información. Conforme evoluciona y crece la Internet, al mismo tiempo lo
hacen las amenazas. Es importante fundamentarse en seguridad informática
para diagnosticar las amenazas, las diferentes formas en las cuales la
seguridad física y lógica de un sistema puede ser vulnerada y mejorar el nivel
de protección de datos e información confidencial así como darle un
funcionamiento óptimo al sistema, pues la mayoría de las personas desconocen
los riesgos que se generan en torno al mal uso del equipo de cómputo.

El propósito de este curso es desarrollar en los aprendices habilidades básicas


en control y seguridad de la información y manejo asertivo y seguro de la
información.

Contenido
- Modelos de negocio de las organizaciones: tipos, características,
normatividad
- Sistemas de información: concepto, clasificación
- Gestión de seguridad de la información: conceptos, normas, estándares,
metodologías y buenas prácticas
- Activos de información: concepto, tipos, caracterización y protección -
Tecnologías de la información y comunicación: concepto, hardware,
software, telecomunicaciones
- Herramientas de gestión de información, inventario, documentación.
- Priorizar las acciones de seguridad de la información
- Realizar el análisis de riesgo basado en la identificación de los activos de
información
- Valorar los activos de la información con base en los parámetros
establecidos por la organización.
- Documentar mediante un informe de activos de información el registro y
seguimiento de los procedimientos establecidos en la organización.

Habilidades que Desarrolla

- Identificar las amenazas de seguridad de la información en la


organización teniendo en cuenta los estándares de seguridad nacional e
internacional.
- Diagnosticar los tipos de riegos en la organización para establecer la
seguridad informática acorde a los estándares de seguridad nacional e
internacional.
- Aplicar las normas internacionales y las metodologías de buenas
prácticas de seguridad informática a la administración de sistemas de
información de acuerdo a los parámetros de confidencialidad,
disponibilidad, integridad y audibilidad.
- Elaborar informes identificando procesos y riesgos de los activos de la
información en una organización según los estándares de seguridad
nacional e internacional.

Requisitos de Ingreso

Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como


computador. Además dominio de los elementos básicos relacionados con el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico,
software para ofimática y navegadores.

También podría gustarte