Está en la página 1de 3

15-5-2019

CIENCIA JURIDICA
JULIANA TOBAR

PRESENCIAL- PRIMER SEMESTRE

DERECHO

DOCTRINA DEL DERECHO


DOCTRINAS DEL DERCHO

Específicamente en referencia a la doctrina en el Derecho, se


dice que "la actividad teórica es necesaria para la confección de
leyes; prepara la labor legislativa, ofreciendo el esquema de la
organización jurídica, de modo que el legislador pueda conocer
la situación presente y prever, en lo posible, la eficacia futura
de una norma.

DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO


NATURAL
POSITIVO SUBJETIVO OBJTIVO VIGENTE

El Derecho Positivo se formaba por las El derecho subjetivo es el “conjunto Derecho Natural
El Derecho objetivo es la El derecho vigente son
leyes emanadas de la voluntad de de normas que puede usarse para Surge de la
norma o el conjunto de normas que se cumplen en
legislador, para un tiempo designar tanto un precepto aislado naturaleza misma
normas. Cuando éstas un lugar y tiempo
determinado y una específica realidad como un conjunto de normas, o del hombre Lo
son producidas de determinado.
nacional. incluso todo un sistema jurídico. constituye un
acuerdo con los
(García, 2005, p. 36). conjunto de normas
procedimientos
determinados para ello o reglas anteriores a
por la autoridad toda la ley escrita y
competente, en un nace de la conciencia
Luis María Olaso se refiere al Derecho El derecho subjetivo es una función
momento y lugar de los individuos.
Positivo como "el sistema de normas del derecho objetivo, es el permiso
emanadas de la autoridad histórico determinados, Según Ross, explícitamente
derivado de la norma (García, 2005).
competente y promulgadas de reciben el nombre de en algunas ocasiones e
En términos más prácticos, el
acuerdo con el procedimiento de Derecho positivo. implícitamente en la
derecho subjetivo es la facultad Según Thomás Hobbes
creación del Derecho imperante en mayoría de los casos,
atribuida por la norma del derecho el estado de Naturaleza
una nación determinada". tendía a decir que no era
objetivo (Álvarez, 1995). del hombre es un
susceptible de ser utilizado
estado de constante
por esta disciplina.
guerra.
Hans Kelsen enseña en su obra que la Ferrajoli afirma que por garantía Villoro Toranzo (1994)
El pensamiento
capacidad de ser justos que tienen los puede entenderse “toda sostiene que el derecho
político de
hombres, cuya carencia conduce a introducir el obligación correspondiente a un objetivo es un sistema de
Rousseau -de tanta
derecho positivo en lugar del derecho natural, derecho subjetivo, entendiendo normas que rige
influencia en los
es tan solo una subjetivación de un principio por derecho subjetivo a toda obligatoriamente la vida
movimientos
objetivo de justicia y no una cualidad que expectativa jurídica positiva. humana en sociedad.
sociales y en las
pueda establecerse empíricamente.
categorías del
pensar
contemporáneo
está encaminado
En conclusión el derecho positivo es el En conclusión el derecho En conclusión, el derecho hacia una
conjunto de normas jurídicas escritas por una subjetivo se traduce en una objetivo se refiere al derecho revalorización de
soberanía, esto es, toda la creación jurídica del obligación de abstención por como norma, y el derecho los derechos
ennene
órgano estatal que ejerza la función legislativa. parte de uno o más sujetos. subjetivo se refiere a la naturales de
facultad derivada de una libertad e igualdad.
norma (Pereznieto, 1998).

Ellio A, Gallego García, Dikynson, España, Madrid, 2010 Elementos de Derecho, Efraín Moto Salazar, Porrua, 50ª. Edición, México, 2011

Bibliografía

• Álvarez, M. I. (1995). Introducción al estudio del derecho. México: McGraw-Hill.

• García, E. (2005). Introducción al estudio del derecho. (58.ª ed.). México: Porrúa.

• Pereznieto, L. (1998). Introducción al estudio del derecho. México: Harla.

• Villoro, M. (1994). Introducción al estudio del derecho. (6.ª ed.). México: Porrúa.

También podría gustarte