Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

16-5-2019
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL (INGENIERÍA QUÍMICA)

LIDERAZGO DE PLANEACIÓN ESTRÁTEGICA PARA LA EMPRESA


ENERGY GAS
PROFESOR: GUADALUPE SERGIO ROBLES AGUILLON
SEMESTRE: 2019-2

GRUPO:2851

ALUMNA: ANA IVONNE ANTONIO GÓMEZ


ANALISIS FODA
OBJETIVO:
Realizar un análisis FODA para poder identificar las principales fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de la empresa Energy gas para poder elaborar un plan
estratégico de dirección y a su vez poder plantear una mejor estructura organizacional para
que la empresa pueda salir adelante.
DEBILIDADES:
1.- Contrataron a los amigos de los dueños de la empresa y les dieron los cargos
administrativos sin tener experiencia
2.-falta de personal adecuado para el reclutamiento y selección de empleados
(departamento de recursos humanos)
3.- rotación de personal en el área operativa muy alta.
4.-falta de diagrama adecuado para identificar el flujo de comunicación e información entre
los diferentes niveles.
5.- no se capacita al personal.
6.- falta de un departamento de ventas dividido por territorios y clientes.
7.- el efectivo de la caja chica es insuficiente
8.- instalaciones mal distribuidas.
9.- carencia de extensiones telefónicas
10.- constantes enfrentamientos entre los operativos con los contadores.

AMENAZAS
1.-Mucha competencia que ofrece mejor servicio.
2.-Los comisionistas roban mucho a los clientes.
3.- Impuntualidad de los trabajadores.
4.- reciben muchas quejas de los clientes.
6.- pueden ser demandados por los clientes.
OPORTUNIDADES
1.- brindan un servicio básico para la sociedad.
2.- Para la venta de gas LP no existe límite territorial.
3.- Se puede implementar un sistema de recompensas para los clientes afectados por el
mal servicio o por el robo por parte de los comisionistas.
FORTALEZAS
1.- es una empresa que conoce desde el 2001 el mercado en el que se desempeña.

2.- el número de carros auto tanques es de 50, sumándose a ellos los de los comisionistas,
lo que puede permitir una buena distribución del gas L.P. a sus clientes.
3.-el organigrama estructural de la empresa funciona y puede funcionar mejor si se
delimitan específicamente las tareas generales y específicas y dentro de un puesto.
4.- contratan personas de la misma localidad donde se encuentran establecidas.
5.-el área administrativa no tiene muchas puertas, lo que sí se sabe aprovechar la
organización podrá tener una buena comunicación formal e informal en la organización.

PLAN ESTRÁTEGICO DE DIRECCIÓN


MISIÓN
Distribuir gas L.P. a nuestros clientes, de una manera eficaz, honesta y de buena calidad
en el servicio. A su vez distribuyendo el servicio en el gran territorio de la República
Mexicana atendiendo las necesidades de cada cliente.

VISIÓN PARA EL AÑO 2030


Somos una empresa que buscamos ser líderes en la distribución de gas L.P. en todas las
rutas de distribución en el país, está a través del fortalecimiento del servicio que se brinda
actualmente a nuestros clientes y a su vez en la búsqueda de nuevas oportunidades de
crecimiento por medio de una serie de pasos:

 Reestructuración organizacional de los departamentos con otra forma de pensar.


 Certificación ISO 9000 para brindar un servicio de calidad.
 Certificación ISO 37001 Anti-soborno.
 Ser una empresa responsable para poder formar una cultura organizacional
excelente.
 Liderar el mercado de manera local, regional y nacional.

VALORES
 Calidad
 Trabajo en equipo
 Pasión
 Responsabilidad
 Respeto
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE
GENERAL

Gerente de Gerente de
Gerente de Gerente de Gerente de
recursos ventas tráfico
finanzas sistemas
humanos
T EMPRESA
T1 Jefe de
1 COMERCIO
Auxiliar de jefe de mantenimiento
tesorería inversiones CASA
T
auxiliar: T2 auxiliar de
2
cedula de EMPRESA almacen
perfíl de COMECIO
puestos T
CASA T3
3 Mecánico

T EMPRESA
T4
4 COMERCIO T1 T1
CASA

EMPRESA T2 T2
COMERCIO
CASA
T3 T3

T4 T4
FUNCIONES DE CADA GERENTE
GERENTE GENERAL:
Las grandes y medianas empresas están organizadas en una estructura jerárquica, en las
que todas las áreas de la organización derivan de un único departamento, la dirección
general.
El CEO (Chief excutive officer) de una empresa, gerente o director general es el máximo
responsable, por lo que la carga de trabajo y la responsabilidad es muy alta.
FUNCIONES DE UN GERENTE GENERAL:

 Planeación de las actividades que se desarrollen dentro de la empresa


 Organizar los recursos de la entidad
 Definir a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo plazo, entre
otras muchas tareas
 Fijación de una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la
organización
 Crear una estructura organizacional en función de la competencia, del mercado,
de los agentes externo para ser más competitivos y ganar más cuota de mercado
 Estudiar los diferentes asuntos financieros, administrativos, de marketing, etcétera.
 Hacer de líder de los diversos equipos

En general, su trabajo consiste en abarcar cuatro tareas; planeación, organización,


dirección y análisis de resultados

GERENTE DE VENTAS:
Un gerente de ventas es una persona estratega, con características especiales y ve las
adversidades como oportunidad de mejora o crecimiento, es un individuo que reduce
riesgo y lo maneja, trata a las personas con tacto y su alegría le llega en el alma de sus
clientes y quien puede rechazar lo que vende si lo hace con tanto amor. Ser un gerente
de venta conlleva una gran responsabilidad, porque los productos que ofrece es la
principal fuente de ingreso para su empresa o donde labora.

FUNCIONES PRINCIPALES DE UN GERENTE DE VENTAS:

 Preparar planes y presupuesto de ventas. El gerente de ventas debe de


planificar antes de hacer cualquier actividad, reduciendo el riesgo y
aumentando la rentabilidad de sus acciones, es decir el gerente antes de
lanzar un producto debe de conocer quién es su cliente, que satisface su
producto, a base de esa información debe de planear; la forma de vender,
cuanto piensa vender, y quienes son los vendedores. Así también debe de
tomar en cuenta la posibilidad económica, motivo de que al momento de
publicar su producto necesita dinero, los sueldos de los empleados, el flete,
etc.
 Establecer metas y objetivos. El líder de ventas establece metas a largo plazo
como por ejemplo ser el número uno del mercado, por lo mismo definir
objetivos a corto plazo por ejemplo vender diez millones en el próximo
trimestre, las metas y objetivos mencionados hay que influir a los
subordinados para que la entidad valla en la misma dirección. Pero porque es
tan importante establecer metas y objetivo según Félix Cortes “El que no tiene
metas y objetivos no vive”.
 Calcular la demanda pronosticar las ventas. Es un punto de vital importancia
para calcular la rentabilidad de la empresa, es calcular la demanda real del
mercado y a base de eso pronosticar las ventas o utilizar las ventas pasadas.
 Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. Como se sabe
que esta actividad se encarga del departamento de recursos humanos, a mi
manera de razonar es excelente de que seleccione los mejores para luego se
le presente el gerente para tomar la decisión final para incorporarlo en la
empresa. El gerente de ventas debe de capacitar los vendedores; la forma de
hablar, el tacto, como ganar la confianza y mostrarle y que aprenda el manual
de objeciones.
 Compensación y motivación. Es un punto muy importante motivo de que el
integrante principal de una empresa es el ser humano, motivo de que el motor
de generar utilidad, y al estar motivados mayores ingresos tendrá la empresa.

GERENTE DE FINANZAS:

es el ejecutivo a cargo de la gestión financiera de la organización. Es responsable de la


planificación, ejecución e información financieras. Generalmente reporta directamente al
director ejecutivo de la empresa.

FUNCIONES:

Administrar, evaluar y supervisar las actividades relacionadas con la obtención y el uso


de los recursos económicos y financieros, así como la evaluación financiera de los
productos crediticios, la administración de fondos de inversión y fideicomisos de
inversión gestionados la empresa y la eficiente gestión de la tesorería, con la finalidad
de cumplir eficientemente con los fines, planes, metas y objetivos de la Institución
GERENTE DE SISTEMAS:

Es el gerente que se encarga de asegurar la optimización y el aprovechamiento de las


capacidades internas en las actividades de desarrollo y mantenimiento de los proyectos
de sistemas de información, así como la coordinación con proveedores externos de
desarrollo de sistemas.

FUNCIONES:

1. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades requeridas para el desarrollo, la


adquisición y el mantenimiento de los sistemas informáticos, de acuerdo a las políticas
y prioridades de la Institución.

2. Actuar como contraparte interna de los proveedores de servicio de mantenimiento de


software.

3. Formular, ejecutar y supervisar las normas, planes de trabajo y procedimientos


establecidos que aseguren el logro de su objetivo.

4. Monitorear la ejecución de los planes y metodología de trabajo y proponer iniciativas


de soluciones en sistemas de información que optimicen los procesos y generen valor
al Banco.

5. Facilitar la actualización tecnológica del personal a su cargo y apoyarlo técnicamente


en el desarrollo de las actividades del Departamento.

6. Realizar otras tareas afines a sus funciones, de acuerdo a las necesidades de


funcionamiento y la evolución tecnológica.

7. Implementar y cumplir las políticas, metodologías y procedimientos definidos por el


Área Riesgos.

8. Generar reportes de los resultados de su gestión.

9. Optimizar la gestión del personal bajo su dependencia.


GERENTE DE RECURSOS HUMANOS:

Los gerentes de recursos humanos supervisan toda la gestión relacionada con el equipo
humano de una organización., así como las operaciones de sus relaciones industriales.

FUNCIONES:

·Planeación: consiste en establecer metas y estándares; desarrollar reglas y


procedimientos; desarrollar planes y proyecciones, es decir, predecir o pronosticar
algunos acontecimientos futuros.

·Organización: es asignar a cada subordinado una tarea específica; establecer


departamentos; delegar autoridad a los subordinados; establecer canales de autoridad
y comunicación; coordinar el trabajo de los subordinados.

·Formación de un equipo de trabajo: decidir qué tipo de personas se debe contratar;


reclutar a posibles empleados; seleccionar a los empleados; establecer estándares para
el desempeño; compensar a los trabajadores evaluar el rendimiento; asesorar a los
empleados; capacitar y desarrollar a los trabajadores.

·Dirección: lograr que los demás hagan el trabajo; mantener la moral elevada, motivar a
los subordinados.

·Control: fijar estándares tales como cuotas de ventas, estándares de calidad o niveles
de producción y tomar acciones correctivas cuando se requiera.

Estas actividades traerán como consecuencia tener un mejor control de los integrantes
de la organización, y permitirá supervisar las siguientes actividades:

·Determinar la naturaleza del trabajo de cada empleado.

·Reclutamiento de los candidatos.


·Selección de los candidatos.

·Inducción y capacitación a los nuevos empleados.

·La administración de sueldos y salarios.

·Ofrecimiento de incentivos y beneficios.

·Evaluación del desempeño.

GERENTE DE TRÁFICO:
El gerente de tráfico o jefe de flota planifica y controla a los conductores y los medios de
transporte de la empresa, así como el mantenimiento adecuado de los vehículos y el
cumplimiento de los requisitos legales. Este profesional puede tener bajo su
responsabilidad tanto una flota de transporte nacional como internacional y debe saber
proporcionar soluciones a los tráficos de mercancías que se vayan generando.
Gracias a la incorporación de tecnologías de la información en los vehículos (GPS,
terminales móviles, tacógrafos digitales, ...), el jefe de tráfico puede coordinar y llevar a cabo
un control más preciso de la flota y de los recursos humanos que se le destinan.
FUNCIONES:
 Determina la cantidad de vehículos necesarios para cumplir los servicios de
transporte.
Planifica las necesidades de transporte de la compañía.
Valora la eficacia de los procedimientos de transporte fijados, a fin de establecer
medidas que permitan su mejora.
Supervisa las actividades de la flota que tiene a su cargo y controla y aprueba la
salida de vehículos.
Utiliza sistemas informatizados para hacer el seguimiento de la flota y controla la
disponibilidad de los vehículos para encargarles un nuevo servicio.
Supervisa también el consumo, el mantenimiento y los costes que produce cada
uno de los vehículos que conforman la flota.
 Supervisa la documentación necesaria y resuelve las incidencias.
 Cumplimenta la documentación necesaria y resuelve las incidencias.
Se asegura de que los vehículos cumplan la normativa legal.
Si se transporta mercancía considerada peligrosa, verifica el cumplimiento de las
obligaciones ADR (normativa internacional que regula el transporte de mercancías
peligrosas) con el asesoramiento del consejero de seguridad.
Es el responsable de la documentación operativa del transporte y realiza los
trámites oportunos sobre las incidencias que se puedan producir.
Atiende las quejas de los clientes.
Cursa las reclamaciones a los servicios subcontratados.
 Gestiona globalmente los servicios de transporte puestos bajo su responsabilidad.

PLAN ANUAL MOTIVACIONAL (AÑO 2020)


Sueldo y Días de pago
prestaciones de
ley
Prestaciones Chequeo
deducibles de médico gratuito.
impuestos Ayuda a gastos
de transporte
Celebración de Actividades para
fechas conmemorar
fechas
Eventos para la Torneo de ping-
comunicación pong, ajedrez
informal
Días feriados asueto
Premio a la Regalos y
innovación reconocimiento

ENERO
D L M M J V S
1 año 2 3 4
nuevo Ayuda
gastos
transporte
5 6 7 8 9 10 11
reparto
de
rosca
de
reyes
12 13 14 15 16 17 18
sueldo
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
sueldo

FEBRERO
D L M M J V S
1
Comida
día de la
candelaria(
un par de
horas del
día)
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
sueldo
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
sueldo

MARZO
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
chequeo Ayuda
médico gastos de
general transporte
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
sueldo Torneo
de ping
pong
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
sueldo
ABRIL
D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
viernes Sábado
santo de
gloria
12 13 14 15 16 17 18
Domingo de sueldo
resurrección
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
sueldo

MAYO
D L M M J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
Ayuda comida
gastos de día de
transporte la
madre
10 11 12 13 14 15 16
sueldo
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Reparto
de
utilidades
31
sueldo

JUNIO
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
chequeo
médico
general
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
sueldo comida
y rifas
día del
padre
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
sueldo
JULIO
D L M M J V S
1 2 3 4
Ayuda
gastos de
transporte
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
sueldo
19 20 21 22 23 24 25
Torneo
de
ajedrez
26 27 28 29 30 31
sueldo

AGOSTO
D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
Pequeña sueldo
junta
para
entregar
premio
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
sueldo
SEPTIEMBRE
D L M M J V S
1 2 3 4 5
chequeo Ayuda
médico gastos de
general transporte
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 día de la 17 18 19
sueldo Fiesta independencia
mexicana
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
sueldo

OCTUBRE
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
sueldo
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
sueldo

NOVIEMBRE
D L M M J V S
1 2 día de 3 4 5 6 7
muertos(media Ayuda
jornada) gastos de
transporte
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
sueldo Revolución
mexicana
22 23 24 25 26 27 28
29 30
sueldo
DICIEMBRE
D L M M J V S
1 chequeo 2 3 4 5
médico
general
6 7 8 9 10 11 12
Rezos
virgen de
Guadalupe
13 14 15 16 17 18 19
Sueldo y Cena
aguinaldos Fin de
año,
rifa de
pavos
20 21 22 23 24 25 26
Noche Navidad
buena
(media
jornada)
27 28 29 30 31
sueldo

DIAGRAMA DE PROCESO DE SERVICIO

ATENDER AL
CLIENTE

Qué servicio al cliente


tome el pedido del
cliente

Anotar en una bitácora


el pedido del cliente

Dar a conocer los posibles


problemas o retrasos que
puedan existir, así como
formas de pago
No
¿está de Dar otra
acuerdo? solución

si

¿está de
acuerdo?
Dar los costos
si
del servicio

Pasar el informe
al gerente de
tráfico

El gerente de tráfico trazará ruta


para dar el servicio e indicará al
conductor de pipa.

El conductor realizara la
ruta que se le indicó

si
Tiene
Reportar con el gerente de
problemas
tráfico para dar solución
para llegar

No

Dar un servicio de calidad


al cliente y despedirse de
este.
CONCLUCIONES
Como se puede observar en este trabajo, el realizar el análisis FODA de la empresa Energy
Gas se pudo observar que tenía muchas amenazas y debilidades que afectan seriamente
a la empresa. Con la ayuda de este análisis se puede observar cuales son los verdaderos
problemas de la empresa y asi poder formular estrategias que pueden ayudar a solucionar
las deficiencias que tiene, en los casos más específicos se tuvo que replantear cada
departamento, con el fin de mejorar la cultura organizacional, y así poder mejorar el servicio
que se les da a los clientes.
Cabe mencionar que también se tienen que llevar a cabo las certificaciones de ISO 9000
para poder mejorar el proceso de servicio que se le d al cliente, al igual que la calidad de
este. La certificación en ISO 37000 nos ayudará a evitar los actos de soborno y corrupción
dentro de la empresa enfocándose principalmente en el análisis de los comisionistas, ya
que se presume que ellos son los que roban a los clientes. Si se sigue cada uno de los
pasos que se mencionan en la visión y el gerente general inculca los valores antes
mencionados a los trabajadores, se tendrá como resultado un buen ambiente laboral y un
clima organizacional excelente que ayudará mucho para que Energy gas cumpla sus
objetivos. Es muy importante mencionar que elaborar una cultura organizacional dentro de
la empresa no es fácil y lleva mucho tiempo, pero si se tiene la determinación podrá
alcanzarse.
Como se puede observar en la estructura organizacional, se agregaron nuevos
departamentos que puede ser de mucha ayuda como es el caso del departamento de
sistemas, tráfico y ventas. Estos departamentos si o si tienen que estar dentro de la
organización, ya que sin ellos no se puede dar un buen servicio. Además, se delimitan mejor
las responsabilidades de cada departamento, al mismo tiempo se mejora la comunicación
de toda la organización.
Otro aspecto que a veces las empresas no toman mucho en cuenta es la motivación del
personal, y esto no es adecuado, ya que el empleado no se va a sentir identificado ni
comprometido con la empresa. En este caso se elaboró un plan anual motivacional para
evitar la rotación de personal, principalmente en el área operativa, para que así el trabajador
se sienta motivado a hacer bien su trabajo, a su vez en el calendario se reconoce el aporte
de aquellos trabajadores que ayudan a mejorar el proceso de su área de trabajo, así como
las prestaciones de salud y ayuda al transporte.
Por último, se realizó un diagrama de proceso de servicio más minucioso al que ya estaba
establecido en la empresa, con el fin de mejorar la comunicación entre el cliente y la
empresa, y así poder recabar información necesaria para brindar un buen servicio.
En conclusiones generales este tipo de estudio por más sencillo que parezca, puede ayudar
a mejorar a una organización siempre y cuando se lleven a cabo las recomendaciones
dadas para que este pueda ser un verdadero líder en el mercado a nivel nacional, y no
cederle los clientes a la competencia y cumplir los objetivos que se planteen.
CIBERGRAFÍA

 https://www.grandespymes.com.ar/2013/06/24/funciones
-de-un-gerente-de-ventas/
 https://www.iep-edu.com.co/conocenos/instituto-
europeo-de-posgrado/
 https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/10029/PLAN_10
029_Manual_de_Organización_y_Funciones_de_la_Ger
encia_de_Finanzas_del_FMV._2013.pdf
 https://www.bhu.gub.uy/media/1363/21-departamento-
sistemas.pdf
 https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/C
onozca-todo-lo-relacionado-con-el-reparto-de-utilidades-
20190514-0125.html
 http://www.stps.gob.mx/saladeprensa/actividades_2008/
diciembre/15DICIEMBRE.htm

También podría gustarte