Está en la página 1de 2

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Se define el mantenimiento como: todas las acciones que tienen como objetivo
mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo
alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las
acciones técnicas y administrativas correspondientes.

Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian


entre sí por el carácter de las tareas que incluyen:

 Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los


defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son
comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los
mismos.

o Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza


inmediatamente de percibir la avería y defecto, con los medios
disponibles, destinados a ese fin.
o Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto,
se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se
trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los
medios para ese fin.

 Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión


mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando
las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno.
Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el
equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema. En el
mantenimiento preventivo podemos ver:

o Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa


de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.

o Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones


prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio
mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su
evolución, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben
efectuarse.

o Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las


paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las
operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o

ANDREA VERA ROBLES M V SM II 6º B


reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de
los equipos en el nuevo periodo de utilización.

 Mantenimiento de actualización: cuyo propósito es compensar la


obsolescencia tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento
de construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la
actualidad si tienen que serlo.

 Mantenimiento Proactivo: esta clase de mantenimiento están asociados a


los principios de colaboración, sensibilización, solidaridad, trabajo en
equipo, etcétera, de tal forma que quienes estén directa o indirectamente
involucrados, deben estar al tanto de los problemas de mantenimiento. Así,
tanto los técnicos, directivos, ejecutivos y profesionales actuarán según el
cargo que ocupen en las tareas de mantenimiento. Cada uno, desde su
rol, debe ser consciente de que deben responder a las prioridades del
mantenimiento de forma eficiente y oportuna. En el mantenimiento
proactivo siempre existe una planificación de las operaciones, que son
agregadas al plan estratégico de las organizaciones. Además,
periódicamente se envían informes a la gerencia aclarando el progreso, los
aciertos, logros y errores de las actividades.

ANDREA VERA ROBLES M V SM II 6º B

También podría gustarte