Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano “Antonio Nicolás Briceño”

Valera Estado Trujillo

DOCENTE: ESTUDIANTES:
Xiomara m. C.I: 10.912.671 katherine Briceño
Área de Formacion Geo/Hist/Ciudadania Frankeiver Vásquez
Juliana Villegas

VALERA, MAYO 2019


En el presente trabajo haremos referencia a la manera en que Venezuela ha
llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro
libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia, no hubo
marcha atrás y al final del año de 1830 ya había terminado ésta, y cada una de las
Republicas que la conformaban se separaron; claro que Venezuela no fue la
excepción, de allí comienza un arduo y tormentoso camino de dictaduras,
malversación de fondos, muertes, asesinatos, golpes de estado y guerrillas; no
podemos olvidar las crisis económicas que ha sufrido nuestro país, muchas de ellas
provocadas por una mala administración por parte de candidatos electos de manera
popular y legítima por el pueblo. Se comentará de cada uno de los presidentes de
Venezuela de manera cronológica los aspectos más resaltantes de su gobierno, que
estos han tenido durante su mandato. Así mismo damos inicio con el gobierno de José
Antonio Páez (1831-1835).
El proceso político-administrativo Venezolano se inició con la primera gestión
presidencial del General Páez, desde finales de 1829 ya venía desempeñándose como
presidente provisional. Una vez promulgada la carta constitucional, el Congreso de
Valencia escogió al General Páez para ocupar la primera magistratura nacional con
carácter constitucional. El cargo presidencial se estableció para un lapso de 4 años, el
General Páez trabajó arduamente para organizar la República, pero, se presentaron el
enfrentamiento entre el gobierno y la iglesia Católica; y, la sublevación del general
José Tadeo Monagas contra el general Páez.
Seguidamente entraremos al gobierno del Dr. José María Vargas (1835-1836),
los militares que apoyaron a Monagas y Mariño pedían el derecho exclusivo de
gobernar el país, y, los seguidores del Dr. Vargas defendían el derecho de los civiles a
ejercer el gobierno. En el transcurso de estos años Vargas renuncia en dos
oportunidades, es depuesto y desterrado, y recurre a Páez para el restablecimiento del
orden constitucional. El Dr. Vargas fue elegido Presidente de nuevo para el período
1835-39. Pero, a los cinco meses, Mariño y compañía lo detuvieron y los expulsaron
del país.
Continuamos con el General Carlos Soublette (1837-1839), quien asumió la
Presidencia de la República de Venezuela para completar el periodo presidencial que
le correspondía a José María Vargas, y en el año 1838 se celebraron las elecciones,
siendo elegido José Antonio Páez. Aparece en la escena política el partido liberal, y
hubo la rehabilitación del padre de la patria, con el traslado de los restos de Bolívar a
Caracas (el 17 de diciembre de 1842). No obstante José Tadeo Monagas (1847-1851),
fue proclamado por el congreso, según lo estipulado y tomo posesión el 1 de marzo
de 1847. Empezó por los conservadores abierta oposición a las subversiones contra el
orden constitucional. Se abrió la época de la llamada oligarquía liberal; luego el
gobierno de José Gregorio Monagas (1851-1855) donde las órdenes las imponía su
hermano el ex presidente José Tadeo y, en su segunda presidencia (1855-1858), se
realizó una reforma propuesta por las dos terceras partes de los representantes del
congreso. Luego vino a la fuerza el gobierno de Julián Castro (1858), duró 4 días e
hizo la Ratificación de las elecciones previstas para finales de 1859; y la creación de
una junta nacional de guerra. El Ejecutivo Nacional llamó a Manuel Felipe Tovar
(1859-1860), quien se hallaba en valencia, para que se encargara del gobierno de
Venezuela en forma provisional. Luego sucedió que el 10 de diciembre de 1859 los
soldados de Zamora derrotaron al Gobierno. Vino entonces el gobierno de Pedro Gual
(1861), quien por decreto declaró en asamblea todas las provincias de Venezuela,
menos Margarita, Maracaibo, Mérida y Trujillo, y, destituir al Gral. Páez de la
Jefatura Suprema del Ejército. Deviniendo así el gobierno dictatorial del Gral. Páez
(1861-1863), quien publicó tres decretos orgánicos: El reconocimiento de las
garantías individuales consagradas en la constitución. El ejercicio del Poder Supremo
de la República. Y la Disposición Formal de las faltas temporales y las absolutas. Se
pidió prestado un millón de libras esterlinas para cubrir los compromisos de gobierno.
Durante el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón (1863), ocurren hostilidades por las
Guerrillas Federales y el establecimiento de algunos estados federales, especialmente
el estado Zamora, constituido por una asamblea constituyente de los pueblos Barinas
y Apure. Luego se presenta el gobierno de José Ruperto Monagas (1868-1870), se
realizaron las elecciones generales previstas por la constitución y de las cuales salió
elegido presidente de la República el Gral. José Tadeo Monagas. Antonio Guzmán
Blanco (1870-1877), es el nuevo encargado del poder ejecutivo, no pudo resolver
ningún problema. Se juramentó entonces a José Gregorio Valera (1878-1879),
supremo director de la Republica.
Por su parte Joaquín Crespo (1884-1886), tuvo un periodo de gobierno en el
que Venezuela gozo de paz y tranquilidad, a pesar de los alzamientos de Carúpano,
Margarita, Yaracuy y Bolívar, que fueron dominados por los soldados
Gubernamentales. Sin embargo esta administración no fue altamente favorable a los
intereses nacionales, pues ni por las medidas tomadas para frenar el estancamiento de
los pueblos ni por el panorama económico reinante, pudo enfrentar exitosamente la
crisis, como repercusión de la crisis mundial. Por consiguiente hubo una campaña de
propaganda a favor del retorno de Guzmán Blanco
Así que, en el gobierno constitucional del Dr. Juan Pablo Rojas Paúl (1888-
1890) y el del Dr. Raimundo Andueza Palacios (1890-1892), se hizo el
pronunciamiento del audio arbitral de la reina regente de España María Cristina por el
cual se despojó a Venezuela y a favor de Colombia de las tierras occidentales al
margen del río Orinoco y que históricamente era posesión venezolana, y, de la gran
parte del territorio de la Península de la Guajira que había sido penetrado ilegalmente
por los vecinos.
Joaquín Crespo (1892-1898), y en la administración del Estado Federal el
Gral. Manuel Álvarez quien fue desplazado por el Gral. Ignacio Andrade (1898-
1899), quien fue llevado después a la Presidencia por Cipriano Castro (1899-1908).
Luego vino la muerte del mismo Crespo, la debilidad del liberalismo amarillo y una
maraña de descontentos menores. Como agravante, una crisis económica mundial
hace caer los precios y volúmenes de nuestros productos de exportación y se refleja
con fuerza en los estados andinos, cuyos negocios dependen mayormente de las
exportaciones de café.
En cuanto a el régimen de Juan Vicente Gómez (1908/1935) comprende tres
etapas: la primera, de 1908 a 1913, calificada como la consolidación en el poder,
debido a que Gómez utilizó a los liberales amarillos anticastristas y a los nacionalistas
como base de apoyo; la segunda, de 1914 a 1922, se caracteriza por la actuación de
dos presidentes, uno provisional (Victorino Márquez Bustillos) y otro electo
(Gómez), quien nunca toma posesión del cargo; y la tercera, de 1922 a 1935, se
distingue por las reformas constitucionales encaminadas a mantener su hegemonía
político-militar.
Eleazar López Contreras 1935-1941.A la muerte del general Juan Vicente
Gómez, el general Eleazar López Contreras, ministro de Guerra y Marina, sale
triunfante de la vasta conspiración que se viene desarrollando desde principios de
1935 y que tiene como meta el logro del poder el 19 de abril de 1936, fecha en que
debía iniciarse un nuevo período presidencial. Una vez muerto Gómez, se reúne el
gabinete y de acuerdo con el precepto constitucional, procede a elegir de entre los
ministros al presidente encargado que lo sustituiría hasta el 19 de abril de 1936, fecha
en que debía concluir el período gomecista. El 18 de diciembre de 1935, el general
López Contreras resulta electo.
Isaías Medina Angarita (1941-1945), Propició una apertura democrática: Se
modificó la constitución para permitir la creación de partidos considerados
"revolucionarios" y para establecer el sufragio universal y directo, para los diputados,
aunque aún no para la presidencia. Durante el período de gobierno de Medina
Angarita no hubo presos políticos, ni exiliados o perseguidos políticos.
Rómulo gallegos (1948), fue el primer presidente elegido en forma tan
ampliamente democrática. Las libertades públicas recibieron un trato altamente
respetuoso de parte de todos los sectores oficiales. Nueve meses duro el ejercicio
presidencial. Se logró la creación de una comisión para estudiar y planificar las
posibilidades de explotación petrolera con una buena política de planificación
petrolera, la duplicación de las entradas al fisco nacional, por concepto de la renta
petrolera. Se planificó la entrada al país de la inmigración europea: 20.000
inmigrantes de diversas nacionalidades salieron favorecidos con la medida. Se amplió
considerablemente las redes de vías de comunicación, tanto terrestres como aéreas: se
construyeron 25 aeropuertos de segunda categorías y el mejoramiento de los de
primer orden. La educación popular tuvo un fuerte impulso que favoreció a gran
número de estudiantes.
Gobierno del comandante Marcos Pérez Jiménez (1953-1958), el 5 de enero
de 1953 se reunió en caracas la asamblea Constituyente con los diputados elegidos
por el frente electoral independiente, pues los elegidos por COPEI y URD no
asistieron en protestas a la forma como se manejaron los resultados electorales. La
asamblea en su primera determinación, ratificó al presidente Provisional Pérez
Jiménez en el ejercicio del cargo. Luego promulgo la nueva carta constitucional cuya
característica resaltante fue la inmensa autoridad de que se revistió al presidente de la
Republica.
Rómulo Betancourt (1959-1964), las elecciones se desarrollaron con completa
normalidad el 7 de diciembre del año 1958. Se logró la reactivación del movimiento
sindical venezolano y consolidación de la federación de trabajadores de Venezuela.
Se reconocieron los derechos de los trabajadores, en cuanto al derecho a asociarse en
organizaciones o pertenecer a sindicatos, se institucionalizo las jornadas de trabajo a
44 horas semanales, se firmaron contratos colectivos y se dieron facilidades para
adquisición de viviendas. Se impulso desde el ministerio de minas e hidrocarburos
bajo la dirección del Dr. Juan Pablo Pérez Alfonso la creación de la organización de
países exportadores de petróleo (OPEP) y se creo la corporación venezolana de
petróleo iniciándose en ese periodo la política de no concepciones. Se creó, el 25 de
diciembre de 1960, la corporación venezolana de Guayana, para garantizar la
explotación y exportación de hierro por parte de los venezolanos. Se promulgo la ley
de reforma agraria, como paso inicial para la eliminación del latifundio y la
consagración del principio de que “la tierra es de quien la trabaja”. Se inicio el
proceso de democratización en el ámbito educativo que garantizara el derecho a la
consagración de la nueva constitución.
Raúl Leoni (1964-1969), el primero de diciembre de 1963, se estructuró un
gobierno llamado ancha base, en el cual entraron a formar parte los independientes y
militantes del partido de la unión republicana democrática.
Rafael Caldera (1969-1974)
La agenda de Rafael Caldera estuvo mayormente orientada a la resolución operativa
de los problemas que planteaban la realización de los planes generales de desarrollo
económico, estabilización y modernización política y asistencia social, que se había
puesto trabajosamente en marcha de los Gobiernos anteriores.
Primera Presidencia de Carlos Andrés Pérez (1974-1979), la victoria electoral
fue para Carlos Andrés Pérez quien inicio su mandato el 12 de Marzo de 1974, de
mayoría Parlamentaria, lo cual facilitó la gestión de gobierno y le permitió al
presidente electo solicitar a distinto congreso la aprobación de una ley habilitante el
30 de mayo de 1974 el parlamento sanciono dicha normativa mediante la cual el
presidente dispuso de facultades para promulgar decretos-leyes en el ámbito
económico y financiero por el lapso de un año. Se centro en el adelanto de la
reversión petrolera, el aumento de los salarios la reconstrucción de la agricultura, el
desarrollo de la pequeña y mediana industria, la defensa internacional de los derechos
de América latina y el uso del petróleo como instrumento de política internacional.
Luís Herrera Campins (1979-1984), en su programa de gobierno el Dr. Luís
Herrera asumió como asunto prioritario el desarrollo de la agricultura y de la industria
dentro del concepto de un estado promotor; la dedicación especial a la constitución,
desde la enseñanza primaria hasta la científica y tecnológica, y la implementación de
una política sanitaria. Se comprometió además a disciplinar el gasto público y a
enfrentar la corrupción administrativa, para sincerar la situación económica del país.
Jaime Lusinchi (1984-1989)
Su gobierno se caracterizó por una serie de medidas económicas tendientes a
mejorar la economía y a controlar la corrupción administrativa. Durante este periodo
de gobierno se incrementaron los casos de corrupción y abuso de poder. Así llegamos
al 3 de diciembre de 1988, cuando nuevamente el pueblo en un ejercicio de soberanía
acudió a las urnas electorales para elegir al próximo presidente de la republica.
Segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), esta segunda
presidencia de Carlos Andrés Pérez estuvo marcada por el intento de salir de la
profunda crisis económica y fiscal que venía desarrollándose desde años anteriores.
Se tomaron una serie de medidas políticas y económicas, conocidas como el paquete
económico del ministro de economía Miguel Rodríguez, los conflictos internos en el
seno de acción democrática impidieron que el presidente Pérez contando con el apoyo
del partido en las puestas en práctica de dicho paquete.
Ramón J. Velásquez (1993-1994), En 1993 Carlos Andrés Pérez fue
suspendido para el ejercicio del cargo, acusado de malversación de fondos públicos y
sustituido por Ramón J. Velásquez, el cual fue designado por el congreso nacional
para culminar el periodo. Durante este periodo continuo el proceso de
descentralización y se llevaron a cabo nuevos comicios para la elección de
gobernadores y alcaldes.
Segunda presidencia de Rafael Caldera (1994-199), El 5 de diciembre de 1993
resultó electo como Presidente de la República nuevamente el Dr. Rafael Caldera,
además de ser elegido ese mismo día por el voto popular, un nuevo Congreso de la
República cuya integración varió sustancialmente con respecto a la que había
caracterizado a la institución parlamentaria en los últimos 4 períodos constitucionales.
El año 1994 estuvo caracterizado por la crisis financiera. La quiebra del Banco Latino
fue seguida del desplome de una docena más de bancos, complicando el inicio del
gobierno de Caldera, gobierno cuyos primeros meses transcurrieron en la ejecución
de planes económicos poco exitosos, como el Plan Sosa, el Corrales, entre otros.
Hugo Rafael Chávez Frías (1999-2001), Primer periodo 1999-2000
Chávez asume el poder el 2 de febrero de 1999. El 17 de enero de ese año había
visitado nuevamente Cuba. Juró sobre la Constitución de 1961 juro sobre esta
moribunda constitución. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso
de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de
simpatizantes. Desde allí decretó la activación del Poder Constituyente. El 20 de
noviembre la Asamblea termina el proyecto de Constitución. El 19 de agosto de
2.000 el teniente Coronel. Hugo Rafael Chávez para el periodo presidencial del 2000
al 2006 El 15 de diciembre se realiza un referéndum. El 70% de los sufragantes
aprueba la nueva Constitución.
Segundo periodo 2001-2007, la gestión del gobierno se avoco a la realización
del plan de desarrollo económico y social de la nación 2001-2007 que tuvo sus
antecedente en el programa económico de transición 1999-2000 el programa 2000 y
el programa de gobierno, en referido el plan se fundamento en la consolidación de 5
ejes de desarrollo: económico, social, político, territorial e internacional.
Para implementar el plan, el presidente de la republico solicito a la asamblea poderes
especiales, lo cual fue concebido el poder nacional aprobó, durante el año 2001, 49
leyes entre las cuales se menciona: la ley de tierras y desarrollo rural, la ley de
hidrocarburos y la ley de la pesca, que permitirían en gran medida cambiar la
estructura del país durante el mes de abril del año 2002, ocurrieron serios
acontecimientos en la ciudad de caracas, para algunos un golpe de estado para otros,
la generación de un vació de poder por la renuncia del jefe del estado.
El 4 de diciembre de 2005, se efectuaron a las elecciones para elegir a los
representantes a la asamblea nacional. Los partidos de oposición se retiraron de la
contienda, y debido a esto la totalidad de los diputados electos fueron escogidos de
los postulados por los partidos que apoyaban la gestión de gobierno.
Segundo presidencia de Hugo Rafael Chávez Frías (2007-2014), el presidente
de la republica fue candidato a la reelección, en esta oportunidad se produjo una
fuerte dolarización entre Hugo Chávez, apoyado por el movimiento quinta Republica
(MVR), Podemos, Patria para todos (PPT) y pequeños partidos políticos, que
surgieron en los últimos tiempos y Manuel Rosales apoyado por los partido políticos
Movimiento un nuevo tiempo, Primero justicia, Movimiento al socialismo,
Socialcristiano COPEI, entre otros. Las elecciones se efectuaron el 6 de diciembre de
2006 resultando reelecto Hugo Chávez con 7.161.637 votos, para un periodo
presidencial 2007-2014 el presidente Chávez asumió el poder el 10 de enero de 2.007
anunciando en su discurso ante la asamblea nacional que se proponía conducir los
destinos del país lo que denomino el socialismo del siglo XXI. Con estas nuevas
elecciones comenzó un proceso regional que se caracterizo por la aparición de nuevos
partidos políticos con fuertes opciones de triunfo y el surgimiento de nuevos líderes
regionales.
Finalizando este ensayo podemos decir que el siglo XIX fue una época de
gran transición política para Venezuela debido, a que en nuestro país hubieron
muchos intereses oligarcas de por medio, comenzando una era de Caudillos
Venezolanos que fomentaron la enemistad y el descontento de un pueblos; ya
terminando este siglo y comenzando el siglo XX se siguió con la era de que los
caudillos eran los dueños del poder Cipriano Castro quien recurrió a la sublevación
del país para tomar el cargo de presidente, aunque fue promotor de agresiones con
países extranjeros dando como resultado la invasión de nuestras costas por parte de
potencias Europeas.
Luego le sigue el General Juan Vicente Gómez con este gobierno que duro
aproximadamente 20 años a pesar de que se debilitaron mas las relaciones con
estados Unidos fue un gobierno muy influyente ya que fue descubierto que nuestra
nación poseía grandes reservas de petróleo y por consiguiente comenzó a ser
explotado e industrializado.
En 1953 fue un año en el cual llega al poder Marcos Pérez Jiménez, fue un
gobierno de opresión militar contra los civiles y se constituyo un nuevo lema político
doctrinario del régimen lo cual significaba en realidad una era de progreso y
desarrollo en el plano material; pero esta administración no fue muy beneficiosa para
el pueblo venezolano ya que este fue víctima de calamidades y atropellos por parte de
los sicarios perezjimenistas. Sin embargo siendo una patria con muchos recursos
naturales no renovables no contamos con el grado de desarrollo económico que este
acorde con nuestra calidad de vida, aunque esto pudiera ser evitado se tendría que
acabar de una vez por toda con la corrupción que ha existido durante toda la vida
política de Venezuela.

También podría gustarte