Está en la página 1de 194

1

LA SAGA DE LOS GAITAN


o el imaginario del progreso
400 años de la llegada de los Gaitán a Colombia

Juan Carlos Gaitán Villegas


2

“El hijo es en quien se perpetúa nuestro espíritu y atestigua con su


vida nuestra pasada existencia”.

Jorge Eliécer Gaitán

PRESENTACION

Es para mí motivo de enorme orgullo presentar este texto acerca de la familia Gaitán, debido a la pluma
del joven investigador Juan Carlos Gaitán Villegas.

Ultimamente ha cobrado auge inusitado aquella disciplina de la historia que se ocupa de la familia. En esta
sociedad despersonalizada donde los medios de comunicación y los requerimientos de la vida urbana
tienden a convertir al individuo en un simple número, la construcción de la identidad a través del
reconocimiento de las raíces se ha convertido en la clave para desentrañar un pasado cada vez más
elusivo. En Bogotá, que de ciudad pequeña, en el curso de cincuenta años se convirtió en una megalópolis
caótica y desmesurada, y en un país complejo como Colombia, sometido a conflictos sin fin, el
esclarecimiento del origen permite precisar una guía que nos abre las puertas para reconocernos a
nosotros mismos en medio de tantos avatares.

La historia de la familia facilita cierta caracterización de los linajes, de manera que la tradición oral va
asociando a una determinada estirpe con debilidades y fortalezas que contribuyen, finalmente, a la
construcción de un imaginario que la distingue de las demás. Esos imaginarios, desde luego, se gestan
tanto en la vereda, cuando una familia campesina pasa a ser reconocida, de generación en generación, a
través de determinada particularidad, como también desde el punto de vista de las élites. Hasta qué punto,
a lo largo del tiempo, los representantes de esa familia observan un comportamiento acorde con esa
creencia, es asunto que concierne a la trayectoria individual de cada persona; lo que importa destacar es
que ese imaginario es una realidad que cohesiona a los miembros de ese grupo consanguíneo y los
distingue de los otros.

La capacidad de circulación de esos imaginarios depende, entre otros factores, de la importancia de cada
familia. Si se trata de una cuyos miembros a duras penas han trascendido los límites de una localidad
pequeña -y recordemos que la mayoría de los colombianos provenimos de centros de población como
esos-, tales imaginarios sólo son reconocidos por un número limitado de personas; pero si, por ejemplo, se
trata de un linaje constituído por miembros cuyas ejecutorias son de importancia regional o nacional, nos
encontramos en presencia de imaginarios relativos a una sola familia que son patrimonio de un núcleo de
personas que viene en aumento.

Pocas, muy pocas familias en la historia de Colombia presentan características que son reconocidas por
las mayorías nacionales. El desconocimiento de la historia, la indiferencia hacia los orígenes, la
circunstancia misma de que el país está formado por grupos incomunicados de distinta naturaleza, hace
que sólo unos cuantos núcleos unidos por la misma sangre sean recordados en el acontecer nacional a
través de sus ejecutorias.

Creemos, sin embargo, sin temor a equivocarnos, que la familia Gaitán es una de ellas. No sólo porque su
trayectoria ha estado vinculada a Bogotá y a la altiplanicie cundiboyacense, sino, y ello es muy importante,
por cuanto los Gaitán han participado en las luchas que han jalonado la formación de la nacionalidad. Eso
en realidad no tiene nada de raro: si consideramos que la inmigración en Colombia, a partir de la
3

Independencia, ha sido escasa, y que son pocas las posibilidades que hemos tenido los colombianos para
sustraernos a los conflictos que de tarde en tarde sacuden la geografía nacional, es fácil colegir que son
numerosas las familias que han participado en el desarrollo de esos conflictos desde distintos ángulos. Lo
que queremos resaltar es que por medio de una participación constante y activa en la historia nacional, la
familia Gaitán forjó una manera de ser peculiar que la diferenció de las demás. Basta comprobarlo si se
leen las biografías de los generales Gaitán que ilustran el texto de Gaitán Villegas. Es fácil deducir que
desde la Independencia, con el general Bernardo Gaitán Rodríguez, la familia adoptó una posición de
avanzada alinderándose en las filas del liberalismo, y que abrazó esa causa con tal vehemencia que
estuvo dispuesta siempre a entregar lo mejor de sí, inclusive sus propios bienes materiales y la posibilidad
de acceder a ventajosas posiciones burocráticas, con tal de defender esos ideales. Una posición
quijotesca y temeraria que no arrastró a unos cuantos de sus representantes, sino que aparece como una
constante en todo su desarrollo y ha cobijado por igual a quienes la vida premió con elevadas posiciones
en la escala social o con cuantiosos bienes materiales o a quienes -acaso en ocasiones por haber
aceptado con mayor vehemencia el compromiso con aquellas causas consideradas superiores, a veces
más que la vida misma- el destino pareció serles adverso.

Como se comprende, en este espectro caben por igual aquellos Gaitanes que conservaron virtualmente
incólumes privilegios heredados de aquel Juan Gaitán de Mendoza y Paredes, hidalgo que en el siglo XVII
sentó sus reales en la altiplanicie, y que trajo consigo una herencia hispánica innegable, como también de
aquellos que no vacilaron en sacrificar sus prerrogativas y oportunidades para responder a los imperativos
de su propia conciencia y a los compromisos que los llamaron a librar las batallas en defensa de aquellos
ideales considerados supremos. Si repasamos los cuadros genealógicos que acompañan esa
investigación, ese talante temerario cobija por igual a los miembros de las distintas ramas en que se dividió
la familia. ¿No es particularmente llamativa al respecto la figura de un Ricardo Gaitán Obeso que no vaciló
en sacrificarse por la causa liberal cuando la Regeneración había sepultado el proyecto federalista? Más
aún, ¿no se enmarca el más famoso de los representantes de la familia, Jorge Eliécer Gaitán, en esa
tradición de luchadores desprendidos que trataron de transformar la nación a partir de la construcción de
un hombre nuevo, enmarcado en el imaginario del progreso?

Creemos que sí. Jorge Eliécer Gaitán es, desde luego, algo más que el producto de una tradición familiar,
pero su figura tampoco puede desligarse de ésta. Con Gaitán la rama de su familia avecindada en
Colombia adquirió una fisonomía propia que la distinguió en definitiva de los Gaetani italianos, vinculados
estrechamente al Pontificado; o aquellos que pasaron a España y se avecindaron en la imperial Toledo
para luchar a favor de la monarquía católica; con Jorge Eliécer Gaitán la familia selló definitivamente su
suerte para hacer del servicio a los ideales republicanos de Colombia la clave de su identidad. Y decimos
ideales republicanos por cuanto la adhesión fundamental del caudillo a la causa popular no riñó en ningún
momento con su lealtad al estado de derecho y con su convicción de que, a través de él, el pueblo podría
finalmente participar en la construcción de su propio destino.

Es interesante analizar la trayectoria de esa tradición en el caso del caudillo. Es innegable que doña
Manuela Ayala de Gaitán desempeñó un papel fundamental en la formación del carácter del niño y del
joven Jorge Eliécer, acicateándolo a vencer las resistencias que le oponía un medio precario y hostil, y
también las provenientes de su propio carácter, a veces melancólico. Pero es evidente que de su padre,
don Eliécer, una figura que eventualmente puede parecernos distante, recibió el hijo el legado de una
tradición que lo incitaba a sacrificarse por sus ideas. ¿O no había hecho lo propio el padre cuando
dedicaba lo mejor de sí mismo a una causa que parecía herida de muerte mientras se consolidaba la
hegemonía conservadora luego de la Guerra de los Mil Días, distrayendo los recursos de una economía
magra, en publicaciones que no le podían traer ningún beneficio inmediato? Es evidente que el futuro
dirigente multiplicó con creces las enseñanzas adquiridas en los centros académicos por donde discurrió,
pero es claro que por medio de sus padres recibió una carga genética y una tradición que lo situaron por
4

encima de sus contemporáneos. A pesar de que se quisiera ver en Gaitán una figura surgida de la nada
que se convirtió, por su origen, en un abanderado de las causas populares, la verdad histórica nos
demuestra que esa adhesión irrestricta al destino de los humildes era el resultado maduro de una tradición
familiar que hacía de la inconformidad su bandera de lucha; de esa suerte, el origen de Gaitán es
semejante al de los caudillos populares que lo antecedieron y que, lo mismo que él, fallecieron
trágicamente, como José María Obando y Rafael Uribe.

Es posible descubrir entonces en la figura polifacética de Jorge Eliécer Gaitán una arista nueva que lo
convierte, no en el resultado de generación espontánea que, repetimos, algunos quisieran ver, sino en el
resultado afortunado de un proceso cultural iniciado desde la llegada del primer miembro de su apellido a
Santafé de Bogotá, que había empezado a dar sus logros mejor delineados desde aquel Gaitán que se
enroló en los ejércitos de Independencia, y continuó con la pléyade de guerreros que participaron en las
guerras civiles. Y este enfoque nuevo constituye sólo una de las vetas que sobre el caudillo, -la del
científico social, la del político, la del jurista, la del periodista, la del humanista, la del miembro de una
familia- están llamados a descubrir o precisar los investigadores jóvenes en la nutrida documentación que
los espera en Colparticipar, filón guardado amorosamente por su hija Gloria.

Pero si una investigación sobre la familia Gaitán gira necesariamente en torno a la figura cuyo sacrificio
partió en dos la moderna historia de Colombia, no podría agotarse en él, justamente porque esa tradición
que tanto se ha mencionado, y que está llamada a conservarse, es el resultado del trabajo, a veces
olvidado de los Gaitanes que, desde Bogotá y su Sabana, se han diseminado por todos los rincones de la
República. Cómo no recordar por ejemplo, entre los Gaitanes del presente siglo, a quienes, justamente con
Jorge Eliécer, formaron un trío venturoso, pero sacrificado a temprana edad, constituído por figuras como
el arquitecto Jorge Gaitán Cortés, que tanto aportó, desde las posiciones que ocupó, en especial desde la
Alcaldía de Bogotá, a diseñar un mundo mejor para las generaciones actuales, o como Jorge Gaitán
Durán, quien, con su poesía y a través de la revista Mito, contribuyó a proporcionarar de un acento nuevo
a la lírica colombiana. Ellos, dotados de talento y empeño, a la medida de las necesidades del siglo que
expira, continuaron con el sueño de los guerreros del siglo XIX, de brindarle a Colombia un ideario y unas
realizaciones capaces de modelar la sociedad que todos anhelamos.

Sea esta la oportunidad para felicitar al autor de este libro hermosamente editado, que resume una prolija
investigación de varios años adelantada con dedicación y tenacidad en los países por donde han
peregrinado los Gaitanes, y a lo largo de cuyas páginas se expone la saga de una familia que enaltece la
tradición republicana de Colombia.

Jorge Tomás Uribe Angel


Santafé de Bogotá, 1998.
Instituto de Colombiano de Cultura Hispánica
5

PREFACIO

Existen varias formas de acercarse a la historia. Entre otras, por ejemplo, podemos hacerlo mediante una
enumeración de hechos, o, desde otro punto de vista, desde el estudio de las motivaciones de tipo cultural.

Consideramos que en este caso es más interesante realizarlo de esta última forma, ya que la cultura
genera esos hechos, actúa de acuerdo con los recursos que se poseen y ayuda a la construcción de la
realidad. Podemos entender entonces, cómo la cultura de una familia se transmite y hereda de generación
en generación. No es casual que ciertos valores morales, ciertas motivaciones, ciertos intereses se repitan
ancestralmente, y que se proyecten de una manera óptima en algunos individuos excepcionales.

La historia de una cultura familiar se atiene no sólo a los hechos externos, sino al mundo interior que
conduce a dichas acciones. Cuando empezamos a analizar los elementos comunes entre LOS GAITAN,
de los distintos países en los cuales se establecieron, descubrimos que esos elementos están ligados al
interés por la cultura, la literatura, la educación, los mitos.

El poder, que en el transcurso de la historia en Occidente estuvo fuertemente relacionado con la Iglesia
Católica desde su fundación, siempre poseyó un vínculo directo con los Gaitán: Papas, arzobispos,
obispos, inquisidores, dan clara muestra de esa vocación de servicio en Italia, España, Rumania,
Colombia y Perú, los países que hasta el momento hemos analizado.

Los Gaitán son fundamentalmente luchadores, guerreros; esta característica de su temperamento se ha


transmitido de generación en generación, y se ve reflejada en las actividades en las cuales se han
destacado. Los Gaitán son ambiciosos pero no de bienes materiales; creen en causas justas, son leales
hasta el final en sus propósitos y no pocas veces son considerados quijotescos. Hay un elemento espiritual
de búsqueda, de algo más allá de lo evidente. La Justicia y la Verdad son primordiales para los Gaitán;
gran número de abogados, periodistas, catedráticos, así lo demuestran.

Hay un momento fundamental en esta investigación: el momento en que un Gaitán decide cruzar el
Atlántico, y aventurarse a una nueva vida. Y este momento coincide con la época más luminosa en la
historia de España, los siglos XVI y XVII, cuando la nacionalidad española empieza a formarse, la cultura
castellana se define y empieza a germinar el fenómeno cultural y artístico que más adelante se
denominará el Siglo de Oro español. Resulta apasionante revivir esa época de la mano de alguien de
carne y hueso, que además lleva nuestra sangre, y tuvo el coraje de cortar las amarras y comenzar de
nuevo en Indias: Juan Gaitán de Mendoza, el Gaitán que tomó la decisión de venir a nuestras tierras. Ni él
ni su padre don Sebastián eran herederos de mayorazgos. Pertenecían eso sí, a una familia prestigiosa y
poderosa en su región de origen, la provincia de Toledo, pero que en cierta forma no le ofrecía mayores
oportunidades de labrarse su futuro. Como hidalgo tenía muchos más privilegios que el común de la gente,
pero definitivamente sus mejores opciones para desarrollarse como persona estaban, a pesar de todos los
riesgos que eso conllevaba, en las Indias Occidentales. Es extraordinario tratar de introducirse en el pellejo
de ese personaje para entender una decisión tan trascendental. Y ese reto lo asumió Juan Gaitán de
Mendoza, a quien va dedicada esta investigación.

Juan Gaitán no sabía realmente lo que le esperaba en el mítico y fascinante Nuevo Mundo. El barco que lo
transportaba a él y al recién nombrado virrey del Perú, el príncipe de Esquilache, se detuvo más de lo
deseado en Panamá y Guayaquil, a fin de evitar un ataque de los piratas, en especial de Spielbergen
quien estaba merodeando las cercanías del puerto de El Callao. De otra parte, su futuro suegro, el capitán
Martín de Ocampo, acompañó a Jiménez de Quesada en la búsqueda de El Dorado y fue quien lo
introdujo en este inmenso territorio que estaba apenas descubriéndose en aquellos años. Estos son sólo
6

algunos de los muchos testimonios que conforman la Saga de los Gaitán. Al conocer los orígenes de Juan
Gaitán de Mendoza nos encontramos con innumerables personajes extraordinarios en España y en Italia
de donde es originario el apellido.

El objetivo de este libro es tratar de recuperar la historia de esta familia, su trayectoria común, sus
protagonistas en el transcurso de trece siglos, esperando que quienes llevamos el apellido nos sintamos
orgullosos de él y al mismo tiempo nos preocupemos por conocer más de cerca sus orígenes, sus logros y
evocar e imitar esa constante vocación de servicio, y también de entablar vínculos con personas que hoy
en día llevan el apellido y, por consiguiente, la misma sangre.

Juan Carlos Gaitán Villegas


7

LA SAGA DE LOS GAITAN O


EL IMAGINARIO DEL PROGRESO

INDICE

CAPITULO I : GAETA

CAPITULO II: LA IMPORTANCIA DE LOS GAETANI

Anatolio Gaetani
Línea de Docibile, II duque de Gaeta
Línea de Ugonio Gaetani
Personajes de la familia Gaetani
El papa Bonifacio VIII

CAPITULO III: LA LLEGADA DE LOS GAETANI A ESPAÑA

Línea de Jacobo Gaetani


Línea de Fernando Gutiérrez Gaytán

CAPITULO IV: LOS GAYTAN DE LA PROVINCIA DE TOLEDO.

Línea de los Gaytán de la ciudad de Toledo


Línea de los Gaitán de Talavera de la Reina
Línea de Pedro González Gaitán

CAPITULO V: JUAN GAYTAN DE MENDOZA Y PAREDES.


SALIDA DE ESPAÑA, LLEGADA A LIMA CON EL PRINCIPE DE ESQUILACHE Y POSTERIOR
ESTABLECIMIENTO EN SANTAFE DE BOGOTA.

Contexto histórico.
Probanza de Juan Gaitán de Mendoza y Paredes para pasar a Indias.
Contexto del virrey de Esquilache
Identidad de Andrés Juan Gaitán
Juan Gaitán de Mendoza en Indias

CAPITULO VI: LOS GAITAN DE COLOMBIA Y SU DIMENSION HISTORICA. (Siglos XVII y XVIII)

Contexto histórico de Colombia en el Siglo XVII


Martín de Ocampo
Otros datos de Flórez de Ocariz sobre los Gaitán
Descendencia de Juan Gaitán de Mendoza en la época colonial.
Doña Ana Gaitán de Mendoza y Ocampo
8

Capitán Sebastián Gaitán de Mendoza y Ocampo


La cacica Gaitana

CAPITULO VII: LOS GAITAN DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA.

Los generales Gaitán


El general Ricardo Gaitán Obeso
Otros Gaitán del siglo XIX
Gabriel González Gaitán
José Benito Gaitán
Benjamín Gaitán Matiz
Las mujeres Gaitán del siglo XIX
Sitios en los que los Gaitán han dejado su huella

CAPITULO VIII: LOS GAITAN DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.

LINEA DE JORGE ELIECER GAITAN AYALA.


Eliécer Gaitán Otálora
Biografía de Jorge Eliécer Gaitán
Oración por los Humildes

LINEA DE JORGE GAITAN CORTES.


Pantaleón Gaitán Pérez
Biografía de Jorge Gaitán Cortés

LINEA JORGE GAITAN DURAN


Poemas de Jorge Gaitán Durán

OTROS GAITAN DESTACADOS DEL SIGLO XX


Los Gaitán periodistas
Las mujeres Gaitán del siglo XX

CAPITULO IX : LOS GAITAN DE IBEROAMERICA


Los Gaitán Castro del Perú

CAPITULO X: LOS GAITAN DE RUMANIA


Vladimir Gaitan

CONCLUSIONES:
Propuesta para la creación de un asociación internacional de la familia Gaitán.

BIBLIOGRAFIA

INDICE DE ILUSTRACIONES

AGRADECIMIENTOS

ANEXOS
9

CAPITULO I: GAETA

Gaeta es una de las poblaciones más antiguas y llenas de historia de la península itálica, como que allí se
sedimentaron algunos de los fundamentos de nuestra cultura occidental.

Su gloriosa historia se confunde con la leyenda. Por eso, como dice el historiador italiano Pasquale di
Ciaccio 1:

"Tiene sentido que una ciudad tan prestigiosa como Gaeta tenga sus orígenes en la poesía
y en el mito."

Según la mayoría de los historiadores, empezando por Virgilio 2, el origen de esta ciudad está basado en
el nombre Caieta, el de la nodriza de Eneas, quien fue sepultada en dicha playa. También existe la teoría
de que esta palabra se deriva del verbo Kaios, quemar, ya que algunos investigadores afirman que ese
fue el lugar escogido por Eneas para quemar sus naves, simbolizando el final de la búsqueda y su
establecimiento definitivo en dicha región. Durante muchos años Gaeta llevó el nombre de Caieta in
Latium.

Para Estrabón, en cambio 3, el nombre se deriva de la voz dórica Kaiatas, que significa cavidad, y que los
marineros la utilizaban con el sentido de puerto.

Jorge Luis Borges recuerda al analizar La divina comedia 4, que Dante sitúa el hogar del hada Circe en
Gaeta y que precisamente en esta playa la hechicera mantuvo cautivo a Ulises durante un año. De dicha
relación nació Latino, a quien se le debe el nombre de la región del Lazio, y de quien descenderíamos los
Gaitán. J. Humbert en Mitología Griega y Romana afirma que el rey de los sármatas se enamoró de ella y
la llevo a vivir con él Ella prefería reinar sola y lo mató. Por eso los sármatas la expulsan y termina viviendo
en Italia en una magnífica morada sobre un promontorio del Mar de Etruria. Hoy en día, se puede apreciar
que a la entrada del Golfo de Gaeta se encuentra el Monte Circeo.

Como podemos apreciar, son varias las referencias míticas y legendarias vinculadas a Gaeta. Pero lo que
tienen en común estas afirmaciones es que el origen indiscutible de la ciudad es Grecia, y que su
fundación se remonta a una época muy anterior a la de la propia Roma. Por lo tanto, es muy posible que
los primeros pobladores de Gaeta fueran griegos. No hay que olvidar que, a no muchos kilómetros de esta
ciudad, también sobre el mar Tirreno, se levantan majestuosas las ruinas de Paestum, destacándose
especialmente el Templo de Neptuno. Cabe anotar que Paestum es el asentamiento griego más antiguo
construido fuera de Grecia.

Por su estratégica posición, Gaeta fue objeto de múltiples asedios en el transcurso de la historia. Ya en la
época de la antigua Roma era considerada como un sitio clave, y reconocida no solamente por su
proximidad a la ciudad, sino por su condición de plaza fuerte. Entre sus asedios recordamos, fuera de los
muchos que sufrió durante el Imperio romano, los de Carlos VIII, Federico III de Aragón, el emperador
Carlos V. De su puerto partió la flota de Marco Antonio Colonna hacia la Batalla de Lepanto contra los
turcos en 1571.

Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Gaeta se constituyó en un ducado independiente
gobernado por ípatos indígenas, después llamados duques, los cuales concentraban todos los poderes,
entre ellos el legislativo y de asistencia pública, asociados a la universidad. El "Codex Gaetanus" da
10

amplio testimonio sobre el desarrollo que alcanzó la ciudad en lo que respecta al desarrollo del comercio
con Oriente. Reyes como Charles d'Anjou y Alfonso de Aragón la codiciaron y en 1387 se convirtió en la
corte provisional del rey Ladislao Durazzo.

Finalmente, en el siglo XIX, los Borbón no sólo se refugiaron sino que hospedaron al papa Pío IX y el gran
duque de Toscana en el bellísimo castillo y fortaleza que vigila desde hace tantos siglos a la fascinante
ciudad de Gaeta 5.

(1)

(2)

(1) Panorámica de Gaeta. Foto tomada por Fabio Magliozzi.

(2) Castillo de Gaeta, construido en el siglo VIII (D.C.) y ampliado bajo las órdenes de Carlos II de
Anjou(1289) y fortificado por Alfonso I de Aragón (1436). Foto tomada por Fabio Magliozzi.
11

NOTAS CAPITULO I

1. Di Ciaccio Pasquale, GAETA. Gaetagrafiche SRL, Febrero 1992.

2. BORGES Jorge Luis. Estudio Preliminar de La divina comedia de Dante Alighieri, Clásicos Jackson,
Buenos Aires, 1940.

3. Gaetani D ´Aragona Onorato, Conte de Castelmola. Memorie Storice della città de Gaeta. Milán, 1976.

4. Virgilio, La Eneida, Capìtulo VII, 2, Clásicos Jackson, Buenos Aires, 1940.

5. Enciclopedia Espasa, Tomo G, Barcelona, 1937.


12

CAPITULO II:
LA IMPORTANCIA DE LOS GAETANI

Escudo de los GAETANI(3)

El origen de la Casa Gaetani podríamos remontarlo a los griegos, como ya habíamos visto, en el capítulo
anterior. Algunas teorías explican que la casa en cuestión desciende de la famila romana Anicia, de la
proceden también los Frangipane, Pierleone, Aquino y la Casa Imperial de Austria. Existe la teoría de que
el primer Gaetani fue Annechino Godo, que provenía de España y se adueñó de la ciudad. Pero esta
versión no tiene ningún soporte histórico que la sustente. Se conocen en cambio, los siguientes hechos
según los libros Memorie delle Famiglie Nobili d'Italia, del conde Berardo Candida Gonzaga 1 e Istoria
generale della casa Gaetani, del Conde de Castelmola 2:

ANATOLIO GAETANI

Fue el fundador de la dinastía. Primer cónsul de Gaeta, patricio romano, conde de la Campania y de Segui
y señor de Ponza y de Palmaria, alrededor del año 730 después de Cristo. Tuvo por hijo y sucesor a:

I) Giovanni, nacido en el año 770, segundo cónsul de Gaeta, heredero de los títulos de su padre. Tuvo por
hijo a

1) Anatolio, segundo con este nombre, sucedió a su padre en el año 801 y fue el tercer cónsul de
Gaeta. Tuvo por hijo a:

(3) Escudo de los Gaetani. Dos bandas azules ondulantes en campo de oro.
13

A) Giovanni el Magno, que fue cuarto cónsul de Gaeta e Ipata. Fue doge de Gaeta desde el
año 816 cuando sucedió a su padre hasta el año 875, cuando murió. Tuvo por hijo a:

a) Docibile, quinto cónsul de Gaeta y II Ipata o doge, I duque de Fondi, I de Traeto y V


de la Campania, de Segui y de Céccano. Por su intervención eficaz en la guerra contra
los sarracenos que amenazaban con invadir a Roma, mereció que el papa Juan VIII le
cediese en usufructo los condados de Fondi y de Traeto, los cuales pasaron a ser
propiedad suya. Murió en el año 907 y dejó tres hijos:

i) Juan. Fue el hijo mayor de Docibile. Patricio del Imperio de Oriente, I duque de
Gaeta, II de Fondi y de Traeto y VI de la Campania, de Segui y Céccano. Intervino
como su padre en la guerra contra los sarracenos en el año de 916 a instancias
del papa Juan X, por lo cual mereció como premio del emperador Constantino el
título de Patricio del Imperio de Oriente.

Hermanos suyos fueron

ii) El prefecto de Roma, Docibile, y

iii) Anatolio.

Juan, a su muerte, dejó cuatro hijos: Docibile, Pietromiro, Leone, Constantino, y


varias hijas, entre ellas la Princesa de Capua.

LINEA DE DOCIBILE,
II DUQUE DE GAETA

El hijo mayor de Juan fue segundo duque de Gaeta, III de Fondi, III conde de Traeto y VII de la Campania,
de Segui y Céccano. Murió en el año 949.
Tuvo cinco hijos: Juan, Marino, Gregorio, Leone y Ugonio Gaetani:

I) Juan. Fue el III duque de Gaeta.

II) Marino. Protospatario, es decir, jefe de la Guardia del Emperador de Oriente y heredó el Ducado
de Fondi. De él descienden los Gaetani de Lorenzana, Castelmola, Zullino y Torre de Carrillano,
según el testimonio del ya citado historiador conde de Castelmola.

III) Gregorio. Fue el IV Duque de Gaeta.

IV) Leone, dueño de la casa de la familia en Gaeta.


14

(4) Palacio de los Gaetani di Castelmola en Gaeta. Foto tomada por el autor.

V) Ugonio Gaetani. Tronco de la familia Gaetani de Pisa. Nació en el año 962 y fue barón del
Imperio de Occidente por gracia del emperador Otón I, y príncipe de Gaetani. El conde de
Castelmola le atribuye la ascendencia de los Gaetani de Pisa, Sicilia, Florencia y los de Toledo, en
España, lo que para nosotros es muy importante puesto que de los toledanos descendemos los
Gaitán de Colombia.

Esta familia fue una de las cuatro más importantes y poderosas de la ciudad de Pisa junto con los
Gherardesca, los Sigismondi y los Gambacorta. Cabe anotar también la importancia de la ciudad de
Pisa, que junto con Venecia, Amalfi y Génova fueron las grandes Repúblicas Marineras de la Edad
Media. Gran parte de la historia de Italia se desarrolla en el mar. Esto explica que los escudos de
las cuatro Repúblicas Marineras formen parte de la bandera de la Marina italiana. En efecto, por su
audacia, por su activo comercio con Oriente, y por la necesidad de encontrar nuevas rutas, son las
precursoras del descubrimiento de América.

Pisa, a su vez, guarda uno de los más grandes y maravillosos conjuntos arquitectónicos de la Edad
Media, compuesto por el Duomo, el campanario -la famosa Torre inclinada de Pisa- y la Plaza de
los Milagros, conjunto construido en el siglo XII en la época en que Jacobo Gaetani se trasladaba
de Pisa a la península ibérica. 3
15

(5) FOTO PANORAMICA DE LA CIUDAD DE PISA. EN PRIMER PLANO LA CATEDRAL Y LA FAMOSA


TORRE INCLINADA. ITALIA, Enciclopedia degli Stati, TUTTILMONDO, Edizioni Aristea, Milano, 197
16

LINEA DEL PRINCIPE UGONIO GAETANI

Volviendo a nuestros personajes, sucedieron a Ugonio, su hijo:

I) Gezzolino, y su nieto,

1) Giovanni,

A) Gerardo, Giovanni y Ugonio fueron sus biznietos, que se destacaron como cruzados en
Tierra Santa bajo las órdenes de Beomundo, en la Primera Cruzada entre los años 1095 y
1099. Acudieron con naves que formaron parte de la flota compuesta por 120 embarcaciones
que la República de Pisa mandó en socorro del ejército destrozado de Pedro el Ermitaño, y

"ecco perchè nello stemma dei Gaetani vi è la crocce de Jerusalemme".

Gerardo conquistó valerosamente la isla de Mallorca y uno de sus hijos,

a) Gregorio, fue nombrado cardenal por parte del papa Pascual II, y fue señor de la isla en 1093.

b) Jacobo Gaetani, hermano de Gregorio e hijo de Gerardo es requerido por el mismo Papa para que
participe en una nueva cruzada contra los moros en cuya expedición a Trípoli los venció y expulsó,
ofreciendo a su regreso a Pisa, el triunfo a su ciudad. Fue uno de los guerreros más esforzados de la
época. Mereció el honroso título de Eques belicossisimu. Al regresar a las Islas Baleares fue nombrado
Generalísimo de las Armadas de Pisa. Conquistó la isla de Ibiza el 10 de Agosto de 1114, día de San
Lorenzo, y la de Mallorca el 24 del mismo mes. Más adelante, volveremos a referirnos a Jacobo Gaetani y
a su establecimiento definitivo en la península ibérica 4.

(6) ILUSTRACION DE LAS CRUZADAS. GOFFREDO SE EMBARCA HACIA LA PRIMERA CRUZADA.


MINIATURA DEL Abrégé de la Chorinique de Jérusalem, del siglo XV. Viena Nationalbibliothek. REVISTA
MEDIOEVO (MONOGRAFICO), Número 2, Marzo de 1997. Editori de Agostini-Rizzoli, Milano.
17

PERSONAJES DE LA FAMILIA GAETANI

Son muchos los personajes de primera línea que en de la historia de Italia han llevado el apellido Gaetani.

En esta lista encontramos 4 Papas, 17 cardenales, un centenar de obispos, y varios príncipes, princesas,
etc. El primero de estos papas miembro de la familia Gaetani, fue Juan Gaetani, hijo de Crescencio, duque
de Fondi, religioso benedictino y abad del Monasterio de Montecasino, elevado a la silla pontificia el 25 de
Enero de 1118 con el nombre de Gelasio II. Gobernó la Iglesia un año y cuatro días.

Por su parte, Nicolás III, hijo de Perna Gaetani casada con Mateo Rosso Orsini, subió al Pontificado en
1277 y falleció en 1280.

EL PAPA BONIFACIO VIII

Por su importancia histórica vamos a detenernos un poco más en Benedicto Gaetani, cardenal presbítero y
legado de Francia e Inglaterra, quien sería más tarde el gran pontífice Bonifacio VIII que gobernó la Iglesia
desde 1294 hasta 1313, y que, según algunos historiadores, España sería su cuna. Sobre Bonifacio VIII se
han tejido muchísimas leyendas que lo han convertido en un personaje fascinante, casi mítico. Se dice, por
un lado, que fue un gran Papa en el sentido de que revolucionó muchas cosas, como por ejemplo,
oponerse al rey de Francia Felipe IV al tratar de sostener la autonomía absoluta frente al Papado. Pero
igualmente se dice que fue un Papa al cual le gustaban las intrigas y cuya personalidad era
verdaderamente maquiavélica. En la revista italiana Medioevo 5, donde se hace una monografía sobre la
Edad Media, citan al papa Bonifacio VIII en estos términos:

"En sus tiempos como hoy en día, Bonifacio VIII ha sido considerado como uno de los
personajes más polémicos del mundo medieval. Por encima de un juicio histórico sobre la
figura de este Papa y de su gestión, él es recordado como un símbolo del cinismo. Por
ejemplo, Darío Fo (Premio Nobel de Literatura) en su obra teatral Mistero Buffo, describe a
Bonifacio VIII como un tirano cínico.

Una inteligencia superior un carácter fuerte y decidido y una no muy común cultura
jurídica, lo hicieron uno de los personajes más interesantes no solamente de su siglo sino
de toda la Edad Media.

Elegido Papa en 1294 en Nápoles, fue un aguerrido defensor de la teocracia. Como Papa
organizó "un gran perdón" para quienes llevaran a cabo un peregrinaje por las basílicas
romanas. El éxito de esta iniciativa fue la confirmación de su poder absoluto dentro de la
cristiandad."
18

(7) Bonifacio VIII proclama el jubileo. Fresco pintado por el Giotto. Roma, San Giovanni in Laterano.
Revista Medioevo (Monográfico), número 2, marzo de 1997, Editori de Agostini-Rizzoli, Milano.

(8) Tumba de Bonifacio VIII en los sótanos del Vaticano. Foto tomada por el autor. Archivo GAITAN -
COLPARTICIPAR.
19

Por otra parte, Paulo III, hijo de Giovanella Gaetani, Farnesio por su padre, fue elevado a la dignidad
Pontificia en 1534 y fallecido en 1549. Sobre él, don Luis Salazar y Castro, uno de los más importantes
genealogistas de España, en el capítulo sobre los Farnesio dice lo siguiente 6:

"Pero pues, en este capítulo señalamos la filiación de Paulo III verdadero fundador de la
casa de Parma y por ella de la soberana elevación y grandeza de toda la familia, no
poarece justo que hablando de la alta calidad de Juana Gaetani, su madre, se encierre en
tan pocas palabras la feliz memoria de los grandes ascendientes de esta princesa. Por ella
Paulo III era pariente de grandes reyes, de nobilísimos príncipes y de toda la primera y más
poderosa nobleza de Italia. Por ella era descendiente de ilustrísimos varones, que con sus
hechos heroicos no sólo dieron claridad y esplendor a las casas Gaetani y Ursino sino a
Italia toda. Y por ella finalmente tienen estas dos grandes familias la gloria de que sean
nietos suyos no sólo un tan esclarecido pontífice, sino los principes de Parma, nuestra
dichosa Reina, el Rey de Inglaterra, el gran duque de Toscana, el Duque de Módena, el
duque de Mirándola y todo los otros grandes señores que declarará el Capítulo IX. Y pues
en todo el curso de esta gran obra han de hallar los Gaetanos y Ursinos la satisfacción de
que toque su sangre a los grandes príncipes de cuyas memorias se formaron."

Los Gaetani han tenido los siguientes propiedades o feudos:

Aliano, Alifreda, Altavilla, Avignano, Amenta, Amorosi, Anagni, Andria, Atena, Avellino, Bambino, Bamini,
Baranello, baselice, Bassano, Bobutelllo, Boschetto, Briano, Busso, Caivano, Calatabiano, Calvi, Caslvisi,
Campello, Campomele, Cannatone, Cappelle, Capriati, Carbonara, Casale, Castellonorato, Centurano,
Chiaromonte, Chiusa, Dornarali, Dragonari, Ercole, Falciano, Feghi di Garomoli, Felletino, Fontana,
Garzano, Goffiano, Mazzanelle, Mendola, Mezzaratti, Montemorisco, Monteroduni, Montalbano,
Montanello, Noce, Orchidella, Prazzutto, San Giorgio in Molinara, San Giuliano, San Gregorio, Sala,
Santamaría del Olivetto, Santandrea, Tora, Varanello, Villalegra, entre otros.

Han estado emparentados, entre otros, con los Aquaviva, Agrigento, Aldobarndino, d'Andrea, dell'Aquila,
d'Aragona, Attendolo-Sforza, Bosco, Brunsvich, de Capua, Ceccano, Colonna, Conti. Evoli, Farnese,
Lombardi, di Sessa, Massimi, Mastrogiudice, Mattei, Medici, Monforte, Pierleoni, Szwuska, Stefaneschi,
Ventimiglia.

Condados
Alife, Buscemi, Campagna, Caserta, Civita Lavinia, Fondi, Oriseto, Piombino, Traetto, Venafro, entre otros.

Marquesados
Antello, Bellante, Biccari, Castellontano, Cirigliano, Sortino, Telese.

Ducados
Gioia, Laurenzana, Miranda, San Marco, Traetto, Valverde.

Principados
Altamura, Cassero, Piedimonte en lugar de Altamura en 1343. Teano.

Los Gaetani tienen monumentos en las siguientes ciudades:


20

En Nápoles, en la Iglesia de Santa María dei Reformati, y en la de San Aniello.


En Roma, en las Iglesias de Santa María Sopra Minerva, Santa Prudenziana y Loreto.
En Palermo, en las Iglesias de Santa Zita, en la de los Teatini, y de San Francisco.
En Capua, en la Iglesia Mayor, en Santa Lucía, y en el Monasterio de Santa María del Carmen.
Y en Gaeta en el Palacio Episcopal.

El conde Onorato Gaetano D'Aragona, de Fondi, de Traeto y de Morcone, lugarteniente y protonotario del
Reino, intervinó en la coronación del Papa Nicolás V y fue embajador de Fernando I de Aragón.

Su nieto, el conde de Morcone, príncipe de Altamura, casa con la hija de Alfonso, duque de Calabria, hijo
del rey Fernando de Aragón. Sirvió al rey Carlos V en la recuperación de Milán y después lo acompañó a
Madrid. De él descienden los Gaetani D'Aragona, una de las más prominentes familias de Italia.

Por último, quiero cerrar este capítulo con un fragmento de Sonata de Primavera, de Ramón María del
Valle Inclán, en el cual relata el encuentro en Roma entre el marqués de Bradomín y la princesa Gaetani 7:

- La señora princesa Gaetani, una dama española que estuvo casada con el hermano
mayor de Su Ilustrísima: el príncipe Filipo Gaetani. Aún no hace el año que falleció en una
cacería. ¡Otra gran desgracia, Excelencia...!

...la Princesa Gaetani era una dama todavía hermosa, blanca y rubia: Tenía la boca muy
roja, las manos como de nieve, dorados los ojos y dorado el cabello. Al verme clavó en mí
una larga mirada y sonrió con amable tristeza. Yo me incliné y volví a contemplarla. Aquella
princesa Gaetani me recordaba el retrato de María Médicis, pintada cuando sus bodas con
el Rey de Francia, por Pedro Pablo Rubens."
21
22

NOTAS CAPITULO II

1. Conte Berardo Candida Gonzaga. Memorie delle Famiglie Nobili delle Provincie Meridionale D'Italia,
volume secondo, Tipografia G. de Angelis e Figlio, Napoli, 1875.

2. Conte de Castelmola, Onorato Gaetani D'Aragona. Memorie Storice della città de Gaeta. Milán, 1976.

3. Italia, Enciclopedia degli Stati, Tuttilmondo, Edizioni Aristea, Milano, 1971

4. Marqués de Tola, Tomás Gaytán de Ayala. "Relación Genealógica de la familia Gaytán de Ayala y sus
entronques. Biblioteca del Marqués de Tola, Madrid.

5. Revista Medioevo (Monográfico), Número 2, Marzo de 1997. Editori de Agostini-Rizzoli, Milano.

6. Luis Salazar y Castro. Historias de las casas de Lara, Silva y Farnese y árboles y costados. Biblioteca
del marqués de Tola, Madrid.

7. Ramón María del Valle-Inclán, Sonata de Primavera. Alianza Editorial, Madrid.1994.


23

CAPITULO III:
LA LLEGADA DE LOS GAETANI A ESPAÑA

Como veíamos, Gerardo Gaetani y sus hijos Jacobo y Gregorio se establecieron en las Islas Baleares
alrededor del año de 1100. Existe una interesante anécdota que relata como una fuerte tempestad obligó a
la armada a refugiarse en el puerto de Barcelona. Esta circunstancia sirvió para que el arzobispo de la
ciudad, legado del papa Pascual II, distinguiera a Jacobo y a su hermano con grandes honores y fiestas
por el triunfo alcanzado contra los enemigos de la cruz 1:

"Le due fratelli Gaetani furono distinti in Barcelona e vennero accetati come cittadini
ispani e Raimundo Berenguerio, III Conte de Barcelona, volle che nel loro stemma in
quartasero quello della città, cioè, due palli rossi in campo d'oro."

Conviene subrayar, en el párrafo transcrito, la nacionalidad española adquirida por los primeros Gaetani de
Italia en tiempo del Conde Ramón Berenguer III.

Varios historiadores mencionan a los GAETANES en la ciudad de Toledo en el recibimiento que se le hizo
al rey Alfonso VI, en la misma época que Berenguer III y los Gaetanes que vinieron de Pisa y pasaron a
León y Extremadura. Se habla de Bernabé Caetano, hermano de Pelagio II, hijo de Crescencio y de madre
toledana 2:

LINEA DE JACOBO GAETANI

I) Crescencio, quien se estableció en Toledo y casó con una dama toledana, probablemente sea el hijo
mayor de Jacobo, el conquistador de la Islas Baleares, cruzado, y quien llegó a la península ibérica por
Barcelona.

1) Bernabé, a su vez, sería hijo de Crescencio, quien ya estaba establecido en las tierras de Toledo,
según lo anotan los cronistas de la época.

Basados en la información que nos suministró el marqués de Tola, don Tomás Gaytán de Ayala, los
siguientes personajes son biznietos de Jacobo el conquistador de las Islas Baleares 3:

A) Bernabé, y

B) Arminio, tronco de la familia Gaitán de España.

Se sabe que los hermanos Gaetani vivieron en la provincIa de Toledo establecidos como
fronteros en unas tierras habidas en Forcallo. Fueron guerrilleros de los reyes Alfonso VIII y Al
fonso IX y tomaron parte en la reconquista de la ciudad de Cáceres por este último monarca
en el año 1184.
24

Bernabé falleció sin sucesión en la batalla de Alarcos que tuvo lugar el 19 de Julio de 1195, en
tiempos del rey Alfonso VIII el Bueno o de las Navas.

Arminio tuvo por hijo a

a) Gutierre Armínez Gaetano

Vasallo del Rey, tomó parte en la famosa batalla de las Navas de Tolosa en 1212 como
alférez mayor, grado que tuvo anteriormente en recompensa a la asistencia que prestó
al Rey Alfonso VIII en la batalla de Alarcos cuando en franca huida y desbaratado el
ejército cayó herido el Rey, y Gutierre Armínez no se separó de él hasta que éste
estuvo a salvo. A su muerte le sucede su hijo

i) Gutierre Gutiérrez Gaetan.

Este caballero, durante el reinado de Alfonso el Sabio, vivió en Toledo donde


construyó una casa junto a la iglesia de San Ginés. Casó con doña Ines Illán, hija
de Garci, descendiente del noble y rico hombre toledano Esteban Illán, señor de
Albaladejo, Zudarrahaz y Castrejón, cuya memoria fue tan esclarecida que la
ciudad de Toledo para perpetuarla, decretó que su retrato fuese pintado
acompañado de su escudo de armas, en la parte alta del tracorso de la Santa
Iglesia Metropolitana. Murió el 8 de Abril de 1277 en Toledo. Hijo suyo fue
Fernando Gutiérrez Gaytán, de quien viene la línea principal.

LINEA DE FERNANDO GUTIERREZ GAYTAN

Primer personaje de la familia que usó el apellido en la forma que ha perdurado hasta nuestros días dentro
de la Península Ibérica. Nació en Toledo en la casa construida por su padre cerca de la iglesia de San
Ginés. Fue caballero adornado de grandes virtudes y de noble carácter por lo que fue amado del pueblo.
Casó con Mayor Pérez y tuvo con ella dos hijos que se llamaron:

I) Lope Fernández Gaytán I, el primero que llevó este nombre. Fue vasallo del rey Alfonso XI, señor de
Buzarabajo, de Mazarabuzaque de la Torre de Fernán Gudiel y de otros bienes y casas urbanas en la
ciudad de Toledo. Casó primeramente en Toledo con Mari Gonzalez, hija del alcalde mayor de la ciudad,
Gutier González, y tuvo de ella dos hijos:

1) Lope II Fernández Gaytán, de quien provienen los GAYTAN DE AYALA.

2) Fernando Fernández Gaytán, quien pasó a establecerse en Jerez y es el tronco de los Gaitán
de Jerez, y de Andalucía en general, tronco a su vez de los Gaitán afincados en Chile.

En segundas nupcias se casa con Mayor Vargas, con quien tuvo a:

3) Juan o Gutierre Vargas Gaytán, de quien descienden los Gaitán de Talavera, los condes de
Oliva de Gaytán y los Gaitán de Colombia. Fue regidor de Talavera y su Alcalde Mayor en el año
de 1421. Aparece su nombre y cargo en una Real Provisión en la sentencia del arzobispo de
Toledo, don Sancho Rojas, sobre el modo de labrar y las heredades de Talavera y la manera de
administrar las praderas de los ganados vacuno y lanar. Este documento tiene por fecha el 21 de
25

Septiembre de 1421. Casó este caballero con doña Mencia González Gudiel de Toledo, hermana
de Don Pedro González Gudiel, Señor de la Oliva, doncel y vasallo del Rey y Alcalde Mayor en el
año de 1400. De una escritura sobre partición de bienes entre sus hijos fechada en Talavera el 18
de Abril de 1433, se deduce que tuvo cuatro, de los que se tratará en capítulo aparte por referirse a
los fundadores de la gran línea de la Oliva de Gaytán, y de los condes de este título. Nuestra
hipótesis plantea que estos cuatro hijos son:

A) Juan Gaitán, señor de Oliva de Gaytán, primer Gaytán que lleva este título ya que fue
heredado a partir de la dinastía de los Gudiel, por parte de su madre doña Mencia González
Gudiel.

B) Constanza Gudiel Gaitán, casada con el Doctor Juan Rodríguez Frías, heredera del
mayorazgo, tronco de los Gaitán de Talavera, los Condes de Oliva de Gaitán y los Gaitán de
Colombia. Madre de

a) Gutierre Gudiel Gaytán, sexto Señor de Oliva, casado con Doña Gracia de
Carvajal. Padres de

i) Pedro Gonzalez Gaytán, séptimo Señor de Oliva, sin hijos.

ii) Juan Gaytán Gudiel, octavo Señor de Oliva, padre de

Pedro González Gaitán, Tronco de los Gaitán de Colombia, de quien


hablaremos más detenidamente 4.
26

(10) Arbol Genealógico Linea de Fernando Gutierrez Gaytán


27

NOTAS CAPITULO III

1. Onorato Gaetani D'Aragona, Conte de Castelmola. Memorie Storice della città de Gaeta, Milán, 1976.

2. Tomás Gaytán de Ayala, Marqués de Tola. Relación Genealógica de la familia Gaytán de Ayala y sus
entronques. Biblioteca del marqués de Tola, Madrid.

3. Ibid.

4. Probanza de Juan Gaitán de Mendoza, Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de Indias,
Sevilla, España. Contratación, 5343. N. 5.
28

CAPITULO IV:
LOS GAITAN DE LA PROVINCIA DE TOLEDO

Toledo, peñascosa pesadumbre, gloria


de España y luz de sus ciudades.

Miguel de Cervantes Saavedra.

Antes de profundizar más sobre el establecimiento de los Gaitán en Toledo y Talavera de la Reina, vale la
pena que nos detengamos en esta maravillosa y mítica región de España: La Mancha, lo que hoy en día
corresponde a la Comunidad de Castilla-La Mancha. La gravedad española, la austeridad, el misticismo, y
la sede del Arzobispado de Toledo como fuente de poder y de respeto moral, confluyen en esta provincia
castellana.

La Villa Imperial de Toledo es la ciudad que ofrece el conjunto más completo de lo que era la tierra y la
civilización auténticamente españolas. Toledo es el resumen más brillante y más sugestivo de la historia
de España. El espíritu de Castilla. Su origen se pierde en la noche de la leyenda y del mito. El historiador
Tito Livio es quien da el primer testimonio de la existencia de este enclave, llamado Toletum por los
romanos 1. Su situación estratégica ha sido blanco de todas las civilizaciones que han pasado por España
a través de los siglos. Bajo el Imperio romano era reconocido su valor estratégico; y a la sombra de su
dominio la ciudad creció, prosperó y tuvo su propia moneda. Los romanos edificaron un hermoso circo, el
acueducto y muchas otras obras de las cuales todavía hoy encontramos vestigios. Los reyes visigodos se
instalan en la ciudad a mediados del siglo VI, y la convierten en la capital política y religiosa de la España
visigótica. Recibió el título de Ciudad Real lo que la tornó muy pronto en un centro artístico de orfebres y
decoradores. Los moros la conquistaron y la llamaron Tolaitola, dejándole a la ciudad como herencia dos
bellísimas mezquitas. Alfonso V, rey de Castilla, la reconquistó en 1085 y la convirtió en la capital de su
Reino. Así comienza una etapa maravillosa de apogeo y plenitud de la ciudad hasta los siglos XV y XVI.

Carlos V la hizo la Ciudad Imperial y Felipe II, en 1561 la reemplazó por Madrid. Sin embargo, continuó
siendo la sede de la Catedral Primada de España.

Ningún otro lugar en Europa posee una serie tan espléndida de monumentos arquitectónicos de todas las
épocas como los de Toledo. Es un verdadero y riquísimo museo que está reconocido como Patrimonio de
la Humanidad. Allí se encuentran todos los estilos, el romano, el románico, el mudéjar, el gótico, el
renacentista, el barroco, acumulación de joyas que conviven armónicamente, lo que hace a la ciudad aún
más pintoresca.

En cuanto a obras de arte, tenemos que resaltar la presencia de El Greco, quien desarrolló lo mejor de su
obra en Toledo, desde 1577 cuando llegó a la Ciudad Imperial.

Toledo, como lo decía Tirso de Molina 2:

"Es el corazón de España, inaccesible y grandiosa produce en sus visitantes una profunda
emoción".
29

Muchos otros escritores la han tenido como inspiración: Lope de Vega, Zorrilla, Marañón, Ortega y Gasset,
Galdós, Unamuno, Azorín, pero sobre todo Miguel de Cervantes Saavedra.

(11) Vista panorámica de Toledo, Toledo. Turespaña. Subdirección General de Medios de Promoción,
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, Madrid, 1991
30

12) Mapa de la Provincia de Toledo. Toledo. Turespaña, Subdirección General de Medios de Promoción,
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, Madrid, 1991.
31

LINEA DE LOS GAYTAN


DE LA CIUDAD DE TOLEDO

ESCUDO DE LOS GAYTAN DE AYALA (13)

Hacemos esta aclaración para no confundir la ciudad con la provincia, ya que tanto los Gaytán de la ciudad
de Toledo como los de la ciudad de Talavera de la Reina, pertenecen a la provincia toledana.

LINEA DE LOPE II FERNANDEZ GAYTAN

Hijo de Lope Fernández Gaytán y de su primera mujer, doña Mari González, sucesor, y en quien nos
detendremos. Casó con Teresa Alonso con quien tuvo dos hijos: Juan Gaytán y Juana Díaz Gaytán.

I) Juan Gaytán, llamado el Viejo, creador del Mayorazgo de los Gaitán, casado con Beatriz Fernández de
Cabrera y Enríquez de Castilla, nieta del Rey Fernando el Santo. Tuvo por hijo a

1) Lope Fernández Gaytán III. Casado con Guiomar de Meneses, sin hijos. Fundadores del
Convento de las Gaitanas en Toledo, una de las grandes reliquias de arte religioso de España. Es tan
importante destacar la fundación de este convento que vale la pena detenernos un momento.

En el libro Conventos de Toledo, Toledo, Castillo Interior, se dice lo siguiente sobre la fundación del
Convento de las Gaitanas y su importancia histórica y artística 3:

"Frente al ábside mudéjar de la parroquia de San Vicente y en la plaza de este nombre, se


alza la fachada de la Iglesia de las Gaitanas, con celosías en la parte alta desde donde la
comunidad contempla todos los años la procesión del Corpus Christi, sin ser vista.
Diariamente, a partir de las seis de la tarde, la puerta de la iglesia se abre a los fieles para
que éstos puedan adorar el Santísimo Sacramento que se expone por privilegio especial
concedido a esta comunidad de agustinas según bula apostólica, hace más de un siglo.

Doña Guiomar de Meneses, mujer de Lope Gaitán, fue, como dice el epitafio, la fundadora
del monasterio llamado de las beatas de Lope Gaitán, Gaitanas, o de Sancta Mater Dei."
32

(13) Escudo de los Gaytán de Ayala.

(14) FOTOS CONVENTO DE LAS GAITANAS. Fotografías tomadas por el autor. Archivo GAITAN-
COLPARTICIPAR.
33

II) Juana Díaz Gaytán, por su parte, la segunda hija de Lope II Fernández Gaytán, casó con Gonzalo Díaz
Pantoja. Hijos: Juan Pantoja Gaytán, Pedro Pantoja Gaytán, Catalina Pantoja Gaytán y Juana González
Gaytán.

1) Pedro Pantoja Gaytán. Casó con Leonor Núñez de Rivadeneira, y tienen a,

A) Gonzalo Gaytán Pantoja de Rivadeneira, casado con Isabel Guzmán y Dávila. Hijos:

a) El comendador Juan Gaytán, quien se casó con María Ramírez de Oviedo.

i) María Guzmán y Gaytán de Oviedo. Se casa con Bernardino de Ayala.

ii) Luis Gaytán y Ramírez de Oviedo. Se casa con Isabel de Ayala Gaytán, de los
Gaytán de Talavera de la Reina, y forman el tronco de los GAYTAN DE AYALA,
CONDES DEL SACRO ROMANO IMPERIO y CONDES DE VILLAFRANCA DE
GAYTAN 4.
34

LINEA DE LOS GAITAN


DE TALAVERA DE LA REINA

ESCUDO DE LOS GAITAN (15)

La fundación de Talavera se pierde en la leyenda. Algunos historiadores afirman que esta es una de las
ciudades más antiguas de España. Por ejemplo, Francisco Tarafa sostiene que fue fundada 1.900 años
antes de Cristo por el rey Brigo, personaje de dudosa existencia, nieto de Túbal, quien a su vez era nieto
de Noé 5.

Más realista y verosímil es la información del historiador Mariana que atribuye a los griegos, primeros
pobladores de Cádiz, la fundación de Talavera 6. Esta misma versión coincide con la del moro Rasis,
quien dice 7:

"En tierra de Toledo, que es de las más anchas de España, hay muchos pueblos y castillos: entre
los cuales está el de Talavera, que edificaron los griegos sobre el río Tajo y después ha sido
fuerte y frontera, según que las cosas de los moros y cristianos variaban".

El arcipreste de Toledo, Julián Pérez, coétaneo de Alfonso VI, termina la descripción de Talavera y de su
ermita de Nuesta Señora del Prado, con estas notables palabras escritas hace ya cerca de 86o años 8:
Fuit Gaditorum, lo cual concuerda con las opiniones de Rasis y Mariana, que atribuyen a los griegos
gaditanos o a las colonias griegas de Cádiz, la fundación de Talavera.

(14) Escudo de los Gaitán de Talavera, 13 veneras de oro en campo de sinople, bordeando una cruz
colorada de Jerusalem en fondo de plata.
35

Igualmente, a fines del siglo pasado fue hallada en Talavera una moneda con la efigie de Alejandro
Magno, quien reinaba entre otros países en Fenicia y Palestina alrededor del año 336 antes de Cristo.

En cuanto al origen de su nombre, podemos comentar que Ptolomeo la llamó Libora. Tito Livio la
denominó Ebura, cuando describe la batalla ganada a los celtíberos en el año 182 antes de Cristo. Y en
tiempos de los godos Pomponio Mela, Strabón y Stéphano la llamaronn Elbora 9.

Don Miguel Cortés escribe que 10:

"La voz Talavera es compuesta de dos raíces hebreas, Thel Ebura, que significa Mons Ebure,
o sea Monte Ebora.

Humboldt por su parte, afirmaba que entre los moros Tala significa valle y Talavera, valle
ancho."

Don José Cirnide dice que Talavireth, de origen árabe, significa Atalaya de Elbora 11.

Se ha venido llamando Talavera de la Reina desde que Alfonso XI de Castilla se la dio en dote a su
esposa doña María de Portugal.

Después de esta pequeña aproximación a la ciudad de Talavera de la Reina, hablemos ahora sobre
algunas de sus familias más notables.
Entre las más destacadas de la ciudad encontramos apellidos como Meneses, Loaysa, Carvajal y Gaytán,
de quienes se dice lo siguiente 12:

"El mayorazgo de los Meneses que posee Francisco de Meneses vale cuatro mil ducados de
renta, sus armas son un escudo dorado con revocado azul en lo alto a la mano derecha. El
mayorazgo de Luis Félix de Loaysa, señor de la villa de Huelta de Valdecaravanos, vale seis
mil ducados, tras las armas de los Loaysas, que son cinco rosas coloradas en campo blanco
con cinco medias flores de lis en orla. El mayorazgo de don Fernando de Carvajal vale
cuatro mil ducados en hierba, trae por armas un escudo dorado con una banda negra
atravesada que baja del lado derecho al izquierdo. El mayorazgo de los Gaytanes, que
posee doña Gracia Gudiel Gaitán, mujer de Antonio de Meneses, vale un cuento de renta,
trae por armas una cruz colorada de Jerusalén en campo blanco, que son las armas de los
Gaitanes. En esta villa hay iglesia colegial antigua de la advocación de la Asunción de
Nuestra Señora, de cuya fundación no hay memoria, la cual es colegial y parroquial, y
demás de ella hay las parroquiales siguientes: San Pedro, San Clemente, San Salvador, San
Miguel, Santiago el Viejo, Santiago el Menor, Santa Locadia y Santa Ugenia, San Andrés,
Hay una capilla que es enterramiento de la casa Gaitán de esta villa. La colateral de la
capilla mayor de la mano derecha es enterramiento de María de Orellana, antecesora de la
casa de los Meneses de esta villa, dentro de esta misma capilla hay ciertos arcos que son
enterramientos antiguos de los Loaysas y de los de Avila".

También se menciona la siguiente anécdota 13:

"Otro apellido problemático era González: las ramas de los González Gaitán, Plasencia y
Ledesma, estaban consideradas como limpias pero la de González Cachihua era de lo más
infecto, ya que en la colegiata había 10 o 12 sambenitos de este apellido. Un Gaitán, Juan,
no lo tuvo tan claro cuando años atrás, en 1589, solicitó le hiciesen pruebas de genealogía.
Su padre era Antonio de Meneses, familia intocable, pero he aquí que de pronto se investiga
36

y sale a relucir que un tal Juan de Meneses, primero canónigo de Talavera y luego obispo
de Zamora, tuvo un hijo con una mujer soltera, llamada Peña, notoria confesa, y este niño
fue Bernardino de Meneses, abuelo de Juan Gaitán. La influencia de los Meneses y la
riqueza de Juan Gaitán lograron que el asunto no pasase adelante y se le concediese la
familiatura.

A pesar de esto, el caso escandalizó a Talavera; los corrillos en los que el apellido Gaitán
estaba en la boca de todos y los chascarrillos contra la prepotente familia estaban a la orden
del día. Ante esta situación, su hermano Bernardino de Meneses tuvo que remover a todo el
pueblo buscando testigos acá y acullá para demostrar que su bisabuela había sido
Francisca Alvarez de la Peña, natural de Puebla de Montalbán y que nada tenía que ver con
los Peña de Talavera, apellido contaminado, con los que ni siquiera se hablaba."

En el libro La villa de Talavera de la Reina y su tierra en la Edad Media, se mencionan los mayorazgos de
la villa y se destacan los siguientes 14:

Familia Gaitán

Gutierre Gaitán............. El Viso: 1.469


La Oliva:1.469
Parte de Albuera

Gracia de Carvajal, su viuda El Viso: 1.483


La Oliva: 1.484

Situándonos en esa época, es decir, siglos XVI y XVII, cuando la nacionalidad española apenas empieza a
coger forma, entendemos la importancia política, social y económica que tenía la pureza de sangre.
Cargos, tierras, privilegios, dependían de lo limpia que fuera la genealogía de los pretendientes. Es por
esto por lo que al estudiar la probanza de Juan Gaitán de Mendoza y Paredes 15, entendemos la
importancia del contenido del documento y lo que representaba su familia en Talavera de la Reina.

Entre los distintos libros consultados se destaca como uno de los grandes personajes históricos de la
ciudad, al capitán Juan Gaitán, valiente hombre animoso y de quien se dijo 16:

"Espada la de Juan Gaitán".

En otro libro se menciona lo siguiente 17:

Llamado generalmente entre sus compañeros Capa y Espada, por los hechos temerarios que
llevaba a cabo. Fue capitán en el Reino de Nápoles.
37

Cuando en 1538 llegó al Nuevo Reino de Granada un grupo de conquistadores, entre ellos quien asesina
al hijo de una cacica, Pedro de Añasco se encuentran con una madre aguerrida, violentamente enfurecida
que arremete contra él. El nombre de la cacica no lo sabemos, pero el que le dieron los españoles fue el
de la Gaitana, de quien hablaremos más adelante.

Como hemos visto, los Gaitán era una de las grandes familias de Talavera. Además de tierras ocupaban
cargos importantes como el de Alcalde, por parte de Juan Gaytán en 1421; Antón Gaitán fue procurador en
1462. Se dice que un hijo de Pedro González Gaytán fue caballero de la Orden de Alcántara y muchos de
ellos se desempeñaron como Alcaldes de la Santa Hermandad.
38

LINEA DE JUAN GAYTAN

Señor de Oliva, hijo de Lope Fernández Gaytán y de su segunda esposa, doña Mayor Vargas. Fue Regidor
y Alcalde de Talavera en 1420. Casado con Mencia González Gudiel de Toledo, hermana de don Pedro
González Gudiel, quien también fue señor de Oliva y de quien heredan dicho título, doncel y Vasallo del
Rey y Alcalde Mayor de Toledo en 1400.

Según lo que hemos podido investigar, don Juan Gaitán tuvo cuatro hijos con doña Mencia. Como lo
planteábamos en el anterior capítulo, teniendo en cuenta los apellidos y la cronología, suponemos que
eran los siguientes:

I) Juan Gaitán, señor de Oliva de Gaytán, primer Gaytán que lleva este título ya que fue heredado a
partir de la dinastía de los Gudiel, por parte de su madre doña Mencia González Gudiel.

II) Antón Gaitán, el procurador en 1462.

III) María Gaitán.

IV) Constanza Gudiel Gaitán casada con el doctor Juan Rodríguez Frías, heredera del Mayorazgo,
tronco de los Gaitán de Talavera, los condes de Oliva de Gaitán y los Gaitán de Colombia. Madre de

A) Gutierre Gudiel Gaytán, sexto Señor de Oliva, casado con Doña Gracia de Carvajal. Padres
de a su vez de

a) Pedro González Gaytán, séptimo Señor de Oliva, sin hijos.

b) Juan Gaytán Gudiel, octavo Señor de Oliva, casado con Juana de Mendoza, padres de

i) PEDRO GONZALEZ GAITAN DE MENDOZA, Tronco de los Gaitán de Colombia, de


quien hablaremos más detenidamente a continuación.
39

PEDRO GONZALEZ GAITAN DE MENDOZA

A lo largo de esta investigación nos encontramos con por lo menos con tres o cuatro personajes que llevan
por nombre el de PEDRO GONZALEZ.

El primero que se menciona es Pedro González Gudiel, Señor de Oliva, Alcalde de Talavera en el año de
1.400, sin descendencia, hermano de Mencia González Gudiel, casada con Juan o Gutierre Gaytán, quien
gracias a su matrimonio pasaría a ser también Señor de Oliva.

El segundo con dicho nombre lo encontramos registrado en el libro Memorial de la calidad y servicios que
representa Don Diego José Benito de Galarza, décimo quinto Señor y Primero Conde de Oliva de Gaytán.
18:

"De Gutierre Gaytán y doña Gracia de Carvajal, nacieron Pedro González Gaytán, séptimo
señor de Oliva, que murió sin hijos"

El tercero que lleva este nombre y apellido es sobrino de éste último y según el mismo libro:

"Juan Gaytán Gudiel, hijo de Gutierre Gaytán y de doña Gracia de Carvajal fue Maestresala
de la Señora Reina Doña Juana y octavo Señor de OIiva, en sucesión a su hermano. Casó
con doña Juana de Mendoza...."

"....Llamó primero a Pedro González Gaytán y a sus hijos y descendientes legítimos y


segundo a Francisco González Gaytán, en cuya descendencia permanece este Mayorazgo.
El dicho Pedro González Gaytán sucedió en la casa de sus padres y fue nono Señor de
Oliva, del Viso y de Torneros de la Hoz”.

Vale la pena revisar:

1) Que descendemos de este Pedro González Gaitán, que por algún motivo cedió sus derechos a su
hermano Francisco González Gaytán y que de su matrimonio con doña Mayor de Vargas existieron por lo
menos dos descendientes:

a) Juan Gaytán, Caballero del hábito de Alcántara según la probanza.

b) Juana Martín y "La Gaitana", abuela de Juan Gaitán de Mendoza, nuestro antepasado.

2) La otra hipótesis nos llevaría a pensar que existe otro Pedro González Gaytán, exactamente
contemporáneo de éste y de gran renombre a comienzos del siglo XVI en Talavera de la Reina, del cual
descenderían estos dos hijos según la probanza, y por consiguiente, nosotros, los Gaitán de Colombia, lo
que es altamente improbable.

La solución a este enigma estaría en la probanza que Juan Gaitán de Mendoza dice que su padre,
Sebastián Gaytán de Paredes ordenó en el año 1551 en Talavera de la Reina, la cual esperamos localizar
en alguno de los archivos en España, en Talavera de la Reina o en Plasencia, a donde supuestamente
esta información fue trasladada para ser examinada.

Por otra parte, en los documentos que hemos encontrado hasta el momento, hemos descubierto algunos
desfases cronológicos como el siguiente:
40

En el libro Relación genealógica de la familia Gaytán de Ayala y sus entronques, encontramos que Juan o
Gutierre Gaytán tuvo un hermano llamado 19:

"Sebastián Gaytán de Bargas casó con doña María Núñez de Plasencia e hijo suyo fue Juan
Gaytán que pasó a Indias donde dejó sucesión. (Juan de Céspedes, Nobiliario, libro II, árbol VI)."

Juan o Gutierre Gaytán fue Alcalde de Talavera en 1421 y testó en 1433, y resulta lógico que su hermano,
Sebastián Gaytán. fuera su contemporáneo. En efecto, los padres de Juan Gaytán de Paredes, según la
probanza 20, eran Sebastián Gaytán y María Núñez de Plasencia. Pero, igualmente en la probanza 21,
vemos que Juan Gaytán de Mendoza parte hacia Lima en 1615 con 29 años, lo que quiere decir que nació
en 1585. Aquí encontramos el desfase cronológico, ya que en la época en que vivió Juan Gaytán, Alcalde
de Talavera en 1421, faltaban más de 70 años para que América fuera descubierta. Por tal motivo, creo
que Juan Gaytán, el Alcalde, no tuvo hermanos, y todo indica que los Gaitán de Talavera descienden de
él.

Remitiéndonos de nuevo a la probanza 22, leemos lo siguiente:

"Si saben que el dicho Sebastián Gaytán, mi padre, y los dichos Sebastián Sánchez de
Paredes y Juana Martín y la Gaitana, mis abuelos en esta ciudad y la villa de Talavera y
Puente del Arzobispo a donde han vivido y han sido y son tenidos y avidos como personas
nobles e hijosdalgo, descendientes de los caballeros de la villa de Toledo, por ser dicho
Sebastián Gaytán, mi padre, nieto del dicho Pedro González Gaytán, que es de los caballeros
más principales que en la dicha Villa de Talavera de la Reina hay y en tal posesión reputados
y como tal les han tratado y así es público y notorio y pública voz y fama y común opinión".

Lo que sí está claro es que esta rama de los Gaitán desciende de estos señores nobles hijosdalgo,
primeros en tener mayorazgos en Talavera con este apellido, y que eran reputados y reconocidos en dicha
ciudad.

3) Pedro González Gudiel, señor de Oliva, cuñado de Juan Gaytán era un hombre cuyo prestigio era
reconocido en Talavera donde fue Alcalde en 1400. Parece ser que no tuvo descendencia ya que el
Señorío de la Oliva pasó a manos de doña Mencia González Gudiel, su hermana esposa de Juan Gaytán,
el Alcalde de Talavera. Según la información que algunos historiadores e investigadores me han
proporcionado en Colombia y en España, los nombres y los apellidos en esta época eran muy caprichosos,
ya que se manejaban de forma subjetiva, especialmente el orden de los apellidos, el cual dependía más
del grado de importancia que se le diera en determinado momento o en determinada región. Por ejemplo
Francisco Quevedo y Villegas adelantó su segundo apellido oficial, por encima de otros, ya que para ser
estrictos, el Villegas lo llevaba una abuela materna.

En cuanto al nombre completo, muchas veces se quería rendir homenaje a un pariente cercano del cual la
familia se sintiera orgullosa. Es por esto por lo que insisto en creer que es muy probable que Pedro
González Gaitán hubiera sido bautizado de esa forma en memoria del hermano de su madre, y este a su
vez, en memoria de don Pedro González Gudiel, primer Señor de Oliva.

4) La Probanza 23 dice que Pedro González Gaitán era uno de los más importantes señores de Talavera,
por lo que se descarta la posibilidad de que fuera un hijo natural, más difícil aún, pero no imposible, que
hubiera tenido hijos naturales, ya que la probanza en cuestión demuestra la legitimidad de sus hijos Juan
41

Gaytán, Caballero del hábito de Alcántara, quien para llegar a tan alta dignidad no podía ser un hijo
ilegítimo, y de doña Juana Martín, la Gaitana. La legitimidad con respecto a que fueron reconocidos por él,
pero no se menciona que se haya casado una cuarta vez, dejando muy claro que de los primeros tres
matrimonios no tuvo hijos. También es posible que estos niños los haya tenido muy joven antes de
contraer los tres matrimonios legítimos y reconocidos oficialmente.

5) Esta última hipótesis tiene visos de ser la más factible: al no tener descendencia con sus esposas
legítimas, su padre se vio obligado a darle el Mayorazgo a su hermano Francisco, de quienes descienden
los actuales Condes de Oliva de Gaytán. Sin embargo mantuvo su prestigio y muchos de sus bienes en
Talavera y en la Puente del Arzobispo. Es muy probable que en dicha población haya procreado a sus
hijos con Juana Martín, habitante de dicho poblado. Lo importante es que Don Pedro González Gaitan de
Mendoza reconoció a sus hijos, Juan y Juana Martín La Gaitana que lleva el mismo nombre de su madre,
pero se le agrega “La Gaitana” para diferenciarla de su madre y de paso, legitimarla. Ambos
descendientes heredaron bienes de su padre en Talavera y en la Puente del Arzobispo. Muy
inteligentemente Sebastián Gaitan de Paredes, hijo de Juana Martín la Gaitana, hace una probanza en la
que queda constancia de descender de su abuelo materno Pedro González Gaitán, pero nunca se
menciona el nombre de su abuela. Una vez logra la probanza se instala en la bellísima ciudad de
Plasencia en donde se casa con María Núñez (no de Mendoza). Plasencia es una ciudad mucho más
desarrollada y próspera que la misma Talavera de la Reina, en donde se le ofrecen más oportunidades
para prosperar y tienen a Juan Gaitán de Mendoza y Paredes, quien se vino para América a comienzos del
siglo XVII. Creo que esta es la hipótesis más cercana a la realidad.

Ahora sólo nos falta investigar más profundamente en los archivos del Palacio de Recalde, antigua
residencia del jefe de la familia Gaytán de Ayala en España, don Iñigo Gaytán de Ayala, conde de
Villafranca de Gaytán, quien nos ha colaborado con una información muy valiosa para esta investigación, y
en los archivos de Talavera y Plasencia. Esta labor, que ya está realizándose, nos será de enorme utilidad
para esclarecer este nexo y profundizar los demás aspectos de su vida y sobre todo aclarar si
definitivamente descendemos de un cuarto Pedro González Gaitán, o si es un hecho que nuestro
antepasado sea el noveno Señor de Oliva. Pero lo más significativo es que Juan Gaytan Gudiel, el octavo
señor de Oliva se hubiera casado con la dama Juana de Mendoza. Eso explicaría que se utilice el apellido
de Mendoza en nuestra familia.

Lo que está demostrado a través de la probanza es la descendencia directa de la línea de Colombia de


Pedro González Gaitán, miembro ilustre de los Gaitán de Talavera.
42

LINEA DE PEDRO GONZALEZ GAITAN

Hombre notable y respetado en Talavera de la Reina, de los caballeros más importantes que hubo en
dicha villa. Son algunos de sus hijos:

I) Juan Gaytán, caballero de la Orden de Alcántara, a fines del siglo XVI y comienzos del XVII.

II) Juana Martín Gaitán, la Gaitana, casada con don Sebastián Sánchez de Paredes, quienes fueron
naturales de la Villa de Talavera de la Reina y de Puente del Arzobispo, con mayorazgos en dichas
ciudades 24:

"Si saben que el dicho Sebastián Gaytán, mi padre, y los dichos Sebastián Sánchez de Paredes y
Juana Martín y la Gaitana, mis abuelos en esta ciudad y la villa de Talavera y Puente del Arzobispo a
donde han vivido y han sido y son tenidos y habidos como personas nobles e hijosdalgo,
descendientes de los caballeros de la villa de Toledo..."

Padres de:

1) Sebastán Gaitán de Paredes, casado con doña María Núñez de Mendoza, natural de la
ciudad de Plasencia. Hija a su vez de Diego Núñez Moreno y de doña Juana Rodríguez de
Mendoza. En 1551 demostró don Sebastián ser nieto de don Pedro González Gaitán. Tuvieron
varios hijos. Conocemos a estos dos:

A) Sebastián Gaytán, quien se desempeñaba como escribano del Rey en Plasencia a


comienzos del siglo XVII.

B) Juan Gaitán de Mendoza y Paredes, quien viajó a América y se constituyó en el tronco


de la familia Gaitán en Colombia.
43

(16) FOTO DE LA CATEDRAL DE TALAVERA DE LA REINA DONDE ESTAN ENTERRADOS VARIOS


MIEMBROS DE LA FAMILIA GAITAN. FOTO TOMADA POR EL AUTOR. ARCHIVO GAITAN
COLPARTICIPAR.

(17) FOTO CASA DE LOS CONDES DE OLIVA DE GAYTAN EN TALAVERA. FOTO TOMADA POR EL
AUTOR.
44
45

NOTAS CAPITULO IV

1. Luis GOMEZ, Toledo. Turespaña. Subdirección General de Medios de Promoción, Ministerio de


Industria, Comercio y Turismo de España, Madrid, 1991.

2. Ibid.

3. Balbina MARTINEZ CAVIRO. Conventos de Toledo, Toledo, Castillo Interior. Ediciones El Viso, Madrid,
1990. Biblioteca de la Diputación Provincial de Toledo.

4. Tomás Gaytán de Ayala, marqués de Tola. Relación Genealógica de la familia Gaytán de Ayala y sus
entronques. Biblioteca del marqués de Tola, Madrid.

5. Talavera en el tiempo, Archivo Municipal de Talavera.

6. Ibid.

7. Ibid.

8. Ibid.

9. Ibid.

10. Ibid.

11. Ibid.

12. Carmelo Viñas y Ramón Paz, Relaciones topográficas de Felipe II, Tomo II. Madrid, CSIC, 1954.

13. Herejía y heterodoxia en Talavera, Archivo Municipal de Talavera.

14. María Jesús SUAREZ ALVAREZ María, La Villa de Talavera de la Reina y su tierra en la Edad Media.
I.P.T.E.T., Oviedo,1982.

15. PROBANZA JUAN GAITAN DE MENDOZA, Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de
Indias, Sevilla, España. CONTRATACION, 5343. N.5.

16. Carmelo VIÑAS y Ramón Paz, Relaciones topográficas de Felipe II, Tomo II. Madrid, CSIC, 1954.

17. Historia de Talavera Hombres ilustres, Archivo Municipal de Talavera.

18. Miguel Eugenio Muñoz, Memorial de la calidad y servicios que representa Don Diego José Benito de
Galarza, decimo quinto Señor y Primero Conde de Oliva de Gaytán. Escrito en Madrid en 1736. Archivo del
Palacio de Recalde, San Sebastían, País Vasco,residencia del Conde de Villa Franca de Gaytán, Jefe de
la Familia Gaytán de Ayala.

19. Tomás Gaytán de Ayala, marqués de Tola. Relación Genealógica de la familia Gaytán de Ayala y sus
entronques. Biblioteca del Marqués de Tola, Madrid.
46

20. Probanza de Juan Gaitán de Mendoza y Paredes. Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General
de Indias, Sevilla, España. CONTRATACION, 5343. N.5.

21. Ibid.

22. Ibid.

23. Ibid.

24. Ibid.
47

CAPITULO V:
JUAN GAITAN DE MENDOZA Y PAREDES. SALIDA DE ESPAÑA. LLEGADA A LIMA CON EL
PRINCIPE DE ESQUILACHE Y POSTERIOR ESTABLECIMIENTO EN SANTAFE DE BOGOTA.

CONTEXTO HISTORICO

Juan Gaitán de Mendoza y Paredes nació en 1585. Situémonos en esa época y en la región de Toledo. Es
muy interesante tener en cuenta el flujo migratorio permanente que existió durante toda la Edad Media y el
Renacimiento entre España e Italia, impulsado especialmente por el comercio y los cargos vinculados con
el papado. Ahí están los Borgia, cuyo apellido original es Borja; los Médicis, que tenían sedes en Sevilla y
Cádiz; los Aragón, que se establecieron en Nápoles, y muchos pintores, escultores, arquitectos que como
Tiziano, Velázquez, El Greco trabajaban en ambas penínsulas. En lo que se refiere a escritores, Miguel de
Cervantes pasó varios años en Italia, especialmente en Roma y Nápoles. Voy a detenerme a analizar el
caso de Cervantes porque nos ayudará enormemente a entender el contexto histórico en el cual se movía
Juan Gaitán de Mendoza, ya que ambos eran contemporáneos.

Julián Marías, académico de la lengua, filósofo y escritor, nos dice lo siguiente 1:

"En 1569 Cervantes el escritor de El Quijote, parte hacia Nápoles, a las tierras de la
corona de Aragón que se iban uniendo poco a poco a las de Castilla. En Italia, Cervantes
encuentra incitación y sosiego, estímulo y belleza para la aventura y la armonía, la sed y
el agua. Alabó la vida de la soldadesca. Pintó muy al vivo la belleza de la ciudad de
Nápoles, ciudad, a su parecer y al de todos cuantos la han visto, la mejor de Europa y
aun de todo el mundo, y de Roma se refiere como a la reina de la ciudades y señora del
mundo. Italia le dio belleza y libertad, los fundamentos de su literatura. Esta ciudad es
Nápoles, la ilustre que yo pisé sus ruas más de un año."

Las coincidencias que encontramos entre Cervantes y los Gaitán son varias. Por eso vale la pena
enumerarlas:

1) De Gaeta, la ciudad de donde son originarios los Gaetani, parte Cervantes Saavedra en 1571 hacia
Lepanto.

2) En 1575 regresó a Italia, entra en contacto en Nápoles con el gran Duque de Sessa, escritor y poeta,
de la familia Gaetani, quien le da cartas de recomendación y se convierte en su Mecenas.

3) En 1583 Cervantes retornó a España. Se instaló en la Mancha, ambiente y lugar propicios para
escribir. Mientras tanto, el Greco ya está instalado definitivamente en Toledo, pintando nubarrones sobre
el Tajo, ángeles con las alas fuera del lienzo, frailes y caballeros que se contienen, que contemplan
milagros sin perder el sosiego, la gravedad española. Hay uno que lleva su mano al pecho junto a la
espada, mientras sus ojos absortos y melancólicos miran con ardor, silenciosos, más allá de todo lo que
se puede ver, pensando de pronto en otros horizontes, en tierras lejanas. ¿Por qué no, en Indias? ¿Y qué
tal si hubiera sido un Gaitán?

4) Cervantes se instaló en Esquivias, cerca de Illescas, entre Toledo y Madrid, villa hidalga de cereales,
de olivos y sobre todo de viñedos. Se casó con Catalina Palacios y Salazar, perteneciente a una típica
familia hidalga manchega. Ahí, en una casa hidalga, desde la tierra en que la Mancha empieza, apartado
del mundo, el hombre de imaginación y aventuras, que las ha visto de todos los colores entre libros, en
48

un apacible hogar, con la monotonía de la tierra manchega, de horizontes silenciosos, de pueblos


blancos, calles anchas y rectas, vuelve a la vida recoleta de la villa toledana. Todo esto lo vivió Juan
Gaytán de Mendoza y Paredes, hidalgo manchego, hidalgo toledano, nuestro antepasado.

Santa Teresa de Avila, el Greco, Felipe II, fueron sus contemporáneos. Sin Andalucía y sin Italia,
Cervantes no habría nunca entendido a la Mancha. La Mancha dio el escenario. La patria del Hidalgo, los
horizontes irreales, los campos yermos, las ventas incómodas, y sin esmeros, los sueños exaltados, la
figura humanísima del cazurro y visionario Sancho, enloquecido a fuerza de cordura.

Castilla iba bien con la hora de la melancolía, de la España declinante, que todavía lo era todo, pero que
ya empezaba a no serlo de verdad. "Que se replegaba y encerraba en sí misma, embozada en su capa"
como dice Julián Marías.

En los primeros años del siglo XVII, cuando Juan Gaitán de Mendoza partió hacia las Indias, Cervantes
volvía a Castilla con nuevos ojos. Siempre se ve desde algo distinto, siempre en la visión actual que se ha
visto antes y no se ve ya. Cervantes mira a Castilla con ojos que han sido italianos, argelinos y sobre todo
andaluces. La Mancha de Don Quijote 2:

"Es tan Mancha, tan superlativa y únicamente Mancha, porque está vista desde dentro y
desde fuera a la vez. Desde dentro, porque Cervantes ha vivido cada recoveco, cada
entresijo, cada matiz de esta comarca; tan sencilla y tan secreta a un tiempo desde fuera,
porque la Mancha no es el mundo del autor sino sólo una de sus porciones La Mancha no
es la Mancha sola, está puesta al menos idealmente junto a otras tierras, otras ciudades,
otras gentes, es una comarca elegida, convertida en escenario, interpretada. La explicitud
del carácter manchego de don Quijote es justamente la consecuencia de haberse escrito
el libro desde un horizonte mucho más dilatado, haciendo que la pupila sobre esas
comarcas, realice la elección sobre ese lugar donde van a acontecer “las más
maravillosas transfiguraciones imaginativas de la realidad”.

Nuestro antepasado, que era hidalgo, natural de la provincia de Toledo -dos coincidencias muy grandes
que nos acercan al personaje más ilustre de la literatura española con mucha fuerza-, seguramente fue
también un soñador. Una persona que no se conformaba con lo que le ofrecía su región, un verdadero
aventurero que por alguna razón decidió comenzar una nueva vida en las Indias y sin miedo solicitó que se
hicieran los trámites pertinentes para poder pasar primero al Perú y luego al Nuevo Reino de Granada,
donde su futuro suegro estaba buscando El Dorado con otro gran personaje quijotesco: Gonzalo Jiménez
de Quesada, según Germán Arciniegas y otros historiadores, inspirador del Quijote. En muchas
oportunidades, Cervantes quiso venir a América, donde había puestos vacantes en Cartagena y en
Santafé. El Rey no le dio la aprobación. De haber conocido a Juan Gaitán de Mendoza, quien sí cumplió
con todos los requisitos exigidos por el Rey. ¿Cervantes lo habría envidiado? Probablemente lo único
cierto es que si don Miguel de Cervantes se hubiera instalado en Indias, no existiría el Quijote. Otros libros,
seguramente, pero no el Quijote.
49

19) DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. PINTADO POR JUAN DE JAUREGUI AÑO 1600.
ARCHIVO ORONOZ. HISTORIA UNIVERSAL DE LA LITERATURA. MIGUEL DE CERVANTES Y SU
TIEMPO ED. OVEJA NEGRA, BOGOTA1983.
50

Pensamos que el panorama histórico en el cual se desenvolvían los Gaitán en Toledo, Talavera y la
Mancha, en general, no queda completo sin esta pequeña reseña de otro de sus contemporáneos: el
Greco. Doménico Theotocopoulos, el Greco, nació en Creta en 1541, y es por este motivo por lo que era
conocido con ese apelativo. Creció bajo la influencia del arte bizantino y empezó su inspiración artística
elaborando íconos en su país. En 1565 se instaló en Venecia y se convirtió en pupilo de Tiziano, uno de
los grandes pintores del emperador Carlos V. Atraído por la fama de Felipe II, hijo de Carlos V, y sobre
todo por la expectativa de la construcción de El Escorial, llegó a España en 1576. Su obra no fue
comprendida por el monarca y decidió instalarse en 1577 en Toledo, hasta su muerte acaecida en 1614,
un año antes que Juan Gaitán de Mendoza partiera para América 3.

El motivo que atrapó para siempre al Greco en Toledo fue el extraño encanto, que irradia siempre esa
ciudad. El pintor captó toda su magia misteriosa. El Greco logró, como ningún otro pintor, aprehender la
esencia del misticismo que se percibía en aquella época, con personajes de la talla de Santa Teresa o San
Ignacio de Loyola, quienes eran respetados y venerados en esa región española. Más que misticismo, fue
una forma de vida, una cultura, la cultura castellana, la que produciría un fenómeno tan maravilloso como
lo fue el Siglo de Oro español. El concepto de hidalguía, la religiosidad, la austeridad de sus
contemporáneos los plasmó de forma impecable en sus obras el Greco. Afortunadamente lo mejor del
Greco permanece todavía en su ciudad favorita.

Jesús Fernández Santos, en su libro, El Greco nos cuenta lo siguiente 4:

“Hasta el Cigarral llegó la noticia de que el rey anunciaba su visita a Toledo...

“...Así acudieron los del Cigarral hasta el inicio del camino que llevaba a la Corte. Les fue
preciso abrirse paso entre una multitud sudorosa, cansada de esperar, dispuesta a mostrar su
afecto al monarca y al mismo tiempo temiendo que aquella visita inesperada acabara
mermando sus finanzas...

“... Un rumor lejano comenzó a alzarse en tanto el gentío parecía olvidarse del sol que
quemaba sus espaldas. Por el camino real ya se acercaba la comitiva y los viejos balcones
de madera corrían el riesgo de venirse abajo, poblados sobre
todo de mujeres que recordaban los días en que Toledo fue Corte...

“... Todos miraban al pintor que pausadamente subía la cuesta vestido con la ropilla negra de
costumbre, ajeno a todo lo que no fuera aquella comitiva que seguía con ojos atentos.
Apenas había visto al rey, con sus males a cuestas, soportando sus fiebres y su gota,
olvidando incluso su querido Escorial...

“... No guardaba rencor al monarca por el rechazo de su cuadro aunque su intento fallido le
hiciera preguntarse a ratos cómo habría sido su vida de haberle llevado el rey a su lado. Mas
si se pintaba para avivar la devoción y no pensando en el arte, era lógico que no le gustara su
famoso cuadro....

“... Ya está el Entierro en su capilla. Ahora podrán juzgarme estos toledanos pendientes sólo
de hacer alarde de su apellido. También podrá dar su opinión el rey y a la vez entender lo que
dicen mis cuadros. Habida cuenta de que viaja tanto, bien podría acercarse cualquier día,
aunque tiene fama de no dar su brazo a torcer jamás y puede que el Entierro no llegara a
gustarle, la parte superior sobre todo, donde la fantasía se alza sobre los retratos de los
caballeros y frailes.
51

“El rey no sabe que la pintura es sobre todo ver las cosas a la luz del alma tanto como copiar
el mundo en torno, y si mi arte está dentro de mí, se halla gracias a otros pintores como
Tiziano y Tintoretto. Para pintar un cuerpo bello es preciso saltarse los cánones; el respeto a
la realidad no debe impedirlo, sino ayudar a ello, tal como aseguraba Miguel Angel. Así es mi
lienzo de Santo Tomé, mitad fantasía y mitad realidad, mitad colores y mitad lo que entienden
los pintores por alma de las figuras".

20) Entierro del Conde de Orgaz, PINTADO POR EL GRECO.


Toledo, TURESPAÑA. Subdirección General de Medios de Promoción, Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo de España, Madrid, 1991.
52

Para sintetizar este momento histórico, el período posteriormente denominado Siglo de Oro, este texto nos
puede ayudar 5:

"Nunca ha tenido España un cúmulo de ingenios como el que se advierte en aquel tiempo.
Posiblemente, tampoco esta circunstancia se haya dado en ningún país de Europa, hecha
excepción de la Grecia de la época de Sócrates.

“El primero y principal de los literatos de esta época es Miguel de Cervantes Saavedra, quien
aunque nacido en 1547 y muerto en 1616, encabeza y pertenece plenamente al alto espíritu
que en el pensamiento y en la cultura nos toca vivir. Alcalaíno y cristiano viejo, Cervantes
escribió dramas, comedias y entremeses, obras en las que pasó del antiguo modo de hacer
teatro a la comedia nueva establecida por Lope de Vega. pero la obra capital de Cervantes es
su novela El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes (1605 y
1615), cuya extraordinaria popularidad se explica por la condición de sus protagonistas. Don
Quijote, en efecto, es un personaje del siglo XVI; representa la idealidad, la lealtad, el espíritu
heroico de las novelas de caballerías; Sancho Panza, por el contrario, se atiene a la naturaleza
y a las enseñanzas de la experiencia, y se enfrenta a la vida de una manera totalmente
racional. El uno se atiene plenamente a la fe, a los grandes símbolos, a la idea de misión, tan
en boga a lo largo del siglo XVI. Sancho es más de este mundo, y aunque no reniega de sus
creencias, ve las cosas de modo muy distinto de su señor. quien advierte fantasmas donde
Sancho únicamente ve molinos."

"Siglo de Oro también en lo que a poesía se refiere, representada en dos grandes cabezas: por
una parte Luis de Góngora mantiene una actitud estética consecuente con la teoría del
culteranismo, a la que sirve en sus grandes poemas, como el Polifemo y las Soledades, o en
las letrillas y romances de carácter popular; por otra parte, Francisco de Quevedo y Villegas,
quizá el escritor más completo del siglo XVII (dada la amplitud de los géneros que aborda),
aparece como el adalid del conceptismo."

"Pero donde el Siglo de Oro redondea la lógica de su nombre es en el teatro, y, especialmente,


en la producción de Lope de Vega, llamado con razón el Fénix de los Ingenios. Piénsese que
cuando Lope comenzó a escribir, sólo existían en Madrid dos compañías ambulantes de
cómicos, pasando a más de cuarenta después de él, compuestas por más de dos mil personas.
No hubo género poético en el que Lope de Vega no se ejercitara, y siempre con fácil vena y
brillante inspiración.

“A la escuela de Lope de Vega corresponde la obra de Tirso de Molina, quien en sus obras
muestra una profunda capacidad de penetración psicológica y quien ha recreado el tipo de Don
Juan en El burlador de Sevilla.

“Otro monstruo del teatro es don Pedro Calderón de la Barca. Calderón simultánea en sus
obras las dos vanguardias literarias del momento, el conceptismo y el culteranismo, sin que
pueda propiamente advertirse un predominio de un movimiento sobre el contrario.
53

“Pero el Siglo de Oro no ciñe su grandeza exclusivamente al ámbito de la literatura, hasta tal
punto que puede afirmarse que su pujanza, en el seno de las artes, es universal. Así, por
ejemplo, en el ámbito de la pintura coexistieron diversas tendencias que ofrecen al mundo un
plantel de artistas de primer orden. Una de ellas es el tenebrismo, que trata de tomar por
modelo a los hombres y mujeres del pueblo, bien lejos de los santos y vírgenes que hasta
hacía poco se consideraban académicos. Francisco de Zurbarán presenta un tenebrismo
estático y atemporal. Innovación suya es también la pintura en primeros planos, según la
fórmula de Caravaggio. Punto y aparte en la pintura de este siglo es la pintura de Velázquez,
nacido en Sevilla en 1599, quien ha evolucionado desde el tenebrismo hasta el realismo
transido de significados, lo cual lo ha llevado a ser pintor oficial del Rey. Por cierto Velázquez,
durante su estancia en Roma (1649), pintó dos pequeños cuadros, titulados Los jardines de
Villa Médicis, que nada tienen que ver con le resto de su producción y que han sido calificados
por los entendidos de radicalmente futuristas.

“El Siglo de Oro español presenta otras vertientes. Aparte de la escultura, en la arquitectura,
por ejemplo, sobresalen entre otros Juan Bautista de Toledo, y Juan de Herrera, artífices de El
Escorial”.
54

PROBANZA DE
JUAN GAITAN DE MENDOZA Y PAREDES PARA PASAR A INDIAS.

Como veníamos comentando, durante siglos existió un estrecho vínculo entre Italia y España. España está
volcada hacia el Mediterráneo. Al descubrirse América, ahora se vuelca hacia el Atlántico, hacia
Occidente, hacia el futuro. Ese reto lo asume paralelamente Juan Gaitán de Mendoza.

Los textos que hemos podido apreciar hasta el momento nos han situado dentro de la vida cotidiana de
Toledo a finales del siglo XVI y comienzos del XVII.

Antes de transcribir esta probanza, quiero que entendamos, después de haber visto este panorama
introductorio, la mentalidad de la época, los principios que regían, la forma de vida de los contemporáneos
de Juan Gaitán de Mendoza, antes de pasar a Indias. Considero que lo más importante de este libro, no es
sólo la enumeración de una serie de personajes sino también tratar de entender las motivaciones, los
anhelos que los castellanos tenían al comienzo del siglo XVII. Es una inmensa suerte y un privilegio para
nosotros saber que nuestro antepasado y su familia vivieron en una región tan fascinante como la que
rodea Toledo, y fueran contemporáneos de algunos de los grandes mitos que nos ha legado España.

Continuando ahora sí con la probanza de Juan Gaitán de Mendoza, en Plascencia, el 23 de Octubre de


1614 Juan Gaytán se presentó ante las autoridades para solicitar la siguiente probanza, uno de los
documentos que, como ya hemos anotado, eran de los más delicados de requerir en la época. Las
consecuencias de solicitar una probanza podían ser insospechadas, ya que, como lo hemos visto en otros
casos, como el propio de Cervantes cuando pide permiso para viajar a Indias, y el Rey le contesta
"Compruébese", se llevaba a cabo una investigación exhaustiva que muchas veces no solamente no
autorizaba al interesado su petición, que era lo menos grave que podía pasarle, sino que, por el contrario,
muchas veces salía muy mal librado 6:

"Don Juan Gaytán de Paredes, vecino de esta ciudad de Plasencia, como más lugar haya,
comparezco ante vuestra merced y digo que yo tengo determinado de pasar a Indias, a los
Reynos del Perú y para que conste en cualquier parte y lugares en que anduviese fuera de
esta ciudad de mi nobleza y limpieza conviene a mi derecho y justicia hacer que se haga
información de la cual ofrezco y de como soy mozo libre soltero y por casar y hijo legítimo de
Sebastián Gaytán, que
Dios tiene, y de Doña María Núñez, mis padres y que no soy de los prohibidos a pasar a Las
Indias y dichas partes pido y suplico a vuestra merced mande recibir la dicha información y e
interponga a ella su autoridad y decreto judicial y me mande dar de ella un traslado en
pública forma y así mismo se me de un tanto una información que el dicho mi padre hizo en la
villa de Talavera de la Reina en el año de 1551, de cómo era nieto de Pedro González
Gaytán, pido sean encaminados al tenor de las preguntas siguientes:

“1) Primeramente, si conocen los testigos a mi dicho el dicho don Juan Gaytán y conocieron a
Sebastián Gaytán y doña María Núñez, su mujer, mis padres, y a Sebastián Sánchez de
Paredes y a doña Juana Martín Gaytán, la Gaitana, mis abuelos de parte de padre naturales
que fueron de la villa de Talavera y la puente del Arzobispo, y Diego Núñez Moreno y a doña
Juana Rodríguez, su mujer, mias abuelos de parte de madre, digan lo que saben.
55

“2) Si saben que el dicho Sebastián Gaytán y doña María Núñez fueron casados y velados a
ley y bendición de la Santa Madre Iglesia y del dicho matrimonio entre otros hijos que tuvieron
y procrearon a mi el dicho Juan Gaytán por su hijo
legítimo y por tal me han criado y ansí es público y notorio y pública voz y fama y común
opinión.

“3) Si saben que el dicho Sebastián Gaytán, mi padre, y los dichos Sebastián Sánchez de
Paredes y Juana Martín y la Gaitana, mis abuelos en esta ciudad y la villa de Talavera y
Puente del Arzobispo a donde han vivido y han sido y son tenidos y avidos como personas
nobles e hijosdalgo, descendientes de los caballeros de la villa de Toledo, por ser dicho
Sebastián Gaytán, mi padre, nieto del dicho Pedro “González Gaytán, que es de los
caballeros más principales que en la dicha Villa de Talavera de la Reina hay y en tal posesión
reputados y como tal les han tratado y así es público y notorio y pública voz y fama y común
opinión.

“4) Si saben que doña María Núñez mi madre y Diego Núñez


Moreno y Doña Juana Rodríguez, mis abuelos, de parte de madre, son y han sido avidos y
tenidos por personas nobles y cristianas limpias de toda raza y macula de moros y judíos ni
otra seta reprobada ni contraria a la a nuestra Santa Fe Católica, ni que yo ni que los dichos
mis padres ni abuelos de parte de padre y madre hemos sido castigados ni penitenciados por
el Santo Oficio de la Inquisición y en tal posesión somos avidos y así es público y notorio
porque si otra cosa fuera o hubiera pasado acerca de lo contenido en esta pregunta, los
testigos lo supieran o hubieran oído decir.

“5) Si saben que yo el dicho Juan Gaytán ni los dichos mis padres ni abuelos no somos
parientes en ningún grado de consanguinidad de los Pizarros de la ciudad de Trujillo ni los
Almagros ni demás personas ni linajes prohibidos a pasar a las Indias y Reinos del Perú, y
así es público y notorio y lo saben los testigos por no haber oído cosa contraria.

“Si saben que todo lo dicho es público y notorio,

“Don Juan Gaytán de Paredes.”

“En la ciudad de Plasencia a 20 días del mes de Octubre de 1614 años, ante el Señor
Licenciado Ximénez, de la Fuente, Alcalde Mayor en esta ciudad y por ante mí, el escribano,
compareció presente don Juan Gaytán de Paredes vecino de la dicha ciudad, y presentó este
pedimento e interrogatorio, y pidió que por él se examinen los testigos. Que presente y hecha
dicha información, se la mande dar signada y autorizada en manera que haga fe y el dicho
señor Alcalde Mayor le hubo por presentada y mandó que por él se examinen los testigos. Y
hecha la dicha información, la cual cometió a mí el presente escribano, saque de ella uno o
dos o más traslados y se los dé al dicho don Juan Gaytán que a ellos dijo que interponía su
autoridad y decreto judicial, siendo testigos Juan de Paredes y Mateo Correa, Gonzalo de la
Piedad, vecinos de Plasencia.

“El licenciado Ximénez. Ante mí, Francisco de Campo


Escribano.”
56
57

Además de este documento, encontramos otro, fechado en Sevilla el 14 de Marzo de 1615, el cual dice lo
siguiente 7:

Don Juan Gaytán y Juan Iñigo, su criado soltero.

En 14 de marzo de 1615
En cualquier a Santo Domingo.

Don Juan Gaytán de Paredes digo: Su Majestad, por esta Real Cédula que presentó, me da
licencia para que pueda ir a la Provincia del Perú y así mismo por otra Cédula Real que así
mismo presentó me da licencia para que pueda llevar en mi servicio a Juan Iñigo, mi criado.

A vuestra Señoría pido y suplico mande que en la contaduría de esta casa se me dé


despacho para que pueda hacer mi viaje en el navío que se despacha para Santa Martha y
en que que ha de ir a Santo Domingo; que en ello recibe merced con justicia, y que pido
para ello.

Juan Gaytán de Paredes.

En Sevilla, en la Casa de Contratación de las Indias a los 14 días del mes de marzo de
1615 ante los señores presidentes jueces oficiales pareció Juan Gaytán de Paredes y Juan
Iñigo, su criado, a la contaduría donde se les da el despacho necesario para que puedan
hacer su viaje en el navío que va a Santo Domingo de la Real Armada de la Guardia de las
Indias.
58

21) CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO, DE EL GRECO, Toledo. TURESPAÑA, Subdirección


General de Medios de Promoción, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, Madrid, 1991.
59

Por último, incluimos la Cédula Real que presenta Juan Gaytán en la Casa de Contratación de Sevilla para
poder viajar a Perú 8:

Traslados de una licencia de Su Majestad, que presentó en esta casa don Juan Gaytán en
14 de Marzo de 1615.

EL REY

Mis Presidentes, jueces oficiales, de la Casa de Contratación de Sevilla,

Yo os mando que dejéis pasar a los Reinos del Perú a don Juan Gaytán de Paredes, de
edad de 29 años, de mediana estatura y armado de barba con una herida en la mano
izquierda, presentando ante vos la información hecha en su tierra ante las justicias de ella y
con aprobación de las mismas justicias de cómo no es casado, ni de los prohibidos a pasar
a aquellas partes

San Lorenzo, a 7 de Septiembre de 1614

Yo EL REY, por mandato del Rey nuestro señor, Pedro de Ledesma y a las espaldas de la
dicha Real Cédula están siete señales de firmas.
60
61

22) CUADRO FELIPE III, PINTADO POR VELASQUEZ. COLECCION DEL MUSEO DEL PRADO MADRID.
REVISTA BLANCO Y NEGRO, MADRID ABRIL 1990.
62

CONTEXTO DEL VIRREY DE ESQUILACHE

Hay que tener en cuenta que en la documentación que presenta Flórez de Ocariz se registra que Juan
Gaitán de Mendoza viajó en el mismo barco que el príncipe de Esquilache, don Francisco de Borja, quien
venía a posesionarse como nuevo virrey en el Perú. Pudimos comprobar igualmente, en el Archivo de
Indias de Sevilla que, en efecto, ambos personajes viajaron en el mismo barco rumbo al Perú. El
acontecimiento que implica el desplazamiento de un virrey, de tanto abolengo como lo era el príncipe de
Esquilache, amerita investigar más sobre su vida y obra.

En lo que respecta a su obra como Virrey, vale la pena anotar que no fue un períodoo fácil ya que la
presencia de piratas en las costas peruanas era permanente. Pasaron varias semanas hasta que el barco
en el que venía el Príncipe de Esquilache y el primer Gaitán, Juan Gaitán de Mendoza, pudo entrar al
puerto del Callao, por los cruentos y permanentes ataques del pirata holandés Splibergen. Su séquito
constaba de 174 personas, algo bastante inusual en esos tiempos 9.

Don Francisco era hijo de don Juan de Borja y de doña Francisca de Aragón y nieto de San Francisco de
Borja, cuarto duque de Gandía, quien con la santidad de su vida habría de reparar los escándalos y
uniones ilícitas que manchaban su apellido, en lo que respecta a sus parientes, en especial al papa
Rodrigo Borgia, como los llamaban en Italia. Había nacido en Génova, la “Superba”, y Felipe III le había
honrado nombrándole su gentilhombre. Casó con doña Ana de Borja, hija de Pedro de Borja, cuarto
príncipe de Esquilache, y de doña Isabel Pignatelli, hija del duque de Monteleón, de modo que por sí y por
su consorte estaba enlazado con las casas más ilustres de España y de Nápoles 10.

El virrey se preocupó por desarrollar las artes. Su huella, especialmente en Lima, quedó marcada por
varias obras: señaló nuevos bienes para el Cabildo, expidió las ordenanzas sobre la tala de árboles,
adelantándose varios siglos a la conciencia ecologista, estructuró los gremios, facilitando de esa forma el
comercio y la prosperidad de la ciudad de Lima. Para la defensa del Virreinato, el gobernante reforzó el
puerto de El Callao, seguramente pro el impacto que le causó su propio recibimiento, mediante la creación
de un cuerpo de 500 hombres para guardar la plaza de los piratas y corsarios. Igualmente fundó varios
colegios, fomentando de esa forma la educación y la cultura en todo el virreinato peruano. Fue un gran
divulgador de las costumbres y usanzas que tanto han identificado a la España del siglo de Oro,
embelleciendo de forma notable la arquitectura de la ciudad de Lima, convirtiéndola en una de las más
importantes ciudades españolas en América. El virrey ocupó su cargo hasta el año de 1621 y es recordado
como uno de los gobernantes más destacados y comprometidos con sus responsabilidades de la historia
colonial del Perú.

Incluimos a continuación facsímiles de documentos firmados en Lima por el príncipe de Esquilache, con
informes al Rey sobre diversos temas 11 y 12 y un excelente retrato del Príncipe de cuerpo entero, que se
encuentra en la Galería de Gobernantes del Museo Nacional de Lima, Perú.
63
64

23) VIRREY DE ESQUILACHE. RETRATO DE LA GALERIA DE GOBERNANTES DEL MUSEO


NACIONAL DE LIMA, PERU.
GOBERNANTES DEL PERU, Museo de Historia de Lima. Compendio Histórico del Perú. Ed. Malla-Batres,
Lima,1993
65

IDENTIDAD DE ANDRES JUAN GAITAN

Lo más importante que había que averiguar en nuestro viaje al Perú, era definir la identidad de un hombre
llamado Andrés Juan Gaitán, que vivió en la misma época que el virrey de Esquilache en Lima.

Ya que el apellido es en realidad bastante escaso y que la coincidencia en el tiempo es muy grande, había
muchas posibilidades de que Andrés Juan Gaitán y Juan Gaitán de Mendoza fueran una sola persona. Así
que, averiguando por este personaje que parecía estar vinculado a la Inquisición, empezamos a
profundizar sobre el paso de los Gaitán en Perú. Por tal motivo consideramos importante asesorarnos de
algunos historiadores en Lima. 13

Quedó entonces confirmado que Andrés Juan Gaitán y Juan Gaitán de Mendoza eran dos personas
distintas por:

1. Andrés Juan Gaitán llegó a Lima el 11 de octubre de 1611 y Juan Gaitán de Mendoza lo hizo cuatro
años después, como ya lo anotamos, el 18 de Diciembre de 1615.

2. Andrés Juan Gaitán provenía de Sevilla y Juan Gaitán, de Talavera de la Reina.

3. Andrés Juan Gaitán fue uno de los inquisidores que más tiempo permanecieron en Lima, hasta 1651,
siendo responsable de algunos de los autos de fe más crueles que se recuerden en dicha ciudad.
Después de su renuncia y en su viaje de regreso a España, murió. Juan Gaitán de Mendoza en esos años
ya estaba establecido en Santafé, la actual Bogotá.

4. Andrés Juan Gaitán no dejó descendencia.

5. Andrés Juan Gaitán, como lo demuestran los documentos consultados, fue un hombre conflictivo con
sus compañeros y un severo inquisidor, ya que el auto de fe más grande que se llevó a cabo en la historia
de la Inquisición en Lima fue presidido por él en 1639 14.
66

JUAN GAITAN DE MENDOZA EN INDIAS

Como lo vimos antes, había que continuar la investigación en el Perú despejando la duda con respecto a la
identidad de Juan Gaitán de Mendoza y la de Andrés Juan Gaitán. Ya que este tema quedó claramente
resuelto, podemos detenernos en la persona que llegó acompañando en su barco al virrey de Esquilache y
que desembarcó en El Callao el 18 de Diciembre de 1615.

En primer lugar, Juan Gaitán de Mendoza, o su familia, era definitivamente cercana o allegada al príncipe
de Esquilache. Había personajes notables de apellido Borja en Talavera 15. Según los historiadores
peruanos, las personas que iban en el barco que trajo al príncipe de Esquilache y a Juan Gaitán eran muy
escogidas. De todas formas, pasar a América no era fácil y menos venir en dicho barco. Igualmente vale la
pena tener en cuenta que los cargos que Juan Gaitán ocupó en el Nuevo Reino de Granada fueron muy
destacados, como el de alférez o corregidor. En Lima, Juan Gaitán no ocupó aparentemente ningún puesto
de relevancia. Se sabe que contrajo matrimonio en la ciudad de Cuenca, hoy Ecuador. Sus cargos en la
actual Colombia empezó a ejercerlos alrededor de diez años después de su llegada a América.

Igualmente sorprende que Juan Gaitán de Mendoza haya trabajado aquí en Colombia bajo las órdenes de
Juan de Borja, presidente de la Real Audiencia de Santafé, primo del virrey en Lima, don Francisco de
Borja, príncipe de Esquilache, con el cual nuestro antepasado llegó a América, ya que éste era también
nieto de San Francisco de Borja. La siguiente historia, típica del Siglo de Oro, sucedió en Santafé de
Bogotá, en la época que Juan Gaitán ya estaba establecido en nuestra capital. Así nos la cuenta Alfredo
Iriarte 16:

"... Había otro género de calamidades contra las que no se había nombrado todavía un protector
eficaz: los movimientos telúricos. Durante los tiempos coloniales, Santafé padeció graves
remezones sísmicos que causaron víctimas y destrozos en las edificaciones, acaso no tanto por
su intensidad como por lo precario y endeble de las construcciones. Fue así como en 1625, el
Cabildo Eclesiástico, presidido por el arzobispo Arias de Ugarte, consagró a San Francisco de
Borja como 'abogado contra los temblores de tierra'. Como hecho digno de señalarse,
destacamos que a esta ceremonia asistió don Juan de Borja, nieto del santo."

Por lo pronto vamos a detenernos en la huella de Juan Gaitán en el Nuevo Reino de Granada,
especialmente en Bogotá y en la Sabana de Bogotá, en donde se estableció. Fue teniente de corregidor en
los Remedios, procurador general en Santafé en 1628, cargo que ocupó a los trece años de haber llegado
a Lima. Igualmente fue corregidor de los partidos de Chivatá, desde 1630, de Tenza en 1633 y después
de Santafé. Alcanzó el título de Alférez. Gracias a la Academia Colombiana de Historia tuvimos acceso a
libros que nos ayudarán a entender el contexto histórico en el cual Juan Gaitán de Mendoza se movió.
67

NOTAS CAPITULO V

1. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Ensayo
preliminar de Julián Marías, Círculo de Lectores, Barcelona, 1983.

2. Ibid.

3. Collier's Encyclopedia, tomo 8. Collier & Mc Millan, New York, 1966.

4. FERNANDEZ SANTOS Jesús. El Greco. Premio Ateneo de Sevilla 1985. Editorial Planeta, Barcelona,
1985.

5. Revista Muy Interesante, número 89, Separata Especial, Madrid, 1987.

6. Probanza de Juan Gaitán de Mendoza. Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de Indias,
Sevilla, España. Contratación, 5343. N.5.

7. Ibid.

8. Ibid.

9. Gobernantes del Perú, Museo de Historia de Lima. Compendio Histórico del Perú. Ed. Malla- Batres,
Lima,1993.

10. Ibid.

11. Carta del rey de España, Felipe IV, al virrey de Esquilache, fechada en 1620, Archivo General de la
Nación, Lima, Perú.

12. Documento del virrey de Esquilache encontrado en el Archivo de Indias de Sevilla, fechado en Lima en
1620 y firmado por el príncipe de Esquilache. Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de Indias,
Patronato, 33 N4R6, Sevilla.

13. Historiadores de la talla de Guillermo Lohman, quien nos recomendó visitar el Museo de la Inquisición.
Allá nos atendió el licenciado Fernando Ayllón quien preparó y nos obsequió un documento sobre la
historia de la Inquisición en Lima. Igualmente nos permitió consultar algunos libros que hablan de Andrés
Juan Gaitán.

14. AYLLON DULANTO Fernando, Historia del Tribunal de la Inquisición, Museo de la Inquisión, Lima,
1996.

15. GOMEZ Rafael, El Archivo de la Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera: Organización y
Descripción, Archivo Municipal de Talavera de la Reina.

16. IRIARTE Alfredo, Historia de Bogotá, tomo I, Ed. Benjamín Villegas, Bogotá, 1988
68

CAPITULO VI:
LOS GAITAN DE COLOMBIA Y SU DIMENSION HISTORICA
(SIGLOS XVII Y XVIII)

ESCUDO DE LOS GAITAN DE COLOMBIA (24)

“Una rama del apellido Gaitán que pasó a


Colombia y radicó en Bogotá, ha dado
varones ilustres en aquella República.”

Enciclopedia de Heráldica y Genealógica

Esta frase, de la Enciclopedia de Heráldica y Genealógica, Tomo XXXIV, escrita por alguien como el
profesor García Garrafa, no solamente debe llenarnos de orgullo a los Gaitán de Colombia, en especial a
los de Bogotá, sino que representa una gran responsabilidad ante la historia, pues como lo veremos a
continuación, nuestros antepasados han trabajado intensamente por el país, sobre todo por Bogotá, desde
la llegada del tronco del apellido, Juan Gaitán de Mendoza. Gracias a los datos conseguidos en el pasado
viaje a Lima y sobre todo en España, y lo que logramos esclarecer en Toledo y Sevilla, muchísimas dudas
con respecto a la figura de Juan Gaitán de Mendoza y de su paso por el Perú están hoy en día clarificadas.

Vamos a detenernos ahora más profundamente en la huella de Juan Gaitán en el Nuevo Reino de
Granada, sobre todo en Bogotá y en la Sabana, donde se estableció. Con la ayuda de la Academia de
Historia de Colombia entenderemos muchas de las costumbres, de las funciones, de los cargos y de su
verdadero significado en aquella época. Hemos tenido acceso a libros que nos ayudarán a comprender el
contexto histórico en el cual Juan Gaitán de Mendoza se movió.

Sin embargo, apenas estamos comenzando a abrir las puertas que nos conducirán a la información
requerida. Lo importante es mantener la puerta abierta a toda la información que está apareciendo, pero
que en la mayoría de los casos ha estado todo el tiempo frente a nosotros.

24) Escudo de los Gaitán partido con el escudo de la ciudad de Santafé de Bogotá
69

CONTEXTO HISTORICO DE COLOMBIA


EN EL SIGLO XVII

Para poder entender las distintas implicaciones y exigencias de la época colonial debemos situarnos en
ese contexto ya que de otra manera nunca se podrá interpretar la historia en forma correcta. Hay que
entender los ideales, los gustos, los intereses de la gente de ese momento. Es muy importante saber qué
era valorado y qué no, qué tipo de motivaciones podía tener un español cuando pensaba en América, etc.
Por esto, una obra como la de Juan Flórez de Ocariz, el Libro de las genealogías del Nuevo Reino de
Granada, escrito a finales del siglo XVII, tiene tanta importancia para los historiadores modernos. En ese
texto se describen de forma pormenorizada las costumbres no solamente de América, sino de España, y
se dilucidan muchos enigmas que de otro modo hoy en día se mantendrían sepultados. Como lo explicaba
la historiadora y genealogista Fenita Hollmann de Villaveces, es un privilegio que nuestro antepasado esté
mencionado en dicho libro en forma tan amplia, no sólo por el hecho en sí, sino porque da una información
de primera mano, citando otras fuentes y otros libros, que nos facilitan y nos amplían las posibilidades de
consulta en España de forma extraordinaria y sobre todo, lo sitúan en su momento histórico, social y
político tanto en España como en América.

Las palabras de Enrique Carrizosa Argáez, uno de lo responsables de que ese libro pueda ser leído hoy en
día por nosotros, explican la importancia que tiene para nuestra investigación 1:

"Es la genealogía una ciencia auxiliar de la historia, de la antropología social y biología,


también fuente y origen de muchos importantes y sesudos estudios, tanto del pasado
como de los grupos humanos y de las sociedades contemporáneas.

“El Libro de las genealogías del Nuevo Reino de Granada fue medio principalísimo del
trasplante, al Nuevo Reino, de las costumbres civilizadas y de la organización social del
Imperio español. Para los europeos que en los años inmediatos de la aparición del libro se
encontraban allende del mar, y hoy para nosostros, es una valiosa y detallada información
de la historia, del medio social, de la visión del mundo y de la vida, de quienes habitaban
esta parte del Nuevo Mundo. Después de más de tres siglos de la primera edición, desde
que se imprimió en Madrid por primera vez, sólo ahora se reedita en su totalidad, esto es,
incluyendo sus cuarenta y tres árboles. Fue exiguo el número de ejemplares de la edición
príncipe y rarísimos en la actualidad. De ahí la urgente necesidad y la conveniencia de la
presente edición”.

A continuación transcribiremos lo concerniente a Juan Gaitán de Mendoza y Paredes y su familia, del libro
de Juan Flórez de Ocáriz 2:

Don Juan Gaytán pasó a Indias con el Príncipe de Esquilache, virrey del Perú. Nació en la
ciudad de Plasencia en Extremadura, hijo legítimo de Sebastián Gaytán y de Doña María
Núñez, el padre natural de Talavera de la Reina y la madre de Plasencia. Fue teniente de
corregidor de los Remedios, y Corregidor de los partidos de Chivatá, desde el año de
1630, y en el 33 de Tenza, y después de Bogotá, y murió a fines de 1643, dejando de su
matrimonio hijos a Doña María Gaytán, mujer de Pedro de Ossorio, sin sucesión. Don
José Gaytán que se fue a la provincia de Charcas, donde casó con doña Francisca
70

Rastizábal, hija del Contador Mateo Rastizábal, vascongado. Doña Juana Gaytán, mujer
de Francisco Sánchez del Guijo, con seis hijas y un hijo. Doña Juliana Gaytán que no ha
casado. Doña Isabel que murió sin casar. Don Sebastián Gaytán casó con doña Ana
Cubillos y Silva, y tienen cinco hijos, como se dice en otra parte. Y Doña Ana Gaytán,
mujer de Pedro Arias Barrero. Dícese que el linaje de Gaytán procede de Don Sancho
Velloso, hijo del Rey Don Ramiro de León. Y otro autor, que los Gaytanes son naturales
del Reyno de Nápoles del Conde de Sessa, transplantados a la Imperial Ciudad de Toledo
y Villa de Talavera de la Reina, con ricos mayorazgos, y en otras partes.

Para profundizar más en el contexto histórico en el cual vivió Juan Gaitán de Mendoza, vale la pena
transcribir el siguiente fragmento de El carnero, escrito en 1638 por Juan Rodríguez Freyle, gran cronista
de su época. El carnero, título puesto quizá tiempo después de redactada la obra, es uno de los libros más
71

curiosos y raros de la literatura americana del primer tercio del siglo XVII. El libro, escrito en estilo sencillo,
presenta un cuadro variopinto de la vida social neogranadina, en el que destaca el claroscuro propio de la
época barroca, con relatos de amores ligeros y lujuriosos, soldados pícaros, brujas y funcionarios
corruptos, junto con reflexiones moralizantes en que se advierte al lector de las desgraciadas
consecuencias que acarrean inevitablemente las malas acciones. En este sentido El carnero refleja cierto
parentesco con la novela picaresca, en la que también se recuerda de manera constante, que los hechos
narrados se cuentan para mostrar aquello que no debe imitarse. La obra constituye uno de los primeros
ejemplos americanos de un libro de relatos cortos o cuentos, muy amenos e ilustrativos de la sociedad
bogotana en el primer tercio del siglo XVII 3. En el siguiente texto podremos conocer un poco más sobre el
presidente de la Real Audiencia de Santafé, don Juan de Borja, en la época que don Juan Gaitán llegó a la
ciudad. Así mismo se entiende la importancia social y económica que en esa época tenían las hijas o
viudas de los encomenderos, y finalmente con este curioso episodio nos acercamos a la idiosincrasia y los
criterios que regían a Bogotá a comienzos del siglo XVII: 4

"Por Septiembre del año de1605, vino por presidente de esta Real Audiencia don Juan de
Borja, nieto del duque de Gandía, que fue religioso y prepósito general de la Compañía de
Jesús. Escogiólo el rey soldado y no letrado, si bien estudiante, discreto y de sana
intención, para que pacificase a los indios pijaos y allanase los dos caminos del Pirú, que
los ocupaban con sus salteamientos, como queda dicho.

“El presidente, como tan gran caballero que era, gobernaba este Reino con gran prudencia,
manteniéndole siempre en paz y justicia. Era su condición amorosa, su despidiente de
caballero cristiano; todos en común le amaban, respetaban y obedecían. Pues habiendo
puesto orden en lo que convenía tocante a su gobierno, trató de la guerra.

“Nombró capitanes, despachó tropas de soldados, hizo entrar en la tierra y correrla; fue
personalmente a la guerra, y asentó su real en el asiento del Chaparral..."

..."Entre los disgustos que tuvo don Juan de Borja durante su gobierno, fue uno de ellos el
siguiente:
Tenía por sus criados, entre los demás, a Antonio de Quiñones, hidalgo noble, y a Juan de
Leiva. Diole el presidente en la ciudad de Tunja al Antonio de Quiñones el corregimiento de
Toca. Era encomendera de este pueblo doña María de Vargas, viuda del capitán Mancipe,
moza, rica y hermosa, señora y dueña de su voluntad y libertad.

“Déjame hermosura, que ya tienes por flor el encontrarte a cada paso conmigo, que como
me coges viejo, lo harás por darme pasagonzalos, pero bien está. La hermosura es red,
que si la que alcanza este don la tiene, ¿tal cual pájaro se le irá? Porque es red barredora
de voluntades y obras. La hermosura es don de naturaleza, que tiene gran fuerza de atraer
a sí los corazones y benevolencias de los que la miran. Pocas veces están junats
hermosura y castidad, como dice Juvenal.

“Los años nuevos, gala y gentileza de Antonio de Quiñones, y los tiernos de doña María de
Vargas y su hermosura, que sin gozarla se marchitaba, el trato y comunicación de los dos,
con la ocasión que se les puso en medio, todas estas cosas juntas abrieron puerta a estas
amistades, con palabra de casamiento, sin entender el frasis de esta palabra, porque es lo
propio que decir que en CASA MIENTO, pues corre esta palabra con aquella respuesta que
daba el oráculo de Apolo délfico al pueblo gentílico cuando le consultaba para ir a la guerra:
Ivis redivis non morieris in bello. Por manera que con adverbio non los engañaba. Si salían
72

vencidos y volvían a él con las quejas del engaño, decía: “Yo no os engañé porque os dije
la verdad -Ivis, iréis, redivis, volveréis, non morieris in bello, no moriréis en la guerra." Lo
propio tiene la palabra de casamiento, porque tiene quitadas muchas flores y muchísimos
honores, que tal o cual vez sale con victoria. En conclusión, con esta palabra estos
amantes, sin sacar licencia ni esperar que el cura los desposase, ellos se velaron con velas
de sebo.

“Acompañaba al Antonio de Quiñones el Juan de Leiva, que era sabidor de estas


amistades, y muchas veces tercero en ellas. Al cabo de muchos días y tiempo, llegó el día
en que la doña María de Vargas le pidió al Antonio de Quiñones el cumplimiento de la
palabra de casamiento que le había dado, el cual se la revalidó condicionalmente, diciendo:
que la cumpliría, "dando de ello primero cuenta al presidente, su señor"; que habiéndole
dicho el Antonio de Quiñones su pretensión, le dijo el presidente que no se casase; con lo
cual mudó de intento el Quiñones, y la doña María de Vargas, sentida del agravio, se
apartó de su amistas, de manera que ya no hablaban ni comunicaban.

“El Juan de Leiva, que vio muerto el fuego que había entre los dos, puso el pensamiento en
casarse con la doña María de Vargas; y engañóse, porque aquella brasa de fuego que él
tenía por muerta, no estaba sino cubierta con las cenizas de aquellas dos voluntades, que
al primer soplo había de revivir y encenderse, y particularmente con el soplo de la
privación, que es fortísimo. En fin, el Juan de Leiva dio parte de su intento al Antonio de
Quiñones, rogándole que pues no se casaba con doña María de Vargas y su amistad era
acabada, que él se quería casar con ella, y que tomase la mano y la metiese en efectuarlo.
El Quiñones se comprometió y echó personas que lo tratasen con la doña María, cargando
la mano el Antonio de Quiñones en abonar la persona de Juan de Leiva y su nobleza, con
lo cual la doña María de Vargas hubo de dar el sí del casamiento.

“Cuando llego a considerar este negocio, considero en él la fragilidad humana, que ciega
de su apetito y gusto, cierra ambos ojos a la razón y las puertas al entendimiento. Esta
señora no podía estar olvidada de que Juan de Leiva era sabedor de sus flaquezas, ni
tampoco él ignoraba estas amistades, pues que había sido tercero en ellas. ¿Con qué
disculpas disculparé estas dos partes, o con qué capa las cubriré?

“Si quisiere decir que el nuevo estado mudaría las voluntades, no me atrevo a mandar en
casa ajena. Capa no hallo ninguna, ni nadie la quiere dar, porque dicen la romperá el toro,
que en tal paró ello; y así llevaron el pago de su atrevimiento. Cudicia de ser encomendero,
despeñó al Juan de Leiva, que no sabía, ni todos saben, la peste que atrae consigo esta
encomienda, que como es sudor ajeno, clama el cielo.

“¡Maldita seas, cudicia, esponja y harpía hambrienta, lazo a donde muchos buenos han
caído, y despeñadero a donde han sucedido millones de desdichas! Naciste en el infierno y
en él te criaste, agora vives entre los hombres, a donde traes por gala, tinta en sangre, la
ropa que vistes; y por cadena al cuello, traes ya el engaño, tu pariente, eslabonado de
víboras y basiliscos, y por tizón pendiente en ella al demonio, tu padre; el cual te trae por
calles y plazas y tribunales, salas y palacios reales, y no reservas los himildes pajizos de
los pobres, porque tú eres el sembrador de sus cosechas. ¡Maldita seas, cudicia, y para
siempre seas maldita! Entraste en el seno de Juan de Leiva, espoleástele con la cudicia de
la encomienda del pueblo de Toca y sus anexos; cerró los ojos a la razón, y con la facilidad
de la dama se concluyó el casamiento, y últimamente se vinieron a vivir a esta ciudad de
73

Santafé; y estando en ella, podemos decir, y cabe muy bien, que "donde amor ha cabido no
puede olvido caber."

“Los dos amantes se comunicaban por escrito y de palabra. El Juan de Leiva, lastimado y
asombrado de algunas cosas que había visto y de algunos papeles que había cogido,
gastada la paciencia le dijo al presidente don Juan de Borja, su señor, que le mandase a
Antonio de Quiñones que no le entrase en su casa ni la solicitase, porque votaba a Dios
que lo había de matar; y con esto le dijo al presidente lo que pasaba, y le mostró los billetes
y papeles que había cogido.

“El presidente no se descuidó en avisar al Antonio de Quiñones, porque el uno y el otro


eran sirvientes de su casa, mandándole expresamente, y so pena de su gracia, no fuese ni
entrase en casa de Juan de Leiva, ni le solicitase a
la mujer. Con esto, el Antonio de Quiñones vivía con cuidado, aunque no se podía vencer
ni retraerse de las ocasiones que se le ofrecían, porque toda esta fuerza hace la privación
de la cosa amada. El Juan de Leiva tampoco se descuidaba de seguirle los pasos al
Quiñones y cogerle los papeles y billetes con correspondencias. Al fin, vencido de la fuerza
de la honra si podemos decir que la tiene quien sabía lo que él sabía y se casó de la
manera que él se casó; en fin, él se determinó a matar a los dos amantes, la cual
determinación puso en ejecución de la manera siguiente.

“Con la pasión de los celos vivía con notable cuidado, espiando de día y de noche, y
muchas veces se antojaba ver visiones, como dijo San Pedro en la prisión, aunque en este
caso las llamaremos ilusiones del demonio o gigantes de su propia imaginación, y
pensando que el Antonio de Quiñones estaba con la mujer, le sucedía muchas veces, de
noche y de día, entrar a su casa por las paredes, armado y con dos negros con sus
alabardas, y allegar hasta la cama de la mujer sin ser sentido, y después de haber buscado
todos los rincones y escondrijos de la casa, volverse a salir de ella sin hablar con la mujer
ni decille cosa alguna, con lo cual la traía tan amedrentada y temerosa, que determinó de
irse a un convento de monjas; y pluguiera a Dios hubiese puesto en ejecución tan buen
pensamiento, que con esto excusara las muertes y daños que hubo; pero como tengo dicho
ya otra vez, que cuando Dios Nuestro Señor permite que uno se pierda, tambiñen permite
que no acierte en consejo ninguno que tome; esto por sus secretos juicios.

“Con este intento, la doña María de Vargas se salió de su casa y se fue a casa del
presidente don Juan de Borja, al cual suplicó favoreciese sus intentos, diciéndole que en
poder de Juan de Leiva traía la vida vendida, contándole lo que con él pasaba. El
presidente la aquietó, y tomó la mano en hacer estas amistades, que no debiera; pero
pensó que acertaba, y engañóse. Hízolos a todos amigos, como criados que eran de su
casa y que habían pasado con él de Castilla a las Indias, amonestando muy en particular y
en secreto al Antonio de Quiñones no entrase en casa de don Juan de Leiva ni tratase con
su mujer. Con esto el Quiñones determinó pasarse al Pirú, y trataba de hacer su viaje. El
Juan de Leiva puso la mira en salirle al camino y matarle en él, porque del rabioso mal de
celos es este su paradero.

Los celos son un eterno desasosiego, una inquietud perpetua, un mal que no acaba con
menos que muerte, y un tormento que hasta la muerte dura. El hombre generoso y que es
señor de su entendimiento ha de considerar a su mujer de tanto valor, que ni aun por la
imaginación le pasara ofenderle; y él se ha de tener en tanta estima, que sólo su ser le
haga seguro de semejante ofensa y afrenta. Lo que se saca de tener celos es que si es
74

mentira, nunca sale de aquel engaño, antes se va en él consumiendo siempre; y si es


verdad, después le pesa de haberlo visto, y que será más estarse en duda. Pongo por
ejemplo: cuando cogió Vulcano en el lazo a su mujer Venus y a Marte, llamó a todos los
dioses para que lo viesen, y él se deshonró, y en los dos amantes dobló el amor tanto que
después no se recataban de él tanto como de primero; y así quedó el cojo Vulcano
arrepentido.

“Pues andándose aviando el Antonio de Quiñones para irse al Pirú, sucedió que se trató el
casamiento de doña Juana de Borja, hija del presidente don Juan de Borja, y de doña
Violante de Borja su legítima esposa, que a esta sazón ya era muerta, con el oidor don Luis
de Quiñones, y se habían de desposar en la ciudad de Nuestra Señora de la Concepción,
que pobló el gobernador Diego de Ospina en el valle de Neiva, a donde se había de llevar a
la desposada y a donde había de venir el oidor, que estaba en el Pirú, por partir el camino.

“Con esto dejó el Antonio de Quiñones su viaje por ir con el presidente, que para su intento
todo era uno; y el Juan de Leiva perdió la ocasión que esperaba, por cuanto habían de ir
todos en tropa, con lo cual procuró tomar otro camino.

“Sucedió, pues, que la doña María de Vargas había escrito a Tunja a sus parientes los
disgustos que tenía con el Juan de Leiva, y de cómo estaba determinada a irse a un
convento de monjas y tratar de descasarse. Entre los parientes se trató el negocio y se
acordó que Antonio Mancipe, cuñado de la doña María, viniese a Santafé y la metiese en
un convento de monjas, y que pusiese luego el pleito de divorcio. Como ellos lo trataron en
Tunja, se lo escribieron luego todo al Juan de Leiva, y de cómo había partido ya el Antonio
Mancipe al negocio. Diéronle las cartas en la plaza de esta ciudad, donde las leyó. Estaba
con él un primo suyo llamado Bartolomé de Leiva, que le había hecho venir de Toca, donde
le tenía en sus haciendas, para que le ayudase en la ejecución de sus intentos.

“Leídas las cartas, determinó el Juan de Leiva de matar al Quiñones aquel propio día; lo
uno, porque ya el presidente andaba de camino para irse al casamiento de la hija, y lo otro,
porque ya venía cerca el Antonio Mancipe a meter a la cuñada en el convento y ponerle el
pleito. Pues en la misma plaza los dos primos concertaron el orden que habían de tener en
matar al Antonio de Quiñones, y así el Juan de Leiva se fue a casa del presidente a sacar
al Quiñones y llevarlo al matadero. El primo se fue a poner en la parada para hacer el
hecho, que fue en las casas de la morada de la doña María y del Juan de Leiva; el cual
entró en casa del presidente y halló que el Quiñones estaba dando de vestir a su señor,
que de esto hizo después mucho sentimiento el presidente, y puso gran diligencia por
prender al Leiva, por haber sacado al Quiñones de su recámara para matarlo, con trato
doble y alevoso. Opiniones hubo sobre si ésta fue traición o no, y salió en discordia. Pero
yo diré un punto en derecho, y es este: de menor a menor no hay privilegio; y correrá la
misma razón de traidor a traidor. Por lo menos, cabe aquí muy bien aquello que se suele
decir: "A un traidor, dos alevosos".

“Díjole el Leiva al Quiñones que su primo había venido a hacer cuenta con él de la
hacienda que tenía en Toca a su cargo, y que ya conocía cuán ocasionado era, y que él
quería ahorrar pesadumbres; que le hiciese la merced de ir a su casa y hacer cuenta con
él. Concedióselo el Antonio de Quiñones, y prevínose de armas para ir allá, aunque no de
recato como debiera, pues le llamaba un enemigo tan conocido y tan declarado. Llevaba el
Quiñones su espada, y por daga una pistola. El Leiva no llevaba espada por hacer mejor su
hecho, y descuidarle...
75

“... Entraron en la casa; iba delante el Quiñones. Tenían prevenido un negro para que, en
entrando echase la llave en la puerta. En llegando el Quiñones al puesto donde estaba el
Bartolomé de Leiva, el cual le dio la primera estocada o herida, dio una voz diciendo:

-"¡Que me han muerto!"

“Allegó a este tiempo el Juan de Leiva, sacóle la espada de la cinta y diole con ella otras
heridas, dejándolo con el primo para que lo acabase de matar; y él entró en busca de la
mujer, que pensó no hallarla con el ruido que se había hecho, porque tuvo tiempo de
arrojarse a la calle por una ventana, que eran bajas. Salía la pobre señora a ver qué ruido
era el que había fuera. Topó con el marido, que le dio de estocadas, con lo cual murieron
los dos amantes dentro del segundo día. Fue Nuestro Señor servido que tuviesen lugar de
sacramentarse."

25) ILUSTRACION DE LA BOGOTA COLONIAL. Casa de la Real Audiencia. Oleo sobre lienzo Casa Y
Recoleta e Iglesia de San Diego. Museo del 20 de Julio, Bogotá. Foto Archivo Cordillera.
Empecemos ahora a profundizar en la vida de los Gaitán ya establecidos en la Sabana de Bogotá. Juan
Gaitán de Mendoza y Paredes contrajo matrimonio en la ciudad de Cuenca, en aquella época Virreinato
76

del Perú y hoy en día Ecuador, con Juliana de Ocampo y Sosa, fallecida en mayo de 1667, hija legítima del
Capitán Martín de Ocampo y de doña María de Sosa, su segunda esposa, originaria de Portugal y nacida
en México, de donde pasó a Lima 5.

MARTIN DE OCAMPO

El capitán Martín de Ocampo, el suegro de Juan Gaitán de Mendoza, es un personaje tan fascinante que
merece ser analizado aparte. Don Martín era hijodalgo notorio, natural de Badajoz en Extremadura, hijo
legítimo de don Diego de Ocampo, nacido en Zamora, y de Doña Beatriz de Chavez Cerdera y Tordoya.
Según Flórez de Ocáriz 6:

“Demás de lo que contienen la Reales Cédula de los servicios del Capitán Martín de
Ocampo, se halló en la Florida a poblar las ciudades de San Agustín y Santa Helena, y el
fuerte de San Mateo. Y en la Provincia de Antioquia las ciudades de Ubeda, Zaragoza y
Cáceres. Con Gaspar de Rodas a la pacificación de Gualí, de que sacó heridas, y a la del
Chocó con el Gobernador Melchor Velázquez y a los Pijaos con los Capitanes Diego de
Bocanegra y Pedro de Morriones, de que también sacó heridas. Y en el mar del Sur en
tiempo del virrey Conde de Villar, en la Armada contra el corsario Tomás Aquines, Inglés, en
la Compañía del Capitán Francisco Arias de Herrera en el navío de Nuestra Señora de
Clarines. Fue por Su Majestad corregidor de Cuenca en el Perú por título de Valladolid a 14
de Enero de 1605, sucesor de Don Juan Montoya, y Corregidor de Mariquita en el Nuevo
Reino de Granada con título a 17 de Febrero de 1605. Teniente de Capitán General de don
Juan de Borja año de 1616 y en el de 1622 a 18 de Marzo, y en virtud de su comisión del
tres de Diciembre de 1621 pobló donde está la ciudad de Tocayma por haberse arruinado la
antigua con inundación del río. Y por ser inteligente en minas y ensayes de metales, se le
cometió en España por el Consejo reconocimiento de minas, y en el Perú ensayes de
azogue de las del Valle de Xauja por comisión del virrey y Marqués de Montesclaros y
descubrir otras de oro y plata."

Como vemos, estamos hablando de una figura fascinante. Por si fuera poco, la investigación del Instituto
de Cultura Hispánica nos agrega que Martín de Ocampo acompañó a Jiménez de Quesada en el
descubrimiento de El Dorado. Esto hace que nuestra familia esté vinculada a Bogotá desde los tiempos de
su fundador 7:
"Sirvió al Rey en la Florida en la compañía del adelantado Pedro Meléndez de
Avilés, así en la tierra como en el mar; hallóse en el descubrimiento del Dorado
con don Gonzalo Jiménez de Quesada, de donde salió herido y enfermo..."
77

Con respecto al título de corregidor que le fue otorgado a Juan Gaitán de Mendoza, encontramos lo
siguiente: 8

"Don Sancho Girón, Marqués de Sofraga del Consejo de Su Majestad, gentilhombre de su


boca comendador de ella para ida de orden de Alcántara gobernador y capitán general en
este Nuevo Reino de Granada, presidente de la Real Audiencia a po cuanto para el
corregimiento de naturales del partido de Tenza, términos de la ciudad de Tunja, es
necesario nombrar persona que le use y teniendo consideración a que en la de vos don
Juan Gaitán concurren todas las buenas partes de calidad y méritos que se requieren para
obtener y habéis servido a Su Majestad en asociación que se han ofrecido y sois alférez y
uno de los del número de esta ciudad del oficio de corregidor de naturales de Cibata en que
fuisteis nombrado disteis buena cuenta y en la residencia dada por libre declaradas por
digno y merecedor de que Su Majestad os haya otros mandos y estáis casado
legítimamanete con doña Juliana Ocampo, hija legítima del Capitán Martín de Ocampo
cuyos servicios notorios hechos en diversas partes mediante lo cual di el presente y por el
los elijo y nombro corregidor de naturales de dicho partido de Tenza para que fuere mi
voluntad lo aséis procurando con todo cuidado el amparo de los indios y que asistan en sus
pueblos donde acuden a ser instruidos en las cosas de nuestra santa fe católica y a lo
demás que son obligados y que sirvan en los ministerios y sean pagados y gentilmente y
sus servicios y jornales y guardéis y cumpláis las ordenanzas tocantes al dicho oficio y lo
demás que se provehere cobrando."

26) MARTIN DE OCAMPO, BALSA MUISCA, IGLESIA DE SANTA CLARA EN BOGOTA DONDE ESTA
ENTERRADO JUAN GAITAN DE MENDOZA. Consuelo Mendoza de Riaño. ASI ES BOGOTA, Ediciones
Gamma 1988.
78

OTROS DATOS DEL LIBRO DE FLOREZ DE OCARIZ SOBRE LOS GAITAN:


ALCALDES Y PROCURADORES GENERALES DE LA CIUDAD DE SANTAFE

En el libro de Flórez de Ocáriz encontramos que José Gaytán y Juan Gaytán aparecen en el listado de
alcaldes y procuradores generales de Santafé de Bogotá, lo que demuestra nuestro lejano vínculo con la
capital del país desde que llegó el primer Gaitán a comienzos del siglo XVII. Arbol Tercero, pag 472 LOS
FONSECA, Los Condes de Fuensalida. GONZALO SUAREZ RENDON.

Bajo el nombre de MARIA DE FONSECA, encontramos que es esposa de Diego CASTREJON. Caballero
de la Orden de Calatrava, del Consejo General de las Ordenes. Padres de DIEGO CASTREJON Y
FONSECA, Obispo de Lugo, Gobernador del Arzobispado de Toledo, y Presidente de Castilla. Hermano de
ANTONIO CASTREJON Y FONSECA Caballero de la Orden de Calatrava, marido de María de Mendoza.
El hijo de ellos, JOSE CASTREJON Y MENDOZA Caballero de la Orden de Calatrava, Alférez Mayor de la
Villa de Agreda, se casó con MARIA GAYTAN DE MENDOZA, HIJA DE DON GUTIERRE GAYTAN DE
MENDOZA Y FRANCISCA TELLO DE SANDOVAL Y RIBERA. Este señor, JOSE CASTREJON Y
MENDOZA es Marqués de Carazena desde 1643. Lo que quiere decir que Gutierre Gaytán de Mendoza y
Juan Gaytán de Mendoza pueden ser parientes cercanos.

MARIA DE OVIEDO, que se casó con el Comendador JUAN GAYTAN, Patrón del Convento de la
Santísima Trinidad de la Ciudad de Toledo, que vivía en BURUJON, TRINCHANTE que fue del Serenísimo
Príncipe Don Juan, de quien descienden los CONDES DE VILLAFRANCA y VILLALBA y el Marqués de la
Torre.

JUAN GAYTAN en 1390 PROCURADOR EN CORTES DE TOLEDO. DON JUAN GAYTAN, Señor de la
OLIVA en Talavera, Juan Gaytán en Toledo y su hijo Lucas Gaytán. 9
79

DESCENDENCIA DE
JUAN GAYTAN DE MENDOZA Y PAREDES
EN LA EPOCA COLONIAL

Como podremos observar a continuación, los Gaitán se caracterizaron durante la época de la Colonia en el
Nuevo Reino de Granada, por trabajar activamente al servicio del Imperio español. No sólo se destacaron
como alcaldes, regidores, procuradores, corregidores, alféreces, sino que además, su lealtad a la Corona
les fue recompensada con vastas encomiendas. Una de las más importantes fue el territorio en la Sabana
de Bogotá que abarcaba extensiones en Facatativá, Subachoque, Tabio, Tenjo, territorios que llegaban
hasta La Vega, Cundinamarca. Por este motivo, durante gran parte del periodo colonial Los Gaitán se
dedicaron a cultivar sus vastas tierras y a asumir una función de terratenientes. Pero una vez comenzado
el siglo XIX, con sus vientos de emancipación y revolución, el destino de los Gaitán cambiará para
siempre.

De los varios hijos que Juan Gaitán de Mendoza y Paredes tuvo con doña Juliana de Ocampo y Sosa,
los cuales menciona Ocáriz, vamos a concentrarnos en dos: en Ana Gaitán de Mendoza y Ocampo y en el
capitán Sebastián Gaitán de Mendoza y Ocampo, ya que de ellos descienden tres de las ramas que a lo
largo de estos siglos han procreado personajes ilustres que le han prestado grandes servicios al país y en
especial a Bogotá 10:

I) Doña Ana Gaitán de Mendoza y Ocampo.


Testó y falleció en 1718, y dejó como albacea al capitán Ignacio de Vargas, quien al parecer fue su yerno.
Casó doña Ana Gaitán de Mendoza con el capitán Pedro Arias Barrero, quien era natural de la Villa de
Geredo en el Reino de León y quien murió en Santafé, donde testó el 25 de Septiembre de 1702. Entre
otros hijos, tuvo a

1) Juliana Arias Gaitán, que en algunos documentos es nombrada como Gertrudis Arias Gaitán,
esposa de Ignacio de Vargas. Esta señora falleció en 1766.
Uno de sus hijos fue

A) Don Joaquín Gaitán, nacido en Santafé en 1742 y fallecido en la misma ciudad, en


Noviembre de 1798. Casó en 1769 con doña Bárbara Aldana Salazar, santafereña. Cabe
anotar que don Joaquín tomó el apellido de su abuela materna, anteponiéndolo al apellido de
su padre, Vargas, y al de su madre, Arias. A partir de aquí comienza una dinastía de
GAITANES, que heredaron su apellido por el lado materno, al igual que Juan Gaitán de
Mendoza, cuya abuela era quien llevaba el apellido Gaitán.
Su hijo

a) Luis Antonio Gaitán Aldana, nació también en Santafé en Junio de 1774 y falleció en
Bogotá en diciembre de 1826. Sargento por el Rey, en 1819 tenía el cargo de subteniente
del batallón de Rifles, bajo el gobierno republicano. Con dicho cuerpo marchó hacia el
norte en 1820. Casó con doña María del Carmen Rodríguez Lobregón, nacida en
Guatavita en 1779 y fallecida el 26 de Septiembre de 1852.
Son padres de la dinastía de grandes generales que tuvo este país a lo largo de todo el
siglo XIX y la cual fue fundada por el

General José María Bernardo Gaitán Rodríguez, de quien hablaremos en el próximo


capítulo.
80

II) Capitán Sebastián Gaitán de Mendoza y Ocampo.

De los hijos de la primera pareja de esta familia formada por Juan Gaitán de Mendoza y Paredes y doña
Juliana de Ocampo, el único que sigue la línea directa es el capitán Sebastián Gaitán de Mendoza y
Ocampo, bautizado en Santafé el 5 de Septiembre de 1629 y fallecido en 1701. En 1660 fue alcalde de la
Santa Hermandad de Santafé.

Aquí vale la pena detenernos y analizar lo que realmente significaba la Santa Hermandad y ser alcalde de
ella. Ya que algunos de sus antepasados lo fueron en Talavera de la Reina, resulta muy interesante este
estudio sobre la Santa Hermandad que preparó Rafael Gómez, director del Archivo de Talavera de la
Reina 11:

" El origen de esta institución como el de las Hermandades de Toledo y Ciudad Real es
todavía incierto. Los primeros documentos datan del año de 1300, aunque algunos
historiadores remontan su existencia al reinado de Fernando III o Alfonso X. La repoblación
de una amplia zona montañosa situada en torno a los actuales Montes de Toledo por parte
de apicultores, cazadores, leñadores y ganaderos chocó con la presencia de golfines y
malhechores acostumbrados a la seguridad que producía un relieve accidentado.

“Poco a poco los repobladores se fueron organizando para intentar erradicar a las personas
que impedían el desarrollo económico de la zona. Los beneficios obtenidos con la cría de
colmenas incidirían en ese interés por librar a los Montes de Toledo de los temidos golfines,
a la vez que los monarcas castellanos pretendían terminar con un foco permanente de
inseguridad alentando esas asociaciones de colmeneros. También los grandes concejos
cercanos buscaban extender su influencia por zonas sometidas a su jurisdicción de forma
más teórica que real.

“Entre 1300 y 1302 las Hermandades de Toledo, Talavera y Ciudad Real establecieron una
estructura conjunta, amparada en las llegas o reuniones anuales, que permanecerá hasta
bien entrado el siglo XVI. No obstante, cada una mantuvo separadamente su propia
organización, muy parecida a la de los concejos castellanos de la época, y su zona de
actuación.Para el desarrollo de sus actividades los reyes les concedieron el derecho de
asadura, que gravaba el paso del ganado por determinados puertos, a razón de una res, o
su equivalente en dinero, por cada cierto número de cabezas. Esta será su principal fuente
de ingresos hasta su extinción.

“El fin principal de esta institución consistirá en la persecución y castigo de malhechores en


el medio rural sometido a su jurisdicción. Para ello, como manifiesta Sánchez Benito, se
valdrá de dos tipos de instrumentos: los judiciales y los de seguridad. Los primeros
descansan en un sistema procesal sumario y expeditivo dirigido por los alcaldes; y los
segundos en su red de cuadrilleros desperdigados por las aldeas y lugares de sus términos,
y que eran capaces, con la ayuda de los colmeneros y de los hermanos, de apresar a los
delincuentes y trasladarlos a Talavera para juzgarlos.

“A estas atribuciones judiciales y policiales relacionadas con un fin muy claro, la lucha contra
el bandidismo, hay que unir la defensa y desarrollo de la actividad apícola y en general de
los intereses económicos en los Montes de Toledo..."
81

LOS ALCALDES

“Ya a principios del siglo XIV se constata la existencia de varias personas al frente de la
Hermandad sin que reciban la denominación de alcaldes hasta el año de 1325.

“Muy pronto sus funciones se van definiendo. Como señalaba Sánchez Benito, a ellos les
corresponde juzgar, con potestad para llevar adelante los procesos y dar sentencias, realizar
las tareas policiales al frente de los grupos armados que perseguían a los malhechores y
dirigir el funcionamiento interno de la Hermandad en cumplimiento de los acuerdos
aprobados en Cabildo. A lo largo de la Baja Edad Media se sumarán a estas tareas la
realización de las
visitas de la tierra, la convocatoria de cabildos, la intervención en el arrendamiento de la
renta de asadura, toma y aprobación de cuentas a los mayordomos en compañía de otros
hermanos, aprobación con su firma de los mandamientos y despacho de libranzas, etc."

Este texto lo podemos complementar con este de un historiador colombiano, sobre el funcionamiento de la
Santa Hermandad en el Nuevo Reino de Granada 12:

ALCALDES DE LA SANTA HERMANDAD

"La institución llamada de la Santa Hermandad fue creada por los Reyes Católicos en
1496, con el carácter de policía rural, y sus miembros se llamaban cuadrilleros.

“En toda ciudad o villa de más de trescientos vecinos blancos había, además de los
alcaldes ordinarios y pedáneos, dos de la Santa Hermandad. Uno debía ser noble o
hidalgo y el otro plebeyo, pero a ambos se exigía que fueran personas honradas y de
buena reputación.

“Esos puestos los proveyó en un tiempo el Cabildo, y fueron de aceptación forzosa; luego
se vendieron y tomaron en ocasiones el título de alcaldes provinciales. Su período era de
un año, pudiendo ser reelegidos. Conocían de delitos cometidos en despoblado como
robos, hurtos, forzamiento de mujeres honestas, asalto en cuadrilla de malhechores,
heridas, incendios de casas o sementeras, asesinatos y heridas a los otros alcaldes."

Como podemos apreciar es muy interesante observar cómo don Sebastián desempeñó una tarea originaria
de su región, la cual llevaron a cabo también antepasados y parientes. Así mismo llama la atención cómo
don Sebastián cumplía con los requisitos necesarios para acceder a dicha posición.

Por su parte, el capitán Sebastián Gaitán tuvo dos matrimonios; en primer lugar, con doña Ana
Magdalena de Cubillos y Silva en 1655, viuda, hija legítima del alférez don Sebastián Jiménez
Cubillos, quien también fue alcalde de la Santa Hermandad. De este primer matrimonio proviene entre
otros, José Gaitán y Cubillos. Y del segundo matrimonio con doña Ana Terán, Miguel Gaitán y Terán.
Vamos a referirnos más ampliamente a cada uno de ellos y a su descendencia 13:

1) José Antonio Gaitán y Cubillos, hijo de Sebastián Gaitán de Mendoza y Ocampo y de doña Ana
María de Cubillos y Silva, se establece en el valle de Tabio y se casó el 1 de Septiembre de 1687 con
doña Juana Correa y Vargas. Uno de sus hijos es
82

A) Mateo Gaitán y Correal, quien también nace en Tabio en 1703. Testó en la hacienda de
Chinga, jurisdicción del pueblo de Tenjo. Casó con doña Bárbara Francisca Ramírez Izquierdo
el 28 de Noviembre de 1739, en la parroquia de San Victorino en Santafé. Su hijo,

a) Marcos Gaitán Ramírez, vecino de Subachoque, casó con Manuela Matiz Bustos, hija
de Gaspar Matiz y de doña Juana Bustos. Entre otros hijos se sabe de

i) Francisco Gaitán Matiz, nacido en La Vega, de cuyo vecindario figuraba como


apoderado general en 1810.

Su hijo, Pantaleón Gaitán Luque, nació en La Vega el 12 de Julio de 1812 y falleció


el 22 de Julio de 1902. Recibió el título de abogado en 1837 después de haber cursado
estudios de derecho eclesiástico en San Bartolomé. Vivió mucho tiempo dedicado a los
negocios de su hacienda El Tablón en Facatativá, la cual abarcaba una extensión que
empezaba en Facatativá pasaba por Subachoque, y de ahí hasta La Vega. El último
reducto de los que fueron los territorios pertenecientes a la familia Gaitán durante la
Colonia fue esta hacienda. Casó con su pariente Estefanía Matiz, fueron padres de:

Don Benjamín Gaitán Matiz, de quien hablaremos más extensamente en el capítulo


que viene, el relacionado con el siglo XIX.

27) HACIENDA DE LA SABANA DE BOGOTA. Pueblo de Serrezuela, Archivo general de la Nación.


83

2) Miguel Gaitán y Terán. Nacido en Zipaquirá, testó en el sitio de Pesado, cerca de Purificación, en
Junio de 1742. Se
trasladó a la jurisdicción de Neiva y casó con doña Andrea Galindo y Mesa. Padres de:

A) Miguel Gaitán y Galindo. Fue fundador de una numerosa familia. Nació en Diciembre de
1746 y bautizado en la parroquia de los Dolores del Páramo el 19 de Marzo de 1747. Fue
alcalde de Villavieja y de la Santa Hermandad, y en varias ocasiones alcalde ordinario de
Neiva. Casó con doña Gertrudis Cardoso Arias y fueron padres, entre otros, de:

a) Silveria Gaitán Cardoso, quien se casó con Manuel María González Montalvo Padres
de:

i) Gabriel González Gaitán, quien llegará a ser presidente del Estado Soberano del
Tolima, de quien hablaremos más ampliamente en el siguiente capítulo.

b) Don José Leonardo Gaitán Cardoso, dueño de la hacienda El Guasimal, cercana a


Villavieja. Casó con doña Pastora Ruiz. Son padres de:

i) Francisco Gaitán Ruiz, casado con Manuela Ortiz Ordóñez, cuyo hijo, Francisco
Gaitán Ortiz, será el abuelo de JORGE ELIECER GAITAN AYALA.
84
85

LA CACICA GAITANA

Si bien no descendemos ni tenemos ningún vínculo sanguíneo con la aguerrida cacica, es importante
rendirle un homenaje, recordándola y analizando más a fondo su figura, la cual aparentemente es muy
conocida pero sólo en forma superficial.

En nuestra historia de la Conquista hay tres grandes cacicas inolvidables: La india Catalina, quien sirvió de
lazo entre España y los indios de nuestra costa Caribe; Furatena, la Reina de las Esmeraldas de Muzo,
uno de los personajes más fascinantes de nuestra historia, ya que su figura oscila entre la de una reina y la
de una diosa; y, por supuesto, La Gaitana. El enfrentamiento entre ésta última y Añasco se presentó en
1538, año en que fue fundada Bogotá, lo que nos hace pensar que este fue realmente uno de los
episodios más antiguos de la Conquista del interior del país y uno de los más dramáticos de la llegada de
los españoles a América.

A continuación vamos a transcribir algunos apartes de la historia de dicho personaje 14 :

"Cacica que gobernaba entre los grupos indígenas asentados en los alrededores de
Timaná (Huila), a mediados de la primera mitad del siglo XVI (1538). Obedecida por gran
número de vasallos, la Cacica Gaitana estaba emparentada con los más principales
señores de los pueblos paeces y yalcones. En 1538, luego de que Pedro de Añasco
recibiera la orden de fundar un asentamiento de españoles en la región, las exigencias del
español exasperaron a la población indígena. Por este motivo se empezaron a presentar
manifestaciones de rebeldía entre los nativos, una de las cuales surgió cuando Añasco
ordenó que el hijo de esta señora viuda, la Cacica Gaitana, fuera ante él. Como el joven
no lo hizo con la celeridad deseada por el español, Añasco lo hizo prender y quemar vivo
en presencia de su madre, cuyos ruegos no fueron escuchados. Impotente ante la muerte
de su hijo, la Gaitana buscó el apoyo de los dirigentes paeces, piramas, guanacas y
yalcones para tomar venganza del español. Más de seis mil yalcones, encabezados por el
cacique Pioanza, quien fuera su más importante aliado, y otros tantos guerreros de los
demás cacicazgos, atacaron a los españoles y tomaron preso a Añasco. Entonces, la
Gaitana ejecutó en él los tormentos ideados por una madre que nunca pudo perdonar a
quien hiciera morir a su hijo abrasado por las llamas. Le sacó los ojos y le perforó debajo
de la lengua para pasarle una soga de donde lo llevaba tirando de pueblo en pueblo y de
mercado en mercado, mostrándolo a todos y haciendo grandes fiestas para celebrar la
victoria. Cuando Añasco tenía el rostro hinchado y desencajado a fuerza de tirones y era
previsible su próxima muerte, le empezaron a cortar de tiempo en tiempo, sus
extremidades. Al morir, su cabeza fue cortada para hacer vasos y su cuerpo desollado y
rellenado de cenizas para exhibirlo como trofeo. Este episodio significó el fortalecimiento
de la resistencia encabezada por la Gaitana contra los españoles, ya que la cacica
continuó adelantando acciones de aglutinamiento de la población y de sus líderes contra
el invasor."

Sin embargo, para nosotros no solamente resulta interesantísima la leyenda de la Gaitana, sino el origen
de su nombre. Según Juan de Castellanos y fray Pedro Simón, es de evidente origen castellano y su
verdadero nombre indígena se desconoce. De acuerdo con la información conseguida, se le dio ese
nombre a la cacica en memoria de un fiero militar español de nombre GAITAN. Hay que tener en cuenta
que en el siglo XVI e incluso hoy en día dicho apellido es bastante escaso en España. Sobre el origen del
nombre encontramos lo siguiente 15:
86

"Esta predestinada madre del joven indio, no tuvo la fortuna, como en el caso de la
princesa Zulia, cuyo dulce y evocador nombre llevan hoy los ríos y regiones muy
importantes de Colombia y de Venezuela, de que su propio nombre fuera recordado por los
invasores o siquiera españolizado como solían hacerlo aquellos, cuando tropezaban con
dificultades para la pronunciación. Cuáles hechos, qué trayectorias de su estirpe, qué
promesas de los hados evocaría su nombre primitivo. Cómo penetrar esta maraña de lo
desconocido. Historiadores y cronistas al llegar a este punto confiesan que desconocen su
nombre indígena y entre ellos el cauteloso Juan de Castellanos afirma:

No les pone temor el estandarte


Aumentando de gente castellana
Todos al fin andaban de mal arte
e ya servían muy de mala gana
Para lo cual no fue pequeña parte
Una india llamada La Gaitana
O fuese nombre propio
o que por españoles fuese puesto.

La Gaitana, así quedó pues bautizada aquella mujer a cuya vida se está llegando sobre las
ondas del tranquilo y rumoroso río de la historia."

Si bien es cierto lo que dice el autor con respecto a que sin duda habría sido muy significativo conocer el
verdadero nombre de la Gaitana, para nosotros es un honor que ella haya sido bautizada con nuestro
apellido, en homenaje a un aguerrido capitán, Juan Gaitán, de quien se decía 16:

Espada la de Juan Gaitán.

En otro libro, se menciona lo siguiente 17:

"Llamado generalmente entre sus compañeros Capa y Espada, por los hechos temerarios
que llevaba a cabo. Fue capitán en el Reino de Nápoles."

Esto significa que era contemporáneo de los conquistadores que en 1538 se enfrentaron a la
Cacica Gaitana, ya que esas famosas guerras de Nápoles se llevaron a cabo en la época del
emperador Carlos V.

29) Estampilla de la Cacica Gaitana. Colección Personajes colombianos. Emisión 19 de Diciembre de


1997. Adpostal.
87

NOTAS CAPITULO VI

1. FLOREZ DE OCARIZ, Juan. Libro Primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada. Edición
facsimilar de la impresión de Madrid de 1674. Instituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica, Bogotá, 1990.

2. Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

3. RODRIGUEZ FREYLE, Juan. El carnero, Historia 16, Madrid, 1986, comentarios del editor Jaime
Delgado.

4. Ibid.
5.Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

6. FLOREZ DE OCARIZ, Juan. Libro Primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada. Edición
facsimilar de la impresión de Madrid de 1674. Instituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica, Bogotá, 1990.
7. Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

8. ARB. Fondo: Cabildo. Legajo: 16. Año 8 de Julio de 1637. Título de corregidor a don Juan Gaitán para el
corregimiento de Tenza. Incluye datos de su familia y la de su esposa doña Juliana de Ocampo. 134v.-
137v. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá.

9. FLOREZ DE OCARIZ, Juan. Libro Primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada. Edición
facsimilar de la impresión de Madrid de 1674. Instituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica, Bogotá, 1990.

10. Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

11. GOMEZ DIAZ Rafael, El Archivo de la Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera: Organización y
Descripción. Archivo Municipal de Talavera de la Reina.

12. CARRANZA B. Alejandro. San Dionisio de los Caballeros de Tocaima. Biblioteca de Historia Nacional,
Editorial ABC, Bogotá, 1941.
13. Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

14. Gran Enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores, Bogotá, 1994.

15. GOMEZ PICON, Rafael. Tocaima: De Belalcázar a la Gaitana. Editorial ABC, Bogotá, 1981.

16. Talavera en el tiempo. Archivo Municipal de Talavera.

17. Historia de Talavera: Hombres ilustres, Archivo Municipal de Talavera.


88

CAPITULO VII:
LOS GAITAN DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA.

Ya inmersos dentro del siglo XIX, nos encontramos con un radical cambio de actitud en los habitantes de
nuestro país en general, y en particular los Gaitán pasan de ser tranquilos terratenientes, funcionarios
destacados de la Corona, obedientes a los mandatos del Rey de España, a auténticos revolucionarios.
Pero a pesar de ese viraje ideológico, mantuvieron intacto esa ancestral vocación de servicio.

Impresiona cómo todos los Gaitán que vamos a mencionar en este capítulo, tienen varias características
comunes. Son aguerridos, liberales, ilustrados, cultos, progresistas. El temperamento revolucionario y las
ideas radicales son una de las constantes; la otra la constituye su origen: todos provienen de la Sabana
de Bogotá. Entre otros casos, nos encontramos a lo largo de nuestra historia republicana con Isidoro
Gaitán Cardoso corregidor por el Rey en 1818 y en 1831, diputado al Congreso Constituyente. José
Domingo Gaitán Laverde, fue alférez de milicias en Zipaquirá en 1811. Detenido por los federalistas en
Hato Viejo, hoy Villapinzón, en 1812. En 1816 fue multado por los pacificadores. Su hijo Esteban Gaitán
Díaz en 1830 era subteniente. Abraham Gaitán supuestamente participó en la conspiración septembrina
contra el Libertador en 1828. Manuelita Sáenz intercedió por él por lo cual evitó que lo condenaran. Lo que
sí es claro es que su criterio y sus ideas eran tenidas en cuenta por el general Santander. En la guerra de
Independencia y luego en las múltiples guerras civiles que fueron tan frecuentes el siglo pasado, en las
listas de generales, coroneles y soldados siempre está presente algún Gaitán en los bandos de los
revolucionarios y posteriormente entre los liberales y radicales. Nombres como los de los siguientes
luchadores, Luis Gaitán Aldana, Bernardo Gaitán Rodríguez, Alejandro Gaitán Rodríguez, Aurelio Gaitán
Díaz, Luis Gaitán Sordo, Ricardo Gaitán Obeso, Domingo Gaitán, Benjamín Gaitán, José Sixto Gaitán
Vásquez, Calixto Gaitán Vásquez, Anselmo Gaitán Vásquez, entre muchos otros que repasaremos en este
capítulo, los encontramos en la historia de la revoluciones del siglo XIX, pero sobre todo, en la formación y
desarrollo de nuestra nación y de nuestra identidad.

Para comprender lo que representaba un Gaitán en el siglo pasado, nos encontramos con el siguiente
ejemplo del libro de Daniel Lemaitre Recuerdos de Soledad Román de Núñez. Ahí, esa gran dama
recuerda algunas anécdotas de las guerras civiles cuando su esposo, Rafael Núñez, era presidente de
Colombia. Lo siguiente nos corrobora la teoría aquí planteada sobre el carácter de los Gaitán 1:

“Cuando el general Ricardo Gaitán puso sitio a Cartagena, yo estaba en constantes


angustias por los míos. Era imposible recibir cartas de mi familia. Las noticias generales que
recibíamos de la plaza asediada llegaban a Bogotá cuando de Jamaica las transmitían por
cable a Buenaventura. ¡Calcule usted cuántos serían los deseos que tenía de comunicarme
con mi gente! Tales eran, que un día, un joven Gaitán, liberal él y de buena familia
bogotana, me pidió un pasaporte para unirse a las fuerzas sitiadoras y yo, con tal de que
trajera una carta para mis hermanos, pues, ¡se lo dí!

Le doy el pasaporte, le decía yo al joven Gaitán, si usted como hombre de honor me jura
hacer llegar una carta a manos de mi hermano Enrique.

“-¡Se lo juro, doña Soledad!

“Y haciendo memoria...¡Fernando!, exclamó. Se llamaba Fernando Gaitán. Era un


muchacho muy gracioso y calavera.
89

“Pero como todos lo conocían por liberal, aquel salvoconducto le valía de poco por no decir
de nada. Suponían que la firma era falsificada por él. El viaje se le
convirtió en una odisea. Comenzaron por ponerlo preso en Chapinero mismo, a su salida de
Bogotá. Y comenzaron a lloverme telegramas: "Doña Soledad, me tienen preso, favor
ordenar pónganme en libertad".

“En Guaduas, en Honda, qué sé yo en cuantas partes, lo apresaron y cuántas otras veces
tuve que telegrafiar para que lo soltaran.

“Luego estuvo varado en el río y al final de mil peripecias, llegó a Cartagena y no sé de qué
medios se valió, pero cumplió su palabra e hizo llegar la carta a manos de Enrique.

“Después de la derrota me volvió a pedir protección para subir a Bogotá y se la di con


mucho gusto. En cuanto llegó fue a visitarme y entregándome un paquete, me dijo:

"Aquí le traigo estos binóculos, doña Soledad, supongo que son suyos, porque los encontré
sobre una mesa en su cuarto de la casa de El Cabrero, el día en que la ocupamos los
sitiadores para poder atacar al baluarte de Santa Catalina, y como usted comprende, los
soldados muy bien hubieran podido llevárselos."

Pero esta característica revolucionaria en los Gaitán no murió con el siglo. En la Guerra de los Mil
Días, los Gaitán estuvieron presentes. El escritor Milton Puentes recuerda este episosdio
protagonizado por el propio Rafael Uribe Uribe 2:

“Después de la homérica y malograda campaña de Santander, Uribe, como ya antes


se dijo, se embarcó con diez compañeros en el Oponcito, ese arcanao y misterioso
río que se desliza gayado y anublado por tupidas e inmensurables selvas. El héroe
de Peralonso y su reducido grupo de oficiales de campo; los coroneles Saúl Zuleta,
Germán Vélez, Ramón Rosales, Samuel Pérez, Pablo Emilio Obregón, Octavio Peña
Silva, Carlos Reyes Patria, Darío Gaitán, Juan Prada, Sergio Camacho y Luis
Fernando Torres, baja por el Oponcito y lleva únicamente sus más insispensables
adminículos de campaña. Llega al río Magdalena y va al departamento de Bolívar,
en donde realiza una formidable y portentosa campaña.”
90

LOS GENERALES GAITAN

Ahora vamos a referirnos a toda una dinastía de generales Gaitán que a lo largo del siglo XIX demostraron
su valentía desde la guerra de Independencia hasta la de los Mil Días. Me refiero a los descendientes de
doña Ana Gaitán de Mendoza y Ocampo, una de las hijas de Juan Gaitán de Mendoza y Paredes y
doña Juliana de Ocampo, quien como ya habíamos visto, se casó con el capitán Pedro Arias Barrero,
con quien tuvo a Juliana Arias Gaitán, que en algunos documentos es nombrada como Gertrudis Arias
Gaitán, esposa de Ignacio de Vargas. Esta señora falleció en 1766 3.

Uno de sus hijos,

I) Don Joaquín Gaitán de Vargas, nació en Santafé en 1742 y falleció en la misma ciudad, en Noviembre
de 1798. Casó en 1769 con doña Bárbara Aldana Salazar, santafereña. Cabe anotar que don Joaquín
tomó el apellido de su abuela materna, anteponiéndolo al apellido de su padre, Vargas y al de su madre,
Arias. A partir de aquí comienza una dinastía de GAITANES que heredaron su apellido por el lado
materno, al igual que Juan Gaitán de Mendoza, cuya abuela era quien llevaba el apellido Gaitán.
Su hijo,

1) Luis Antonio Gaitán Aldana, nació también en Santafé en Junio de 1774 y falleció en Bogotá en
diciembre de 1826. Sargento por el Rey, en 1819 tenía el cargo de subteniente del batallón de Rifles,
bajo el gobierno republicano. Con dicho cuerpo marchó hacia el norte en 1820. Casó con doña María
del Carmen Rodríguez bregón, nacida en Guatavita en 1779 y fallecida el 26 de Septiembre de 1852.

Son padres de los generales José María Bernardo Gaitán Rodríguez, de quien hablaremos a
continuación, y Alejandro Gaitán Rodríguez. Empecemos con el primero:

A) General José María Bernardo Gaitán Rodríguez. Nacido en Santafé en 1801 y fallecido en el
distrito de Paime en Febrero de 1868. En 1813 era cadete. Hizo con Antonio Nariño la Campaña
del Sur, y estuvo en las batallas de Calibío, Tacines, Cuchilla del Tambo y en la acción de La
Plata, en la cual cayó prisionero. Hallóse en las acciones de Paipa, Pantano de Vargas y Boyacá.
Concurrió a la toma del Callao en 1825. En 1830 sostuvo el gobierno legítimo. En 1851 ya era
General. Después fue cónsul de los Estados Unidos de Colombia en Nueva York y Jefe del
Estado Mayor General. Recibió la Cruz de Libertadores de Cundinamarca, la Cruz de Boyacá, la
Cruz de Libertadores de Quito, las medallas de Ayacucho y El Callao. En el decreto de
Beneméritos de la Patria que dio el Congreso, se le concedió el grado de heroico y eminente.
Además se distinguió como escritor. Se le siguieron causas criminales en 1826, una de ellas "por
desafío". Casó con doña Luisa Díaz Villamil, hija legítima de don Francisco de Borja Díaz y de
doña Ana Joaquina Villamil. Entre sus hijos destacamos a:

a) General Aurelio Gaitán Díaz


Nació en Bogotá e inició su carrera en 1850. Hizo campaña en Ayapel, en defensa del
gobierno. En 1854 peleó contra la dictadura de Melo en la Costa y en el norte de la República,
combatiendo en San Pedro y en la Ciénaga de Santa Marta. En 1860 defendió el gobierno de
la Confederación Granadina, y fue herido en el combate de Segovia. Hizo la campaña de la
Barrigona a órdenes del general Gutiérrez Lee y peleó en Subachoque en 1861, en Usaquén,
en el Chicó, y en Bogotá donde recibió otra herida. Casó en 1873 con Josefa Sordo Girardot, y
fueron padres de

i) Luis Gaitán Sordo, quien nació en Bogotá en 1874 y murió en la misma ciudad en 1927
91

ii) Susana Gaitán Sordo, casado con don Luis María París.

Volviendo al segundo hijo de don Luis Gaitán Aldana, el

B) General Alejandro Gaitán Rodríguez, vale la pena destacar que nació en Bogotá en 1805 y falleció en
1884. En 1820 hizo campaña en Cúcuta y en Ocaña a órdenes del general José María Mantilla y después
como oficial siguió a Venezuela sobre Mérida, a órdenes de Soublette. Defendió la legalidad en 1830.
Ascendió a capitán en 1831, a teniente coronel de la Guardia Nacional en 1850, a coronel en 1860 y
después a general de Brigada de la Guardia Colombiana. Casó con doña Sofía Obeso y fueron padres del
gran

a) General Ricardo Gaitán Obeso, de quien hablaremos a continuación más ampliamente.

b) Siervo Gaitán Obeso, quien también tiene descendencia.

30) BATALLA DE BOYACA. JOSE MARIA ESPINOSA. MUSEO NACIONAL, BOGOTA. FOTO ARCHIVO
CORDILLERA.
92

EL GENERAL RICARDO GAITAN OBESO.

En la Gran Enciclopedia de Colombia se reseña lo siguiente a cerca de este valiente General 4:

"Nació en Bogotá en 1851 y era descendiente de próceres de la Independencia. Hizo


estudios en esta ciudad en el colegio militar fundado por el general Tomás Cipriano de
Mosquera. Antes de convertirse en una gran figura del radicalismo, su carrera política y
militar se había limitado al cargo de prefecto de la región del Tequendama y a su
participación en la batalla de Garrapata, en 1877. A finales de 1884, Gaitán Obeso decidió
sumarse a las manifestaciones de inconformidad de los radicales, dirigidas en principio
contra las autoridades de los estados, pero que luego determinaron el inicio de una guerra
civil contra el gobierno de Núñez. Al tiempo que los radicales se levantaron en Santander y
llevaron la llama de la revolución a Boyacá, Gaitán Obeso se sublevó contra el despótico
gobierno del general Daniel Aldana en Cundinamarca. En Septiembre de ese año, Gaitán
Obeso asaltó con 200 hombres la población de Guaduas. Ante la superioridad de las
fuerzas federales, Gaitán aceptó firmar un tratado y disolver su pequeño ejército, con la
promesa de no volver a intentar nuevas perturbaciones del orden público. En diciembre de
ese año, el jefe radical rompió el acuerdo al conocer los avances de la rebelión en Boyacá
y los nuevos brotes revolucionarios en otros lugares del país. Fue en ese momento cuando
Gaitán Obeso emprendió su audaz campaña militar por el río Magdalena, que lo llevó a
merecer el reconocimiento del liberalismo radical. El rápido recorrido que lo colocó en el
control de la principal arteria fluvial del país, se inició en Honda y concluyó en Barranquilla,
donde Gaitán hizo una entrada triunfal el 5 de Enero de 1885. Tras el frustrado sitio de
Cartagena, se intentó despejar de nuevo el río Magdalena y reemprender la contienda. Los
últimos reductos de combatientes se dividieron en tres bloques, uno de ellos a cargo de
Gaitán Obeso, quien navegando con dos buques tenía la misión de reiniciar el conflicto en
el Estado del Tolima. No obstante, bien pronto se dieron cuenta los radicales que la
rebelión ya no contaba con adeptos. Gaitán disolvió sus tropas y se internó por las selvas
del Carare, donde meses más tarde cayó prisionero.

“De audaz militar, aunque criticado por muchos debido a sus acciones de guerra, Gaitán
Obeso pasó a convertirse en mártir, gracias a que no capituló con sus enemigos, al juicio
político que le siguió y a su extraña muerte en prisión. El fiscal de la causa pidió para
Gaitán Obeso la pena de muerte, pero de ello lo salvaron algunos votos de los generales
que conformaban el consejo de guerra. Resultó condenado a diez años de prisión que
comenzó a purgar en la penitenciería de Bolívar, y posteriormente en la de Panamá, donde
falleció súbitamente. El parte médico señalaba que había muerto de fiebre amarilla, pero
otras versiones indicaron que había sido envenenado por sus carceleros. El gobierno lo
enterró en secreto para evitar que el liberalismo de Panamá le hiciera un homenaje a su
memoria, en 1886, con tan sólo 35 años de edad."

Por su parte, el diccionario Biográfico y Bibliográfico de Colombia añade sobre él 5:

"Tenía el estimulante de la audacia, pero cuando ella es virtud, no cuando sirve de


instrumento licencioso. Su audacia era fría, impasible, de la que no mira obstáculo delante
de los ojos. Por eso se le ve solo por las sabanas, rodearse al paso de unos pocos
soldados, descender de la montaña, caer sobre los buques del Magdalena, llevarlos
93

consigo hasta Barranquilla, en un solo momento. Luego prodigar el calor de su entusiasmo


dondequiera que se necesita y después acometer una empresa tan solemne, la toma de
Cartagena, que será en todo tiempo la pesadilla de los bravos."

Milton Puentes lo describió con estas bellísimas palabras 6:

“La guerra del 85 formó y dio enorme prestigio a dos hombres: en el partido conservador
surgió Rafael Reyes, que a los tres meses de recia campaña obtuvo las presillas de
general; y en el partido liberal se destacó, con perfiles de leyenda, el general Ricardo
Gaitán Obeso. Su bizarra apostura de héroe indomable como Héctor, joven como Aquiles
y audaz y astuto como Ulises, hizo de su personalidad el objeto del amor y de la
admiración de las muchedumbres liberales. Y después, cuando se supo que había sido
perseguido en las selvas del Carare como a una dañina fiera, ese amor y esa admiración
crecieron tanto en el pueblo liberal, que al saberse que le seguiría consejo de guerra para
fusilarlo, un estremecimiento de estupor estrujó el alma nacional. Desde este punto de vista
de la popularidad de Gaitán Obeso, su personalidad es una de las más relevantes de
nuestra historia, porque „un hombre- dice Ortega y Gasset- no es socialmente eficaz por
sus cualidades individuales, sino por la energía social que la masa haya depositado en él.‟

En los días del consejo de guerra, Gaitán Obeso se eleva a los planos del más lato valor
civil de que haya en nuestro hazañoso pasado. Sentado ante sus jueces políticos, que él
sabe que pueden ser sus seguros verdugos, su grandeza moral se agiganta y su prestigio
de héroe cobra magnitud irreal, el día en que se levanta y con trágica y varonil belleza de
tanta elocuencia, les dice entre otras cosas a sus implacables juzgadores:

„Se os ha congregado en este recinto, en calidad de tribunal, con el fin aparente


de juzgar mis actos militares y políticos; y digo aparente, porque no hay ley
positiva que os autorice para juzgarme militarmente, ni la ley moral que autorice al
vencedor juzgar al vencido sin sujeción a ley alguna. Sé que todos o casi todos
mis compañeros de armas están en libertad, lo que me hace presumir que hay
propósito deliberado de descargar sobre mi vida la responsabilidad. Pero no
importa, yo bendigo el error de esos espíritus extraviados que me culpan, porque
ese error me proporciona la honra de ser escogido como víctima expiatoria, y
juzgo como un favor de la fortuna el que mi vida y mi libertad survan para salvar
lalibertad o la vida de mis compañeros de armas.‟

“Vargas Vila hablando de la muerte de Gaitán Obeso, expresa:

„Hay mucho de romántico y sublime en la vida y en la muerte de este joven


héroe que cruzó como un meteoro el cielo de la gloria y se perdió en el
espacio. Aguila que herida en la mitad de su vuelo, plegó las las y fue a morir
en las orillas del mar‟ ”.

Por último el prestigioso historiador británico Malcolm Deas presenta una imagen controversial de nuestro
héroe 7:
94

“Parece que Gaitán Obeso nació en Ambalema en 1850, de orígenes que siguen siendo oscuros. En el
juicio se dijo que pasó sus años formativos en Ambalema y en el Tolima, lo cual no deja de ser
significativo, porque Ambalema era en ese tiempo el centro del comercio de tabaco en Colombia, y una
población que atraía inmigrantes de muchas partes del país. Los salarios eran altos y en ella se respiraba
un ambiente de liebertad: Ambalema era prácticamente una fundación nueva, fuera del control inmediato
de la iglesia y de las viejas clases terratenientes. El auge del tabaco coincidió con la victoria liberal de
1848, y el espíritu de la población era definitivamente liberal: en la literatura era lugar común describir su
ambiente como bastante disipado, y los habitantes de esa región del “Gran Tolima” adquirieron, y todavía
poseen, la reputación de ser agresivamente indisciplinados. Definitivamente no era el sitio adecuado para
educar a un hombre dócil y conservador. Gaitán Obeso nunca negó tener raíces en Ambalema, pero
aclaró que por algún tiempo había asistido a la Escuela Militar, fundada por el General Mosquera, lo cual
podría indicar sus conexiones liberales...
...Por algún tiempo fue prefecto de la región del Tequendama, parte de la cordillera central que desciende
al valle del Magdalena, cerca a la región donde reuniría sus primeros seguidores después de abandonar
Bogotá, en 1884. En el juicio declaró “tener treinta y cinco años, ser agrucultor de profesión, habitar en
Bogotá. Ser soltero de religión católica.

....En Subachoque, un pueblo decididamente liberal en los límites de la Sabana, reunieron veintidós
hombre y en la Vega “allí se nos reunieron unos cuarenta”.

No obstante el éxito inicial de la campaña, Gaitán Obeso sabía que no podría formar un gran ejército en la
costa.

¿Qué debe decidir la Historia sobre esta figura de carácter ambivalente? Gaitán Obeso fue un personaje
significativo, y desde cierto punto de vista, un elemento típico, por esto vale la pena estudira lo que hizo y
la forma como logró hacerlo. No obstante su fugaz importancia en la guerra del 85, Gaitán no fue uno de
los jefes tradicionales e importantes del liberalismo colombiano, y si acaso perteneció a la élite, fua a la de
Ambalema. No era un hombre de habilidades extraordinarias, a veces el fiscal intentó presentarlo como un
simple bandido: “Este hombre es pernicioso a la sociedad en que vive, y es y será siempre funesto para la
paz pública, pues ni respeta aquella, ni teme, que más bien gana, con que ésta sea turbada.”

Gaitán Obeso era un hombre peligros que andaba en compañía de individuos depredadores y vilentos,
pero no fue solo eso, y Foción Soto era capaz de observarlo con imparcialidad:

“Joven valiente como pocos, ardoroso en los placeres, amable y obsequioso para con sus amigos,
generosísimo con sustropas, sin privilegiado talento y de mediana instrucción, pero capaz de grande
abnegación y lleno de justa ambición.”

Gaitán robó y permitió que otros robaran, pero nunca lo hizo en provecho propioy es posible que nunca
pensara en llevarse los fondos de la revolución, porque si hubiese sido así, lo lógico es que se hubiera
quedado en la Costa. Al igual que todos los revolucionarios victoriosso de su época y ambiente, era
indiferente a la propiedad privada, y lo que le llegaba fácilmente se le iba de las manos.

Para algunos de sus seguidores, Gaitán Obeso era una figura romántica: el bravo entre los bravos e
hidalgo entre los hidalgos, el Cabo Ricardo Gaitán Obeso -como cariñosamente lo llamábamos-”. Así lo
recordaba José Dolores Zárate, escriebiendo muchos años después en 1935. Es indudable que el General
Gaitán sabía cómo corresponder a esta simpatía popular, exactamente como antes de él lo había hecho el
General Obando y como después lo sabrían hacer los Generales Herrera y Uribe Uribe. Por otra parte no
hay ningún indicio que permita suponer que el bagaje ideológico de Gaitán Obeso fuese en lagún sentido
diferente al usual entre hombre de su clase, quienes estaban convencidos que el ejército de ciudadanos
95

luchaba en favor del progreso y del siglo. Sin esa dimensión ideológica, Gaitán Obeso no hubiera dejado la
fama que dejó. La historia liberal no sólo lo absolvió, sino que hizo de él un mártir. Núñez no se equivocó
con “el fantasmón de Gaitán”, el curso que tomó la revolución lo convirtió en la principal figura militar del
liberalismos colombiano.”

31) SUBACHOQUE, PINTADO POR ERWIN KRAUSS, 1945 y GENERAL RICARDO GAITAN OBESO.
COLECCION J. J. HERRERA BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO, BOGOTA. FOTO ARCHIVO
CORDILLERA
96

Existe una familia originaria de la Palma, Cundinamarca conformada por varios hermanos Gaitán Vásquez,
que según los datos que hemos podido conocer son hijos del General Ricardo Gaitán Obeso. Tres de
ellos, los Generales José Sixto, Anselmo y Calixto Gaitán Vásquez fundaron Utica, ubicada a pocos
kilómetros de la Palma, y en un monumento erigido en su honor en la plaza principal del pueblo queda
registrado que los fundadores son hijos del ilustre mártir. De estos tres personajes hay numerosa
descendencia y a continuación vamos a hablar de ellos:

LINEA DE ANSELMO GAITAN VASQUEZ

Casó con la señora Oniza Useche y de su matrimonio porcedieron entre otros:

I) Julio César Gaitán Useche, contrajo matrimonio con doña Lucía Marulanda Botero y fueron padres
entre otros de:

1) Julio César Gaitán Marulanda, casado con doña Estela Pavía Lesmes padres de

A) Pilar Gaitán Pavía de Pombo, quien se desempeñó hasta hace unos meses como Vice-ministra
de Relaciones Exteriores de Colombia.

II) Anselmo Gaitán Useche.


Don Anselmo, médico muy conocido en Neiva, ciudad en la cual una avenida lleva su nombre. Contrajo
matrimonio con doña Laura Yanguas, de quienes desciende entre otros,

1) Mario Gaitán Yanguas, nació en Neiva el 28 de junio de 1928 Fue un destacado médico
especializado en cancerología. Hizo grandes aportes a la medicina de nuestro país. Fundó y
dirigió durante 17 años del Instituto Nacional de Radio, actual Instituto Nacional de Cancerología.
Fue catedrático de la Universidad Nacional y de la Javeriana. Atendió al Presidente Eisenhower
en su condición de ser uno de los más destacados cancerólogos de su momento. Casado con
doña Clara Gaitán Mejía, hija de don César Gaitán Galvis y de doña Mercedes Mejía, su pariente,
de cuya línea hablaremos más adelante. Fueron padres de

A) Armando Gaitán Gaitán


B) Mauricio Gaitán Gaitán
C) Marcela Gaitán Gaitán
D) Victoria Eugenia Gaitán Gaitán

LINEA DEL GENERAL JOSE SIXTO GAITAN VASQUEZ

El General José Sixto Gaitán Vásquez casó con la señora María de los Angeles Beltrán, y fueron padres
de:

I) Don Antonio Gaitán Beltrán, casado con doña Soledad


Galvis Baños padres de una línea emparentada con tres
grandes escritores de Colombia:

Jorge Isaacs, José María Cordovez Moure y Alvaro Mutis. Sus hijos son:
97

1) Humberto Gaitán Galvis, casado con doá Lucía Mallarino Pardo, hija de Antonio Mallarino
Isaacs y de doña Magdalena Cordovez. Sin sucesión.

2) Soledad Gaitán Galvis, esposa de don Federico Mutis García. Padres de

A) Don Gerardo Mutis Gaitán, nacido en diciembre de 1928. casó con doña Teresa Sanz de
Santamaría Mallarino hija de don Manuel Sanz de Santamaría Osorio y doña teresa Mallarino
Pardo.

3) Antonio César Gaitán Galvis, casado con doña Mercedes Mejía Camacho. Padres entre otros
de

A) Doña Leticia Gaitán Mejía, esposa de Roberto Corredor Olarte. Padres de

a) Fernando Corredor Gaitán, quien se desempeñó como Misnistro Consejero en la


Embajada de Colombia en Argentina. Casado con doña Bertha Olga Ospina Duque,
hija de Fernando Ospina Hernández y Olga Duque Palma.

B) Doña Clara Gaitán Mejía, casada con el doctor Mario Gaitán Yanguas, ya mencionado.

LINEA DEL GENERAL CALIXTO GAITAN VASQUEZ

El general Calixto Gaitán Vásquez fua abogado rosarista, militar, fundador de Utica como ya se
mencionó, murió en Cota en 1903 de la gangrena producida por los grillos que soportó durante su prisión
política como líder liberal en el Panóptico. Casó con la señora María Hurtado y tuvo entre otros a

I) Don Luis Gaitán Hurtado, casado con doña Blanca París Gaitán, hija de don Luis María París Sánchez
y doña Susana Gaitán Sordo.

LINEA DEL GENERAL DOMINGO GAITAN AGUDELO

De esta línea vale la pena destacar no sólo el aporte que el general dio a su país, sino lo mucho que sus
descendientes han hecho, especialmente por Bogotá. Este General es descendiente de Salvador Gaitán,
proveniente de La Sabana se estableció en Fómeque en 1820, contrajo matrimonio con Jesusa Agudelo.
El General Domingo Gaitán Agudelo participó en la Batalla de de 1875 dentro del bando de los radicales
en la que se desempeñó heroicamente.
Contrajo matrimonio con doña Emperatriz Turriago. Padres entre otros de

I) Don Vicente Gaitán Turriago, propietario del famoso Parque Gaitán, y su lago, el cual daría nombre al
característico barrio de Bogotá.

II) Don Oliverio Gaitán Turriago, casado con doña Herminia Rey Acero. De su matrimonio porcedieron:

1) Oliverio Gaitán Rey, casado con doña Elvira Pardo Currea. Padres de

A) Hernando Gaitán Pardo, casado con doña Ligia Díaz Peralta. Padres de
98

a) María Inés Gaitán Díaz


b) Margarita Gaitán Díaz
c) Mauricio Gaitán Díaz
d) Hernando Gaitán Díaz

B) Doña Leonor Gaitán Pardo, esposa de don Enrique


Vanegas.

IV) Domingo Gaitán Turriago, casado con doña Mercedes Pardo Fernández, padres entre otros de

A) doña Tulia Gaitán Pardo, casada con el señor Augusto Ortiz. Padres del arquitecto

b) Ernesto Ortiz Gaitán

V) Manuel José Gaitán Turriago, hombre emprendedor, fundador de la Voz de la Víctor, la primera
emisora radial que existió en Bogotá. Igualmente fue representante de la RCA
VICTOR y del famoso teatro “María Luisa”, situado en las cercanías del Lago Gaitán. Casó con doña
María Luisa Cubides Romero. Con descendencia.

LINEA DE SIERVO GAITAN OBESO

Esta familia se estableció en el Tolima desde mediados del siglo pasado, en Venadillo, El Espinal, Villeta,
Gautaquí. Siervo Gaitán Obeso, hermano menor del general Ricardo Gaitán Obeso casó con Nazaria
Herrera. Padres de

I) Horacio Gaitán Herrera. Fundador del pueblo Junín en el Tolima. Fue juez en Venadillo, mientras que
en El Espinal lo era su amigo Darío Echandía. Padre de

A) Ricardo Gaitán Romero, nacido en Venadillo, Tolima casado con doña Gloria Estela Gaitán
Zamora hija de Antonio Gaitán Cantor, de Quipile, Cundinamarca. Don Ricardo es propietario de la
finca LA GAITANERA en Anolaima. Padres entre otros de

a) Consuelo Gaitán Gaitán, filósofa y propietaria de una de las mejores y más completas librerías
de Bogotá, La Librería Biblos.
99

Arbol genealógico de los descendientes del General


ALEJANDRO GAITAN RODRIGUEZ
(31)

General
Ricardo Gaitán Obeso Siervo Gaitán Obeso

Anselmo José Sixto Calixto


Gaitán Vásquez Gaitán Vásquez Gaitán Vásquez

Horacio Gaitán Herrera

Ricardo Gaitán Romero

Consuelo Gaitán Gaitán


100

OTROS GAITAN DESTACADOS EN EL SIGLO XIX

Además de la saga de los generales Gaitán, hubo otros Gaitán que se destacaron en el siglo pasado. Por
ejemplo,
GABRIEL GONZALEZ GAITAN,

Descendiente de don MIGUEL GAITAN Y GALINDO, de quien ya hablamos en el capítulo anterior y fue
alcalde de Villavieja y de Neiva en varias ocasiones. Credencial Historia recuerda de él lo siguiente 7:

"Presidente del Estado del Tolima de 1883 a 1885, nació en Villavieja, actual departamento
del Huila, a pocos kilómetros al norte de Neiva, en la hacienda El Cardón, el 8 de julio de
1819, en el hogar de Manuel María González Montalvo y Silveria Gaitán Cardoso.

“Adelantó estudios de medicina en el Colegio Mayor del Rosario de Bogotá, donde se graduó
a los veinte años de edad. Ejerció su profesión en Neiva, Yaguará y los campos aledaños,
alternándola con una activísima intervención política en compañía del general José Hilario
López, caudillo indiscutido de la región, José María Rojas Garrido, Francisco Eustaquio
Alvarez, Napoleón Borrero y demás líderes del liberalismo tolimense.

“A finales de 1859 suscribió en Neiva con el general López, Rojas Garrido y otros personajes
liberales una protesta contra las leyes de elecciones aprobadas por el Congreso y
sancionadas por el presidente Mariano Ospina Rodríguez, en la cual declaran que si el
Congreso no las deroga, los firmantes se abstendrán de intervenir en los comicios populares
para la elección del futuro presidente de la República. Se colocaban así a favor de la
insurrección radical federalista que, ante la implantación de esa y otras leyes impugnadas
por los liberales, declararon los generales Tomás Cipriano de Mosquera en el Cauca y Juan
José Nieto en la Costa y otros líderes radicales en diversas regiones colombianas.
Terminada esa guerra exitosamente para las fuerzas liberales radicales, González Gaitán es
nombrado en 1867, secretario general del presidente del Estado Soberano del Tolima.
Después de una activa participación parlamentaria en el Senado, asumió el poder tolimense
en 1883.Murió en 1893 en su hacienda La Ulloa, cerca de Neiva.”

33) GABRIEL GONZALEZ GAITAN. acuarela de José Gabriel Tatis. álbum de ensayos de dibujo, 1853.
Museo Nacional. Revista Credencial Historia. Edicion 56, agosto de 1994.
101

JOSE BENITO GAITAN

Descendiente de Jerónimo Gaitán y Correal, línea establecida en Tabio, Cundinamarca. Don José Benito
Gaitán Tenorio nació en Bogotá en 1827, hijo de Pedro Gaitán Barragán y de doña Nieves Tenorio,
quienes tenían negocios en Cota y Usaquén. Comenzó a hacer sus estudios, cuando la desgracia visitó su
hogar y lo obligó a consagrarse exclusivamente al trabajo de impresor. Asociado con José María Vergara y
Vergara y Joaquín Borda, se puso al frente de un establecimiento tipográfico, el que más tarde pasó a ser
de su propiedad y se convirtió en una de las mejores imprentas de la capital. Desde 1853 comenzó a
cultivar la poesía, y en El Pasatiempo de aquel año publicó sus primeros ensayos en este género, que
continuó después en las diversas publicaciones literarias de que fue colaborador. Fue director del conocido
Diario de Cundinamarca, periódico que fundó en su imprenta, en 1869. Hizo un viaje a Europa en 1874
como secretario de la Legación de Colombia en Francia. En unión con José María Vergara publicó dos
libros: El Institutor, texto de enseñanza, y el Almanaque de Bogotá y Guía de Forasteros. Don José Benito
fue un patriarca liberal y director del partido en 1899. Murió en 1916 8.

JOSE MARIA ANGEL GAITAN

Por su parte, José María Angel Gaitán, doctor en Derecho, oficial mayor de la Corte Suprema de Justicia y
autor de novelas de costumbres como El doctor Temis, desciende de la línea de Mateo Gaitán y Correal,
cuyo hijo, Juan Vicente Gaitán y González, contrajo nupcias con Mariana Matiz Sotomayor, logrando así
una alianza de tierras en la Sabana, entre Tenjo, Cajicá y Subachoque. Su hija, Rosa Gaitán Matiz, nacida
precisamente en Subachoque en 1815, casada con Cayo Angel Gaitán, fueron sus padres.

Como podemos apreciar, existe un claro y continuo hilo conductor que destaca aspectos como el de la
influencia del liberalismo, la combatividad, pero también el interés por las letras y la defensa de las ideas
progresistas. Siendo todos descendientes de terratenientes, optan por luchar por las ideas liberales y
sobre todo, por las ideas del Radicalismo. Los intereses económicos están en un segundo plano ante sus
ideales políticos 9.
102

GENERAL BENJAMIN GAITAN MATIZ

Militar de la República Radical, estuvo presente en el sitio del Convento de San Agustín en 1885, cuando
los radicales perdieron definitivamente el poder y comenzó entonces la hegemonía conservadora. Por
motivos políticos se vio obligado a vivir largos períodos con su familia en Nueva York, situación que
aprovecha, ya que al ser un hombre eminentemente progresista, entre otras cosas trae la primera trilladora
mecánica a la Sabana de Bogotá. Fue uno de los creadores de la industria harinera, tuvo una cadena de
panaderías en Bogotá. También fue el fundador de la primera fábrica de ladrillos moderna que hubo en la
capital, situada en San Cristóbal Sur.

Don Benjamín Gaitán Matiz rompe igualmente el círculo en el cual su familia se ha movido durante casi
trescientos años, de terratenientes, propietarios de grandes tierras en las regiones de Subachoque,
Facatativá y La Vega principalmente, y decide casarse con una mujer que no pertenece a su círculo
familiar, pero sí a sus ideales políticos: doña Liboria Pérez Lleras, hija de don Felipe Pérez y de doña
Susana Lleras Triana, nieta de don Lorenzo María Lleras, uno de los fundadores del Partido Liberal y
sobrina de quien por entonces era presidente de Colombia: Santiago Pérez.

Felipe Pérez, nacido en Zipaquirá, fue uno de los grandes patriarcas del denominado "Olimpo Radical".
presidente del Estado Soberano de Boyacá en 1868 y como presidente del Congreso le correspondió dar
posesión al presidente Manuel Murillo Toro. Además de gran humanista, educador, escritor y periodista,
dirigió El Tiempo, cuyas ideas y contenido quisieron evocar Alfonso Villegas Restrepo y Eduardo Santos,
años más tarde. Hermano del presidente de Los Estados Unidos de Colombia, Santiago Pérez, ambos
fueron alumnos de don Lorenzo María Lleras, quien se convertiría en suegro de Felipe al casarse éste con
Susana Lleras Triana, su hija primogénita. El padrino del primer matrimonio de don Lorenzo María Lleras
fue el general Francisco de Paula Santander. Por todo esto, vemos como el peso del Partido Liberal está
presente a lo largo de la historia de esta familia. Tuvo un participación activa como miembro del
Liberalismo Radical, y se le encomendaron importantes misiones como lo recuerda el historiador británico
Malcolm Deas:

“Esto no quiere decir que Gaitán Obeso hubiera permanecido completamente inactivo: hizo los
arreglos para enviar al coronel Benjamín Gaitán (no era pariente suyo) a Nueva York para
compara armas y uniformes con $120.000 que incluían $80.000 en oro. Benjamín Gaitán llegó
a Nueva York y logró enviar un despacho que llegó más o menos un mes desspués y que
conssitía en 1.200 rifles Peabody, 2 ametralladoras, 300.000 cartuchos, unas cuantas docenas
de espadas y uniformes para cientos de soldados. La firma que Benjamín Gaitán contartó en
Nueva York fue la de Santiago Pérez Triana, hijo del antiguo presidente radical Santiago
Pérez, y quien inspiraría a Joseph Conrad el personaje de don José Avellanos en Nostromo.”

Luego de crear varias empresas como por ejemplo la Industria Harinera a fines del siglo pasado, logrando
una asociación de productores de trigo de la Sabana, que todavía hoy en dia existe al igual que el molino
situado en la calle 13 de Bogotá. Funda la primera fábrica mecánica de ladrillos de Colombia, con la
tecnología más avanzada de su tiempo, que compite de forma inmediata con los muchos chircales
existentes en aquel entonces en las laderas de los cerros de Bogotá. Luego de realizar constantemente
viajes de negocios a los Estados Unidos, Don Benjamín Gaitán Matiz muere en plena actividad a la edad
de 92 años, revisando su fábrica de ladrillos de San Cristóbal, B. Gaitán. Don Benjamín Gaitán Matiz y
doña Liboria Pérez Lleras fueron padres de don Pantaleón Gaitán Pérez, de quien hablaremos en el
próximo capítulo 10.
103

34) El General Benjamín Gaitan Matiz con su atuendo de masón Grdao 33 y con su nieto Jorge Gaitán
Cortés en Nueva York, 1925. ARCHIVO FAMILIA GAITAN VILLEGAS.
104

LAS MUJERES GAITAN DEL SIGLO XIX

La característica progresista, liberal, aguerrida no es exclusividad de los hombres que llevan el apellido
Gaitán. Vale la pena destacar que grandes pilares del Partido Liberal estuvieron casados con mujeres que
llevaban el apellido Gaitán y que con su empuje y su criterio fueron muy importantes a la hora de tomar
decisiones trascendentales. Ellas heredaron también ese gusto por la libertad y se lo transmitieron
igualmente a sus hijos.

El general Alejandro Gaitán Rodríguez, padre del famoso Ricardo Gaitán Obeso, tuvo entre otros, dos
hermanas:

Doña FRANCISCA GAITAN RODRIGUEZ, quien casó en 1823 con el prócer Felipe Mauricio Martín y
Subesoski. Con descendencia. Y

Doña ZOILA GAITAN RODRIGUEZ, quien nació en Santafé en 1813 y falleció en Europa. Casó en 1840
con el doctor EZEQUIEL ROJAS, abogado, político, uno de los fundadores del Partido Liberal, y uno de
sus más destacados ideólogos. La única hija que tuvo este matrimonio doña Josefina Rojas Gaitán, se
estableció en Italia y contrajo matrimonio, con Guillermo Mori Ubaldini, conde de Alberti, con sucesión.

Doña SILVERIA GAITAN CARDOSO, nacida en Vilavieja, casó con don Manuel Ganzález Montalvo y
fueron padres de GABRIEL GONZALEZ GAITAN representante al Congreso y Presidente del Estado
Soberano del Tolima entre 1883 y 1885.

Por su parte, el importante hombre público don NICOLAS ESGUERRA, destacado miembro del Partido
Liberal, contrajo matrimonio con doña IGNACIA GAITAN ESGUERRA, su pariente, de la línea de los
Gaitán Correal, de Tabio y Tenjo 11.

LUIS PATIÑO GALVIS, quien fue el primer alcalde liberal de Bogotá a partir de 1931, bajo el mandato de
Olaya Herrera. Casó con doña SUSANA GAITAN PEREZ, hija de don Benjamín Gaitán Matiz y de doña
Liboria Pérez Lleras, nieta de Felipe Pérez y bisnieta de don Lorenzo María Lleras, todos líderes del
Partido Liberal y del Radicalismo en el siglo XIX.
105

LUGARES EN LOS QUE SE ESTABLECIERON LOS GAITAN

Desde comienzos del siglo XVII, cuando Juan Gaitán de Mendoza se establece en Santafé, y es corregidor
del valle de Tenza, de los Remedios, de Chivatá y finalmente de Santafé de Bogotá, encontramos que los
Gaitán se establecieron mayoritariamente en la Capital de la República, en la Sabana de Bogotá, en
Cundinamarca, el sur de Boyacá y una línea que se estableció en el Tolima y en Huila. Estas son algunas
de las poblaciones mencionadas en esta investigación:

BOGOTA
USAQUEN
FONTIBON
CHIA
TABIO
TENJO
FOMEQUE
ZIPAQUIRA
CAJICA
SUBACHOQUE
FACATATIVA
COTA
SOPO
UTICA
LA VEGA
LA PALMA
CAPARRAPI
QUIPILE
VALLE DE TENZA
CHIVATA
LOS REMEDIOS
TAUSA
GUATEQUE
MACHETA
VILLAPINZON
VENADILLO
EL ESPINAL
AMBALEMA
PURIFICACION
VILLAVIEJA
NEIVA

No sobra recordar que en idioma chibcha CUNDINAMARCA significa: la tierra donde vive el Cóndor.
106

35) MAPA DE CUNDINAMARCA, BOYACA Y LA SABANA DE BOGOTA.


107

NOTAS CAPITULO VII

1. LEMAITRE Daniel. Recuerdos de Soledad Román de Núñez, Ed. Canal Ramírez Bogotá, 1988.

2. PUENTES Milton. Historia del Partido Liberal Colombiano. Ed. Prag, Bogotá, 1961.

3. Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

4. Gran Enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores, Bogotá, 1994.

5. Diccionario Biográfico y Bibliografico, editado por Joaquín Ospina. Editorial Aguila, Bogotá, 1937.

6. PUENTES Milton. Historia del Partido Liberal Colombiano. Ed. Prag, Bogotá, 1961.

7. DEAS Malcolm. Pobreza, Guerra Civil y Política: Ricardo Gaitán Obeso y su Campaña en el Río
Magdalena en Colombia, 1885.
Revista Coyuntura Económica, Volumen 10. Octubre de 1980. Número 3. Págs 77 a 110. Bogotá, Ed.
Fedesarrollo.

8.Credencial Historia, Número 15, Agosto de 1994.

9. Diccionario Biográfico y Bibliografico. Editado por Joaquín Ospina. Editorial Aguila, Bogotá, 1937.

10. Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

11. Archivo personal de la familia Gaitán Villegas.

12. Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.
108

CAPITULO VIII:
LOS GAITAN DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.

Ahora empezaremos a hablar de los Gaitán del siglo XX. La herencia de todos esos siglos, a través de una
cultura, una formación, una forma de pensar, tienen que lograr un resultado palpable. El progresismo, el
interés por la cultura, por la democracia, por la justicia, definitivamente ha tenido representantes muy
sólidos en este siglo, quienes con orgullo, tanto para ellos como para nosotros, han sabido ser Gaitán.
Muchas personalidades de este siglo que han llevado nuestro apellido han sido reconocidos en sus
diversos oficios. Vamos a profundizar en tres, que curiosamente son homónimos, y que se destacaron
grandemente en su desempeño profesional, pero que murieron en plena juventud y no lograron,
desgraciadamente, culminar sus proyectos: Jorge Eliécer Gaitán, Jorge Gaitán Cortés y Jorge Gaitán
Durán.

Jorge Eliécer Gaitán es el líder popular más importante que ha tenido Colombia en este siglo. Su
asesinato, como se ha dicho reiteradamente partió en dos la historia del país, que no ha podido reponerse
después de 50 años. La violencia, que no cesa, es sólo una de sus manifestaciones. Las consecuencias
de este magnicidio todavía las estamos viviendo. El conocimiento que tenía Jorge Eliécer Gaitán del país,
era asombroso y muchos de sus discursos han resultado proféticos. Sus teorías son el resultado de un
profundo análisis sobre nuestro pueblo y su evolución, y en la mayoría de los casos todavía pueden ser
aplicadas. Murió a los 45 años.

Jorge Gaitán Cortés ha sido reconocido unánimemente como uno de los más importantes alcaldes que ha
tenido Bogotá. Se le ha recordado siempre como el "Alcalde Planificador", ya que gran parte de lo que la
ciudad es hoy en día, fue planificada por Gaitán Cortés.
Uno de sus más importantes objetivos fue disminuir en la medida de lo posible las diferencias entre el
norte y el sur de la ciudad, trayéndole alcantarillado, agua potable y luz a los barrios más desamparados.
Murió a los 48 años.

Jorge Gaitán Durán es uno de los poetas más importantes que ha producido este siglo. Su estilo de
avanzada influyó definitivamente a
toda una generación de escritores que se congregaron en torno de él y de su ya legendaria Revista Mito.
Murió a los 38 años.

Los tres fallecieron en plena juventud, con la vida por delante para poder desarrollar sus metas, sus
ideales, y transformar el mundo, cada uno desde su visión generosa y progresista. Es mucha la falta que
Jorge Eliécer Gaitán, Jorge Gaitán Cortés y Jorge Gaitán Durán le han hecho a este país. Sólo nos queda
tratar de conocerlos más a fondo y comprender y valorar su legado: sin duda ahí las nuevas generaciones
encontraremos muchas respuestas.

Empecemos a analizar cada uno de los casos.


109

LINEA DE JORGE ELIECER GAITAN AYALA.

Habíamos visto antes que Miguel Gaitán y Terán, nacido en Zipaquirá, se estableció en Villavieja (Huila).
Su hijo, Miguel Gaitán y Galindo, varias veces alcalde de Neiva, se radicó en Bogotá, ciudad en la que
falleció en 1826. El es el tronco de la línea de Jorge Eliécer Gaitán.

El historiador Eduardo Rincón Ballesteros hizo el siguiente estudio sobre los antepasados del doctor Jorge
Eliécer Gaitán 1:

GAITAN: BOGOTANO RAIZAL

"En Colombia, por diversas circunstancias de tipo social, económico y cultural, no ha habido
caudillos de origen popular. Desde el controvertido líder comunero José Antonio Galán, a quien
en los textos de historia se presenta a pie descalzo y desaliñado en su atuendo campesino,
ignorando deliberadamente que fue estudiante del Colegio Real Mayor y Seminario de San
Bartolomé, cuando es bien sabido que para acceder al claustro bartolino, era menester acreditar
„limpieza de sangre‟ y „origen noble‟; Siguiendo con el general José María Obando, legendario
caudillo popular de los primeros años de la República, heredero trágico del linaje de su abuela
materna doña Dionisia Mosquera y Bonilla, entre cuyos ancestros más remotos cuentan don
García Ordóñez, Conde de Nájera, personaje de la épica hispánica del siglo X y consorte de
doña Urraca de Navarra, de la Casa Real del antiguo Reino de Navarra; continuando con el
general Rafael Uribe Uribe, paladín de las guerras civiles del fin de la pasada centuria y
precursor de la prédica social del presente siglo, quien provenía por doble línea paterno-
materno, del „noble hijodalgo‟ vasco, don Martín de Uribe Echavarría, fundador en las Indias
Occidentales de una familia que en sucesivas generaciones ha ocupado prominente posición
social y económica; y concluyendo con el doctor Jorge Eliécer Gaitán,
quien no escapa a esta curiosa y coincidente circunstancia social de nuestros caudillos
populares.

“Jorge Eliécer Gaitán nació el 23 de enero de 1903, en la casa situada en la que años más
tarde se llamaría Avenida Primera, distinguida con el número 8-14, en el castizo barrio de las
Cruces, que con los de Santa Bárbara, La Catedral, del Palacio, La Candelaria, Egipto, Las
Aguas, Las Nieves y San Victorino, formaban la vieja y noble ciudad de Bogotá de entonces.
Ciudad en la cual residían en magnífica integración espacial y urbana, las diferentes clases que
constituían el conglomerado social bogotano. Casa que era el prototipo de las casonas de la
época: con „amplio y acogedor alero de rugosas tejas‟, para detallarla con la hermosa frase
descriptiva de Daniel Ortega Ricaurte, de ancho portón de madera en doble hoja, con marco y
frontispicio del mismo material, y desde luego, la inefable „ventana arrodillada‟, con reja de
barrotes de hierro. Digna residencia del hogar formado por don Eliécer Gaitán Otálora, de
profesión librero, profesión de gente educada, y de doña Manuela Ayala Beltrán, toda una vida
dedicada a la educación popular, quienes pertenecían a una clase media económica, que en la
Bogotá de principios de siglo, era una clase socialmente consolidada, culta y señorial.

“Don Eliécer Gaitán, según las fotografías que de él se conservan, lució tanto en su juventud
como en su ancianidad, el atuendo típico de los caballeros de su tiempo: impecable terno
oscuro, corbata y camisa de "cuello de pajarilla" „sombrero de coco‟, y el obligado bastón. Don
Eliécer pertenecía a una raizal familia santafereña, cuyos fundadores fueron el español natural
110

de Extremadura, el alférez don Juan Gaitán de Mendoza y Paredes, procurador general de


Santafé, y doña Juliana de Ocampo y Sosa, ambos „hijosdalgos notorios‟, él fallecido en 1643 y
ella en 1667, de quienes descienden numerosas familias que han ocupado posición
distinguidísima en la sociedad bogotana, tales como los Gaitán Obeso, los Gaitán Rodríguez,
los Gaitán Sordo, los Gaitán de Narváez, los Gaitán Galindo, los Gaitán Cortés, los Gaitán
González, los Gaitán Pérez, los Gaitán Azuero, los Gaitán Corradine, los Gaitán Ballesteros y
desde luego, los Gaitán Ayala, entre otras tantas familias de esta estirpe mencionadas en las
Genealogías de Santafé y Bogotá, cuyas últimas publicaciones se deben al interés de un grupo
de notables historiadores e investigadores coordinados por doña Fenita Hollmann de Villaveces
y auspiciados por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Hijo de los anteriormente mencionados, fue don Sebastián Gaitán de Mendoza y Ocampo,
bautizado en Santafé el 5 de Septiembre de 1629, alcalde de la Santa Hermandad, de esta
ciudad en 1660, quien casó en terceras nupcias con doña Ana Terán, siendo su único hijo de
este matrimonio, don Miguel Gaitán y Terán.

Don Miguel Gaitán y Terán, nació en Zipaquirá y testó en el sitio del Pescador, cerca de
Purificación (hoy Tolima) en junio de 1742. Casó en la antigua provincia de Neiva, con doña
Andrea Galindo y Mesa. El mayor de los cuatro hermanos habidos en este matrimonio fue don
Miguel Gaitán y Galindo, quien nació en diciembre de 1746 y falleció en Bogotá en 1826.
Durante su larga vida se desempeñó como alcalde de Villavieja y de la Santa Hermandad, y en
varias ocasiones, alcalde Ordinario de Neiva. Cuando se radicó en Bogotá, residió en el barrio
de la Catedral, donde fue dueño de una casa baja de "tapia y teja".

Don Miguel Gaitán y Galindo casó en Dolores en 1776 con su parienta doña Gertrudis Cardoso
Arias, de quien enviudó en 1802. De los doce hijos habidos en este matrimonio, fue el séptimo
don José Leonardo Gaitán Cardoso, quien por el año de 1850 figuraba como propietario de la
hacienda El Guasimal, cerca de Villavieja. Don José Leonardo contrajo matrimonio con doña
Pastora Ruiz Medina, siendo el mayor de sus tres hijos don Francisco Gaitán Ruiz, quien a su
vez casó con doña Manuela Ortiz Ordóñez.

Con el matrimonio Gaitán Ortiz, esta rama de la familia que se había ausentado por cuatro
generaciones de sus ancestrales lares bogotanos, volvió al solar de sus mayores. Su hijo único,
don Francisco Gaitán Ortiz, contrajo matrimonio con doña María Rosario Otálora, y serán los
padres de don Eliécer Gaitán Otálora, quien por su matrimonio celebrado en la iglesia de Las
Cruces el 29 de Junio de 1895, con doña Manuela Ayala Beltrán, tendrán la honra y la gloria de
ser los progenitores del doctor Jorge Eliécer Gaitán.

Resulta entonces, que en 1936 cuando el doctor Gaitán se posesiona como alcalde de Bogotá,
no es un recién llegado quien accede a tan importante cargo. Por el contrario, es el vástago de
una familia que trescientos años atrás había sentado plaza de señores en esta "vieja y noble"
ciudad de Bogotá. Ancestro que nunca se invoca y que amerita en grado sumo su
incuestionable vocación y vocería por las causas populares, en la medida que en lugar de haber
escogido el camino fácil de dejarse llevar por el "establecimiento" al cual pertenecía por derecho
natural, hasta la cima de sus aspiraciones personales, simplemente acomodándose de manera
cómplice a los intereses de las banderas de las reinvindicaciones populares, prefirió no hacerlo,
lo que necesariamente podría generar reacciones peligrosas. Como efectivamente ocurrió.
111

Su martirio, dados los antecedentes familiares, nos recuerda el verso inmortal de Valencia, que
con las debidas salvedades, pareciera que hubiese sido escrito premonitoriamente en su
memoria y para su gloria:

„... Y en holocausto a la ventura ajena


volcar la copa de delicias llena,
es proeza de Mártires y Santos...‟

36) FOTO CASA DONDE NACIO JORGE ELIECER GAITAN EN BOGOTA. ARCHIVO COLPARTICIPAR.
112

ELIECER GAITAN OTALORA

Detengámonos un momento ahora a analizar la figura de Eliécer Gaitán Otálora, el padre de Jorge Eliécer
Gaitán. Las características que hemos destacado entre los Gaitán, es decir, el ser aguerrido, liberal, culto y
bogotano, las tenía todas don Eliécer. Según Osorio Lizarazo, así era este caballero bogotano 2:

"El 18 de Octubre de 1899 estalló una revolución más sangrienta y feroz que la anterior,
porque el partido proscrito padecía con mayor intensidad los efectos del odio y la hostilidad
oficiales en el periódo de tregua que acababa de transcurrir. Eliécer Gaitán, lo mismo que
cuantos tenían una sensibilidad libertaria, aún los más humildes ciudadanos, desplegó una
intensa actividad en el servicio de sus ideales políticos. El presuntuoso tono autoritario con
que sostenía sus dictámenes, la amistad con varios dirigentes liberales, la pertenencia a un
ambiente de conspiración y aun la actividad tipográfica con que contribuyó a la impresión
de algunos papeles clandestinos, lo situaron entre las personas enteradas de los secretos
preparativos bélicos con que el liberalismo se aprestaba a librar la más cruenta de sus
contiendas. Las circunstancias dentro de las cuales se produjo y se desarrolló la guerra y la
seducción de sus deberes domésticos lo retuvieron en la capital, vigilado y perseguido, aun
cuando el gobierno no le concediese la responsabilidad propulsora de que se ufanaba...

“... Eliécer Gaitán poseía tan fogosas virtudes y con ellas como instrumento de pelea se
aventuró en las lides del periodismo. Fundó un semanario de proselitismo doctrinario, El
Pregonero, que no fue posiblemente un modelo de erudición política, pero que
representaba el ánimo batallador de una inteligencia movilizada por un irresistible anhelo
de servicio, y una contribución a la vigencia de la rebeldía por las libertades que había
fructificado y volvería a plasmar en la espléndida floración de las revoluciones...

“... Cuando su hijo Jorge Eliécer abría los ojos en torno para descubrir el ambiente en que
se movía su infancia, empobrecida por el irreflexivo fervor con que su padre se entregaba a
las campañas ilusas, los últimos guerrilleros de la guerra de los Mil Días trataban de
prolongar la contienda y ocultaban sus armas en vez de entregarlas al vencedor,
guardándolas para las contingencias del porvenir. Y los soldados glorificados en Peralonso,
en Palonegro, en las encrucijadas del oriente montañoso de Cundinamarca, en las costas
marinas del Atlántico y del Pacífico, regresaban a relatar los episodios fragorosos de
aquella guerra, sostenida contra un gobierno dictatorial y aristocrático que contaba con
buenos generales y abundante equipo militar. La arrogancia de los rebeldes quedaba
intacta, a pesar del armisticio, y como los antiguos trovadores, portaban consigo el
recuerdo de la gesta y el desvelado rencor por los sufrimientos de una campaña librada
entre los escarpados abismos de los Andes, bajo el fuego solar que incendia los valles, o
en el frágil lomo de los salvajes ríos
milenarios.

“La imaginación infantil se nutrió en los relatos de la guerra y en el sentido heroico que es
menester para fecundar la existencia. La aventura no se mostraba, sin embargo,
revitalizada en sí misma, sino en el calor que le prestaban la fe en los ideales y la
resistencia contra la injusticia y contra la limitación de las facultades esenciales al ser
humano”.
113

37) FOTO ELIECER GAITAN. ARCHIVO COLPARTICIPAR.


114

BIOGRAFIA DE JORGE ELIECER GAITAN

Jorge Eliécer Gaitán Ayala fue un insigne pensador, conductor y constructor de la nacionalidad, propulsor
de la lucha por la restauración moral y democrática de Colombia, precursor de la democracia participativa
en nuestro país y en América Latina.

Nacido el 23 de Enero de 1903, en Bogotá, en el hogar de Eliécer Gaitán Otálora, librero de profesión, y de
doña Manuela Ayala de Gaitán, maestra de escuela, realizó sus estudios secundarios en filosofía y letras
en el Colegio de Simón Araújo, y en 1919 se graduó de bachiller en el Colegio Martín Restrepo Mejía.

En Febrero de 1920 ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional


donde se graduó con la tesis "Las ideas socialistas en Colombia", el 29 de Octubre de 1924. Por sus
estudios académicos en el campo de la filosofía y de las ciencias es recibido como miembro de número de
la Academia de Ciencias y Artes de Bremen (Alemania).

El 11 de Julio de 1927 obtuvo el título de Especialización Jurídico-Criminal, con la máxima mención


académica "Magna Cum Laude" otorgada por su tesis de post-grado denominada "El criterio positivo de la
premeditación" en la Universidad de Roma. Merece el Premio Ferri por sus aportes a la ciencia penal.

A su regreso a Colombia, estremecido por la masacre de trabajadores al servicio de la United Fruit


Company, viajó a la Zona Bananera e inició en el Parlamento un debate de responsabilidades contra el
régimen vigente al servicio del imperialismo.

En 1931 fue nombrado rector de la Universidad Libre. En el mismo año, elegido presidente de la Cámara
de Representantes y miembro de la Dirección Nacional Liberal.

A partir de 1933, viajó por todo el continente americano con el fin de promover una organización estudiantil
latinoamericana. El presidente Olaya Herrera le solicita ser vocero de la posición colombiana frente
al conflicto con el Perú en los países que visita. En esta gira, Gaitán recorre toda América Central, México,
Ecuador y Estados Unidos.
Durante este proceso se le reconoce como el más importante líder latinoamericano de su momento.

Fue designado alcalde de Bogotá en 1936. En este mismo año, contrajo matrimonio con la dama
antioqueña Amparo Jaramillo Jaramillo. En 1937 nació su única hija, Gloria.

Como ministro de Educación de la administración Santos, emprendió una formidable campaña de


alfabetización, democratización de la cultura, orientación técnica de la instrucción. Promovió la extensión
cultural masiva, el cine educativo ambulante y creó la Feria del Libro. Consolidó la Comisión Nacional de
Educación Física y Deportes. Presentó al Congreso un proyecto de ley, revolucionario en materia
educativa. Al ser denegado, renunció irrevocablemente.

El 7 de Abril de 1940 el Gobierno y el presidente de la República de Chile le confirieron la condecoración


de la Gran Cruz. En Septiembre de 1941 el Gobierno y el presidente de la República de México le
otorgaronn la condecoración de El Aguila Azteca.

En 1943 comenzó una recia campaña contra la corrupción administrativa y los negociados con el Estado.
Atacó la simulación reformista de la demagógica "Revolución en Marcha". Con la bandera "Por la
115

Restauración Moral y Democrática de la República", fundó el diario Jornada. En el Teatro Municipal inició
sus conferencias, las cuales adquirieron resonancia nacional; fueron llamadas "Viernes Culturales".
En Octubre de 1943 ingresó al gabinete como ministro de Trabajo, bajo la Presidencia interina de Darío
Echandía. Realizó un viaje de inspección a lo largo del río Magdalena, para estudiar las condiciones del
trabajo colombiano, estimuló el fortalecimiento de los sindicatos y formuló la reorganización de dicho
Ministerio.

El 23 de Septiembre de 1945 fue proclamado Candidato Popular a la Presidencia de la República, en el


circo de Toros de Santamaría. El 16 de Marzo de 1947 obtuvo en las urnas un decisivo y mayoritario
triunfo electoral en la renovación de Concejos, Asambleas, Cámara y Senado, convirtiéndose en el único
ciudadano colombiano concejal de todos los municipios de Colombia.

El 14 de Julio del mismo año fue propuesto Jefe Unico del Partido Liberal, responsabilidad que aceptó bajo
la condición de que el Partido Liberal adoptara como plataforma de la colectividad, la ideología del
gaitanismo, a la cual se le denominó a partir de ese momento "La Plataforma del Colón".

El 7 de Febrero de 1948 organizó la más impresionante y gigantesca manifestación de protesta, silenciosa


y enlutada, después de haber presentado un dramático memorial de agravios al presidente de la
República, Mariano Ospina Pérez, sobre la violencia desatada contra el pueblo. La extraordinaria
intervención ha sido recordada como la "Oración por la Paz" y el despliegue popular colosal como la
"Manifestación del Silencio" que hasta la fecha no ha sido superada en número ni en fervor.

El 15 de Febrero de 1948 pronunció en el cementerio de Manizales, la "Oración por los Humildes".

El 9 de Abril de 1948 fue asesinado. Se aniquiló así la vida de lucha, renovación y proyección de Jorge
Eliécer Gaitán, frustrando la más clara opción de cambio y desarrollo social que ha tenido el pueblo
colombiano.

Creó el sistema teórico denominado Positivismo Relacional que le sirvió de fundamento a sus
investigaciones en Derecho Penal y en el campo de la filosofía política. Como penalista sobresalió por su
brillante oratoria forense, su enfoque psicoanalítico sobre la premeditación y el alcance que otorgaba a la
legítima defensa del honor. En política se distinguió por su pensamiento independiente y por la enorme
atracción que sus ideas y su oratoria ejercían sobre las masas populares.

Las condiciones de liderazgo de Jorge Eliécer Gaitán le permitieron despertar al país de su prolongado
sueño feudal gracias a su indeclinable y pertinaz batallar. Su recia personalidad aquilatada con su
preparación profesional, sus estudios y su base científica, hacen de su trabajo político algo perenne en lo
más profundo del alma nacional, como máxima prueba de autenticidad y grandeza. Nadie podrá borrar de
la memoria de nuestro pueblo el contenido de sus luchas. 3
116

38) Foto con su esposa, Doña Amparo Jaramillo de Gaitán. Archivo COLPARTICIPAR
117

39) FOTO CON SU HIJA GLORIA.


118

Jorge Eliécer Gaitán fue el único político colombiano de este siglo que le habló al pueblo de su dignidad
como persona, de la importancia de los valores culturales, y sobre todo, de la importancia de nuestra raza
mestiza 4:

"...el nuestro (el gaitanismo), más que un movimiento político, es un gran movimiento
humano de la raza colombiana."

“Nosotros hemos aprendido a reírnos de esas generaciones decadentes que ven a las
muchedumbres de nuestro trópico como a seres de raza inferior. Inferiores son ellos que
carecen de personalidad propia y se dejan llevar por algunas mentes esclavas de la cultura
europea. ¡¡¡Mentira la inferioridad de nuestros pueblos; mentira la inferioridad de nuestros
países; mentira la debilidad de nuestras razas mestizas!!!

“Yo les pediría a las más antiguas y grandes razas de la Tierra que vinieran a esta América;
que se adentraran como nuestros mulatos en las selvas del trópico, que trabajaran como lo
hacen los hombres nuestros, doce y más horas, casi sin salario y siempre desnutridos; que
sufrieran los dolores de nuestro pueblo, sintieran a la selva envolviéndolos, supieran lo que
son los niños sin escuela y sin cultura, lo que es una muchedumbre sin defensa en el
campo, sin poder satisfacer el apetito de la belleza y del amor que se les niegan, y
saborean tan sólo el dolor y la angustia permanentes. Que vengan los europeos a
presenciar el drama de esta masa enorme de América devorada por el paludismo, con
gobiernos que le han vuelto la espalda a su gente para enriquecerse en provecho propio;
que vengan a contemplar las inclemencias perpetuas que vivimos los habitantes del trópico
y entonces tendrán que comprender cuán brava es la gente nuestra, qué brava gente sois
vosotros, y reconocer la falsedad de su concepto sobre la inferioridad de las masas
americanas.“
119

"Si me matan el país se vuelca y


pasarán cincuenta años hasta que las
aguas vuelvan a su cauce normal."

Jorge Eliécer Gaitán

Vale la pena situarnos en el contexto histórico de los acontecimientos que rodearon la tragedia del 9 de
abril hace ya 50 años. Nunca antes, en nuestra aldeana capital se habían desarrollado acontecimientos
internacionales de la envergadura de una Conferencia Panamericana, que daría origen a la OEA,y sobre
todo, nunca antes habían coincidido personalidades de semejante talla en Bogotá. El General Marshall, el
impulsor del famoso plan Marshall que significó en la práctica nada menos que la reconstrucción de
Europa, era el jefe de la delegación de Los Estados Unidos.

Sin embargo, de forma paralela a la Conferencia Panamericana muchos líderes latinoamericanos vinieron
a Bogotá a reunirse con una persona que estaba desvinculada de la Conferencia por orden del Presidente
Ospina, a pesar de que en aquel momento era el jefe único del Partido Liberal: Jorge Eliécer Gaitán. En
América Latina las ideas de Jorge Eliécer Gaitán eran compartidas por Getulio Vargas de Brasil, Lázaro
Cárdenas de México y Raúl Haya de la Torre en Perú. Por ejemplo a raíz de su visita a Nueva York, en
Marzo de 1933, paradictar una conferencia sobre "Sociología Penal", el New York Times tituló: "Llegó el
hombre más importante de América".

Entre los líderes que vinieron a entrevistarse con Gaitán, tal como aparece en su agenda, nos
encontramos con Rómulo Betancourt presidente de la delegación de Venezuela representando al escritor
Rómulo Gallegos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Juan Atilio Bramiglia, vino a Bogotá
con el encargo especial del General Perón de invitar oficialmente al caudillo colombiano a su país. Además
de estos ministros extranjeros dos líderes estudiantiles cubanos, se entrevistaron con Gaitán: Rafael del
Pino y Fidel Castro.

Pero, ¿cuál era el interés en hablar con Jorge Eliécer Gaitán? ¿Por qué atraía no solamente a las masas
populares colombianas sino a sectores intelectuales de toda Amérca Latina? ¿Por qué sus ideas tuvieron
tantas repercusiones y adhesiones fuera de nuestras fronteras? ¿Por qué varios países latinoamericanos
no consideraban completa una conferencia panamericana sin el criterio de Jorge Eliécer Gaitán?

Una posible interpretación de la violencia en Colombia podría centrarse en el hecho de que los
colombianos no se aceptan a sí mismos, no aceptan su mestizaje. Eso produce una predisposición a la
agresividad, a la violencia. De ahí que la guerrilla, el sicariato y el paramilitarismo se hayan desarrollado
con semejante fuerza en el país. Qué mejor caldo de cultivo que ese, un pueblo inconforme consigo
mismo, resentido y frustrado. En los demás países de América el problema del mestizaje es mucho menos
grave que aquí, ya que tienen mucha más conciencia de sus orígenes. Y sin embargo, el discurso sobre la
dignidad de nuestra raza mestiza fue comprendido, asimilado y compartido por todos los demás países de
América. Esas ideas son aplicables y tienen validez en todo nuestro continente.

Por eso, ante el asesinato de Gaitán, el pueblo reaccionó en forma tan violenta, ya que la única esperanza
de redención, de contar con un futuro donde nuestros valores auténticos tuvieran un justo reconocimiento,
murió con él. Ese es el motivo por el cual resulta tan importante valorar todas las culturas que nos
componen, y como decía Jorge Eliécer Gaitán, rescatar la riqueza de las mismas, lo que no solamente
logrará sacarnos de este conflicto interno y externo sino que nos permitirá desarrollar todo ese inmenso
potencial que tenemos desperdiciado.
120

Para entender el verdadero significado y la profundidad de sus discursos, a continuación vamos a


transcribir un fragmento de la maravillosa "Oración por los Humildes", que como puede apreciarse, no ha
perdido vigencia 5:

ORACION POR LOS HUMILDES

Compañeros caídos en la lucha:

Discurría vuestra existencia de hombres buenos, de gente honrada y sencilla , sobre las
mansas aguas, hacia el destino de todo humano vivir, cuando un golpe aleve de hombres
malos y crueles os arrojó hacia las playas del silencio y de la muerte.

Verdad es que los hombres de ánima helada os arrancan de nuestro lado, de nuestros
brazos, de nuestras luchas,
pero sólo consiguieron multiplicaros en lo íntimo de nuestra devoción, de nuestro recuerdo
y nuestro afecto.

Verdad es que vuestras pupilas ya no se encienden en luz de amor por vuestras madres,
por vuestras novias o por vuestros hijos; hombres malos las silenciaron.

Verdad es que vuestras gargantas no serán ya alegre clarín para cantar los cantos de la
democracia que nuestras huestes cantan; hombres malos las silenciaron.

Verdad es que vuestros corazones no vibrarán más al ritmo de las emociones de los libres
que las ideas liberales alientan; hombres malos las detuvieron.

Verdad es que vuestros brazos y vuestros músculos no modelarán ya sobre la tierra o en


el taller el crecer del fruto y la riqueza de que la Patria ha menester; hombres malos os lo
impidieron.

Verdad es todo esto. Dolorosa verdad, angustiosa verdad que golpea con golpe de ola en
la noche sobre nuestro corazón atribulado.

Pero es verdad a medias: la tiniebla de vuestras pupilas se ha trocado en luz de estrella


conductora de nuestras gentes de pueblo.

El silencio de vuestras gargantas es ahora grito de justicia en nuestras gargantas; el


desaparecido ritmo de vuestros corazones es ahora indomable raudal de energía para
nuestra fiera voluntad de lucha.

Vuestros miembros inmovilizados son ahora centuplicadas fuerzas que nos empujan sin
tolerar descansos; y que no han de suspenderse hasta devolver a la República al camino
de la piedad, del bien y de la fraternidad, que hombres de aleve entraña le han robado.
121

Verdad es, compañeros de lucha, tronchadas vidas, buenas y humildes, que os lloramos.
Pero que nuestro decoro nos
impide lloraros hacia afuera. Os lloramos hacia adentro y en el interior de nuestro llanto
ahogaremos las dañadas plantas que envenenaron con su perfidia el destino de la patria.

Compañeros de lucha: sólo ha muerto algo de vosotros, porque del fondo de vuestras
tumbas sale para nosotros un mandato sagrado que juramos cumplir a cabalidad. Seremos
superiores a la fuerza cruel que habla su lenguaje de terror a través del iluminado acero
letal.

El dolor no nos detiene sino que nos empuja. Y algo profundo nos dice que al destino
debemos gratitud por habernos puesto a prueba, por habernos ofrecido la sabia lección y la
noble alegría de vencer obstáculos, de domeñar dolores, de mirar en lo imposible nada
más que lo atrayentemente difícil. ¡Vuestras sombras son ahora la mejor luz en nuestra
marcha!

Compañeros de lucha: os habéis reincorporado al seno de la tierra. Ahora, con la


desintegración de vuestras células, váis a alimentar nuevas formas de vida. Váis a sumaros
al cosmos infinito que desde la entraña oscura e insomne, alimenta el árbol y la planta que
sirven de alegría a

nuestros ojos y de pan a nuestro diario vivir. Pero algo más váis a darnos a través de
vuestro recuerdo, ya que la muerte en lo individual no es sino un parpadear de la vida hacia
formas más elevadas de lo colectivo y de su ideal.

Compañeros de lucha: al pie de vuestras tumbas juramos vengaros, restableciendo con la


victoria del pueblo los fueros de la paz y de la justicia en Colombia. Os habéis ido
físicamente, ¡pero qué tremendamente vivos estáis entre nosotros!

Compañeros de lucha: vuestro silencio es grito. ¡Vuestra muerte es vida de nuestro destino
final!

Manizales, Febrero 15 de 1948.


122

40) FOTO JORGE ELIECER GAITAN. ARCHIVO GAITAN - COLPARTICIPAR.


123

Estos son algunos textos que diferentes personalidades han escrito sobre la vida y la obra de Jorge Eliécer
Gaitán:

“Las dimensiones de la Colombia contemporánea nos impiden justipreciar una trayectoria vital de
tan hondo significado histórico como la carrera pública de Jorge Eliécer Gaitán.

Varias veces hemos puntualizado, en el curso de estos bocetos, cómo se impone una
interpretación histórica de nuestra vida republicana en función de la pobreza pública y privada de
los colombianos. ¡Y no de cualquier clase de pobreza! Nuestro comercio exterior, por ejemplo,
fue hasta bien entrado el siglo XX, inferior al de Venezuela y al de Ecuador, antes que estas
naciones exportaran petróleo, y comparable, proporcionalmente, al de Haití, al dividir su cuantía
en número de habitantes, que siempre colocó a nuestro país entre los más poblados del
subcontinente. El propio retardo con que llegó la agudización de la lucha de clases a Colombia,
con respecto a otros países hispanoamericanos, se explica, tal vez, por ese común denominador
que fuera la pauperización colectiva.

Nos ufanábamos, con justicia, de pertenecer a uno de los conglomerados más patriarcales,
austeros y honorables de las dos Américas y de la misma manera como habíamos preservado la
pureza idiomática, encerrados entre nuestras cordilleras, guardábamos intactas las más
acendradas virtudes católicas españolas. La venalidad de los funcionarios, la compra del voto, el
tráfico de influencias, fueron fenómenos desconocidos hasta época muy reciente. Eramos
violentos, impulsivos, sanguinarios, en algunos casos; pero siempre por pasión, jamás por
intereses. Dentro de esta perspectiva tenemos que situar una de las figuras claves de nuestro
siglo XX, como fue Jorge Eliécer Gaitán.

Había nacido de cuna modesta, dentro de la pobreza casi general que he destacado, pero de
ningún modo en la miseria ni en un hogar inculto. Su madre, que fue el personaje inolvidable de
su vida, era institutora, y su padre, librero. No eran miembros de la aristocracia, pero tampoco de
la plebe. Se podrían contar por centenares los hombres públicos colombianos que no solamente
no nacieron entre olanes sino cuyos padres ignoraban el alfabeto y cuyos hogares fueron mil
veces más humildes, en la capital o en la provincia, que el de Gaitán. ¿Por qué llegó entonces el
caudillo a convertirse en símbolo de tantos hijos de su propio esfuerzo como ha dado nuestro
suelo?

Me atrevo a afirmar que ello se debió a que, si bien arrancó de un punto de partida menos
distante de la cumbre que muchos otros, supo darle a su misión en el curso de su vida un
contenido de reinvindicación colectiva que abarcaba a quienes tenían orígenes comparables o
inferiores al suyo. El presidente Suárez, por ejemplo, nació con muchas mayores limitaciones
que Gaitán, pero nunca abrazó el partido de los inconformes sino que se incorporó a lo que hoy
se llama "el establecimiento", siempre dispuesto a asimilar sus enseñanzas y sus nuevos
valores, hasta perder por completo su autenticidad. Otra prueba al canto. En nuestro tiempo,
cuando existen instituciones oficiales para financiar estudios en el extranjero o se puede viajar a
crédito, con boletos de viaje pagaderos por cuotas, difícil es imaginar qué tan reducido era hace
sesenta años, el número de aquellos que podían estudiar en universidades extranjeras o conocer
siquiera someramente otras civilizaciones. Contados en los dedos de la mano eran aquellos
apellidos de quienes, por desempeñar sus progenitores cargos diplomáticos, como un Arango
Vélez, un Rueda Concha, un Lozano y Lozano, o pertenecer a las familias más acaudaladas de
la Nación. como los Valenzuelas, Obregones, Vengoecheas, o Bordas, tuvieron el privilegio de
frecuentar colegios y universidades del viejo mundo. Gaitán, sin pertenecer a ninguna de estas
124

dos categorías, y gracias a su propio esfuerzo, perfeccionó sus estudios en Roma, como no
pudieron hacerlo sus émulos: los Lleras, Echandía, Gabriel Turbay, Antonio Rocha, Alejandro
Galvis Galvis, Germán Arciniegas, José Joaquín Caicedo Castilla, Jorge Soto del Corral y tantos
otros a quienes la vida aparentemente había dotado de comparables facultades intelectuales, y
de superiores entronques familiares y económicos, que sin embargo, no les permitieron una tan
precoz familiaridad con medios universitarios distintos de los de Bogotá, Medellín y Popayán.

Muchos de los que aquí cito pertenecían a familias de rancios abolengos en su región o en
Bogotá, pero prematuramente huérfanos, como en el caso de Alberto Lleras, o víctimas sus
familias de una estrepitosa quiebra, como en el caso de los Zalamea Borda, padecían de un
inseguridad económica mucho mayor que la del propio Gaitán. Pertenecían a la oligarquía de la
inteligencia. En modo alguna a la del dinero. Predicar contra la injusticia social en medio de una
pobreza generalizada explica la ausencia de dirigentes de calado social, ajenos a todo
sectarismo partidista y justifica, en cierto modo, las salidas y regresos de Gaitán al solar liberal.
Era un socialista, como lo demostró con su tesis de grado,que periódicamente llegaba a la
conclusión de que era más viable socializar al país al amparo de las lealtades liberales, como ya
lo habían hecho los pro-hombres del siglo anterior, que fundar un partido nuevo que no llegaba al
corazón de las multitudes, porque su denuncia tropezaba con una masa aferrada a los prejuicios
partidistas.

Lejos de ser el demagogo barato que la tradición ha recogido, Gaitán era un hombre de
disciplinas universitarias, de formación académica, que hubiera podido regentar su cátedra de
Derecho Penal con singular brillo en cualquier universidad. Pocas artes, contrariamente a lo que
piensa el vulgo, son tan esquivas como la demagogia. Se piensa generalmente que para ponerla
en práctica basta prometer alocadamente ríos de leche y miel. Sucede, por el contrario, que,
para conmover las muchedumbres y subyugarlas con la palabra, se requiere muchas veces un
don especial, una compenetración con el auditorio, una capacidad de reducir de los más
intrincados problemas al nivel de la audiencia más modesta y todos estos atributos los poseía
Jorge Eliécer Gaitán en grado eminente. Pero, para entregarle el mensaje a los oyentes, así
pareciera fruto de la improvisación cuanto brotaba de sus labios, era necesario tener una
familiaridad con las más disímiles disciplinas y una formación académica como evidentemente la
tenía el tribuno. El transcurso de los años y su propia leyenda ha transmitido de generación en
generación la famosa imprecación "mamola", de uno de sus discursos, para representárnoslo
como un perorador desbocado, sin rigor idiomático, cuando, por el contrario, era un recurso
oratorio deliberadamente rebuscado para alcanzar un determinado efecto. Al mismo tiempo se
trataba de un rasgo de tomadura de pelo o de coquetería con sus seguidores, empleando un giro
de su lenguaje cotidiano, exactamente como López Pumarejo dejaba que lo hicieran pasar por
un ignorante, cuando había tenido por maestros a Caro, Cadavid, Rudas, Rosales y otros. No
pocos entre los seguidores de los dos caudillos acabaron creyendo que la fórmula mágica para
su ascenso político era usar el lenguaje vernáculo o presumir de ignorantes, cuando, para darse
tales lujos, era necesario disponer de un bagaje intelectual que destacara la ironía del
despropósito.

Quienes tuvimos la fortuna de oírlo en debates parlamentarios, como el que sostuvo con José
Mar, a propósito de la dialéctica materialista frente al tomismo, controversia que ocupó varias
sesiones del Congreso, pudimos apreciar qué tan equivocados andaban quienes creían ver en
Gaitán un político con facilidad de palabra. De ahí, también su perpetua obsesión contra lo que él
llamaba la "mecánica política" y su insistencia en que se había "quemado las pestañas"
estudiando en los textos todo lo relacionado con las cuestiones económicas y sociales. Y así era.
Su obras, de adolescente, sobre las ideas socialistas, es un testimonio vivo de su curiosidad
125

intelectual y de su mente disciplinada, que ponía al servicio de sus concepciones una


considerable suma de erudición. Pero en donde aparece con mayor claridad y precisión su
capacidad de análisis es en los debates sobre la huelga de las bananeras, en 1928. ¡Qué lejos
están de cualquier argumentación barata aquelllos párrafos destinados a comprobar, con toda la
técnica jurídica de la prueba, el servilismo del gobierno frente a la United Fruit Company! El más
extraordinario despliegue de técnica forense ocupó, sesión tras sesión, la tribuna de la Cámara
de Representantes. Al decantar, con el transcurso de los años el sangriento episodio, no faltan
historiadores que demuestren, con datos sacados de las estadísticas, cuánto se exageró en su
tiempo la magnitud de la hecatombe, hasta el punto de que la leyenda, el mito, hace llegar a
centenares los muertos de la trágica noche de Ciénaga. Los hilos invisibles, la urdimbre que
hace brotar la indignación nacionalista, está contenida en la denuncia de Gaitán, fruto de
innúmeras pesquisas, de conversaciones con los directamente afectados, de pruebas
irrecusables sobre la alevosía de la ocurrencia. Nunca fui amigo personal de Gaitán, dada la
diferencia de edades entre los dos, pero nuestras relaciones siempre fueron cordiales y
respetuosas. Eramos colegas de la Universidad Nacional, cuando yo ingresé como profesor de
Derecho Constitucional, a los 24 años. Gaitán tenía una gran curiosidad intelectual por nuestra
generación, y muchas veces pasamos largas veladas en el Palace de la calle 26, que era su
cuartel general, conversando horas enteras.
Fuimos también colegas en el Concejo Municipal de Bogotá, cuando yo me iniciaba en la
política, combatiendo juntos un contrato de teléfonos, por medio del cual se adquiría la vieja
planta, de propiedad de una compañía norteamericana, The Bogota Telephone Company.

Estábamos sin embargo, en polos opuestos. Semanas antes de su muerte, en la ciudad de


Barranquilla puse de presente, en declaraciones para un diario local, la contradicción que existía
entre Gaitán, profesor de derecho penal, divulgando las ideas de la escuela positivista, y Gaitán,
en la plaza pública, tocando la fibra ético-religiosa del pueblo colombiano, convocando al pueblo
para una restauración moral. Era la eterna ambiguedad entre el pensador y el político. El
pensador sabía que la descomposición moral era hija del desbarajuste económico causado por
la guerra, pero el político tenía que buscar demonios de carne y hueso a quienes atribuirle la
responsabilidad de la situación de escasez y de alza de precios era culpa de los malos hijos de
Colombia, que no respetaban los Diez Mandamientos.

La verdad es que Gaitán despertó el sentimiento de un partido que parecía aletargado y


súbitamente, como su jefe único, se vio el caudillo elevado a las mayores preeminencias,
encargado exclusivamente de la dirección de una colectividad mayoritaria y unificada, para la
cual él era un ídolo y un dominador solo comparable a un Hitler o un Perón democrático, que,
con el uso de la palabra podía conducir a las muchedumbres arrebatadas a cualquier parte,
inclusive a una guerra civil, si así lo hubiera querido. Con justicia puede afirmarse que Gaitán fue
el precursor de Fidel Castro, como seductor de multitudes, simplificando los problemas, e
invocando toda clase de sentimientos latentes, hasta identificarse por completo con su pueblo. A
este respecto, nada tan significativo como la célebre manifestación del silencio, pocos días antes
de su trágica muerte. Una manifestación pública como nunca antes había contemplado la ciudad,
desfiló silenciosamente, enarbolando pañuelos blancos, y escuchó circunspecta, la más bella
plegaria por la paz que hasta entonces hubieran oído los colombianos. Pero el mismo silencio, la
emoción reprimida, el tono, iba preñado de amenazas y conminaciones recónditas, que sirven
todavía para darse una idea de la temperatura a que se había llegado en el enfrentamiento entre
el gobierno todopoderoso y los liberales inermes que, día a día, eran sacrificados en los cuatro
puntos cardinales de la patria”.6

Alfonso López Michelsen


126

41) MANIFESTACION DEL SILENCIO. ARCHIVO GAITAN - COLPARTICIPAR.


127

Gaitán. autobiografía de un Pueblo

Fragmentos del libro inédito de Alberto Zalamea.


Exclusivo para Lecturas Dominicales. 7

o Se siente vivir como vive y madura una planta, es un proceso orgánico al que hay que irle agregando
todos los días los ecos de genio y santidad que surgen de su diario diálogo con las voces de la historia.

Enemigo de la chanza, la ironía y el escepticismo roedor, ve más el aborregamiento que el brillo en las
gentes de tertulias que hacen de la crítica sistemática su única razón de ser. En el fondo, se siente
incomprendido en un país y una sociedad que instintivamente lo rechazan, pues ven en él la encarnación
de una modernidad cercana y fatal, gravida de misteriosos peligros que le acarrea además el odio
irremediable y sin causa de muchos linajudos personajes.

La magia de la elocuencia lo cautiva desde niño. Es frecuente encontrarlo ante el espejo ensayando el
gesto viril con que habrá de acompañar el grito. Le son familiares los nombres de César Conto, Rojas
Garrido, el Indio Uribe, Antonio José Restrepo, Rafael María Carrasquilla.

En la contraposición de clásicos romanos y románticos girondinos, Gaitán realiza la síntesis más acabada,
y poco a poco va haciendo de su oratoria y de su dócil instrumento, su privilegiada garganta, una auténtica
ciencia.

o Gaitán sabe unificar ética y estética, es un buen administrador de sí msimo y de sus facultades físicas.
Excelente deportista, es el primero en importar y practicar la gimnasia sueca, y son diarios sus trotes por el
Parque Nacional de Bogotá. Su hija Gloria recuerda que muchas veces lo esperó (hasta el 9 de abril de
1948, pocas horas antes de su asesinato) mientras corría. Es también un buen administrador de sus
bienes y a pesar del poco tiempo que puede dedicarle a sus negocios personales, es capaz de hacer
prosperar una de las primeras cadenas de farmacias que funcionan en la capital. No hay libertad política -
suele decir-, si no se tiene libertad económica.

o Aunque doña Manuela no cree a pies juntillas en los mandamientos de la astrología, la configuración de
las constelaciones en el día del nacimiento y luego (pero esto ya es sólo atribución de los supervivientes)
en el día de la muerte, puede revelar -le ha dicho una gitana- la fuerza vital irreductible donde se
resuelven, después de nacer y morir en dependencia recíproca, todas las incógnitas del universo.

o El medio siglo de la vida de Gaitán ve sucederse algunos imponentes avances: se reconocen en la


teoría la libertad de pensar y la libertad económica, y se conquista (siempre en teoría) el derecho al
trabajo. En este progreso, la cooperación de Gaitán es indudable, pero los adelantos pragmáticos no lo
satisfacen completamente, no consiguen apaciguar su conviccción de que sólo un huracán social puede
renovar y transformar las estructuras caducas de un país que, si bien avanzado, sigue muy lejos de las
metas revolucionarias que él considera necesarias. Siente que la historia es hecha por los hombres, siente
la historia, es la historia...
128

o Ruedan por todo el primer piso de la casa los libros de los grandes malditos descubiertos por el otro
grande, Rodó. La poesía, la sociedad, la psicología, la filosofía, explicados desde el foro europeo por
Rimbaud, Marx, Freud y Nietzhe. Y más arriba, en la alcoba sacrosanta, se encienden los fuegos
danunzianos.

La reflexión es incesante, Y llega la noche en que -como proclama Ariel- se incuba "la idea que ha de
surgir al sol dell otro día convertida en el grito que congrega y la fuerza que conduce las almas." En su
conferencia de esta tarde -otro viernes cultural como comienzan a calificarlo sarcástica y eficazmente sus
incansables adversarios- esa fuerza estremecerá al país que todavía vive, a los pobres, los humillados y
los ofendidos para quienes sólo el plebiscito diario de su esperanza es el bálsamo de su propia miseria.

El grito de sus discursos es sollozo, dolor, alarido, a veces casi aullido animal. Los balcones son su hábitat
natural. Desde el balcón de la antigua casa de los Zalameas, en el costado norte de la PLaza de Bolívar,
recita un mes antes de morir el nuevo Memorial de Agravios del Partido Liberal.

o Escatimar sus méritos se vuelve en ese momento un deporte nacional. Los intelectuales disparan sus
calambures y los mediocres sus cuchufletas. Ante el espejo ensayando sus gestos patéticos recuerda el
ridi pagliaccio de Leoncavallo escuchado con sus perdidos amigos romanos. Pero el pueblo cree en él. En
su franqueza y en su sinceridad que se contraponen todos los días a la parsimonia y el disimulo del
Presidente Ospina, que ha encontrado su identidad en la morosa dilación con que se enfrenta a las quejas
liberales. Gaitán, en cambio sigue desarrollando un temperamento hetico, agitado, incluso turbulento en
veces, atemperado por el instinto que él mismo bautiza como "malicia indígena". En el escenario de la
política ingresan entonces fuerzas tortuosas de brutal intensidad y así va surgiendo una clase media
inculta y voraz. Ospina, que es un enamorado de la indecisión, gana tiempo. Sobrevivir es su consigna. Y
para ello contemporizar es la carta del triunfo. El péndulo de la historia va despacio, casi retrocede y frena
cuando llega al sector ospinista.

o Gaitán, como los demás protagonistas del drama histórico, sufre también las gigantescas
complejidades, contradicciones y discordancias de la época y las enfrenta con la sutileza de la cultura. Por
un lado Ospina juega violencia, el argumento atroz de la estolidez, y por el otro Gaitán -inteligencia
proteica- contesta con el optimismo del racionalismo positivo en que ha abrevado las fuentes de su saber.
En estos días de Marzo de 1948, Gaitán habla de su extraño destino Shakesperiano y entrevé en laguna
parte oscura de su devenir la convocatoria de las Parcas.

o Laureano se levanta, formidable, espeso, convencido de ser un profeta, un juez, un apostol, dueño del
viejo y el nuevo testamentocon la ortodoxia en la mano y el verbo iluminado en los labios vacilantes. En las
barras corre el rumor: "Habla el Monstruo..." ¿Quién está destinado esta tarde a sus garras? ¿Qué
reputación logrará quedar inmune? Una temblorosa fruición se despliega entre el recinto sagrado. ¡Ya
verán algunos donde queda la cacareada honestidad liberal! Acaso no la ha denunciado desde hace
meses el mismo Gaitán, el otro polo de la oratoria democrática, como lo recuerda Don Felipe Lleras
Camargo, a quien quiera oirlo, entre el tufillo aguardientoso que circunda su curul principesca. La táctica
de Laureano es muy sencilla: en cada denuncia ante el Congreso ulcerado, se pasa de la conjetura a la
evidencia. En cada retrato de los irremisiblemente culpables se plantea la autopsia de una patología
apestosa. Las bellas apariencias se desmoronan. Bajo el velo farisaico de los "ideales políticos" se
esconde el interés económico. Y nadie resiste la diatriba desde el nuevo Aventino conservador. Sólo un
Senador costeño, Aníbal Badel, hace saber que defenderá su honor con las armas si es necesario. El tono,
129

el estilo y la dirección de la calumnia se transforman. El valor no es ciertamente tributo del profeta


bogotano. Si tiene en cambio, el desarrollado instinto de conservación del animal político. Es una fiera,
pero una fiera prudente.

o Como en todas las historias de todas las naciones, de todas las comunas, de todas las familias, la
incomprensión, el rencor, las antipatías crecieron y se desarrollaron. La figura un poco siniestra del padre,
a caballo entre el librero bohemio y estratega de café, domina el panorama de la infancia, donde se
reproducen sin cesar los ecos de una indignación impotente.

Su vocabulario refleja el alma que cada quien lleva en sí. Inmenso, colosal, enorme, son palabras de su
diario vivir. lo ha dicho Pascal: "Hay palabras determinantes que dan idea del espíritu de un hombre".
130

FIDEL CASTRO:
Jorge Eliécer Gaitán y su testimonio
del 9 de abril.

"¿Tú qué quieres?", me preguntó el Comandante Fidel en la recepción que él brindaba a los delegados al
Encuentro de los Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos. Yo, sorprendido en la mitad del bullicio
sólo le dije: "Entregarle el prontuario que Usted tiene en Colombia." "¿Por qué?" Me tomó por sorpresa.
"Sobre su participación en el 9 de Abril en Bogotá..." El se rió. Me saludó efusivamente mientras yo trataba
de contener los impulsos de muchos de los delegados que querían estrechar su mano, expresarle sus
sentimientos. La verdad es que me sentía extraño. Yo quería hablar unos pocos minutos con el
Comandante sobre una historia pasada por el calor de treinta y tres años. Todo había sucedido en 1948 en
Bogotá. Yo seguí repitiéndome hasta convencerme las palabras de un escritor cubano que me había
dicho: "Si quieres la entrevista con Fidel aprovecha la recepción de esta noche en Palacio." Mi primer
intento fue fallido. Recordaba también las palabras de Gabo esa tarde en el hotel cuando le pedí que me
sirviera de intermediario para pedirle a Fidel la entrevista: La veo difícil porque Fidel está encabronado de
trabajo estos días".

Fidel no se sorprendió al verme de nuevo: ¡"Tú de nuevo! ¿Ahora qué quieres?"


- Que me dé la entrevista Comandante. La entrevista sobre el 9 de Abril.
- Eso va a ser difícil.
Pero en sus palabras sentí que era posible. Fidel siente como suya esa historia, esos días de Abril que
vivió en Bogotá:

“Es posible que para Estados Unidos Gaitán fuera un comunista, aunque ideológicamente él no era un
comunista. Gaitán era un hombre popular, un hombre democrático, un hombre progresista, y sobre todo,
era un gran líder popular.

“Yo estoy seguro de que Gaitán hubiera podido influir mucho en la política colombiana. Después de la
muerte de Gaitán el dominio oligárquico se mantuvo un montón de años y se mantiene todavía.
Yo creo que Gaitán era un revolucionario. No era un revolucionario comunista, pero era un revolucionario.
“El movimiento comunista no tuvo absolutamente nada que ver con el levantamiento. El Partido Comunista
tenía muy poca militancia en aquella época, era pequeño. El partido dominante era el Liberal, sobre todo
en las universidades, en los sectores populares. La sublevación no la organizó nadie. Eso sí lo puedo
asegurar yo ciento por ciento, porque la sublevación fue espontánea y de tipo popular. La violencia con
que reaccionó la gente da idea del grado de opresión en que se encontraban las masas. Da idea de la
simpatía que sentían por Gaitán. Fue la muerte de una esperanza. Fue la gota que colmó la copa. Y la
gente sencillamente estalló. Eso lo vi yo desde el primer momento. Era la gente de la calle, la gente
simple, sencilla, del pueblo, que se lanzó en todas direcciones gritando furiosa. Es el más increíble
estallido popular que puedo imaginar." 8

Arturo Alape
131

Milton Puentes lo describió de esta manera 9:

“En un libro mío, titulado „GAITAN‟, escrito en 1945, decía:

„Jorge Eliécer Gaitán, será presidente de la República, a menos que le estalle una bomba atómica
en el bolsillo del chaleco‟. Y le estalló la bomba atómica. El zarpazo de la bestia destrozó su vida,
las fauces del mosntruo lo devoraron.

“De no haber sido así y dentro de un proceso de desarrollo noramal de la vida democrática
colombiana, es absolutamente seguro que después de Ospina, Gaitán hubiera sido presidente de
Colombia.

“Por eso se le asesinó. Porque mientras él viviera, otros no podían llegar a la presidencia. Gaitán
era la montaña humana inaccesible que le obstaculizaba la carrera a los que ambicionaban
ascender a la primera magistratura, aún a costa de todos los infortunios de la patria.

“A nadie más que esos grandes ambiciosos era a quienes estorbaba la preciosa y noble vida de
Gaitán. Y entonces resolvieron eliminarlo, y prepararon con pacienzuda labor al asesino, le
compraron el arma y lo enseñaron a disparar con precisión fatídica.

“Asesinaron por terceras manos al gran colombaino, al ardido y magno Mesías de las multitudes,
que lo veneraban como a un semidiós. Y cuando esas multitudes incitadas por la ira y
enloquecidas por el dolor, se desataron a la destrucción, entonces los grandes bandidos ocultos,
las acusaron a ellas, cuando eran ellos los únicos responsables de la horrible tragedia. El pueblo no
fue contra el derecho sino que indignado quiso defenderlo. Porque el terremoto sangriento del 9 de
abril no lo provocó el pueblo inocente que amaba a Gaitán, sino los asesinos que desde las
sombras desataron el drama que ocasionó el magnicidio del protoilustre capitán de multitudes. La
cólera de los pueblos es sagrada y si ella se desvía en ocasiones, como sucedió el 9 de abril, es
porque las muchedumbres indignadas son ciegas y cósmicas como las borrascas.”

William Ospina en un libro de ensayos publicado recientemente lo evoca con estas palabras 10:

“Como respuesta a la violencia antiliberal, el sector popular del liberalismo emprendió una defensa
de los campesinos perseguidos, que rápidamente fue configurándose como una enorme rebelión
popular bajo la oirentación del caudillo Jorge Eliécer Gaitán. Gaitán comprendió muy pronto que
Colombia necesitaba con urgencia grandes reformas sociales, y el proyecto nacional siempre
postergado se convirtió en su bandera. Pertenecía al partido liberal, pero entendió que el principal
enemigo de la sociedad colombiana era ese bipartidismo aristocrático cuyos jefes formaban en
realidad un solo partido de dos caras, hecho para saquear el país y beneficiarse de él a espaldas
de las mayorías; y en sus discursos avanzó hacia una reformulación de la crisis política como el
conflicto entre las mayorías humildes y auténticas, y el mezquino país de los privilegios. Hablando
del „país político‟ y del „país nacional‟, destacando el modo como los dirigentes gobernaban para
una minoría, conquistó un caudal electoral inesperado, y súbitamente la vieja clase dirigente se vio
ante un fenómeno de entusiasmo popular desconocido en Colombia. La clase dirigente,
encabezada por los jefes políticos y por los grandes diarios sostenedores del poder, confiaba ya
sólo en la ignorancia y en la indisciplina de las huestes gaitanistas, „el país de cafres‟ al que
siempre han despreciado. Fue entonces cuando Gaitán convocó a la Marcha del Silencio, para
protestar por la violencia en los campos, y una impresionante multitud gaitanista sobrecogió
Bogotá al marchar y concentrarse de un modo disciplinado y silencioso. Aquel pueblo demostraba
132

que no era una hidra vociferante, que podía ser una fuerza poderosa y tranquila, y esto exasperó a
los dueños del país. A partir de ese momento Gaitán era el jefe de la mayor fuerza popular de
nuestra historia y, de acuerdo con el orden democrático, era el seguro presidente de la república.
Llegaría al poder no sólo con un gran respaldo popular sino con una enorme claridad sobre las
reformas que requeríamos y sobre el país que Colombia debía llegar a ser para impedir la
perdición de millones de seres humanos.”

Su hija Gloria escribió este artículo para “Lecturas Dominicales” de El Tiempo : 11

La prensa colombiana e internacional recibió con loas y aplausos la consagración de Jorge Eliécer Gaitán
en el mundo científico cuando, en 1927 fue señalado en la Universidad de Roma como uno de los más
destacados innovadores delas teorías científicas en el campo del derecho penal. A roma había acudido
Gaitán para conocer y estudiar a su lado, a quien desde sus años de bachiller era su inspirador en materia
filosófica y teórica: el profesor Enrico Ferri.

Sobre uno de los trabajos en psicología criminal realizado a los 24 años por ese joven colombiano, moreno
y pequeño de estatura, comentó un prestigioso diario capitalino en marzo de 1933: “...una de las más
importantes teorías científicas fua adoptada por el profesor Enrico ferri de la Escuela de Especialización
Jurídico-Criminal de la Universidad de Roma en la Rasaegna Penale de la Corte Suprema de Justicia del
reino de Italia.”

Hasta aquel año de 1933 se le reconocían a Gaitán todos sus méritos intelectuales, se le alababan sus
novedosas teorías científicas, se destacaba su nombramiento como académico de número de la Academia
de Ciencias de Bremen en Alemania, e incluso, el Presidente Olaya Herrera, dado el renombre
internacional de que gozaba este compatriota nuestro, le invitaba a dar una gira por el Continente para que
explicara la posición de Colombia frente al conflicto con el Perú.

En desarrollo de dicha misión, al llegar a San José de Costa Rica el 12 de diciembre de 1932, es recibido
por el diario La Tribuna con el siguiente comentario: “Llega hoy a SanJosé por la vía aérea el doctor Jorge
Eliécer Gaitán, el jefe de las izquierdas de Colombia, notable pensador y tribuno. Con apenas 31 años de
edad, el líder socialista tiene una de las carreras más rápidas y brillantes en Hispanoamerica”. El mismo
diario registró el 15 del mismop mes la intervención que hizo sobre “El Estado moderno y sus funciones”:
“El doctor Gaitán electrizó materialmente al auditorio con su conferencia que vino a ser sobre temas
sociales y que lo reveló ante nuestro público en lo que él es: un profundo pensador y un formidable
tribuno.”

De allí se trasladó a El Salvador, donde el Diario del Salvador, el día 29 del mismo mes, en primera página,
tituló la información diciendo: “Ayer llegó a la capital un prominente hombre de ciencia” con el siguiente
comentario “...el doctor Gaitán es una de las figuras de más renombre en el foro colombiano, siendo
actualmente rector de la Universidad Libre de Bogotá. El doctor Gaitán es una de las más interesantes
personalidades de Colombia, como pensador, como penalista, como líder de las izquierdas, cuando en el
calendario de su vida apenas anota los treinta y un años de edad.” Y un diario de Nueva York informó: “De
los labios de un conferencista tan brillante como el doctor Jorge Eliécer Gaitán, rector de la Universidad
Libre de Bogotá, van brotando las ideas en rápida sucesión y abriendo a cada período un vasto horizonte
intelectual.”

Pero súbitamente, cuando Jorge Eliécer Gaitán entra en contradicciones con las directivas del Partido
Liberal y con el gobierno, se convirtió, en un abrir y cerrar de ojos, en “analfabeta carente de ideas”, en
“demagogo inconsciente e incapaz”. Su sentencia de muerte , como pensador, se la decretaron cuando
desde su curul en el Congreso exclamó:
133

“Nadie ha de olvidar la lucha de mis años juveniles en defensa del Partido Liberal, cuando era el
partido vencido, el partido de la oposición, el que nos anunciaba la cancelación de la vida
retrasada a que el conservatismo nos había sometido. Lo hice con desinterés, con fe, con calor
ilimitado y jamás he de arrepentirme de ello. Pero cual será mi desconcierto y mi congoja de
hombre sincero cuando al volver los ojos a la realidad actuante, en vez del programa
revolucionario que elevamos como bandera ante las multitudes, en vez de la revolución
económica que predicábamos, encuentro que nada ha cambiado en la República, a excepción
de los rótulos y de los hombres que usufructúan el poder y que el aprtido de vanguardia, de
transformación, se ha entrtegado de hecho a los métodos, las ideas, y las prácticas
conservadoras. Que el mismo sistemas de ayer existe. Que la misma condición inferior del
proletariado continúa. Que la misma inmoralidad administrativa se enseñorea. Que igual sujeción
del Estado a fuerzas extrañas permanece. Que el mismo avance del imperialismo de ayer es
hoy estimulado. Que en una palabra, nuestras frases a la multitud no pasaban de ser simples
anzuelos electorales.”

Estas reflexiones, que él sintetizó en su conocida frase de “los mismos con las mismas”, que se ha
convertido en expresión corriente, hizo que el país perdiera la oportunidad de conocer lo que auqellas
teorías afamadas y laureadas sobre derecho penal hicieron en un pensador como Jorge Eliécer Gaitán
que, al volverlas fundamento filosófico, le permitieron construir una teoría política que hizo de la política
una ciencia positiva. Hacer de la Filosofía Política una ciencia positiva y, por lo demás, convertir la
actividad política en un método positivista relacional, son su gran aporte teórico y una de sus claves de
éxito en la política activa, al aplicar una teoría que comprobó ser coincidente con la realidad, sin que por
ello desconozcamos la validez e importancia de sus aportes al campo del derecho penal. Gaitán afirmaba,
rebatiendo a Marz, un científico del siglo XIX, que este caminaba por los lineamientos de la filosofía
mecanicista legada por Newton, ya que de acuerdo con los paradigmas de la ciencia del siglo XX, una
variable social no puede tener carácter determinista. En contraposición, pero en distanciamiento categórico
con el idealismo filosófico, afirmaba que todas las variables sociales eran decodificadas por el prisma de la
psiquis humana que, según su herencia atávica cultural, les otorgaba una determinada dinámica y una
orientación que podía variar según la concepción diversa de la realidad.

Así, Jorge Eliécer Gaitán incorporó, como punto de partida del análisis político, los factores antropológicos
en su dimensión cultural y partiendo de allí, estudió las categorías psicológicas del hombre colombiano,
las clasificó, y con base en ellas diseñó una plataforma y un programa, y optó por una determinada táctica
política, que terminó por conmover hasta sus cimientos a la nación colombiana. Es lo novedoso de Jorge
Eliécer Gaitán en el campo teórico y en la acción política, elementos cuya riqueza hemos perdido por el
entierro de segunda que al Gaitán científico y teórico le dieron los medios de comunicación por razones
muy distintas a su valor intelectual. Esta actitud se explica por los intereses políticos que la movían.

Para la juventud de hoy, Gaitán fue un “populista y agitador” que gracias a una poderosa garganta,
hipnotizó a las multitudes. Nada más alejado de la verdad. Gaitán fue un “profesional político y no un
político profesional”, como él mismo solía definirse. Fue un científico que creó una teoría política. Aplicó
esa teoría y con esos principios, colocados en el campo de la táctica y la estrategia, logró derrotar al País
Político, conformando el más grande movimiento popular de que haya tenido noticia nuestra historia.

Para crear la imagen de simple agitador se ha hecho uso de un elemento valioso en Gaitán, desvirtuando
su verdadero significado: su pasión por las ideas que no es, como algunos han querido hacerlo creer,
nugatoria de la razón. En un curso de sociología, que conserva en copia mimeografiada la Bilblioteca Luis
Angel Arango, exalta la pasión y la diferencia de la emoción, cita a Kant para establecer distancias entre
una y otra: “La emoción es el „riptus‟ -dice Kant-, la reacción súbita al motivo que provoca. La pasión, al
134

contrario, tiene un elemento crónico”, con lo cual concluye Gaitán: “Es errónea la creencia general de que
la pasión está en pugna con la razón. Esta creencia puede aplicarse a la emoción, ya que ésta si obnubila
la capacidad razonante y las fuerzas inhibitorias en un acto antisocial”. Y añade: “Es más, no puede haber
pasión sin que sea intelectualmente analizada. En la emoción corren paralelamente el hecho externo y la
reacción psíquica; en la pasión no hay este paralelismo entre el hecho afectivo y el elemento intelectual.”

42) Billete de $ 1000 pesos, Banco de La República, 2001.

43) Estampilla de Jorge Eliécer Gaitán. Emisión 24 de abril de 1998. Adpostal.


135

LINEA DE JORGE GAITAN CORTES.

El abuelo de Jorge Gaitán Cortés fue don Benjamín Gaitán Matiz, hombre emprendedor y radical de quien
hablamos en el capítulo anterior. Como lo comentábamos, casó con doña Liboria Pérez Lleras y fueron
padres de 12

PANTALEON GAITAN PEREZ

Vale la pena detenernos en este hombre, que como buen Gaitán fue liberal y se interesó
desde muy joven por la cultura 6. Nació en Bogotá el 15 de Abril de 1882. En la época de
su nacimiento, el Partido Liberal Radical estaba en pleno enfrentamiento con los
conservadores. Ya que como hemos visto en su familia había varios miembros
pertenecientes al radicalismo, desde muy joven Pantaleón conoció el exilio en Nueva York.

A comienzos del siglo regresaron al país y Pantaleón abrió el estudio fotográfico Rembrandt
en 1900. Especializado en retratos, este estudio se dedicó a vincular la pintura con la
fotografía, aprovechando las luces, los efectos especiales, con lo cual establecía una alta
calidad a su producto final. Pantaleón Gaitán tituló sus obras con el nombre de "Escenas",
las cuales fueron galardonadas por la revista El Gráfico en 1913; además, en la Exposición
Nacional de 1917, una de sus obras fue premiada por los efectos pictóricos que logró
imprimirle.

En 1910 contrajo matrimonio con doña Cecilia Cortés Gregory, quien había pasado la
mayor parte de su vida en Barcelona. Su padre, Eusebio Cortés, fue uno de los pioneros en
la exportación de café colombiano a Europa. Por parte de madre era biznieta de Edward
Gregory Mc Pherson, quien llegó a Colombia como integrante de la Legión Británica que
acompaño a Bolívar en la Independencia.

El matrimonio se radicó en Nueva York, y Pantaleón se vinculó al mundo del teatro de


Broadway. Estableció amistad con grandes artistas e intelectuales de la época. En ese
momento empezó a desarrollar su gusto por la ópera y por la zarzuela. Comenzó su
colección de disfraces y partituras que durante años fueron la base de las presentaciones
del Teatro Colón de Bogotá. Pantaleón ocupó el cargo de cónsul general de Colombia en
Albany, la capital del estado de Nueva York.

Con la crisis de 1929, regresó a Colombia y se vinculó al trabajo de artistas e intelectuales


como Antonio Alvarez Lleras y Luis Enrique Osorio. Dirigió en 1932 El Tinglado de plata,
pieza escrita por Alvarez Lleras.

De 1934 a 1936 Pantaleón Gaitán fue nombrado director del Teatro Colón de Bogotá,
período en el cual se vivió el auge de las grandes compañías españolas que visitaron a
nuestro país, como la de María Guerrero y la de Margarita Xirgú. Con motivo de la Guerra
Civil Española, algunas de estas compañías tuvieron graves dificultades económicas, lo
que llevó a algunas a la quiebra y a que algunos de sus actores y directores se radicaran
en nuestro país. Es el caso del maestro Morro, quien trabajó en varias oportunidades con
don Pantaleón y el de muchos otros, como la gran Assumpta Pereiro, más conocida como
Carmen de Lugo, quienes fueron los pioneros no solamente del teatro, sino de la radio y
posteriormente de la televisión en Colombia.
136

El mérito de don Pantaleón radica en que toda esta actividad cultural la desarrolló
simultáneamente con el manejo de la fábrica de ladrillos de San Cristóbal, donde después
de las cinco de la tarde disfrazaba a algunos de sus empleados y los hacía ensayar alguna
obra. De esta manera descubrió al gran Carlos Julio Ramírez, el barítono más importante y
destacado internacionalmente que ha producido Colombia.

El Diccionario de Autores Colombianos 13 lo reseña como dramaturgo y comediógrafo y


creador de las siguientes obras: El regalo de boda y El ministro, ambas comedias. Y dos
zarzuelas: En Virlandia, laureada en 1918 por la Sociedad de Autores, y Lo que Dios
dispone.

Murió en 1963, a la edad de 81 años, cuando su hijo, Jorge Gaitán Cortés, se


desempeñaba como Alcalde Mayor de Bogotá. Su completa colección de disfraces fue
donada al Teatro Colón y las partituras que don Pantaleón conservó durante más de
cincuenta años forman hoy el Fondo Cultural Pantaleón Gaitán Pérez, de la Biblioteca
Nacional.

44) Foto de Don Pantaleón Gaitán Pérez a la edad de 14 años en la hacienda El Tablón, propiedad de su
abuelo, Pantaleón Gaitán Luque.
137

BIOGRAFIA DE JORGE GAITAN CORTES

Nació en Nueva York el 6 de Mayo de 1920, donde realizó sus primeros estudios. A los nueve años y a
consecuencia de la muerte de su madre, Cecilia Cortés Gregory, y a la crisis del 29, viajó hacia Colombia
por primera vez y terminó sus estudios en el Colegio de San Bartolomé. En Bogotá conocío tres casas
clave de la ciudad que seguramente lo marcaron para siempre: la de su padre en San Cristóbal, donde
operaba la fábrica de ladrillos; la de su tío Luis Patiño Galvis, alcalde de Bogotá en 1931, quien poseía una
de las residencias más amplias del recién construído barrio de Teusaquillo, y finalmente la de sus tías, las
Cortés Gregory, donde pasó la mayor parte de su infancia, quienes vivían en La Candelaria y organizaban
interesantísimas tertulias con intelectuales, artistas y políticos de la época.

Ingresó a la recién fundada Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, done fue alumno del
prestigioso arquitecto don Gabriel Serrano y obtuvo el título en 1942. Realizó una especialización en
estructuras en la Universidad de Yale, donde contó con profesores de la talla del gran escultor Calder y los
arquitectos Sert y Wiener. Siendo estudiante se vincula por primera vez al periodismo como subdirector de
la revista Ingeniería y Arquitectura.

De regreso a Colombia y terminados sus estudios, formó sociedad con Alberto Herrera y Jaime Nieto
Cano, al paso que participó en proyectos tan reconocidos como el estadio de béisbol de Cartagena, donde
él aporta sus conocimientos en estructuras, y en obras de dimensión urbana como la Universidad Industrial
de Santander y el Teatro de la Comedia en Bogotá.

Contrajo matrimonio en 1946 con doña Emma Villegas Puyana, hija de don Mariano Villegas Restrepo y de
doña Josefina Puyana Reyes.

Desempeña varios cargos públicos, entre ellos el de jefe de Construcciones del Ministerio de Obras
Públicas. En el Instituto de Crédito Territorial se interesó por la introducción de sistemas prefabricados en
programas de vivienda masiva, los cuales aplicó en Quiroga y Muzú. Fue uno de los arquitectos más
adictos a los postulados de Le Corbusier, a quien conoció personalmente y con quien estudió varios
proyectos para el desarrollo de Bogotá después del 9 de Abril de 1948.

Precisamente en ese año le correspondió el honor de ser el primer decano de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de los Andes. Igualmente, fue uno de los fundadores de la Universidad de América, junto
con Jaime Posada y Pedro Gómez Valderrama, entre otros. Fue también subgerente de Seguros Bolívar.

En Septiembre de 1950 preparó la bienvenida a Bogotá de Le Corbusier, Sert y Wiener, a través de la


Sociedad Colombiana de Arquitectos.

En los años 50 se inclinó por la política y en el Concejo de Bogotá definió planes viales y de servicios para
la ciudad, formando parte del recordado "Concejo Admirable". Culmina su carrera política como Alcalde
Mayor, nombrado por Alberto Lleras Camargo, cargo que ocupó durante cinco años consecutivos. Le
correspondió recibir al presidente John F. Kennedy y desarrollar el proyecto que se denominaría "Ciudad
Kennedy". Su mandato se distinguió por una visión técnica y global de la capital; en consecuencia,
promovió planes urbanísticos y modernizó su estructura administrativa.

A su retiro pasó a la Presidencia de la Casa Editorial EL TIEMPO y en 1968 falleció en un accidente


absurdo, cuando revisaba las instalaciones de la rotativa del diario. Su corto paso por EL TIEMPO ha sido
reconocido como fundamental para el periódico por su visión progresista y moderna. 14, 15.
138

45) FOTO JORGE GAITAN NIÑO EN NUEVA YORK


139

46) FOTO JORGE GAITAN CORTES EN UNA MANIFESTACION CON SU SEÑORA EMMA VILLEGAS
DE GAITAN EN LA QUE SE LE SOLICITA SU PERMANENCIA EN LA ALCALDIA DE BOGOTA.
140

Uno de sus más grandes amigos, el escritor Pedro Gómez Valderrama lo recuerda así en un escrito al
cumplirse los 20 años de su muerte 16:

HOMENAJE A JORGE GAITAN CORTES

La desaparición de Jorge Gaitán Cortés nos trajo a todos sus amigos dolor y desconcierto.
Un hombre en plena actividad vital, con una inteligencia más que excepcional, un espíritu
amplio y liberal y una creatividad que se manifestaba no solamente en el campo científico y
técnico que dominaba, sino en el campo político, en el cual tal vez tuvo los momentos más
gratos desde su punto de vista personal. Murió por obra de un destino cruel en
circunstancias tan triviales como dolorosas y desconcertantes.

A parte de una entrañable amistad formada en los tiempos de la más difícil vida política
que ha tenido el país, en la cual compartimos momentos trascendentales, riesgos y
fortuna, tuve el privilegio de estar muy cerca de él en la época en que fue Alcalde Mayor de
Bogotá, y yo estuve, primero en el Ministerio de Educación y luego en el de Gobierno. Su
prudencia y mesura, su exactitud y capacidad de decisión hicieron de él uno de los más
grandes Alcaldes que ha habido en Bogotá, que se recuerdan por la huella que
imprimieron en la ciudad.

Otro aspecto de su vida, su trayectoria universitaria en Colombia y Estados Unidos, en la


cual su carácter se manifestó de manera admirable, es parte fundamental de su biografía.
En la Universidad de América se recuerda a cada momento su paso, por toda la
contribución que prestó a la definición del rumbo y las metas de la Institución y su
perfeccionamiento.

Su temperamento apacible amparaba una voluntad de hierro y una manera de ver el


mundo que lo hacía en todos los momentos serenamente decidido.

Gaitán Cortés prestó invaluables servicios al país. Si su vida no se hubiera interrumpido


hace veinte años tan brusca e injustamente, habría podido prestar una contribución aún
mayor. No obstante, su gallardo ejemplo, la nitidez de su vida y la altura de su espíritu
hacen de él una persona muy difícilmente sustituible en la vida colombiana.

Pedro Gómez Valderrama


Madrid, Agosto de 1988
141

Estos son comentarios que hacen algunas de las personas que lo conocieron desde diferentes aspectos
17, 18, 19:

"No quisiera terminar sin rendir a nombre del país, un homenaje a la memoria de Jorge
Gaitán Cortés, cuyas exequias se realizaron ayer en medio del dolor del pueblo y de todos
sus amigos... De lo que fue Gaitán Cortés -como servidor del pueblo- vi el espectáculo de
los colombianos que se sumaban al homenaje póstumo, vi llegar a las mujeres, hombre y
niños de los barrios, llevando un ramo, una flor y en los ojos las lágrimas porque
recordaban a su benefactor que durante cinco años pensó en lo que necesitaban con amor
y dedicación."

Carlos Lleras Restrepo


Alocución presidencial, 16 de Agosto de 1968

“Seguramente nada podría yo agregar a los homenajes rendidos por EL TIEMPO a Jorge
Gaitán Cortés, su incomparable gerente, nada distinto de mi infinita pena. Su pérdida
irremediable es el mayor dolor imaginable para EL TIEMPO.

“Era la garantía necesaria y suprema para las reorganizaciones creadas por él, con
conocimiento perfecto del presente y asombrosa visión del porvenir.

“Era el perfecto compañero que resolvía todos los problemas acertadamente. Mi admiración,
afecto y gratitud por él durarán tanto como mi vida.

“Su ilustre nombre será inseparable de El Tiempo que él transformó y fundamentalmente


engrandeció y por el cual trabajaba cuando se produjo el absurdo accidente que le costó la
vida.

“Es esa la mayor desgracia que podría sobrevenirnos y literalmente me abruma."

Eduardo Santos

“Durante su paso por EL TIEMPO, Jorge Gaitán Cortés se propuso sacar adelante la
revolución del color. Si su Alcaldía había sido en blanco y negro, enemiga del boato y de la
publicidad -que luego sí ejerció su sucesor- su gerencia se distinguió por la obsesión de
impulsar a El Tiempo, gris y adusto, hacia la era del color. "Es lo que está a la vuelta de la
esquina para competir con la televisión", solía decir.

“Ignoro cuántos experimentos realizó. En esa época de la tipografía en plomo, la impresión


polícroma resultaba una aventura difícil. Un color descasado podía convertir a la Señorita
Colombia en un bruja sicodélica. Hoy las hace un niño en su computador de juguete. Lo
único que sé es que, cuando ya era seguro que el Papa vendría a Bogotá con motivo del
Congreso Eucarístico, Jorge se propuso publicar una gran fotografía de Paulo VI a todo
color. Ensayó clisés, perfeccionó separaciones de color y aventuró con el tamaño de las
cuadrículas durante largas semanas.
142

“Periódicamente se asomaba a la oficina donde trabajábamos algunos redactores


incipientes, nos mostraba una prueba y preguntaba:

“- ¿Cómo la ven?

“La veíamos bien, ciertamente. Mejor que cualquier otro ensayo de color jamás hecho en
El TIEMPO. Pero Gaitán siempre acertaba a descubrir un pequeño detalle irregular, un
tono que no resultaba suficientemente fiel, un verde que, bien mirado, denotaba el
espectro del amarillo y el azul. Y volvía a ensayar.

“Recuerdo el día en que apareció con la prueba perfecta. Era difícil distinguir el original del
impreso. Nos explicó con entusiasmo de cadete cómo había logrado dirigir el concierto de
tintas y reproducciones hasta llegar hasta tan asombrosa calidad. Y comentó que esa foto
ocuparía la primera página del periódico cuando llegara el Papa.
No vivió para verlo. Jorge murió en un accidente estúpido cuando revisaba una obra en los
talleres del periódico el 14 de Agosto de 1968, y el Papa aterrizó y besó la pista de
Eldorado una semana después. Pero allí estaba, en la primera plana, la fotografía
impecable del Pontífice en colores.

“EL TIEMPO acababa de entrar de lleno a la era del color, en la cual sigue siendo uno de
los líderes latinoamericanos."

Daniel Samper Pizano


143

47) CARTA DEL PRESIDENTE KENNEDY AL ALCALDE JORGE GAITAN CORTES TRAS SU VISITA A
BOGOTA.
144

48) FOTO DE LOS KENNEDY EN BOGOTA. ARCHIVO EL ESPECTADOR.


145

49) FOTO JORGE GAITAN VIENDO LA PANORAMICA DE BOGOTA. ARCHIVO EL ESPECTADOR.


146
147

Por último, el profesor y director del Máster de Urbanismo de la Universidad de Londres, doctor Julio
Dávila, realizó esta cuidadosa evocación de Jorge Gaitán Cortés desde el punto de vista del urbanista 20:

JORGE GAITAN CORTES: UN PLANIFICADOR HUMANISTA

Julio Dávila*

“La de Jorge Gaitán Cortés fua una alcaldía apasionada, imaginativa, progresista y fructífera.
Todo esto gracias a dos factores principales. Primero, que la alcaldía lo encontró muy bien
preparado. Y segundo, que estuvo el tiempo necesario para poner en práctica lo que se propuso.

“Arquitecto de la Universidad Nacional (con especialización en cálculo de estructuras en EE UU),


constructor, productor de ladrillos (incluyendo algunas innovaciones tecnológicas), ejecutivo de
una empresa de seguros y tres veces concejal de Bogotá, este humanista fue, por encima de
todo, un amante del tema urbano y de la ciudad que gobernó por más tiempo que ningún otro
alcalde en este siglo, desde Ernesto Sanz de Santamaría (1920-1925).

“Gaitán Cortés fue alcalde bajo tres presidentes durante 60 meses continuos, entre 1961 y 1966.
Quien le sigue en duración, Hernando Durán Dussán, fua alcalde durante 48 meses, de 1978 a
1982. Les sigue Fernando Mazuera quien, en cuatro períodos distintos entre 1947 y 1958, rigió
los destinos de la ciudad durante 46 meses. Pero ellos fueron la excepción: entre 1931 y 1988
(año en que Andrés Pastrana asumió el cargo como primer alcalde elegido popularmente), el
período promedio de los alcaldes sería apenas de trece meses.

“Cuando Gaitán Cortés recibió de Alberto Lleras el encargo de ser el segundo Alcalde Mayor del
Frente Nacional, Bogotá estaba entrando en esa especie de pubertad torpe e incómoda por la
que pasan todas las ciudades grandes de camino hacia la madurez: un crecimiento rápido (la
población crecía a una tasa cercana al 7% anual, suficiente para doblarse cada 10 años), un
cuerpo que no cabía en ninguna parte (el área construida pasó de 2.500 hectáreas en 1938 a
14.600 en 1964), un acné urbano que parecíano curarse con nada (en 1964 más de 170.000
habitantes de barrios obreros carecían de servicio de acueducto) y, sobre todo, una voracidad
asombrosa (al millón y medio de habitantes se agregaban más de 100.000 cada año, cada uno
de los cuales debía alimentarse y procurarse un techo).

“A la Bogotá de comienzos de los años sesentas también hay que entenderla en su contexto
nacional. Como a cualquier niño que entra en la adolescencia, sus progenitores se negaban a
verla crecer. Eran pocos los políticos (y en menor medida los empresarios) que ocultaban su
horror de que a ella llegaran tantos inmigrantes buscando empleo, haciéndose a un lote o a una
vivienda precaria en un barrio pirata, y pidiendo educación para sus hijos. Y, sin embargo, la
capital del país ya había sobrepasado a Medellín en volumen de empleos industriales, contribuía
con más del 15% a la riqueza del país, tenía una tasa dedesempleo no mayor a la de años
anteriores (ni posteriores, hasta bien entrados los ochentas) y hasta se le había permitido cambiar
el nombre y de cuarto, cuando bajo el gobierno de Rojas Pinilla en 1954, se había convertido en
Distrito Especial (para locual incorporó a los municipios aledaños).
148

“Pero había algunos que entendían que la ciudad necesitaba seguir creciendo en las mejores
condiciones que pudiera ofrecérsele. Gaitán Cortés era uno de ellos. Y para ello se inspiró en su
profunda convicción de que el Estado, a través del mecanismo de la planificación, es un
instrumento idóneo para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente, en
especial las de los pobres.

“De las notas que conserva su familia, escritas en una letra firme y preñada de cifras, se
vislumbra un keynesiano, a un humanista comprometido, altamente crítico de la planificación
urbana física estetizante que él veía como más afín a la Europa de post-guerra que a la
cataclísmica realidad social y urbana que conoció de cerca como concejal y como contratista del
Instituto de Crédito Territorial (hoy INURBE). El ejemplo cercanísimo de la revolución cubana (y
posiblemente también la olla a presión que fue Cali a comienzos de los años sesentas) pareció
convencerlo definitivamente de que las ciudades no eran parásitos sino fuentes de oportunidad
para todos los que a ellas llegaban. Pero era necesario proveerlos de empleo y de vivienda. El
creía, con los grandes pensadores del desarrollo de su momento, que al desempleo inicial
resultante de la mecanización de la producción le seguía la creación de nuevas ramas de
industria y nuevos servicios profesionales en la ciudad.

“Como seguidor de los congresos del CIAM y como allegado político de figuras modernizadoras
que, como Alberto Lleras, confiaban en la buena orientación de los organismos internacionales de
crédito, Gaitán creía firmemente en el plan como instrumento de progreso. Y quiso mejorar la
propuesta del Plan Piloto que le Corbusier trajo a Bogotá en los años 1947-1951 y que él
consideraba inflexible e inadecuado para las circunstancias de rápido crecimiento que vivía la
ciudad. Fue ponente del acuerdo 24 de 1958, que sentaría las bases del actual Departamento
Administrativo de Planeación Distrital, y cuya concepción inicial trascendería lo meramente físico
y regulador, para insinuar un estilo de planificación más proactivo, amplio y flexible.

“Sus contemporáneos describen a Gaitán Cortés como un trabajador y estudioso incansable.


Para Alberto Dangond Uribe “el lo había estudiado y lo sabía todo, registrado en su memoria o en
una serie de gráficos y planos incontrovertibles”. En palabras de Virgilio Barco, su sucesor en la
alcaldía, “encontré que (Gaitán Cortés) había desarrollado un tren de trabajo impresionnate. Por
ejemplo, asistía a veintiocho juntas y, a parte de ellas, cada tarde presidía una o dos de los
distintos barrios.... El Dr. Gaitán tenía una calculadora. Calculaba puentes, escuelas, enfín.”

“A pesar de sus innegables dotes técnicas y una sensibilidad social puesta al servicio de la
ciudad, su febril actividad no alcanzó a prevenir uno de los más importantes acontecimientos
sociales y políticos de la Bogotá del siglo XX: en 1965, y como prueba fehaciente de que en la
Bogotá de entonces (como la de ahora), la inequidad social estaba a la orden del día, un nutrido
grupo de familias destechadas organizadas por un partido de izquierda invadiría un vasto terreno
no muy distante del Palacio Liévano, sede de la Alcaldía. El barrio, hoy en día indistinguible de
sus vecinos, en adelante se llamaría el Policarpa Salavarrieta. Como arquitecto y realizador que
fue, Gaitán Cortés dejó un legado de proyectos urbanos concretos, realizables, muchos de los
cuales les correspondería a sus sucesores llevar a la práctica. Uno de esos legados fue Ciudad
Kennedy, producto de la alarma norteamericana disparada por Fidel Castro y expresada en la
Alianza para el Progreso. otro fue un plan de desarrollo para la ciudad, respecto del cual
escribiría: “las metas físicas no son un fin sino un medio para alcanzar los objetivos del Plan”.
Pero, en últimas (aunque sin abandonar su actitud de intelectual ilustrado), su veraddera
preocupación era la gente, a quien se debía invitar a participar en el plan. Según sus palabras,
„debe concebirse la comunidad como objeto y sujeto del desarrollo‟ ”
149

*Profesor e investigador, Development Planning Unit, Universidad de Londres (Inglaterra).

50) FOTO TEATRO LA COMEDIA

52) FOTO ESTADIO DE BEISBOL DE CARTAGENA CUYA ESTRUCTURA ES UNA CONCHA.


150

BIOGRAFIA DE JORGE GAITAN DURAN

Queremos ahora rendirle un justo homenaje Jorge Gaitán Durán, uno de los más grandes poetas que ha
producido Colombia en este siglo.

Su padre, Emilio Gaitán Martín, hijo de don Jacobo Gaitán Beltrán y de doña María Martín. Nacido a finales
del siglo pasado en Facatativá, fue un destacado ingeniero que decidió establecerse en la región de
Cúcuta y Pamplona donde desarrolló grandes obras que han ayudado al progreso del Norte de Santander.
Se casó con la ilustre santandereana doña Delina Durán, perteneciente a una de las grandes familias
liberales de Cúcuta, propietarias de tierras en el departamento. Su hijo Jorge nació en Pamplona el 25 de
Febrero de 1924. Desde su nacimiento su sino fue la abundancia, lo que le permitió llevar una vida
cómoda, enteramente consagrada a la pasión intelectual: viajes, libros, creación de una revista cultural,
apoyo ideológico al liberalismo de su país. Ya en la secundaria se manifestaron sus inquietudes literarias y
por el teatro. En 1941 viajó a Bogotá para hacer sus estudios universitarios. Se inscribió en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nacional, pero el año siguiente pasó a la Javeriana para estudiar Derecho,
carrera que terminó en 1947, cuando ya había publicado sus dos primeros librso de poemas: Insistencia en
la tristeza (1946) y Presencia del hombre (1947). Para el joven poeta, así como para el ya bastante
formado intelectual, el medio literario bogotano resultaba demasiado provinciano (lo cual no deja de
sentirse en sus versos), dominado por el culto social al poeta como hombre público y por la ausencia total
de crítica. Gaitán Durán trató de acomodarse a ese medio, con incursiones como reseñista en El Tiempo y
en algunas revistas culturales. Sin embargo, su trabajo reclamaba contexto, una mayor visión literaria y
una experiencia de la modernidad que Colombia no podía ofrecerle en ese momento. Por ello fue
fundamental en su vida el exilio, entendido como una pura aventura intelectual autónoma.

No obstante, hay que resaltar el hecho de que Gaitán ya había iniciado en Colombia una carrera poética
de relativos y precoces logros, y que ya se había involucrado en el tortuoso y difícil quehacer político del
país, justo en el período de la Violencia, apoyando el movimiento del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y,
asesinado éste, participando en un conato de insurrección que lo llevó a acompañar a Jorge Zalamea en la
toma de la Radiodifusora Nacional, el mismo 9 de Abril de 1948.

De cualquier modo, antes de su viaje a Europa en 1950, Gaitán Durán ya había establecido algunos
contactos y forjado amistades intelectuales que a su regreso fueron decisivas en su misión humanista.

En París, Gaitán tomó varios cursos de cine y allí conoció a Dina Moscovici, con quien se casó y tuvo una
hija, Paula en 1952, poetisa ella también quien casaría con el destacado cineasta brasileño Glauber
Rocha.

A su regreso a Colombia fundó en Bogotá la revista Mito, el hecho de mayor relieve literario después de
los "Cuadernos de Piedra y Cielo". Fueron sus redactores principales Hernando Valencia Goelkel, Eduardo
Cote Lamus y Pedro Gómez Valderrama. Se trataba de una revista bimestral, sustentada sobre dos
grandes ejes: el literario (con especial atención a la poesía) y el ensayístico o de pensamiento (sociológico,
filosófico e histórico, principalmente). Desde el primer número la revista se caracterizó por sus excelentes
colaboradores, sobre todo internacionales. A través de sus viajes, Gaitán había logrado entablar contacto
con escritores y pensadores de todo el mundo. Por eso encontramos en Mito colaboradores como Octavio
Paz, Jorge Luis Borges, Vicente Aleixandre, Julio Cortázar, Jorge Guillén o Carlos Fuentes. Por otra parte,
y en esto radica la gran importancia de la revista en nuestro medio, tradujeron de primera mano artículos y
documentos clave del pensamiento moderno:
151

Jean-Paul Sartre, Georg Lukacs, Martin Heidegger, Edmund Husserl, Georges Bataille, Wright-Mills y
muchos otros. Por su espíritu abierto, sus colaboradores y la visión actual y comprometida de sus
gestores, Mito se convirtió en la revista más importante del país hasta la muerte de Jorge Gaitán Durán en
1962. También cabe anotar que importantes escritores noveles como Alvaro Mutis colaboraron para la
revista, y Mito puede preciarse de haber publicado por primera vez una novela corta y un cuento de un
joven periodista costeño. El título de la novela es El coronel no tiene quien le escriba, el del cuento es
Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo y el joven escritor al que se le dio la oportunidad de publicar
sus obras es Gabriel García Márquez.

Como ensayista, sus textos resultan de una agudeza y lucidez poco usual entre los escritores
colombianos. Por otra parte, fue fundador indiscutible de temas y modos de ver los problemas histórico-
culturales en nuestro medio. El legado de su revista, por el movimiento que lideró y generó seguirá siendo
un punto de partida para las nuevas generaciones de intelectuales que buscan definirse en la historia
nacional y mundial 20,21.
152

52) PORTADA DE LA REVISTA MITO. Biblioteca Luis Angel Arango.

53) Foto Jorge Gaitán Durán


153

POEMAS DE JORGE GAITAN DURAN

En cuanto al Gaitán Durán poeta, dejémonos guiar de Andrés Holguín, uno de los más importantes
intelectuales que ha tenido este país, quien analiza su obra poética en los siguientes fragmentos de su
Antología Crítica de la Poesía Colombiana 23:

"Jorge Gaitán Durán fue un poeta nato. Por su sensibilidad, su visión del hombre y del
mundo, su angustia tan auténtica y la manera de mirar las cosas como por primera vez.
Además Gaitán Durán alerta sobre los problemas del mundo actual, estaba inserto, como
pocos colombianos, en la historia contemporánea. Diríase que el vivía la historia desde
adentro. De ahí la vigencia de su testimonio. Dotado de una infatigable curiosidad
intelectual y de un poder asombroso de asimilación y síntesis, todo lo captaba a través de
sus poros, en ósmosis con el mundo. Jorge Gaitán Durán vive hondamente la experiencia
del amor, que le salva frente a la agonía quevedesca de la muerte, que es el tema de su
poesía, desde el primero hasta el último de sus libros. Jorge Gaitán vive la muerte, que le
tortura y le torna inexplicable el mundo. Pero ante ese enigma indescifrable el vivir se torna
más intenso, más afanoso el goce, más cierto el amor. La bella vida está allí, delante de él.

La poesía de Gaitán Durán -incipiente apenas en su Insistencia en la Tristeza y madurada


ya en Presencia del hombre- llega a su culminación con su libro titulado premonitoriamente
Si mañana despierto, publicado en 1961. Es no sólo su instante poético más alto sino
también su testamento. Por varios aspectos, es una de las obras capitales de la última
poesía colombiana. Incluímos una selección de poemas que revelan sus distintas facetas,
empezando por el soneto Sé que estoy vivo, uno de los más bellos e intensos de la lírica
en castellano en el siglo XX."

SE QUE ESTOY VIVO

Sé que estoy vivo en este bello día


acostado contigo. Es el verano.
Acaloradas frutas en tu mano
vierten su espeso olor al mediodía.

Antes de aquí tendernos no existía


este mundo radiante. ¡Nunca en vano
al deseo arrancamos el humano
amor que a las estrellas desafía!

Hacia el azul del mar corro desnudo.


Vuelvo a ti como al sol y en ti me anudo;
nazco en el esplendor de conocerte.

Siento el sudor ligero de la siesta.


Bebemos vino rojo. Esta es la fiesta
154

en que más recordamos a la muerte.

SI MAÑANA DESPIERTO

De súbito respira uno mejor y


el aire de la primaverallega al fondo.
Mas sólo ha sido un plazo que el sufrimiento
concede para que digamos la palabra.

He ganado un día: he tenido el tiempo


en mi boca como un vino.

Suelo buscarme en la ciudad que pasa como


un barco de locos por la noche.

Solo encuentro un rostro: hombre viejo y sin dientes


a quien la dinastía, el poder, la riqueza, el genio
todo lo han dado al cabo, salvo la muerte.

Es un enemigo más temible que Dios,


el sueño que pudo ser si mañana despierto
y sé que vivo.

Mas de súbito el alba me cae entre


las manos como una naranja roja.

54) FOTO JORGE GAITAN DURAN. REVISTA EL MALPENSANTE.


155

LOS ENSAYOS DE JORGE GAITAN DURAN

El escritor Pedro Gómez Valderrama fue curiosamente no sólo un entrañable amigo de Jorge Gaitán
Cortés, sino de Jorge Gaitán Durán con quien lo unía fuertemente su afinidad literaria, a través
especialmente de la revista Mito. Gómez Valderrama escribió un libro en el cual analiza y comenta algunos
de los mejores ensayos de Jorge Gaitán Durán. 24

“Su obra mayor en prosa es el DIARIO. La mayor parte de él puso reunirse en ese libro. El único
texto publicado es el que aparece en la OBRA LITERARIA: Es de una gran belleza, además de
ser una obra eminentemente personal, que refleja muy nítidamente lo que fue el escritor:

Diciembre, París.

-... El esplendor de la materia. Hannah...


Otro poder es la ambición de un matrimonio memorable, la fundación de la familia, las
tierras donde ignoran tus dioses de ruta.
¡Hannah: la potestad no prevalece!

1951

Abril, Venecia.

En tres siglos, del XII al XV, los mosaicos de San Marcos pierden poesía y equilibrio. Los
Santos, antes extremadamente vivos y como enmagrecidos por el requerimiento del
espíritu, se vuelven imitaciones torpes de la santidad. la divinidad se transforma en idea
humana de la divinidad.Si bajo el signo se busca la trama, se comprueba que la técnica
del mosaico pierde paralelamente esplendor (paradójicamente indicado en el tizne, la veta,
la umbría de los dorados, que denotan antiguedad), y se convierte en fría artesanía.

La decadencia del signo y el embalsamamiento de la técnica, tienen a lo menos


correspondencias, no por ambiguas, menos activas. Si se acepta que a una estructura
social y económica corresponde una superestructura ideológica debe admitirse igualmente
que las técnicas nacen, se desarrollan y mueren con el cuadro histórico que las hace
necesarias para la expresión. Materialmente pueden supervivir, agotada ya su aptitud
comunicativa. Pero su presencia física sólo implica especialización, artesanía, -en cierto
sentido- retórica. Algo semejante sucede con el poema, tal como lo entendemos hoy.

La técnica del mosaico bizantino parace la más adecuada para expresar el mundo feudal
y, consiguientemente, el absoluto religiosso. La visión plana, el material -y sus exigencias
físicas en la composición- eran aptos por su inercia, su estatismo, su rigidez, para objetivar
una idea ecuménica, más exactamente, una divinidad de antropomorfía hierática. Pero en
el siglo XV, cuando ya se incubaban los gérmenes del individualismo y la totaliodad feudal
se desmembraba en monarquías fieramente nacionales, resultan ineficientes. Las nuevas
formas de vida y pensamiento exigían a las técnicas mayor liberta material, al mismo
tiempo que el ingenuo humanismo de entonces reinvindicaba mayor libertad conceptual.
Varios mosaicos fueron ejecutados luego sobre esquemas de artistas tan eminentes como
156

el Tiziano. Sin embargo, son mediocres. El genio individual no podía sobrepasar


gratuitamente la trscendencia colectiva.

Florencia

El azul de los cielos -apenas coloreados- del Beato Angélico, y el dibujo infinitamente puro
y preciso de las vírgenes de Filipo Lippi, alcanzan en el mundo de Sandro Botticelli la
plenitud de un mediodía inundado por las emanaciones y los colores del ardoroso clima
florentino. La mirada dirigida al cielo de Giotto, se detiene ahora -¡y con qué palpitante
embriaguez!- en las gracias terrestres. El dibujo abierto hacia el infinito, se cierra en el
espacio para apretar las formas henchidas por el deseo. Frutas, flores, hojas, pétalos,
abejas de oro, espesas cabelleras doradas, donde la luz converge, se precipitan en la
escueta primavera medioeval de los primitivos retardados. Bajo las ropas transparentes de
Simonetta, las carnes redondeadas por el amor se solazan en el esplendor de la materia.

Roma

La vida entre los mármoles del foro exige una trepidante e ininterrumpida expansión a
todas las cosas. la maleza se aglutina en la base de las columnas y cierto velle áspero
brota con impudicia entre capiteles agrietados. Dentro de un friso, el centurión romano
parece morder con golosidad tallos de hierba. Alrededor de las vestales, rosas rojas sobre
la polvorienta blancura de las estradas congregan el esplendor de este mediodía
excesivo...

Mientras simula atender al guía, una robusta muchacha coge una rosa y la desmenuza
con fuerza entre lñas palmas de las manos. Abandonada a la exaltación del clima, incapaz
de percibir que la observan, su falda se ha encogido y deja en libertad los muslos, sobre
cuya piel aceitunada afloran menudas gotas de sudor. Su mirada tiene esa expresión
ebria, y dispuesta a la entrega, de Simonetta en La Primavera. Se diría que los ojos
voluptuosso y entornados, los labios entreabiertos, la agiatción de los senos memorables,
anunacian la inminencia del placer...

Mayo, Antibes.

Con las cerámicas del Museo Grimaldi -en las cuales la inmediata exlatación de vivir no
impide entrever el signo de antiguos misterios fáunicos-, la composición de Picasso, y
Picasso él mismo, se incorporan a la tierra, a la materia transformada en arte por la mano
del “buen obrero creador de formas” y ajena a todo “idealismo” plástico. Entre la
abundancia mediterránea de los matices, el verde predomina, con afán terrestre....

Hacia París

-¡Fertilidad: intolerancia de la plenitud!


La tierra sufre de sí misma, Hannah...
157

...El maravilloso amarillo., hecho a base de cal, con el cual se pintan las paredes en
nuestras provincias...

Junio 26, París.

Hannah detesta la manera como la Comedia Francesa ha montado Antígona, de Sófocles.


Por mi parte, detesto que no me haya defraudado. Sobre un escenario simple y
monumental, cuyas columnas, formas y masas desembocan en líneas despojadas y
vastos espacios, los personajes adquieren conciencia de ese absoluto donde la belleza
escapa a la coacción del destino, más exactamente, donde la armonía griega puede
quebrarse interiormente ante solicitaciones extranjeras sin que se altere jamás la unidad
de diamante de la apariencia. La noción de tiempo desaparece para dejar que las figuras
encarnen sentimientos humanos sempiternos... “

Por otra parte, Pedro Gómez Valderrama introduce y hace algunos comentarios del más importante
ensayo publicado de Jorge Gaitán Durán 25:

LA REVOLUCION INVISIBLE

“Pese a ser este un libro eminentemente literario, considero que es necesario que el lector pueda
apreciar la escritura política de Gaitán Durán, la cual no tuvo oportunidad de utilizar muchas
veces, y que le distinguía por su claridad y agudeza, La Revolución Invisible fue un libro de éxito
importante en el área de lectores a quienes iba dirigido. Se señaló muchas veces que a pesar de
ser su autor un poeta, el libro aparecía como de un brillante escritor político.”

Conclusiones

¿Cómo el desarrollo capitalista puede llenar el vacío político colombiano? ¿Cómo puede llenar
el vacío político colombiano? Lo he dicho muchas veces: por medio de un proyecto nacional.
Claro está que este proyecto no puede consistir en un acuerdo burocrático y electoral entre
nuestros dos partidos tradicionales; su contenido debe ser una política basada en el poder real
y el dinamismo de nuestras clases sociales. Ahora bien, ¿qué clases corresponden
objetivamente a nuestro paso del país pastoril al país mecanizado? ¿Qué clases encarnan esta
transformación, no en el plano de los ideales más o menos vagos, sino en el de los intereses
concretos? Hoy, la burguesía; a largo plazo, el proletariado. Y es obvio que cuando yo hablo de
burguesía, pienso sobre todo en la industria colombiana, radicada enérgicamente en Medellín,
Bogotá, Cali y Barranquilla y en sus complementos bancarios, es decir, en nuestro recién
formado capital financiero. En los últimos doce años, no obstante sus contradicciones, su
miopía y sus retrocesos políticos, no obstante su pérdida de influencia en el Estado y el regreso
a éste de una burocracia feudal, bajo el atormentado paisaje de la violencia el joven capitalismo
colombiano ganaba subterráneamente en vitalidad económica y oponía a las diversas formas
del medioevo despótico una precoz habilidad para el mimetismo y la transacción en la
implacable lucha por la sobrevivencia que la riqueza provoca. De 1946 a 1956 el capital de las
sociedades anónimas existentes se triplicó: de 605 millones subió a 1984 millones. Dentro de
esta expansión se producen los clásicos fenómenos de concentración capitalista: el número de
empresas se reduce en una quinta parte, el número de empresas pequeñas desciende a la
mitad -1946: 669 empresas con 53 millones de capital; 1956: 286 con 22 millones-, en cambio
las grandes empresas (de 1 a 10 millones de capital), se duplican -1946: 110 empresas: 281
158

millones; 1956: 208 empresas, 649 millones-. A la vez comienza a conformarse el monopolio:
las empresas con un capital de más de diez millones de pesos se cuadruplican: 7, en 1946; 28,
en 1956 y su capital sube de 154 a 1.182 millones, lo cual equivale al dominio en 1956 del 60%
del capital total de las sociedades anónimas. (datos de la Superintendencia de Sociedades
Anónimas). Consiguientemente, el proletariado ha crecido. La Misión Currie calculaba para
1945 unos 115.000 obreros y 20.000 empleados trabajando en la industria; en 1953 había
alrededor de 200.000 obreros industriales (Darío Mesa, Treinta años de historia Colombiana,
“Mito”, no. 13, pág. 62). No hay que olvidar que este rápido desenvolvimiento se producía
apenas en algunos puntos claves, aislados en medio en medio de un país agrícola notoriamente
atrasado. Sólo en los primeros meses de 1957, tras haber intentado vanamente insertarse en
los más reaccionarios sectores del conservatismo y luego en la dictadura militar, la industria y la
banca y le comercio que de ellas depende descubren que son lo suficientemente fuertes para
desdeñar la mediación de los partidos políticos, librarle batalla diercatamente al feudalismo y
controlar el Estado. Paradójicamente el 10 de mayo de 1957 las campanas de la nación
doblaban por una era clerical y patrenalista: llegaba la hora de la técnica y de la ciencia.

Privilegio o producción

No es fácil obrar de acuerdo con la celebrada objetividad que es la historia en medio de las
innumerables tinieblas subjetivas que, surgidas de nuestras frustradas y fragmentarias
relaciones con los hombres y las cosas, nos impiden ver el hombre y el mundo, es decir, lo
universal. No me sorprende por ello que nuestros hombres de Estado y, lo que es más grave,
nuestros intelectuales confundan lo que la industria es y lo que puede ser; no me sorpende que
sean incapaces de analizar las llamadas oligarquías y distinguir cuáles obedecen a intereses
nacionales o progresistas y cuáles a intereses extranjeros o retardatarios, ni que reproduzcan el
lenguaje demagógico de algunos políticos imbéciles contra los gerentes y crean que la izquierda
se reduce a esto, cuando la izquierda es todo lo contrario: razón y realidad. Ciertamente nuestra
industria es todavía algo informe, una fuerza que se mueve a tientas, que gana en una ardua
batalla política lo que va a perder al día siguiente por falta de cultura y de comprensión de su
propio papel en el desarrollo nacional, pero también es lo único tangible que flota en la
tremenda nada colombiana: la industria será en última instancia lo que los colombianos
haremos de ella. Defender la industria no es de ninguna manera admitir la omnipotencia de
treinta o cuarenta empresas, de feudalidades industriales sin otra justificación que una casta de
rentistas, limitada y satisfecha de su vida suntuosa, de monopolios que sólo conceden invertir lo
necesario para mantener sus grandes utilidades sin advertir que a largo plazo su prosperidad
solo quedará asegurada si el resto del país es próspero. No olvidemos que los grandes
industriales apenas se le enfrentaron a la dictadura de Rojas Pinilla cuando éste impidió la
devaluación del peso que los favorecía y desfavorecía a las pequeñas empresas. Establecer un
sistema de privilegios para treinta o cuarenta grandes empresas no es impulsar la indsutria, sino
compormeterla gravemente, aceptar una suerte de malthusianismo económico que a todos
perjudicará. Para serlo verdaderamente la industria tendrá que desempeñar hasta sus últimas
consecuencias una función nacional: el aumento de la producción, la producción de bienes de
producción.

¿Nuestra burguesía industrial y bancaria tiene potencialmente capacidad para cumplir tan
esencial función? Hay que responder afirmativamente. No sólo porque es la clase que posee las
claves de la acumulación del capital y el personal directivo más preparado técnica y
administrativamente y con mayor dinamismo, sino también porque hoy en Colombia es la
159

que trabaja con más intensidad al ritmo de la historia y sobre todo porque es su interés. A la
burguesía le conviene invertir, sola en unos sectores, en otros con el Estado, en la industria
pesada. ¿Por qué? 1o. Porque consolida su influencia en el Estado al controlar o tener apoyos
en el punto neurálgico de la vida económica moderna: nuestra crisis, en el plano productivo
proviene de que no podemos proveernos de las máquinas que necesitamos. 2o. Porque al
consolidar su influencia en el Estado puede penetrar ideológicamente en la vida social. 3o.
Porque al contribuir decisivamente a la formación de la industria pesada eleva estructuralmente
la industria ligera, la agricultura, la educación y en general todos los aspectos de nuestra
existencia colectiva. 4o. Porque esta elevación significa un mercado creciente que logrará
absorber la totalidad o al menos una gran parte de lo producido. 5o. Porque dispondrá de un
mercado de fuerza de trabajo con mayor calificación. En efecto, para mantenerse en la
economía de competencia los empresarios deben innovar sus equipos regularmente para
producir más y a menos costo y a la vez se requiere una mano de obra altamente capaz. El
entrenamiento y la educación de los trabajadores aumentan su productividad y desde luego en
condiciones normales -sus salarios y su nivel de vida, lo cualquier decir que consumen más y
que este consumo amplía eñ mercado no sólo para la industria ligera, sino también para la
pesada -si está bien administrada- da mayores utilidades que las otras, ya que permite una
mayor concentración de capital y una mayor interpenetración de este en la banca. 7o. Porque la
industrialización básica es la única manera de sustituir efectivamente importaciones y de
conquistar mercados para nuestras exportaciones, es decir, la única manera de ganar nuestra
independencia económica.

Este ensayo fue escrito en 1958, hace ya cuarenta años y resulta impresionante la vigencia y la visón de
Jorge Gaitán Durán en temas que supuestamente están muy alejados de los intereses de un poeta como
por ejemplo la política y la economía.
160

San Jorge: nombre predestinado

San Jorge y todos los Jorges mártires que pueban la historia áurea
de Occidente luchan por la justicia, enfrentan a los dragones de la
maldad, combaten contra los bárbaros y turcos, son los modelos con
su flamígera espada de los grandes escultores florentinos como
Donatello y de los pintores de la iglesia de San Francisco, donde
muchas veces habrá de guarecerse de los aguaceros bogotanos en su
niñez.

Alberto Zalamea
161

Icono rumano de San Jorge

OTROS PERSONAJES DESTACADOS QUE HAN LLEVADO EL APELLIDO GAITAN EN ESTE SIGLO

Además de Jorge Eliécer Gaitán, Jorge Gaitán Cortés y Jorge Gaitán Durán, queremos destacar la figura
de estos colombianos que han llevado el apellido Gaitán. Aquí tenemos algunos de ellos:

BERNARDO GAITAN MAHECHA

El doctor Bernardo Gaitán Mahecha, nació en caparrapí, Cundinamarca el 17 de Julio de 1924. Hijo de
Abraham Gaitán, originario de Subachoque y Teodocia Mahecha, de Caparrapí donde se estableció su
marido. Estudió en el Colegio de San Bartolomé en Bogotá y Derecho en la Universidad Javeriana. El
doctor Gaitán Mahecha desde su más temparana juventud se ha destacado entres actividades que lo han
acompañado a lo largo de su vida:

- Ejercer la profesión del Derecho.


- Actividad académica.
- Actividad política.

En plena época de estudiante de derecho tuvo la oportunidad de asistir a algunas de las conferencias que
dictaba el doctor Jorge Eliécer Gaitán. Como consecuencia de esto, formó parte de las juventudes
gaitanistas. ya en plena época de la violencia política colaboró con los doctores Carlos Arango Vélez y
Carlos Lleras Restrepo. Fue profesor de la Universidad Nacional y decano de la facultad de Derecho de
dicha Universidad hasta 1958. En ese año el presidente Alberto Lleras lo nombra Inspector General de
Administración Pública. A partir de 1960 milita en las filas del MRL, bajo el liderazgo de Alfonso López
Michelsen. En 1975 es nombrado jefe del Departamento de Intendencias y Comisarías. De 1976 a 1978 se
desmpeña como Alcalde Mayor de Bogotá. En 1982 bajo el gonierno del preseidente Belisario Betancourt
es nombrado Ministro de Justicia y posteriormente Embajador ante la Santa Sede, comosionado para
hacer los preparativos de la visita del papa Juan Plablo II a Colombia en 1986. En los últimos años se ha
desempeñado como Asesor Presidencial en asuntos jurídicos, columnista de diario El Espectador. Publicó
el libro El Liberalismo y las Instituciones Actualmente se desmpeña como director del Departamento de
Derecho Penal de la Universidad Javeriana.

MANUEL JOSE GAITAN AYALA

Manuel José Gaitán Ayala nació en Bogotá en 1900. Hijo de don Eliécer Gaitán Otálora y de doña Manuela
Ayala Beltrán de Gaitán. Hermano del doctor Jorge Eliécer Gaitán Ayala. Estudió en el Colegio de San
Bartolomé en Bogotá. Segraduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional.

En asocio con su hermano Jorge Eliécer fundaron la Droguería Veneciana, cuyo producido permitió a su
hermano especializarse en Italia y a él en la Universidda Libre de Bruselas, Bélgica. En el Hospital Bruman
de dicha ciudad dirigió el Pabellón Reina Elizabeth. Fue miembro de número de la Academia Germano-
americana de medicina con sede en Berlín. En Hamburgo, Alemania, se vinculó al Instituto de
Enfermedades Tropicales y aplicó esas investigaciones en Colombia a su regreso al país.
162

Se estableció en Girardot, puso su consultorio especializado en medicina tropical. Allí lo conoció en los
años sesenta el joven estudiante manuel Elkin Patarroyo. Don Manuel Gaitán influyó en la formación
académica de eminente inmunólogo y lo encaminó hacia la investigación, especialmente de las
enfermedades tropicales, labor, según el doctor Gaitán indispensable en un país como Colombia. En la
biografía que la escritora Flor Romero hace del doctor Patarroyo, éste recuerda la huella trascendental en
su carrera que dejó el doctor Manuel Gaitán Ayala.

El Doctor Gaitán Ayala contrajo matrimonio con la también doctora en medicina, doña Georgina
Ballesteros Uribe. Fueron padres de manuel José Gaitán Ballesteros, quien nació en Bogotá, y estudió en
el Colegio Militar de Ramírez. Estudió Ciencia Política en la Universidad de Bolonia, Italia. Licenciado en
Derecho por la Universidad de Montpellier, Francia y Doctorado de la Universidad Libre de Bogotá. Se ha
desempeñado como Concejal de Bogotá, de Girardot y de Cota. Ha sido igualmente Diputado a la
Asamblea de Cundinamarca. Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre.. Actualmente
se desempeña como catedrático de dicha Universidad, dictando el curso de Derecho Internacional Público
y Diversidad Cultural y Pluralidad Jurídica. está vinculado desde hace 32 años a la academia.

CARLOS JULIO GAITAN GONZALEZ

El doctor Carlos Julio Gaitán, quien proviene de la línea de Zipaquirá, después de haber ocupado
diferentes cargos en la administracion distrital, como por ejemplo secretario de Tránsito, fue concejal de
Bogotá, representante a la Cámara y senador. Igualmente se desempeñó como cónsul general de
Colombia en Nueva York. Es igualmente un destacado empresario. Fue ministro ministro de Desarrollo de
1996 a 1998.

Pbro. EFRAIN GAITAN ORJUELA

Sacerdote, periodista, fundador de la emisora Ecos del Atrato y del periódico Presente. Creador de varias
obras sociales como el Parque La Gloria y La Casa del Pobre. Autor de varios libros sobre castellano,
periodismo y sobre el Chocó.

El Padre Efraín Gaitán Orjuela nació en Bogotá el 13 de Junio de 1929, hijo de Alfonso Gaitán Rodríguez y
Julia Orjuela, nieto del historiador zipaquireño don Luis Orjuela. Cursó estudios de humanidades clásicas
en el Seminario Claretiano de Bosa y Zipaquirá, y de filosofía y teología en Manizales. Durante esos años
de estudio fundó y dirigió tres periódicos colegiales: El Periscopio, Kitob y El Polvorín. En 1955 asumió la
dirección de la revista El Voto Nacional, la cual en sus manos, en seis años de constante labor, pasó de
una modesta hoja parroquial a ser una de las mejores y más influyentes publicaciones del país.

En 1956 publicó el libro Biografía de las Palabras, altamente elogiado por la crítica. El 29 de junio de 1959
recibió la unción sacerdotal en la ciudad de Manizales.

De 1961 a 1964 permaneció en Roma, en donde obtuvo el grado "In perfezionamento di studi sociologici" y
el diploma "In scienze e tecniche dell opinione publica", en la Universidad Internacional Pro Deo. Fruto de
sus investigaciones sobre periodismo y opinión pública fue el libro La clave del éxito periodístico, publicado
por la Editorial Herder de Barcelona, España.

En 1965 volvió a encargarse de la revista El Voto Nacional , de la que fue despedido seis meses más tarde
por prestar franco apoyo a las tesis avanzadas del padre Camilo Torres. En 1966 se trasladó a
163

Bucaramanga, y entre 1967 y 1973 trabajó como misionero y párroco de Bellavista, cabecera municipal de
Bojayá (Chocó). El 17 de Febrero de 1973, el presidente Misael Pastrana Borrero inauguró en Quibdó la
onda larga de la emisora "Ecos del Atrato", dirigida por el Padre Gaitán. En 1978 fundó la mejor imprenta
del Chocó, "Gráficas Camilo".
En 1987 fue elegido concejal de Quibdó y en 1991 inició "La Casa del Pobre", para dar albergue a
personas de escasos recursos económicos. 26

LAS MUJERES GAITAN DEL SIGLO XX

Con respecto a las mujeres Gaitán de este siglo, es importante destacar la labor de algunas de llas que
han dejado huella cada una en su profesión, siempre ligadas a los ideales y al pensamiento de sus
ancestros.

GLORIA GAITAN JARAMILLO

Gloria Gaitán nació en Bogotá en 1937. Cursó su bachillerato en el Colegio Pierre Viret de lausana (Suiza).
Es economista y filósofa de la Universidad de los Andes. Fue directora de la Editorial América Libre y de
los se manarios Batalla del Pueblo y Gaitán: yo no soy un hombre, soy un pueblo.
Trabajó en el tema del Desarrollo Urbano dentro del Departamento Nacional de Planeación de Colombia.
Posteriormente trabajó en Chile en la Oficina de Planeación de la Presidencia de la República de Chile ,
bajo el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, hasta el golpe militar de 1973. En 1974 fue
elegida representante a la Cámara por el departamento de Risaralda. Durante tres años consecutivos de
1978 a 1981 se desempeñó como embajadora de Colombia ante el gobierno de Rumania.

Como Directora del Centro Jorge Eliécer Gaitán, entidad pública adscrita al Ministerio de Educación
Nacional se dedicó a la capacitación popular en las áreas de participación política, entre 1982 y 1993.

Fue precandidata Rresidencial por el Partido Liberal para el período 1994-1998.

Ha publicado varias obras entre ellas, La lucha por la tierra en Colombia en la década de los treinta,
Guatimbol: un latifundio cafetero, La Comunidad Yaguará, Arquitectura Liberal y más recientemente
Bolívar tuvo un caballo banco, mi papá un Biuck.

Actualmente es Directora General del Instituto Colombiano de la Participación “Jorge Eliécer Gaitán”-
COLPARTICIPAR . instituto descentralizado cuyo fin es el de apoyar investigaciones en el área del
derecho público, historia y cultura. Diseño del proyecto METSEO para el impulso de una cultura de la
participación.

PILAR GAITAN PAVIA

Viceministra de Relaciones Exteriores


Fiscalía

CONSUELO GAITAN GAITAN

Consuelo Gaitán Gaitán, nació en Bogotá. Es hija de don Ricardo Gaitán Romero y de doña Gloria Estela
gaitán Zamorano. Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes. Trabajó en la Biblioteca
Nacional y en Editorial Norma. Tiene actualmente un porgrama radial semanal en la Emisora de la
164

Universidad Jorge Tadeo Lozano sobre comentario de libros con Bernardo Hoyos. Desde hace diez años
es propietaria de la prestigiosa Librería Biblos, en Bogotá.

PAULA GAITAN MOSCOVICCI

Paula nacióen 1952, poetisa ella también, como su padre Jorge Gaitán Durán, quien casaría con el
destacado cineasta brasileño Glauber Rocha, director de importantes películas como Dios y el diablo en la
tierra del sol, Tierra en transe y Antonio das mortes, entre otras, por las cuales obtuvo varios premios
internacionales. Murío en 1981. Paula Gaitán Moscoviici se ha especializado en la realización de
documentales y actualmente dirige el departamento de del Ministerio de Cultura.
165

Foto Paula Gaitan Moscovicci

También es importante mencionar a los siguientes personajes que han llevado el apellido Gaitan y que se
han destacado en este siglo por mantener una de las tradiciones que ha caracterizado a los Gaitán
siempre y en todos los sitios en los que se han establecido: la vocación de servicio. He aquí algunos
nombres:

Anselmo Gaitán Useche


Jefe Liberal del Departamento del Huila, en los años treinta.

Julio Gaitán Useche


Gobernador de Cundinamarca

Saúl Gaitán
Diputado a la Asamblea del Departamento del Tolima

Horacio Gaitán Herrera


Juez y fundador de Junín en el Tolima.

Gonzalo Gaitán Azuero


Abogado, Consejero de Estado,
Gobernador de Cundinamarca

Augusto Gaitán Quijano


Contralor de Bogotá

Coronel Régulo Gaitán


Director de la Academia Militar de Rodríguez,
Director dela Policía
Ministro de Gobierno

Carlos Gaitán Camacho


Destacado doctor en medicina

Armando Gaitán Gaitán


Eminente cancerólogo

Tomás Gaitán
Fundador de la Unión, Cundinamarca

Coronel Benjamín Gaitán


Se destacó como militar en la región del Tolima en la época de la violencia.

P. Valeriano Gaitán Díaz


Cura de Anapoima y Nemocón. primer párroco de Chapinero.
Capellán del Buen Pastor y de la Clínica de Marly.

P. Carlos Gaitán
Párroco de Villeta y Jersusalem
166

Eduardo Gaitán
Propietario de la Librería Mundial, en el centro de Bogotá.

Mauricio Gaitán Gaitán


Publicista de larga trayectoria.

Hernando Gaitán Pardo


Destacado banquero, representante del banco de Colombia en Chile.

Juan Antonio Gaitán


Liberal que se alindera a la campaña plítica del General Nicolás Esguerra el 12 de Enero de 1914.

Mauricio Gaitán Corradine

Camilo Gaitán Corradine

Luis Eduardo Gaitán Riaño

Enrique Gaitán Riaño

Y entre otros, don Vicente Gaitán Turriago, que junto con sus hermanos Domingo y Rafael le brindaron
esparcimiento y diversión durante varios años los bogotanos gracias al espléndido Parque Gaitán. Uno
de sus sobrinos, el arquitecto Ernesto Ortiz Gaitán escribió el siguiente artículo sobre lo que fue y lo que
significó para Bogotá el Parque y el Lago Gaitán 27:

CHAPINERO
Reseña Histórica

Arquitecto Ernesto Ortiz Gaitán

Chapinero, hermoso barrio al norte de Bogotá, comunicado por un sistema de transporte eléctrico que
recorría la carrera trece, una importante avenida norte sus, parte del tejido urbano de este confortable con
junto residencial. El tranvía partía del centro de Bogotá, recorría la alameda y llegaba a dos lugares
distintos, dos terminales, ambos espléndidos: los barrios Unidos, también llamado Siete de Agosto y la
Avenida de Chile. El primero un barrio obrero pero encantador, y el segundo un magnífico barrio
residencial de un estrato muy alto. Este soberbio bulevar corría por la Calle 72 entre Carrera Séptima y
trece en doble calzada con un amplio separador por donde avanzaba veloz el tranvía. Al costado norte se
situaba el convento de los Franciscanos; confortable claustro, complementado por la iglesia de la
Porciúncula, lugar de los más elegantes acontecimientos sociales de carácter religioso, bello templo
Neogótico. También en este costado estaba situado el bello edificio destinado al Instituto Pedagógico
Colombiano. Sobre el costado sur existían quintas con bella arquitectura de Art Nouveau e inglés, entre
otros espléndidos estilos.
167

La avenida limitaba al noroccidente con el más soberbio parque con que haya contado la ciudad de
Santafé de Bogotá: El Parque Gaitán. Este conjunto natural contaba con una gran humedad de aguas
puras rodeadas por un maravilloso bosque de nogales y plantas nativas. El lago de Chapinero, como
también se le llamaba, estaba dotado de juegos mecánicos al estilo europeo, era surcado por barquetas
para uso y deleite de los visitantes que gozaban del deporte del remo.

El Bosque o Parque Gaitán era profusamente visitado por los habitantes de Bogotá, que encontraban allí el
lugar más atrayente de la capital de Colombia.

El complemento del Lago era la gran casona y en ella un salón que tenía una pianola muy moderna
alimentada por cintas musicales de la mayor actualidad e impacto en los Estados Unidos y Europa. Las
parejas bailaba al son del Charleston y del Fox Trot. Este fue el lago Gaitán. El famosos cronista e
historiador Ortega Ricaurte dice en su artículo escrito el 27 de noviembre de 1993 en el periódico EL
TIEMPO lo siguiente:

“Es poca la historia escrita conocida de los paruqes que sirvieron de pulmón a Bogotá y que
fueron pavimentados y urbanizados. Tanto museos como bibliotecas conservan poca información
acerca de ellos. Entonces el único recurso es la memoria de quienes cada domingo, junto a su
familia, tomaban el tranvía para pasar un día de esparcimiento.

“Nosotros íbamos algunos domingos al Parque Gaitán. Los grandes montábamos una lancha y
los niños tenían para divertirse unos juegos y los burritos y los caballitos que los paseaban por el
paruqe. Además había puestos de ventas de dulces y otros alimentos; recuerda Leonor de
Bolívar.”

El Lago de Chapinero o Parque Gaitán se formó por las corrientes subterráneas existentes en el norte de
la ciudad. Este terreno fue adquirido por José Vicente Gaitán Turriago y sus hermanos Domingo y Rafael,
quienes construyeron el parque. Con la nueva zona de recreación y de diversión, se vieron favorecidos los
chapinerunos y los niños, quienes al fin podían disfrutar de un lugar necesario y escaso en la ciudad para
divertirse y hacer deporte. Por sus atractivos fue comparado con el de Conney Island, cerca de Nueva York
en los Estados Unidos.

El restaurante Tout va bien, fue otro atractivo lugar de Bogotá de grata recordación y muy concurrido por
los cachacos puros. Este quedaba cerrando la Avenida de Chile sobre la carrera Séptima en su parte más
oriental. El Gimnasio Moderno al nororiente y el Country Club al centro norte complementaban el límite
norte de Chapinero. La carrera Séptima de la calle 50 al norte estaba bordeada de quintas, diseñadas por
los mejores arquitectos dela época: Vicente Nazi, Alberto Manrique Martín, Alberto Ordóñez Wills.

El viejo Chapinero tenía como epicentro el templo gótico de Nuestra Señora de Lourdes y su parque.
Fueron célebres las quintas de la carrera trece, estilo europeo, en medio de suntuosos jardines. Allí
también se encontraban a sus costados la Clínica de Marly y el teatro Caldas, lugares inolvidables de este
amable Chapinero.”
168

55) FOTO DEL LAGO GAITAN


169

LOS GAITAN PERIODISTAS.

Es muy interesante destacar en esta investigación el gran número de Gaitanes vinculados al periodismo en
Colombia: desde don José Benito gaitá, director del “Diario de Cundinamarca”, Jorge Eliécer Gaitán
fundador de “Jornada”, Jorge Gaitán Durán poeta y ensayista, Jorge Gaitán Cortés gerente de El Tiempo,
el padre Efráin Gaitán Orjuela, creador de varias revistas y emisoras radiales en el Chocó, Bernardo
Gaitán Mahecha, columnista durante varios años en El Espectador. No podemos dejar de mencionar a don
Manuel José Gaitán fundador de la emisora radial La Voz de la Victor, la primera que existió en Bogotá y
Vicente Gaitán Rondón, fundador a su vez de Ondas de Ibagué.

En la actualidad nos encontramos con los siguientes nombres:

JAIME ORLANDO GAITAN


(CARACOL)

FERNANDO GAITAN SALOM


(RCN)

JAVIER GAITAN
(NOTICIERO CM&)

JESUS GAITAN SUAREZ


(EL TIEMPO - ACTUALIDAD)

JUAN CARLOS GAITAN


(EL TIEMPO- LECTURAS DOMINICALES)

CARLOS HERNANDO GAITAN


(EL TIEMPO)

GIRALDO GAITAN
(COLPRENSA)

JAIRO GAITAN
(RADIO MELODIA)

Sin olvidar al famoso reportero gráfico LUIS GAITAN (LUNGA).


170

NOTAS CAPITULO VIII

1. RINCON BALLESTEROS Eduardo, Gaitán: Bogotano raizal. Archivo GAITAN - COLPARTICIPAR.

2. OSORIO LIZARAZO J.A. Gaitán, vida muerte y permanente presencia. El Ancora Editores, Bogotá,
1998.

3. Biografía Jorge Eliécer Gaitán, Archivo GAITAN - COLPARTICIPAR, Bogotá.

4. GAITAN JARAMILLO Gloria, Bolívar tuvo un caballo balnco, mi papá un Buick. Ed. Proa, Bogotá, 1998.

5. GAITAN AYALA Jorge Eliécer, “Oración por los Humildes”, Archivo GAITAN - COLPARTICIPAR.

6. LOPEZ MICHELSEN Alfonso, Esbozos y atisbos. Plaza y Janés, Bogotá, 1984.

7. ZALAMEA Alberto,Gaitán. autobiografía de un Pueblo. Fragmentos del libro inédito de Alberto Zalamea.
Exclusivo para Lecturas Dominicales., 5 de abril de 1998.

8. ALAPE Arturo. El Bogotazo: Memorias del olvido. Edición de Casa de las Américas, Cuba, 1983.

9. PUENTES Milton. Historia del Partido Liberal Colombiano. Ed. Prag, Bogotá, 1961.

10. OSPINA William, ¿Dónde está la franja amarilla? Ed. Norma, Bogotá, 1997.

11. GAITAN Gloria, “Lecturas Dominicales” de El Tiempo, 5 de Abril de 1998.

12. Datos biográficos de Pantaleón Gaitán Pérez. Archivo personal de la familia Gaitán Villegas.

13. Diccionario de Escritores Colombianos, Editorial Plaza y Janés, Barcelona, 1978.

14. Biografía de Jorge Gaitán Cortés. Archivo personal de la familia Gaitán Villegas.

15. Revista Habitar. Número 12, 13 de Octubre de 1984. 50 años de la Sociedad Colombiana de
Arquitectos.

16. GOMEZ VALDERRAMA Pedro. Archivo personal de la familia Gaitán Villegas.

17. Revista Nueva Frontera. Agosto 16-22 de 1993.

18. El Tiempo, 16 de Agosto de 1968. Página 1A.

19. “Lecturas Dominicales” de El Tiempo, Agosto 15 de 1993.


171

20. DAVILA Julio, Jorge Gaitán Cortés: Un Planificador Humanista. “Lecturas Dominicales” de El Tiempo,
Septiembre de 1998

21. Diccionario de Autores de Colombia, volumen IV y VI, Biblioteca Luis Angel Arango, R 927/077 DI.

22. Gran Enciclopedia de Colombia, Círculo de Lectores, Bogotá, 1994.

23. HOLGUIN Andrés, Antología crítica de la poesía colombiana, Biblioteca del Centenario del Banco de
Colombia,O. P. Grafícas, Bogotá, 1974.

24. GOMEZ VALDERRAMA Pedro, Jorge Gaitán Durán. Clásicos Colombianos, Procultura. Editorial
Presencia, Bogotá, 1991.

25. Ibid.

26. GAITAN Efraín, Pbtro, Grandes del Chocó, tomo I, Editorial Alas Libres, Medellín, Abril de 1994.

27. ORTIZ GAITAN Ernesto, Revista Visuales número 11, Universidad La Gran Colombia, Facultad de
Arquitectura. Ed. semestral En/Jun de 1998.
172

CAPITULO NOVENO :
LOS GAITAN DE IBEROAMERICA

Hay personas que llevan el apellido Gaitán en toda Latinoamérica, desde México, donde se utiliza como
Gaytán y es un apellido bastante dufundido, pasando por Centroamérica, en donde los hallamos en
Guatemala y Nicaragua.. En el Caribe, los encontramos en Cuba y Puerto Rico. En Chile hay Gaitanes
descendientes de los de Jerez de la Frontera, en Andalucía.

Hay también personas que llevan el apellido en Venezuela, y entre los datos que hemos encontrado,
descubrimos que Ramón Gaitán de Ayala y Brumel fue Ministro Plenipotenciario en Cuba y Venezuela.

En Perú tuvimos la suerte de contactar a uno de los grupos de música andina más importantes del Perú:
Los Gaitán Castro, un dúo de hermanos especializados en música andina. Lo más interesante del
encuentro consistió en que el abuelo de ellos era colombiano.

A continuación vamos a transcribir una corta reseña sobre el conocido grupo musical 1:

DUO GAITAN CASTRO

"El dúo Gaitán Castro como institución musical peruana, nació el 2 de Abril de 1987, como
consecuencia de una presentación casual, pero acertada en definitiva, en un buen
restaurante de la ciudad de Ayacucho, Perú.

“Rodolfo Gaitán Castro (voz y guitarra) nació el 28 de Octubre de 1966, en la ciudad de La


Merced, en el departamento de Junín. Desde los dos años de edad, hasta los 23, radicó y
estudió en Huamanga, provincia de Ayacucho.

“Diosdado Gaitán Castro (voz y guitarra) nació el 24 de Marzo de 1969 en la ciudad de


Huamanga, Ayacucho.

“Siendo estudiantes en la Universidad Nacional de San Cristóbal, Huamanga, -Rodolfo


estudiaba ingeniería civil y Diosdado, administración de empresas-, tras llevar un trabajo
progresivo de dos años en el campo artístico, realizaron su primer Concierto de Gala el 16
de Diciembre de 1989, en el Teatro Cavero de Ayacucho.

„Corrían los días de Abril de 1990, cuando hicimos realidad uno de nuestros más
grandes sueños: grabar nuestra primera producción discográfica que titulamos
„Elegía‟. Esta producción contiene 12 canciones que marcaron por siempre
nuestro inicio, un inicio con los errores naturales del que empieza, muchos
descompases y una que otra desafinación; pero sinceramente un corazón muy
grande, entrega total e interpretación verdadera del sentimiento del alma, propia
del principiante con infinitos deseos de llegar a la cumbre más alta.

„No pasó mucho tiempo para que ELEGIA se convirtiera en una de las
producciones más vendidas en nuestro mercado peruano.‟
173

“El 9 de Noviembre de 1990 realizaron el primer Concierto de Gala en Lima, en el Teatro


Segura, que fue un rotundo éxito.

“Hasta la actualidad Los Gaitán Castro han realizado ya más de 400 conciertos a nivel
nacional en los mejores y más grandes escenarios de Perú, logrando una gran acogida
dentro del público de todas las edades.

“Como hecho anecdótico se cuenta que para el Concierto de Gala en el Teatro Municipal
de Lima, las localidades se agotaron con dos semanas de anticipación. Para el concierto
popular el público rebasó la capacidad del Coliseo E. Dibos Danmert de San Borja.

“El 13 de Septiembre de 1994 realizaron uno de los conciertos más importantes de su


carrera artística; un concierto verdaderamente sin precedentes, tanto en la calidad del
espectáculo como en el éxito de taquilla. Los Gaitán Castro se convirtieron en el primer
grupo nacional que logra colmar las instalaciones del Coliseo de Lima.

“En la actualidad es el grupo más popular del folklore peruano y el de mayor convocatoria
entre los grupos de todos los géneros musicales de su país. Han realizado conciertos en
Bolivia, Paraguay y Estados Unidos.

“Están preparando su sexta producción, donde incluirán una de sus últimas


composiciones, Machu Picchu.”
174

1) Reseña sobre el Grupo musical "los Gaitán Castro". Información proporcionada por la oficina de prensa
del grupo musical. Archivo COLPARTICIPAR.

56) Foto de los Gaitán Castro. Archivo Gaitán COLPARTICIPAR.


175

57) Foto los Gaitán Castro en concierto. Archivo COLPARTICIPAR.

CAPITULO DECIMO: LOS GAITAN DE RUMANIA

Domitza Tomescu, investigadora del Instituto de Linguística de Rumania, aclaró una duda que teníamos
con respecto al apellido Gaitán, conocido en Rumania. Existe un tipo de adorno que tienen la capas de la
región fronteriza con Hungría, denominado GAYTAN, el cual se deriva de una ornamentación turca, por lo
cual se pensaba, que el apellido y el adorno tenían el mismo origen. Según la profesora Tomescu, el
origen del ornamento de las capas sí es en efecto turco, pero su raíz no tiene nada que ver con la del
apellido, que se escribe con I y no con Y.

En cuanto al origen del apellido, la profesora Domitza Tomescu pudo establecer que tiene origen italiano,
que en su forma original era Gaetani y que es proveniente de la región de Roma, o sea del Lazio. Los
Gaetani se establecieron en Rumania en el siglo XV, bajo el reinado de Esteban el Grande (1457-1504).
Este gran Voivoda de Moldavia y Transilvania defendió la fe católica y mantuvo una fuerte alianza con el
papa Sixto IV (1471-1484). En 1475 Esteban visitó Roma y fue aplaudido por toda Europa por su defensa
del catolicismo. En ese período existió una estrecha colaboración entre la Europa de Occidente y
Rumania. Este intercambio se vio reflejado también en cuanto a las costumbres y sobre todo al arte
renacentista ya que por ejemplo la Iglesia de Voronet, es considerada como la Capilla Sixtina del Oriente,
por la belleza y calidad de sus cuadros. Estos artistas, que vinieron desde Roma, se establecieron en la
región de Transilvania, desarrollando el arte allí.

Igualmente es muy importante tener en cuenta que la única catedral católica que existe en Rumania es la
de Brassov, capital de Transilvania.

Es en esta época cuando los Gaetani, invitados por el Voivoda de Transilvania, Esteban el Grande, se
establecieron en dicha región, y queda así una vez más constatado el fuerte vínculo que siempre ha
existido entre los Gaetani y la Iglesia Católica. En la actualidad el apellido es común en la región de
Transilvania, al igual que en la ciudad de Bucovina, capital de Moldavia. 1
176

58) Foto Catedral Católica de Brassov, TRANSILVANIA. Foto tomada por el autor.

VLADIMIR GAITAN

En nuestro viaje a Rumania tuvimos la suerte de entrevistar a Vladimir Gaitan, uno de los más importantes
actores de Rumania. Su familia es originaria de la ciudad de Bucovina, en Moldavia, que ha tenido
estrechos vínculos desde siempre con la región de Transilvania. Según lo que nos explicó Vladimir, es muy
posible que ellos desciendan de los Gaetani que se establecieron en Brassov, y más importante todavía,
se comprometió a solicitarles a sus parientes que aún viven en Bucovina a profundizar e investigar más
sobre sus orígenes familiares.

Vladimir Gaitán, además de ser un reconocido actor de cine y televisión, trabajó en grandes
coproducciones realizadas con varios de los países del Este, fue también director del Teatro de la
Comedia de Bucarest, el cual cumplió 35 años en 1996. A propósito de esta fecha, Vladimir, junto con los
demás compañeros que han dedicado su vida a este teatro, escribió algunas palabras sobre su
experiencia como actor y director del Teatro de la Comedia de Bucarest y la importancia que para su
carrera profesional y para su formación personal ha tenido el paso por dicha institución. Consideramos de
interés transcribir las palabras de Vladimir Gaitán, en su idioma original, el rumano, el cual a pesar de su
lejanía con respecto a los países con lenguas de origen latino, guarda sus raíces; como lo podremos
apreciar a continuación, se entienden algunas palabras 2:

"Acum la Teatrul de Comedie s-a produs doar enceputul renaterii vechii glorii... Este insa
necesara, cred eu, o noua shimbare. Ea trebuie sa inceapa chiar cu mine. In acest
moment este probabil nevoie de un om mai puternic, mai odihnit si evident mai sutinut din
punet vedere legislativ. El trebuie sa preia lucrurile bine facute, sa invete din greselile
mele si sa duca mai departe aceasta corabie botezata acun 35 de ani ata minutat Teatrul
de Comedie."
177

59) FOTO VLADIMIR GAITAN. 35 años del Teatro de la Comedia de Bucarest. Texto de Vladimir Gaitan.
Bucarest, 1996.
Gloria Gaitán Jaramillo, la hija de Jorge Eliécer Gaitán, fue embajadora de Colombia en Rumania a finales
de los años setenta. Le llamó mucho la atención que el actor más destacado del momento en Rumania,
Vladimir Gaitán, llevara nuestro mismo apellido. Por eso trató de averiguar más sobre el origen de ese
actor. En varias oportunidades trató de entrevistarse con él, lo invitó a algunas de las recepciones que
organizó la Embajada de Colombia, en esos tiempos. Pero todo fue imposible. El régimen de Ceaucescu
impidió que ellos se pudieran conocer. Vladimir recibió algunas de las invitaciones que le hizo la
Embajadora de Colombia, pero después de un mes de haber transcurrido el evento respectivo.

Gloria regresó sin haberse podido poner en contacto con el gran actor rumano, pensando que éste no
tenía ningún interés. La realidad era completamente distinta. Según el propio Vladimir, -quien me lo
comentó hace un año en Bucarest- trató de todas formas de hablar con Gloria Gaitán, pero le fue imposible
mientras se mantuvo ese régimen de terror. Tan impresionado quedó con esta señora colombiana, que a
su hija, que poco tiempo después nacería, la llamó Gloria Gaitan como un homenaje a sus parientes de
Colombia. De esta forma se logró cerrar el círculo entre las distintas líneas de los Gaitán; uniéndose los
dos extremos, el del Oriente, representado por los Gaitán de Rumania, y el de Occidente, con los Gaitán
de Colombia.

1. TOMESCU Domitza. Conferencia sobre la llegada de los Gaetani a Rumania. Bucarest, Marzo de 1998.

2. 35 años del Teatro de la Comedia de Bucarest. Texto de Vladimir Gaitan. Bucarest, 1996.
178

60) FOTO GLORIA GAITAN DE RUMANIA. ARCHIVO GAITAN - COLPARTICIPAR.

61) Foto Gloria Gaitán Jaramillo. Archivo GAITAN - COLPARTICIPAR.

CONCLUSIONES:
PROPUESTAS DE CREACION DE UNA ASOCIACION INTERNACIONAL DE LA FAMILIA GAITAN

Quisiera advertir, a punto de terminar, que este libro es apenas un esbozo, una primera aproximación al
origen de nuestro apellido. A partir de este momento empieza una nueva etapa para desarrollar, la cual
consiste en que las personas que llevan el apellido GAITAN se acerquen, nos aporten sus conocimientos y
nos ayuden a enriquecer esta información. Con el apoyo de las casas de Gaytán de Ayala de España y de
la Gaetani d'Aragona de Italia, intercambiaremos, ampliaremos la información en toda Latinoamérica,
España, Italia, Rumania y demás países donde el apellido se haya establecido y no lo sepamos.

Queremos centralizar esta información en la sede del Exploratorio Nacional, en el Instituto Colombiano de
la Participación, para que de esta forma, los Gaitán de todas la regiones de Colombia y las demás partes
del mundo puedan intercambiar conocimientos sobre su historia común. De esta manera podremos mirar
hacia el futuro con mayor claridad, al entender quiénes somos y de dónde venimos.
179

62) MAPA DE LA TRAYECTORIA DE LOS GAITAN. ELABORADO POR DIANA PEREZ.

BIBLIOGRAFIA

- ALAPE Arturo. El Bogotazo: Memorias del olvido. Edición de Casa de las Américas, Cuba, 1983.

- ARB. Fondo: Cabildo. Legajo: 16. Año 8 de Julio de 1637. Título de corregidor a don Juan Gaitán para el
corregimiento de Tenza. Incluye datos de su familia y la de su esposa doña JUliana de Ocampo. 134v.-
137v. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá.

- Archivo de la Casa Palacio de Recalde, Vergara, Guipuzcoa, propiedad del Conde de Villafranca de
Gaytán, don Iñigo Gaytán de Ayala, Jefe de la familia Gaytán de Ayala. 32 volúmenes del Mayorazgo de
Gaytán. 25 volúmenes del Sacro Romano Imperio.

- Así es Bogotá. Ediciones Gamma, Bogotá 1988.

- AYLLON DULANTO Fernando, Historia del Tribunal de la Inquisición. Museo de la Inquisión, Lima, 1996.

- Basílica de Santa María Sopra Minerva. Istituto Beato Angelico, Roma 1975.

- Biografía de Jorge Eliécer Gaitán. Archivo GAITAN COLPARTICIPAR, Bogotá.

- Biografía de Jorge Gaitán Cortés. Archivo personal de la familia Gaitán Villegas.

- BORGES Jorge Luis. Estudio Preliminar de la Divina Comedia de Dante Aleghieri.Clásicos Jackson,
Buenos Aires, I940.

- CARRANZA B. Alejandro. San Dionisio de los Caballeros de Tocaima. Biblioteca de Historia Nacional,
Editorial ABC, Bogotá, 1941.

- Carta del Rey de España, Felipe IV, al virrey de Esquilache fechado en 1620. Archivo General de la
Nación, Lima, Perú.

- CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Ensayo preliminar
de Julián Marías. Círculo de Lectores, Barcelona, 1983.

- Collier's Encyclopedia. Tomo 8. Collier & Mc Millan, Nuew York, 1966.

- CONTE BERARDO CANDIDA GONZAGA. Memorie delle Famiglie Nobili delle Provincie Meridionale
D'Italia. volume secondo, Tipografia G. de Angelis e Figlio, Napoli, 1875.

- Credencial Historia, Número 15, Agosto de 1994.


180

- DAVILA Julio, Jorge Gaitán Cortés: Un Planificador Humanista. “Lecturas Dominicales” de El Tiempo,
Septiembre de 1998
- Datos biográficos de Pantaleón Gaitán Pérez. Archivo personal de la familia Gaitán Villegas.

- DEAS Malcolm. Pobreza, Guerra Civil y Política: Ricardo Gaitán Obeso y su Campaña en el Río
Magdalena en Colombia, 1885.
Revista Coyuntura Económica, Volumen 10. Octubre de 1980. Número 3. Págs 77 a 110. Bogotá, Ed.
Fedesarrollo.

- DI CIACCIO Pasquale, GAETA. Gaetagrafiche SRL, Febrero 1992.

- Diccionario de Autores de Colombia, volúmenes IV y VI, Biblioteca Luis Angel Arango, R 927/077 DI.

- Diccionario Biográfico y Bibliografico. Editado por Joaquín Ospina. Editorial Aguila, Bogotá, 1937.

- Diccionario de Escritores Colombianos. Editorial Plaza y Janés, Barcelona, 1978.

- Documentos para una Biografía. Colección Jorge Eliécer Gaitán. CONCEJO DE BOGOTA, Abril de 1949.

- Documento del virrey de Esquilache encontrado en el Archivo de Indias de Sevilla, fechado en Lima en
1620 y firmado por el Príncipe de Esquilache. Ministerio de Educación y Cultura. Archivo General de
Indias, PATRONATO, 33 N4R6, Sevilla.

- El Tiempo, 16 de Agosto de 1968. Página 1A.

- Enciclopedia Espasa, tomo G, Barcelona, 1937.

- FERNANDEZ SANTOS Jesús. El Greco. Premio Ateneo de Sevilla 1985. Editorial Planeta, Barcelona,
1985.

- FLOREZ DE OCARIZ, Juan. Libro Primero de las Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Edición
facsimilar de la impresión de
Madrid de 1674. Intituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1990.

- GAETANI D'ARAGONA, Onorato, CONTE DE CASTELMOLA. Memorie Storice della città de Gaeta.
Milán, 1976.

- GAITAN AYALA Jorge Eliécer, Oración por los Humildes, Archivo Gaitán, COLPARTICIPAR.

- GAITAN Efraín, Pbtro. Grandes del Chocó, tomo I Editorial Alas LIbres, Medellín, Abril de 1994.

- GAITAN JARAMILLO Gloria, Bolívar tuvo un caballo balnco, mi papá un Buick. Ed. Proa, Bogotá, 1998.

- GAITAN Gloria, “Lecturas Dominicales” de El Tiempo, 5 de Abril de 1998.

- GARCIA GARRAFA, Diccionario de apellidos. Enciclopedia Heráldica y Genealógica, Tomo XXXIV.


Madrid, 1930. Biblioteca Nacional, Madrid.
181

- Genealogías de Santafé y Bogotá, tomo III. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1993.

- Gobernantes del Perú, Museo de Historia de Lima. Compendio Histórico del Perú. Ed. Malla- Batres,
Lima,1993.

- GOMEZ Luis, Toledo. TURESPAÑA. Subdirección General de Medios de Promoción, Ministerio de


Industria, Comercio y Turismo de España. Madrid, 1991.

- GOMEZ PICON, Rafael. TOCAIMA: De Belalcázar a la Gaitana. Editorial ABC, Bogotá, 1981.

- GOMEZ Rafael, El Archivo de la Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera: Organización y Descripción.
Archivo Municipal de Talavera de la Reina.

- GOMEZ VALDERRAMA Pedro. Archivo personal de la familia Gaitán Villegas.

- GOMEZ VALDERRAMA Pedro, Jorge Gaitán Durán. Clásicos Colombianos, Procultura. Editorial
Presencia, Bogotá, 1991.

- GONZALEZ MUÑOZ, María del Carmen. La población de Talavera de la Reina, Siglos XVI - XX.
Diputación Provincial de Toledo. ARCHIVO MUNICIPAL DE TALAVERA DE LA REINA

- Gran Encipclopedia de Colombia. Círculo de Lectores, Bogotá, 1994.

- Herejía y heterodoxia en Talavera, Archivo Municipal de Talavera.

- Hidalgos, Biblioteca Schoenbergensis: An exhibition fron the collection of Lawrence J. Schoenberg. Books
of Nobility. Carta ejecutoria en favor de Juan Gaytán de Cuenca, Granada Spain, 12 de Septiembre de
1578. Nueva York, 1998.

- Historia de Talavera: Hombres ilustres, Archivo Municipal de Talavera.

- HOLGUIN Andrés, Antología crítica de la poesía colombiana, Biblioteca del Centenario del Banco de
Colombia. O. P. Grafícas, Bogotá, 1974.

- IRIARTE Alfredo, Historia de Bogotá, Tomo I Ed. Benjamín Villegas, Bogotá 1988

- ITALIA, Enciclopedia degli Stati, TUTTILMONDO, Edizioni Aristea, Milano, 1971

- “Lecturas Dominicales” de El Tiempo, Agosto 15 de 1993.

- LEMAITRE Daniel, Recuerdos de Soledad Román de Núñez, Ed. Canal Ramírez Bogotá, 1988.

- LOHMAN Guillermo, Historia Marítima del Perú. Siglos XVII y XVIII. Archivo General de la Nación, Lima,
Perú.

- LOPEZ MICHELSEN Alfonso, Esbozos y atisbos. Plaza y Janés, Bogotá, 1984.


182

- MARQUES DE TOLA, GAYTAN de AYALA, Tomás. Relación Genealógica de la familia Gaytán de Ayala
y sus entronques. Biblioteca del Marqués de Tola, Madrid.

- MARTINEZ CAVIRO, Balbina. Conventos de Toledo, Toledo, Castillo Interior. Ediciones El Viso, Madrid
1990. Biblioteca de la Diputación Provincial de Toledo.

- MUÑOZ MIGUEL EUGENIO, Memorial de la calidad y servicios que representa Don Diego José Benito
de Galarza, decimo quinto Señor y Primero Conde de Oliva de Gaytán. Escrito en Madrid en 1736. Archivo
del Palacio de Recalde, San Sebastían, País Vasco,residencia del Conde de Villa Franca de Gaytán, Jefe
de la Familia Gaytán de Ayala.

- Probanza de Juan Gaitán de Mendoza. Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de Indias,
Sevilla, España. CONTRATACION, 5343. N.5.

- PUENTES Milton. Historia del Partido Liberal Colombiano. Ed. Prag, Bogotá, 1961.

- Regata de las Antiguas Repúblicas Marineras, Ente Provincial de Turismo de Génova, E.P.T.,1978.

- Reseña sobre el Grupo musical Los Gaitán Castro. Información proporcionada por la oficina de prensa
del grupo musical. Archivo COLPARTICIPAR.

- Revista Habitar. Número 12, 13 de Octubre de 1984. 50 AÑOS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE


ARQUITECTOS.

- Revista Medioevo, Número 2, Marzo de 1997. Editori de Agostini-Rizzoli, Milano.

- Revista Muy Interesante, Número 89, Separata Especial. Madrid, 1987.

- Revista Nueva Frontera. Agosto 16-22 de 1993.

- ORTIZ GAITAN Ernesto, Revista Visuales número 11, Universidad La Gran Colombia, Facultad de
Arquitectura. Ed. semestral En/Jun de 1998.

- OSORIO LIZARAZO J.A. Gaitán, vida muerte y permanente presencia, El Ancora Editores, Bogotá, 1998.

- OSPINA William, ¿Dónde está la franja amarilla? Ed. Norma, Bogotá, 1997.

- RINCON BALLESTEROS Eduardo, Gaitán: Bogotano raizal. Archivo COLPARTICIPAR.

- RODRIGUEZ FREYLE, Juan. El carnero. Historia 16, Madrid 1986.

- SALAZAR Y CASTRO, Luis. Historias de las casas de Lara, Silva y Farnese y árboles y costados.
Biblioteca del Marqués de Tola, Madrid.

- SUAREZ ALVAREZ María Jesús, La Villa de Talavera de la Reina y su tierra en la Edad Media.
I.P.T.E.T., Oviedo,1982.

- SUAREZ Roberto, Derecho de Familia Tomo I, Editorial Temis Bogotá, 1979,


183

- Talavera en el tiempo. Archivo Municipal de Talavera.

- TOMESCU Domitza. Conferencia sobre la llegada de los Gaetani a Rumania. Bucarest, Marzo de 1998.
Archivo GAITAN, COLPARTICIPAR.

- 35 años del Teatro de la Comedia de Bucarest. Texto de Vladimir Gaitan. Bucarest, 1996.

- VALLE-INCLAN, Ramón María del, Sonata de Primavera, Alianza Editorial, Madrid.1994.

- VIÑAS CARMELO Y PAZ RAMON, Relaciones topográficas de Felipe II, tomo II. Madrid, CSIC, 1954.

- VIRGILIO, Eneida , capítulo VII, 2.

- ZALAMEA Alberto,Gaitán. autobiografía de un Pueblo. Fragmentos del libro inédito de Alberto Zalamea.
Exclusivo para Lecturas Dominicales., 5 de abril de 1998.
184

INDICE DE ILUSTRACIONES

1) Panorámica de Gaeta. Foto tomada por el autor. ARCHIVO GAITAN COLPARTICIPAR.

2) Castillo de Gaeta, construido en el siglo VIII (D.C.) y ampliado bajo las órdenes de Carlos II de
Anjou(1289) y fortificado por Alfonso I de Aragón (1436). Foto tomada por el autor. ARCHIVO GAITAN
COLPARTICIPAR.

3) Escudo de los Gaetani. Dos bandas azules ondulantes en campo de oro.

4) FOTO PANORAMICA DE LA CIUDAD DE PISA. EN PRIMER PLANO LA CATEDRAL Y LA FAMOSA


TORRE INCLINADA. ITALIA, Enciclopedia degli Stati, TUTTILMONDO, Edizioni Aristea, Milano, 1971

5) ILUSTRACION DE LAS CRUZADAS. GOFFREDO SE EMBARCA HACIA LA PRIMERA CRUZADA.


MINIATURA DEL Abrégé de la Chorinique de Jérusalem, del siglo XV. Viena Nationalbibliothek. REVISTA
MEDIOEVO (MONOGRAFICO), Número 2, Marzo de 1997. Editori de Agostini-Rizzoli, Milano.

6) Bonifacio VIII proclama el jubileo. Fresco pintado por el Giotto. Roma, San Giovanni in Laterano.
REVISTA MEDIOEVO (MONOGRAFICO), Número 2, Marzo de 1997. Editori de Agostini-Rizzoli, Milano.

7) Tumba de Bonifacio VIII en los sótanos del Vaticano. Foto tomada por el autor. Archivo GAITAN
COLPARTICIPAR.

8) ARBOL GENEALOGICO DE LOS GAETANI HASTA JACOBO GAETANI

9) ARBOL GENEALOGICO DE JACOBO GAETANI A PEDRO GONZALEZ GAYTAN.

10). VISTA PANORAMICA DE TOLEDO. Toledo. TURESPAÑA. Subdirección General de Medios de


Promoción, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Madrid, 1991.

11) MAPA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO. Toledo. TURESPAÑA. Subdirección General de Medios de


Promoción, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Madrid, 1991.

12). Escudo de los Gaytán de Ayala.

13) FOTOS CONVENTO DE LAS GAITANAS. Fotografías tomadas por el autor. Archivo GAITAN.
COLPARTICIPAR.

14) Escudo primitivo de los Gaitán,13 veneras de oro en campo de sinople.

15) FOTO DE LA CATEDRAL DE TALAVERA DE LA REINA DONDE ESTAN ENTERRADOS VARIOS


MIEMBROS DE LA FAMILIA GAITAN. FOTO TOMADA POR EL AUTOR. ARCHIVO GAITAN
COLPARTICIPAR.
185

16). FOTO CASA DE LOS CONDES DE OLIVA DE GAYTAN EN TALAVERA. FOTO TOMADA POR EL
AUTOR. ARCHIVO GAITAN COLPARTICIPAR.

17). FOTOCOPIAS DEL LIBRO DE DON DIEGO JOSE BENITO DE GALARZA¿ PRIMER CONDE DE
OLIVA DE GAYTAN.

18). ARBOL GENEALOGICO DE LOS GAITAN DE ESPAÑA


VILLAFRANCA DE GAITAN, LOS DE JEREZ, LOS CONDES DE OLIVA, LOS GAITAN DE COLOMBIA.

19). DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. PINTADO POR JUAN DE JAUREGUI AÑO 1600.
ARCHIVO ORONOZ. HISTORIA UNIVERSAL DE LA LITERATURA. MIGUEL DE CERVANTES Y
SUTIEMPO ED. OVEJA NEGRA, BOGOTA1983.

20). Entierro del Conde de Orgaz, PINTADO POR EL GRECO.


Toledo. TURESPAÑA. Subdirección General de Medios de Promoción, Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo de España. Madrid, 1991.

21) CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO, DE EL GRECO. Toledo. TURESPAÑA. Subdirección


General de Medios de Promoción,
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Madrid, 1991.

22) CUADRO FELIPE III, PINTADO POR VELAZQUEZ. COLLECION DEL MUSEO DEL PRADO MADRID.
REVISTA BLANCO Y NEGRO, MADRID ABRIL 1990.

23) VIRREY DE ESQUILACHE. RETRATO DE LA GALERIA DE GOBERNANTES DEL MUSEO


NACIONAL DE LIMA, PERU.
GOBERNANTES DEL PERU, Museo de Historia de Lima. Compendio Histórico del Perú. Ed. Malla- Batres,
Lima,1993.

24) Escudo de los Gaitán partido con el escudo de la ciudad de Santafé de Bogotá

25) ILUSTRACION DE LA BOGOTA COLONIAL. Calle de la Moneda. Oleo sobre lienzo 66 x 76.5 cm.
Casa Museo del 20 de Julio, Bogotá. Foto Archivo Cordillera.

26) IGLESIA DE SANTA CLARA EN BOGOTA DONDE ESTA ENTERRADO JUAN GAITAN DE
MENDOZA. Consuelo Mendoza de Riaño.ASI ES BOGOTA, Ediciones Gamma 1988.

27) HACIENDA DE LA SABANA DE BOGOTA. OLEO SOBRE CARTON 9.2 X 13 CM. ROBERTO
PARAMO. 1900. MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTA. FOTO ARCHIVO CORDILLERA.

28) Arbol Genealógico de algunas de las líneas de los Gaitán de Colombia.

29) Estampilla de la Cacica Gaitana. Colección Personajes colombianos. Emisión 19 de Diciembre de


1997. ADPOSTAL.

29) BATALLA DE BOYACA. JOSE MARIA ESPINOSA. MUSEO NACIONAL, BOGOTA. FOTO ARCHIVO
CORDILLERA.
186

31) GENERAL RICARDO GAITAN OBESO. COLECCION J.J. HERRERA BIBLIOTECA LUIS ANGEL
ARANGO, BOGOTA. FOTO ARCHIVO CORDILLERA

32) Arbol genealógico de los descendientes dele General Alejandro Gaitán Rodríguez

33) GABRIEL GONZALEZ GAITAN. Acuarela de José Gabriel Tatis. Album de ensayos de dibujo, 1853.
Museo Nacional. Revista Credencial Historia. Edicion 56, agosto de 1994.

34) Benjamín Gaitán Matiz y su nieto Jorge Gaitán Cortés en Nueva York, 1925. ARCHIVO FAMILIA
GAITAN VILLEGAS.

35) MAPA DE CUNDINAMARCA, BOYACA Y LA SABANA DE BOGOTA.

36) FOTO CASA DONDE NACIO JORGE ELIECER GAITAN EN BOGOTA. ARCHIVO COLPARTICIPAR.

37) FOTO ELIECER GAITAN. ARCHIVO COLPARTICIPAR.

38) Foto con su esposa, Doña Amparo Jaramillo de Gaitán. Archivo COLPARTICIPAR

39) FOTO CON SU SEÑORA DOÑA AMPARO JARAMILLO Y SU HIJA GLORIA.

40) FOTO JORGE ELIECER GAITAN. ARCHIVO GAITAN

41) MARCHA DEL SILENCIO. ARCHIVO COLPARTICIPAR.

42) FOTO FOTO DE GLORIA GAITAN CON SU PADRE.

43) Estampilla Jorge Eliécer Gaitán. Emisión 24 de abril de 1998. adpostal.

44) Foto de Don Pantaleón Gaitán Pérez a la edad de 14 años en la hacienda "El Tablón", propiedad de su
abuelo, Pantaleón Gaitán Luque.

45) Jorge Gaitán Cortés niño en Nueva York.

46) Manifestación en la Plaza de Bolívar solicitándole al alcalde Gaitán Cortés la permanencia en el cargo.
En primer plano Jorge Gaitán Cortés en compañía de su señora, Emma Villegas de Gaitán.

47) CARTA DEL PRESIDENTE KENNEDY AL ALCALDE JORGE GAITAN CORTES TRAS SU VISITA A
BOGOTA.

48) FOTO DE LOS KENNEDY EN BOGOTA. ARCHIVO EL ESPECTADOR.

49) FOTO JORGE GAITAN VIENDO LA PANORAMICA DE BOGOTA. ARCHIVO EL ESPECTADOR.

50) Foto Teatro La Comedia.

51) Foto Estadio de béisbol de Cartagena, cuya estructura tine forma de concha.

52) PORTADA DE LA REVISTA MITO. Biblioteca Luis Angel Arango.


187

53) FOTO JORGE GAITAN DURAN.

54) FOTO JORGE GAITAN DURAN. REVISTA EL MALPENSANTE.

55) FOTO LAGO GAITAN

56) Los Gaitán Castro. Archivo Gaitán COLPARTICPRA.

57) Los Gaitán Castro en concierto. COLPARTICIPAR.

58) Catedral Católica de Brassov, TRANSILVANIA. Foto tomada por el autor.

59) VLADIMIR GAITAN. 35 años del Teatro de la Comedia de Bucarest. Texto de Vladimir Gaitan.
Bucarest, 1996.

60) GLORIA GAITAN DE RUMANIA. ARCHIVO GAITAN COLPARTICIPAR.

61) GLORIA GAITAN JARAMILLO

62) MAPA DE LA TRAYECTORIA DE LOS GAITAN. ELABORADO POR DIANA PEREZ.


188

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a las siguientes personas que hicieron posible la publicación de este libro:

Fenita Hollmann de Villaveces, Roberto Velandia, Guillermo Lohman, Luis Guillermo Grillo Olarte,
Fernando Ayllón, Guillermo Cortés Castro, Gloria Gaitán Jaramillo, William Jaramillo Mejía, Tomás Gaytán
de Ayala, Iñigo Gaytán de Ayala, Gabriele Gaetani d' Aragona, Alberto Zalamea, Pilar Lázaro, Gian Marco
Caruso, Jorge Tomás Uribe, Hernando Gaitán, Fernando Corredor Gaitán, Mauricio Gaitán Gaitán, César
Tulio Puerta, Bernardo Gaitán Mahecha Benjamín Gaitán, Jorge Gaitán, Manuel José Gaitán, Ernesto Ortiz
Gaitán, Viorica Lenghel, Vladimir Gaitan, Julio Dávila, Juan Angel, Silvia Durán.
189

ANEXOS
190

Carta del Conde de Villa Franca de Gaytán, don Iñigo Gaytán de Ayala, Jefe de la Casa Gaytan de Ayala
de España.

Carta Marqués de Tola, Tomás Gaytán de Ayala


191

Carta Conde profesor Gabriele Gaetani d'Aragona


192

Carta Embajador Alberto Zalamea


193

Carta Archivo de Talavera


194

También podría gustarte