Está en la página 1de 5

Lengua y Literatura 2019

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Nombre: Curso: 2ºM Ⓐ Ⓑ Ⓒ

Fecha: ____/_____/____ Puntaje Ideal: _33_ puntos. Puntaje Obtenido:____


Nota
Nombre de la Unidad Diagnóstico

 Identificar los elementos que componen el género narrativo.


Meta de Aprendizaje  Reconocer información explícita e implícita de un texto narrativo.
 Comprender un texto de carácter literario.
Instrucciones  Lee atentamente cada pregunta.
 Sigue atentamente las instrucciones del profesor.
 Prohibido realizar correcciones.
 Antes de entregar, revisa tu evaluación.
 Realizar la evaluación con lápiz pasta.
 Dispones de 45 minutos.
Autoevaluación
CRITERIOS SÍ NO

Estudié para esta evaluación.

Asigné el tiempo necesario en la preparación de esta evaluación.

Aclaré mis dudas sobre alguna temática de esta evaluación.

I.- Selección única: Lee con atención los siguientes fragmentos y marca la alternativa que consideres
correcta (1 punto cada una).

Compresión de textos narrativos:


LOS BOMBEROS

Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su
poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: “Mañana va a llover”. Y llovía. Otras
veces se rascaba la nuca y anunciaba: “El martes saldrá el 57 a la cabeza”. Y el martes salía el 57 a la
cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más
famoso de sus aciertos. Caminaban con él frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino
fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y
dijo: “Es posible que mi casa se esté quemando”.

Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por
Rivera, y Olegario dijo: “Es casi seguro que mi casa se esté quemando”. Los amigos guardaron un
respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban.

Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en
que vivía Olegario, los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente mismo a la llameante
casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los
preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por
los aires.

Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, con un aire de
humilde vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.
(Mario Benedetti, Uruguayo)

1. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)
Página | 1
Academia Hospicio – Profesora Karla Morales C.
Lengua y Literatura 2019

2. ¿Cómo se puede explicar la gran exactitud de Olegario?


A. Tenía poderes psíquicos.
B. Poseía gran conocimiento del clima.
C. Tenía una vasta experiencia en la vida.
D. Se debía al respeto de sus amigos.

3. La anacronía es una alteración de la temporalidad en una narración. En el cuento anterior es posible


encontrar:
A. Flash back porque da una rápida mirara al pasado.
B. Racconto porque se detiene en el pasado por un largo tiempo y desde ahí nos presenta la historia.
C. Premonición porque dice lo que va ocurrir.
D. No existen anaconías aparentes.

A veces llegaba un extranjero, alguien que se deslizaba entre los autos viniendo desde el otro lado de la
pista o desde la filas exteriores de la derecha, y que traía alguna noticia probablemente falsa repetida de auto
en auto a lo largo de calientes kilómetros. El extranjero saboreaba el éxito de sus novedades, los golpes de
las portezuelas cuando los pasajeros se precipitaban para comentar lo sucedido, pero al cabo de un rato se
oía alguna bocina o el arranque de un motor, y el extranjero salía corriendo salía corriendo, se lo veía
zigzaguear entre los autos para reintegrase al suyo y no quedar expuesto a la justa cólera de los demás.

Fragmento. La autopista del sur, Julio Cortázar.

4. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

5. ¿Por qué se determina al personaje como “el extranjero”?


A. Para dar énfasis a su nacionalidad extranjera.
B. Para demostrar que no pertenecía al mismo lugar que los otros personajes.
C. Porque el autor no conocía el nombre real del personaje y le dio ese seudónimo.
D. Porque su auto demostraba que no era del país donde habitaban los personajes.

Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a
tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura no
me contenté ir a la par con él; más aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía.
Acabado el racimo, sostuvo un poco el escobajo en la mano, y, meneando la cabeza, dijo: -Lázaro: engañado
me has. Juraré yo a Dios que has comido las uvas de tres a tres.

-No comí -dije yo-; mas, ¿por qué sospecháis eso?

Respondió el sagacísimo ciego:

-¿Sabes en qué veo que las comiste de tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.

Fragmento. EL lazarillo de Tormes, Anónimo.

6. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?


A. Narrador protagonista
B. Narrador testigo
C. Narrador omnisciente
D. Narrador de conocimiento relativo (objetivo)

7. Según su lenguaje y en base a sus conocimientos previos. ¿A qué tipo de novela pertenece “El
lazarillo de Tormes”?
A. Novela de caballería
B. Novela romántica
C. Novela de ciencia ficción.
D. Novela picaresca.

Página | 2
Academia Hospicio – Profesora Karla Morales C.
Lengua y Literatura 2019

8. ¿Cómo logra descubrir el ciego que Lázaro era un muchacho poco honesto?
A. Lo hace caer en una trampa con las uvas.
B. Lázaro no era mentiroso, el ciego era el que estaba haciendo trampa.
C. Debido a que come más uvas que el mismo Lázaro.
D. Porque Lázaro era más sagaz de lo que el ciego se imaginaba.

Compresión de textos líricos:

RIMA XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima


y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino; ella, por otro;


pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: “¿Por qué callé aquel día?”
Y ella dirá: “¿Por qué no lloré yo?”
Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas. Barcelona: Linkgua, 2007.

12. ¿Por qué es posible afirmar que este texto pertenece al género lírico?
A. Porque los hechos son presentados por un narrador.
B. Porque hay presencia de diálogo entre dos personajes.
C. Porque cuenta una historia de amor entre dos personas.
D. Porque se expresan los sentimientos de un hablante lírico.

13. ¿Qué sentimiento predomina en los dos últimos versos?


A. Arrepentimiento.
B. Molestia.
C. Aflicción.
D. Tristeza.

En el agua la estrella se refleja ¡Cloc, cloc! –gimen las ranas desoladas.


como una lentejuela de oro vivo, Roto el reflejo, desgarrado el astro,
o un lunar imprevisto en el motivo ya no queda en la charca ni un rastro
gris y redondo de la charca añeja. de hebras de luz sutiles y doradas…

Admiradas, absortas en la duda Y yo que asisto a la lección y llevo


de qué será lo que en el pozo brilla, en mi charca interior la dulce estrella
las ranas están quietas en la orilla de una ilusión que se retrata en ella,
en una adoración paciente y muda. a ansiar la realidad ya no me atrevo.

Y el pastor loco que con astros sueña Y como hipnotizada por el loco
hunde en el agua la imprudente mano. afán de no ver roto mi tesoro,
Quiere sacar la estrella del pantano hago guardia tenaz al astro de oro,
y en la imposibilidad salvación se empeña. lo miro fijo, pero no lo toco.
Juana de Ibarbourou
14. ¿Qué figura literaria está presente en los siguientes versos?

“En el agua la estrella se refleja


como una lentejuela de oro vivo”
A. Personificación
B. Comparación
C. Metáfora
D. Hipérbole

15. ¿Qué quieren decir los siguientes versos?

“Y yo, que asisto a la lección y llevo


en mi charca interior la dulce estrella
de una ilusión que se retrata en ella,
a ansiar la realidad ya o me atrevo”

Página | 3
Academia Hospicio – Profesora Karla Morales C.
Lengua y Literatura 2019

A. Tiene una estrella en su interior que no quiere develar a los demás.


B. Se imagina que su alma es una charca que tiene guardado en su interior un secreto.
C. Compara la estrella reflejada en la charca, con la ilusión que tiene en su alma.
D. Aprendió que las ilusiones no pueden enfrentarse a la realidad, para que no desaparezcan.

16. El punto de vista del hablante lírico con respecto a la ilusión es:
A. Una ironía del destino
B. La esperanza que espera cumplir
C. La representación que engaña los sentidos.
D. Una imagen que representa la imaginación

17. ¿Cuál es la actitud lírica presente en los siguientes versos?


Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por todas partes
estallaban geranios; era
una bella casa
con perros y chiquillos.
A. Enunciativa
B. Aprostrófica
C. Carmínica o de la canción.
D. Todas las anteriores.

18. ¿Cuál es la actitud lírica presente en los siguientes versos?


No te quiero sino porque te quiero
Y de quererte a no quererte llego
Y de esperarte cuando no te espero
Pasa mi corazón del frio al fuego.
A. Enunciativa
B. Aprostrófica
C. Carmínica o de la canción.
D. Todas las anteriores.

II.- Términos pareados: Ubica el número de la columna A en la definición de la columna B. (1 punto cada
una)

1 Personajes Planteamiento, nudo y desenlace.

2 Tiempo Espacio físico o psicológico donde se desarrollan


los acontecimientos.

3 Novela Existen homodiegéticos y heterodiegéticos.

4 Mito Podemos dividirlos en principales o protagonistas,


secundarios e incidentales.

5 Fábula Relato tradicional de autor anónimo, cuyos


personajes representan dioses o héroes de una
cultura específica.

6 Estructura interna. Narración en prosa, generalmente extensa que


por su complejidad es más completa que un
cuento.

7 Narrador Duración sucesión y organización de los


acontecimientos de la historia.

8 Ambiente Relato escrito generalmente en verso que intenta


dejar una enseñanza mediante sus personajes
alegóricos.

Página | 4
Academia Hospicio – Profesora Karla Morales C.
Lengua y Literatura 2019

III.- Desarrollo: Contesta de manera clara y precisa las siguientes preguntas a partir del fragmento.

“Esto se lo dedico a mi abuelo” dijo Gabriel en el teatro Kodak, frente al Cine, que lo aplaudía cinco años
después de empezar con una idea y diez minutos por delante. Esto es para la gente que vivió en el exilio.
Para que no vuelva a pasar más. En el fondo, la historia de un oso es una historia movida primero por lo
humano, como cuando decimos “el lado humano” de alguien, y nos referimos a su sensibilidad. No por la
rabia, ni el odio, ni nada. Es cariño. Un deseo sincero, y quizá por esa sinceridad nos toca a todos.
Yo no quiero que arranquen a nadie más de su familia y lo dejen solo. A mi abuelo lo tomaron y se lo llevaron.
Y quedamos solos. Y él se quedó solo.

Me emociono viendo, por lo que es y por otras cosas, como un gatillo emocional, me acuerdo de ser niño, me
acuerdo de lo que soñaba, me acuerdo de mis miedos, de mis juguetes, de lo frágil que era uno cuando chico.

Pienso en ese oso como si existiera, y me duele lo que le pasó, porque sí existe, me duele como si me
pasara, como si me quedara solo, me dan ganas de cambiar la historia. Pero no se puede.

DEL DISCURSO EMITIDO POR GABRIEL OSORIO, CHILENO GANADOR DE UN PREMIO OSCAR POR
EL CORTOMETRAJE “HISTORIA DE UN OSO”.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Justifica tu respuesta con al menos dos argumentos que
sustenten tu respuesta. (3 puntos)
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿Consideras válido expulsar del país a las personas que piensan distinto? ¿Cómo crees que se
sentían aquellas familias afectadas por esta medida? Fundamenta tu respuesta. (4 puntos)
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Página | 5
Academia Hospicio – Profesora Karla Morales C.

También podría gustarte