Está en la página 1de 4

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6º AÑO BÁSICO.

Nombre: ______________________________________________ Fecha: _______________


Curso: ________ Puntaje total: 49 ptos. Puntaje obtenido_____________ Nota:______

Objetivo:Identificar información implícita y explícita para la comprensión de textos.


Caracterizar personajes.
Relatar por escrito acontecimientos importantes del texto leído.
Expresar opiniones.

I.- Comprensión de lectura: “El último grumete de la Baquedano”.


Responde marcando la alternativa que consideres correcta. (1 punto c/u)
1. De Alejandro se puede afirmar que:
a) Es un adolescente de quince años . b) Era hijo de una lavandera
c) Su padre era marino d) Era un niño de ocho años.

2. El (los) sueño (s) de Alejandro eran:


a) Vivir con comodidad b) Encontrar a su hermano
c) Ser marino d) Sólo alternativas b y c son correctas

3. Es falso de Alejandro que:


a) Pertenece a una familia humilde b) Su madre es viuda
c) Trabaja para ayudar a su madre d) La madre lava la ropa de los marinos

4. El protagonista antes de marcharse escribe dos cartas:


a) A sus profesores y su hermano b) A su madre y a sus profesores
c) A su mejor amigo y a su madre d) Decide no escribir cartas antes e marcharse.

6. A “La Baquedano” se le apodaba:


a) La ballena b) la serpiente c) la chancha d) la tortuga

7. La primera ciudad donde pisaron tierra firme fue:


a) Chiloé b) Valdivia c) Puerto Montt d) Punta Arenas

8.- En su último viaje “La Baquedano” llegaría hasta:


a) El Cabo de <hornos. b)Talcahuano. c) Concepción. d) Isla de Pascua.

9. ¿Por qué este libro se llama “El último grumete de la Baquedano?

a) Porque el personae principal se escondió en el barco “La Baquedano”, que hacía su último viaje.
b) Porque fue descubierto y presentado frente al segundo comandante y éste lo incluyó como el último
grumete.
c) Porque era el más joven de la tripulación.
d) Porque desfilaba en el último lugar de la formación de los desfiles oficiales.
10.- ¿Quién era el sargento Escobedo?
a) El que dirigía la nave.
b) El encargado de dirigir y formar a los grumetes.
c) Un viejo marino y prestigioso carpintero de la Baquedano.
d) El padre de Aejandro, muerto en servicio.

11.- ¿Quién es el autor de esta novela?


a) Manuel Rojas. b) Pablo Neruda. c) Francisco Coloane. d) No tiene autor conocido.

12.- El autor muestra en su novela paisajes preferentemente te paisajes del:


a) Norte de Chile. b) Extremo sur de Chile.
c) Centro y sur de Chile. d) La isla de Chiloé.

13.- La Superioridad Naval dispuso que la corbeta La Baquedano no vuelva a viajar porque:
a) No era seguro navegar en las peligrosas rutas que surcaban los marinos de guerra.
b) Los marinos invadían las aguas del territorio yagán y explotaban a los indígenas.
c) El barco había sido vendido a los yaganes.
d) El barco debía retirarse, después de haber servido a generaciones de marineros.

II. Coloca una “V” si es verdadero. Justifica las verdaderas (2 ptos.)


Coloca una “F” si es falso. Justifica las falsas. (2 ptos. c/u).
Si no justificas tus respuestas (1 pto.) Total: 12 ptos.
a) …… El hermano le regaló a Alejandro sólo unas pieles.
_____________________________________________________________________________
b) …… El hermano pertenecía a una tribu de yaganes.
_____________________________________________________________________________
c) …… Alejandro desde que se embarcó no escribió jamás una carta a su madre.
______________________________________________________________________________
d) …… “La Baquedano” partió con 201 hombres a bordo.
_______________________________________________________________________________
e) …… Alejandro era de espíritu temeroso y poco aventurero.
_______________________________________________________________________________
f) …… Una vez que lo sorprendieron escondido a bordo, lo expulsaron del barco.
______________________________________________________________________________

III.- Desarrollo.

1.- ¿Qué motivo tiene Alejandro para ingresar como polizonte a La Baquedano? Explica. (2 ptos.)

2.- Enumera los motivos o razones que le permiten a Alejandro convertirse en el último grumete de La
Baquedano. (3 ptos.)
-
-
-

3.- Relata la anécdota de “los tres bultos”. (3 ptos.)

4.- ¿De qué manera los alacalufes se defendian del abuso de los marineros? Explica con un ejemplo.(2
ptos.)

5.- Caracteriza a Alejandro en los aspectos:


Sicológico: (2 ptos.)
_
_
_
Físico: (2 ptos.)
_
_
_

Social: (Alejandro y su madre) (2 ptos.)


_
_

6.- Relata el episodio (o parte) que más te gustó de este libro. Tu respuesta debe ser completa. (3 ptos.)

Me gustó…

Porque…

7.- Relata la situación que menos te gustó de este libro. (3 ptos.)


No me gustó cuando…

Porque…

8.- Expresa tu opinión sobre este libro. Fundamenta tu respuesta. (2 ptos.)

También podría gustarte