Está en la página 1de 3

El banco de la nación fue creado el 27 de enero en el año 1966, por el Gobierno del Perú, es el

banco que representa al Estado peruano en las transacciones comerciales en el sector público
o privado en el nivel nacional o extranjero.
Es una entidad integrante del Ministerio de Economía y Finanzas.
Misión: El Banco de la Nación brinda servicios a las entidades estatales, promueve la
bancarización y la inclusión financiera en beneficio de la ciudadanía que complementa al
sector privado y fomentando el crecimiento descentralizado del país a través de una gestión
eficiente.
Visión: Ser reconocido como socio estratégico del Estado peruano para la prestación de
servicios financieros innovadores y de calidad, dentro de un marco de gestión basado en
prácticas de buen gobierno corporativo y gestión del talento humano.
Objetivos primordial: Otorgar recursos económicos alas IFI para que estas a su vez atiendan
las necesidades de financiar pequeñas empresas que puedan desarrollar o emprender
productos en zonas urbanas y rurales.

Objetivo especifico
La regularización de la oferta monetaria
Indicar la tasa de interés de las operaciones del sistema financiero se determinen por la libre
competencia y así poder regular el mercado
La administración de las reservas nacionales (RIN)
La emisión de billetes y monedas
VALORES INTITUCIONALES: RESPETO los trabajadores del banco la nación se dan buen trato
entre ellos y la sociedad.
EFICIENCIA: Logran su objetivo trazados en el día
LEALTAD: Existe la integridad y la honradez al actuar sobre la relación laboral

FUNCIONES: Efectuar por delegación las operaciones propias de las subcuentas bancarias del
Tesoro Público.
.Recibir en consignación y custodia todos los depósitos administrativos y judiciales.
.Efectuar con entidades del Sector Público, así como con instituciones bancarias y financieras
del país o del exterior, las operaciones y servicios bancarios necesarios para cumplir con las
funciones indicadas en este Estatuto, así como aquellas destinadas a la rentabilización y
cobertura de riesgos de los recursos que administra.
SUPERVISA: se realizan los pagos de planillas de los servidores públicos, pago de los programas
sociales, además de realizar giros, la recaudación de impuesto
prestamos, emisión de tarjetas y hasta créditos hipotecarios, de más largo plazo.
El factoring o factoraje es una alternativa de financiamiento a través de la venta de letras por
cobrar (facturas, recibos, letras, pagarés). La institución que compra las facturas, lo hace con
un porcentaje de descuento y luego procede a cobrar la totalidad del dinero al deudor
inicial.Este método beneficia con liquidez inmediata a las PYMES que venden bienes o prestan
servicios a empresas grandes cuyas facturas tienen un plazo .La operación de venta de sus
facturas les permite obtener capital de trabajo de corto plazo sin necesidad de endeudarse y a
una tasa de descuento competitiva

Factori internacional:l “factoring” es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las
facturas que ha emitido por concepto de exportaciones y a cambio obtiene de manera
inmediata capital expresado en dinero.

• El factoring es un proceso que elimina el riesgo financiero para el exportador y a su vez


ofrece liquidez para las facturas de exportación.

• El cobro de las facturas es una de las funciones más importantes, pero es la monetización de
manera rotativa de las cuentas por cobrar la principal ventaja. Es el único producto
verdaderamente diseñado para generar capital de trabajo para el exportador de una forma
REPETITIVA

MISION: Brindar liquidez inmediata a nuestros clientes PYMES, evitarles las gestiones de
cobranza ante sus deudores y brindarles mayor tiempo para dedicarse a la gestión de sus
empresas.

Vision: Hacer de ÓPTIMA FACTORING PERU la empresa preferida por las PYMES de diversos
sectores, con un equipo profesional sólido, ágil, confiable y un profundo conocimiento de los
diversos sectores económicos y de sus tendencias. objetivos

o Mejorar la situación financiera y la posición monetaria del empresario.

 Proporcionar un financiamiento ágil de disponibilidad inmediata.

 Nivelar los flujos de efectivo y optimizar el manejo de la tesorería.


.
 Reducir costos financieros y mejorar la productividad general de la empresa.
Obligaciones de factor.
 Ofrecer soluciones dirigidas a la problemática financiera de las organizaciones.
.Adquirir los créditos que se originen de la manera y en las condiciones previstas
contractualmente.

. Pagar los instrumentos crediticios transferidos, aprobados en el momento convenido.

.Asumir el riego de insolvencia de los deudores, así como cubrir el importe de los instrumentos
crediticios no cancelados por ellos, si hubiese sido expresamente pactado..Asumir el riego de
insolvencia de los deudores, así como cubrir el importe de los instrumentos crediticios no
cancelados por ellos, si hubiese sido expresamente pactado.

Obligaciones del cliente: .Informar al Factor, del comportamiento de los deudores cedidos y
contribuir con el factor para el cobro de los créditos cedidos.
.Ceder al Factor los documentos e instrumentos de contenido crediticio objeto de la
adquisición.”

.Remitir al Factor lo que le hubieran pagado directamente los deudores cedidos, a fin de
cumplir el compromiso de reembolso pactado.

.Notificar a sus deudores, de la transferencia de los instrumentos de contenido crediticio a


favor del Factor.

.Garantizar la existencia de los créditos transferidos.

También podría gustarte