Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Básicas

Programa de Biología

1
BIOSEGURIDAD Facultad de Ciencias Básicas
Programa de Biología
Olga N. Buelvas1, Diosa E. Hernández 1&Brandon E. Mendoza1
1
Estudiantes del Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico Km 7
Antigua vía Puerto Colombia
olgabuelvasj@gmail.com

Resumen para que una práctica de laboratorio pueda llevarse a cabo y sea fructífera lo más esencial a
tener en cuenta es seguir las normas básicas de bioseguridad entre las cuales están el uso de los
elementos de protección, prohibición de alimentos, mantener el laboratorio limpio y aseado, etc. el
incumplimiento de estas normas podría afectar tanto a la práctica como a el estudiante; por ende se
realizaron durante la clase las siguientes actividades: el manejo de elementos de protección, lavado de
manos, manejo de muestras biológicas, manejo de desechos, manejo de mechero y que hacer en caso
de accidentes.
Palabras claves: Seguridad, laboratorio, riesgo, peligro.

Introducción Bioseguridad es una palabra gafas según lo requiera el experimento; llegar


compuesta: “bio” de bios (griego) que significa 15 minutos antes de la clase, tener a mano un
vida, y seguridad que se refiere a la calidad de cuaderno en donde se registren las
ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. observaciones, mantener el área de trabajo
Bioseguridad en el Laboratorio es el conjunto de limpia y ordenada, no comer o beber dentro del
normas y procedimientos que debe seguirse, laboratorio, no realizar nada de lo que no esté
para conservar la salud y seguridad del personal estipulado en la práctica, tener un
que labora en el laboratorio y de la comunidad, comportamiento adecuado durante la practica y
frente a los riesgos de infección para evitar preguntar al docente sobre alguna situación que
contaminarse y contaminar a los demás con lo requiera. Se explico también la diferencia
agentes potencialmente patógenos. Los entre la palabra riesgo y peligro según SGA.
microorganismos y sustancias químicas
peligrosas, pueden entrar al huésped por Resultados Al final de la práctica se logro
diferentes mecanismos: contacto directo con la conocer las normas de laboratorio y como estas
sustancia infectada (saliva, sangre, pus, lesión); se deben cumplir, también se aprendió a como
salpicaduras de sangre o saliva, secreciones mantener el lugar de trabajo para poder realizar
nasofaríngeas sobre la piel o mucosa sana o la practica sin ningún inconveniente.
erosionada, contacto directo con objetos
contaminados y, por aerosoles contaminados. Análisis Es importante manejar las normas de
A continuación, se mostrarán algunas bioseguridad ya que estas son útiles y de gran
recomendaciones y normas que se deben llevar ayuda para prevenir y reducir la transmisión
a cabo para realizar adecuadamente una de riesgos biológicos, accidentes por exposición
práctica. a sangre, fluidos corporales, etc.

Metodología Se realizó la explicación de las Estas normas están acompañadas de


normas básicas de seguridad que se deben condiciones como el mantenimiento del lugar de
tener en cuenta al momento de entrar al trabajo.
laboratorio, tales como lavarse las manos al
ingresar y al salir del laboratorio, usar bata Bibliografía:http://ghs-sga.com/clasificacion-
manga larga, guantes, cubre bocas, gorro y de-peligros-segun-sga/

2
ANEXOS Facultad de Ciencias Básicas
Programa de Biología
RIESGO QUÍMICO
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
Es un sistema internacional que armoniza la
clasificación y etiquetado de productos
químicos peligrosos.
OXIDANTES: Son
El sistema es un enfoque lógico y completo productos ricos en oxígeno que al contacto
para la definición de los peligros físicos a la con otras sustancias sobre todo inflamables
salud y al medio ambiente, la aplicación de pueden provocar un incendio.
los criterios de riesgo para clasificar los
productos químicos en función de sus
propiedades peligrosas y la comunicación
de la información sobre los peligros en las
etiquetas y fichas de datos de seguridad.

PICTOGRAMAS DEL SISTEMA GAS COMPRIMIDO:


Señala que es un envase con gas a presión,
algunos pueden explotar con el calor.

EXPLOSIVO: Nos alerta


de que el producto puede explotar al CORROSIVO: Este
contacto con una llama o chispa, producto puede atacar o destruir metales y
electricidad estática, bajo efecto del calor, causar daños irreversibles a la piel, ojos u
en contacto con otros productos por otros tejidos vivos en caso de contacto.
rozamiento, choques, fricción, etc.

TOXICIDAD AGUDA:
INFLAMABLE: Estos Advierten de que el producto genera efectos
productos arden de forma muy fácil incluso adversos para la salud, incluso en
por debajo de los 0ºC. pequeñas dosis y con consecuencias
inmediatas.

3
Facultad de Ciencias Básicas
Programa de Biología

IRRITACIÓN CUTÁNEA:
Es una advertencia de los efectos adversos
que el producto puede provocar en dosis
altas.

PELIGROSO POR
ASPIRACIÓN: Estos productos pueden
llegar al organismo por inhalación y causar
efectos negativos muy diversos, en especial
muy graves a largo plazo.

PELIGROSO PARA EL
MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO: Indica que
el producto provoca efectos nefastos para
los organismos de medio acuático.

También podría gustarte