Está en la página 1de 8

DIAGNOSTICO FODA

Matriz de Evaluación de Factores Internos – EFI


FORTALEZAS Peso Puntuación Calificación

DEBILIDADES

TOTAL

Matriz de Evaluación de Factores Externos – EFE


OPORTUNIDADES Peso Puntuación Calificación

AMENAZAS

TOTAL

El peso que se otorga debe sumar 100 juntando fortalezas y debilidades y 100 juntando
oportunidades y amenazas. Para optar un peso se debe pensar en cuan relevante es el
factor para la UNSCH (es decir, pensar en el sector de educación e investigación).
La puntuación se debe asignar de acuerdo a la siguiente escala:
1. Muy bajo 2. Bajo 3. Regular 4. Alto
Se asigna de acuerdo a cuan presente se encuentra el factor en la UNSCH, por ejemplo si
una fortaleza está muy presente se le da un 4, si una debilidad existe pero su presencia es
débil o baja se pone 1. Si una oportunidad es factible de aprovechar 3 y si una amenaza
tiene bajo impacto 2.
Cuestionario de Pregunta a Trabajar

1. Dimensión Social del Servicio


¿Existe un buen nivel de influencia de la UNSCH en la población? FD
Sí, porque tiene trayectoria y además es la principal Universidad Pública de la
región.

¿La cobertura y servicio brindado es adecuada? FD


No, porque existe mucha burocracia en el servicio y los recursos no satisfacen
las necesidades del usuario.

¿Existen esfuerzos institucionales que promueven una educación sostenible? O


Sí, porque la Universidad es parte de la Red Peruana de Universidades, además
tiene convenios con algunas Instituciones Públicas para capacitarse y formarse
profesionalmente.

¿Se involucra la entidad en la promoción del desarrollo local? FD


Sí, porque la Universidad cuenta con Centros de Producción y Experimentación,
Proyección y Extensión Universitaria.

¿Se involucra la entidad en la reducción del impacto ambiental negativo? FD


Sí, mediante la concientización sobre los perjuicios que causan la contaminación
ambiental.

¿Existen organizaciones dispuestas a brindar apoyo a la institución? OA


Si, las Instituciones Públicas y Privadas que acogen a practicantes.

¿La sociedad es participativa y tiene iniciativas para la gestión de la UNSCH? A


No, porque hay desinterés y desconocimiento de la Gestión en la Universidad.

¿Se cuenta con estudios sociales para la orientación de los servicios que brinda la
UNSCH? DF
Sí, cuenta con estudios sociales para la atención en Bienestar Universitaria.
¿Se toma en cuenta la cultura de las personas y la sociedad? FD
Sí, porque promueve la identidad cultural y la inclusión social.

¿La entidad tiene identificados a los grupos sociales que atiende? FD


Sí, ya que el proceso de admisión está clasificado en examen de exonerados
(primeros puestos, víctimas de violencia, deportistas calificados, discapacitados
y provenientes de la amazonia, entre otros) y el examen ordinario.

¿La entidad cuenta con documentos o reportes que demuestren el trabajo


institucional con enfoque de desarrollo humano? FD
No, porque solo se realiza documentos que estipula la ley y mas no información
adicional.

2. Calidad de Servicios

¿Es adecuada la atención que reciben los estudiantes y la población? DF


NO, porque la calidad de enseñanza es baja y además existe burocracia interna.

¿Existe preocupación institucional por el nivel de satisfacción de estudiantes y


población? FD
NO, porque la universidad no ha implementado mecanismos para mejorar la
calidad de su servicio.

¿Existe antecedentes de medición de la satisfacción de los estudiantes y


población? FD
SI, ya que se tiene implementado la realización de encuestas hacia los estudiantes
para de esa manera conocer su opinión.

¿El esfuerzo de los trabajadores para brindar servicios es alto? DF


NO, debido a que no realizan adecuadamente sus actividades diarias y solo lo
hacen para cumplir con su jornada laboral.

¿Se conoce bien las necesidades de los estudiantes y la población? FD


SI,

¿Existe un protocolo de atención al estudiante y la población? DF


SI, debido a que existen acciones establecidas para la atención.

¿La entidad tiene buena capacidad para establecer asocio con otras
organizaciones? DF
SI, por que es parte de la Red Peruana de Universidades y además logra convenios
con entidades públicas de prestigio.
¿La capacidad para atender a todos los estudiantes y población está en un nivel
adecuado? DF
NO, debido a que no se cubre la totalidad las necesidades para la totalidad de
estudiantes y población.

¿Conocen los estudiantes y la población como hacer llegar sugerencias y quejas?


DF
SI, porque cada oficina cuenta con un libro de reclamaciones y un buzón de
sugerencias.

¿Las quejas y sugerencias de los estudiantes y población se atienden


adecuadamente? DF
NO, ya que no se toman acciones ante las quejas y sugerencias y no hay interés
para hacerlo.

¿Los estudiantes son exigentes? OA


NO, hay poco interés por parte de ellos en aspectos como la capacitación de
docentes.

¿Los procesos de enseñanza están adecuadamente establecidos?


SI, ya que existen planes de estudio aprobados para cada escuela profesional.

¿Se logra cobertura el total de requerimientos en los servicios que brinda la


entidad? DF
NO, debido a que no se cuenta con suficientes recursos humanos, equipamiento,
entre otras.

¿Los procesos y procedimientos administrativos contribuyen a mejorar el


servicio? DF
NO, ya que los procedimientos establecidos no se encuentran planteados para el
logro de sus objetivos.

¿La labor actual de quienes dirigen la institución está contribuyendo a mejorar el


nivel de servicio? FD
SI, debido a que está cumpliendo con algunos objetivos planteados, como es el
licenciamiento obtenido.
.
¿La calidad de los servicios es alto? DF
NO, debido a que los servicios prestados no satisfacen y no cumplen con las
expectativas de los estudiantes.

¿Se trabaja de acuerdo a los estándares de calidad? DF


SI,

¿Se tienen identificados que factores influyen en el servicio? FD


SI.
¿Se realiza un esfuerzo de marketing social? FD
SI,

¿Es posible que otras organizaciones apoyen a la mejora de los servicios? O


SI,

¿Se analizan los factores externos que influyen en la enseñanza y prestación de


servicios? DF

¿Existen factores externos que influyen en la enseñanza y prestación de servicios?


OA
SI, pero influyen negativamente en la enseñanza y prestación de servicios.

¿Existen factores externos en la localidad para ser aprovechadas?


NO,

¿Se implementan auditorías al servicio que brinda la entidad? FD


SI, se realizan auditorías a las diferentes escuelas profesionales

¿Se hace partícipe a los estudiantes y población de la gestión de calidad? FD


NO.

¿Existen experiencias de mejora continua en la calidad de los servicios que brinda


la UNSCH? FD
SI, ya que se van cumpliendo con los objetivos planteados.

3. Recursos y Tecnología
¿El nivel de ingreso de la poblacion tiene impacto en la entidad? A
Sí, tiene impacto porque la poblacion que opta por estudiar en la Universidad es
de menores recursos.

¿El manejo de recursos financieros y presupuestales es transparente? FD


No, porque la Universidad no realiza reportes de los Recursos Directamente
Recaudados y no se realiza la rendición respectiva.

¿Es eficiente el uso de los recursos económicos y materiales? FD


No, porque la gestión de los recursos es deficiente al no atender de manera rápida
y adecuada las necesidades de los estudiantes y del personal administrativo.
¿Se cuenta con presupuesto suficiente para la operación y mantenimiento de la
entidad? FD
No, porque el presupuesto existente no se utiliza de manera óptima por lo cual no
satisface todas las necesidades que tiene la entidad.

¿Se cuenta con recursos financieros para reposición de activos? FD


No, porque los recursos financieros recaudados son mínimas.

¿Las propiedades en la institución están debidamente saneadas legalmente? FD


No, porque existe algunas infraestructuras que no cuentan con liquidación física
ni económica.

¿Los requerimientos de materiales son atendidos oportunamente? FD


No, porque existe mucha burocracia.

¿El número de personal es suficiente? FD


No, porque la diferencia entre la proporción de docente y estudiantes es amplia.

¿Las competencias del personal, son adecuadas para el servicio?


No, porque no hay vocación de servicio.

¿Los procedimientos para la realización de gastos son eficientes?


No, porque existe demora en la atención de los requerimientos.

¿Existe un alto nivel de burocratización de procesos en logística? FD


Sí, porque para atender un requerimiento se hace mucha documentación.

¿Existe un alto nivel de burocratización de procesos en contabilidad? FD


Sí, porque los procesos que están relacionados al área de contabilidad son
extensos por lo cual hay mucha revisión y emisión de documentos.

¿La asignación de recursos en general, se realiza con racionalidad? FD


Sí, porque se distribuye

¿El sistema de control financiero es efectivo? FD


¿Los recursos están debidamente inventariados? FD
¿Los reportes y registros financieros están actualizados? FD
¿Existe esfuerzo y antecedentes de captación de más financiamiento? FD
¿Existen proyectos en cartera para ser ejecutados? FD
¿Existe capacidad de personal para formular proyectos? FD
¿La capacidad de gasto está en un nivel adecuado? FD
¿El manejo de recursos tiene una orientación a Resultados? FD
¿Existe un buen nivel de conocimiento del personal sobre el manejo de ingresos y
gastos institucionales? FD
¿Se conocen con precisión los costos del servicio que brinda la entidad? FD
¿Existen organizaciones dispuestas a brindar apoyo como fuente de
financiamiento? A
¿El contexto económico y político es favorable? A
¿Existen proveedores que garantizan una buena calidad de bienes y servicios? A
¿Se cuenta con la cantidad necesaria de docentes para brindar el servicio? DF
¿Se garantiza la prestación ininterrumpida de la enseñanza y prestación de
servicios en la UNSCH? DF
¿Se cuenta con tecnología adecuada? DF

4. Gestión Institucional
¿Se mide la satisfacción de los trabajadores? DF
¿Se tienen claramente definidas las competencias que debe lograr el personal? I
¿Se han establecido los perfiles de cada puesto de trabajo? I
¿Las modalidades de ingreso de personal a la entidad, son adecuadas? I
¿Existe alta rotación de personas en los puestos de trabajo? I
¿El reconocimiento al personal es permanente y efectivo? I
¿Existe un sistema de motivación conocido por el personal? I
¿Los trabajadores se encuentran altamente motivados? I
¿Existe un buen nivel de capacitación y entrenamiento del personal? I
¿Las personas conocen adecuadamente sus roles y funciones? I
¿La influencia de decisiones políticas en la institución es alta? E
¿La predisposición del personal al cambio es adecuada? I
¿Las relaciones interinstitucionales son permanentes y de buen nivel? I
¿Se realizan actividades relacionadas con la responsabilidad social y ambiental? I
¿Los medios de comunicación son accesibles a la labor institucional? O
¿Existen grupos dispuestos a brindar contribución y voluntariado? A
¿La estructura organizacional es adecuada? I
¿El sistema de control interno es efectivo? I
¿La gestión se orienta a procesos y resultados? I F
¿Se desarrolla un adecuado liderazgo? I
¿El clima laboral es propicio para buenas relaciones interpersonales? I
¿La cultura organizacional promueve la creatividad, los aportes y la crítica
constructiva? I
¿Es adecuado el proceso de toma de decisiones y estas son mayormente acertadas?
I
¿La gestión a nivel general tiene una tendencia a la desburocratización? I
¿Los niveles de autoridad son rígidos y verticales? I
¿Existe un buen nivel de asesoría legal a nivel institucional? I
¿La integración y coordinación entre unidades orgánicas son adecuadas? I
¿El estilo de dirección es adecuado? I
¿Existe posibilidad de obtener apoyo externo para capacitación? I
¿Existe posibilidad de realizar intercambios con otras universidades? O
¿Se hace seguimiento, monitoreo y evaluación en base a indicadores? I
¿Se registran las experiencias institucionales en especial aquellas que denotan
éxito? I
¿Se evalúan los gastos administrativos? I
¿Se han conformado equipos para la mejora de la calidad de los servicios? I
¿La gestión garantiza el adecuado acceso de estudiantes de menores recursos? I

También podría gustarte