Está en la página 1de 8

MARIPOSAS

Las mariposas (lepidóptero) son insectos voladores de colores brillantes con dos
pares de alas grandes que varían en color y patrón de especie a especie. Las alas
de las mariposas están cubiertas con hileras superpuestas de diminutas escamas,
una característica que las mariposas comparten con sus compañeros lepidópteros,
las polillas.

1. Mariposa Cebra: Es un lepidóptero de la familia pata de cepillo (Nymphalidae) que


pertenece al grupo de las mariposas diurnas. Su nombre científico es (Heliconius
charithonia).
Es inconfundible por sus alas largas y estrechas, rayadas de negro y amarillo pálido.
 Características: Son mariposas medianas con alas alargadas. No pueden
confundirse con ninguna otra mariposa. Los adultos tienen una envergadura de 72
a 100 mm. Los sexos son similares. La superficie superior de las alas es de color
negro con varias franjas de color amarillo intenso y estrecho. Las alas de abajo
tienen un patrón similar, pero son de color más pálido y tienen varias pequeñas
manchas rojas cerca del cuerpo. Tiene largas antenas negras.

 Hábitat: Su hábitat tropical o semi tropical hace posible el tipo de alimentación que
lleva esta especie de mariposa. Vive en áreas tropicales cálidas y húmedas. Se
encuentra a menudo en hamacas y matorrales.

 Alimentación: Los adultos se alimentan del néctar de las flores, como la mayoría
de las mariposas, Además también pueden alimentarse del polen. La mayoría de
las mariposas sólo pueden beber líquidos con sus partes bucales especializadas,
pero las mariposas cebras toman algo de polen además de néctar.

2. Mariposa Ulises: La mariposa Ulises, es conocida también como la mariposa azul


de montaña, el emperador y golondrina azul. Esta es una maravillosa especie
australiana, la cual presenta un color azul y negro brillante. Su nombre científico
es Papilio ulysses.

 Características: El macho es de un iridiscente verde azul con sus bordes negros,


mientras que la hembra tiene los colores más tenues. Los ambos sexos de esta
mariposa presentan una larga “cola de golondrina”. Posee una envergadura
aproximada de unos 14 cm; la cara dorsal de las alas es de color azul eléctrico
iridiscente, la parte inferior negro tenue y marrón.

 Hábitat: habita en los bosques tropicales y en las zonas con jardines suburbanos.
también suele habitar en las selvas tropicales de Australia, Indonesia y otras islas
cercanas. Además estas especies de mariposas también suelen habitar en los
jardines suburbanos.

 Alimentación: Suelen alimentarse del néctar de las flores; además se alimentan de


la planta melicope ellervana, el cual es un árbol con pequeños racimos de rosas
que surgen de las ramas. También se alimentan de líquido de las frutas que estén
excesivamente maduras ya casi en descomposición.

MARIPOSAS
 Mariposa Monarca pertenece a la familia de las mariposas patas de cepillo
(Nymphalidae). Su nombre científico (Danaus plexippus)

Características: Estas mariposas son de mediano tamaño y se reconocen porque


uno de sus pares de patas es corto y parecen cepillos. Si las observamos veremos
claramente dos pares de patas y el tercer par es más difícil de ver.

El hábitat de la mariposa Monarca cambia radicalmente durante su ciclo anual. En


Canadá y Estados Unidos frecuenta pastizales, zonas abiertas, jardines y en menor
grado bosques. En México su hábitat más importante es el bosque y con mucho
menor frecuencia los desiertos y matorrales.
Alimentación: Los algodoncillos, también conocidos como venenillos, son el
principal alimento de las orugas de la mariposa Monarca. Las mariposas adulto
también se alimentan del néctar de los algodoncillos.

 Mariposa Tigre: (Danaus chrysippus) es una especie de lepidóptero ditrisio de


la familia Nymphalidae.

Características: Es una fuerte voladora que posee marcas distintivas en forma de


rayas amarillas y negras en las alas y el cuerpo. Algunas hembras son de color
marrón o negro, imitando las rayas de un tigre. Esta mariposa relativamente común
tiene un tamaño de 3.5 a 6.5 pulgadas y hay subespecies más grandes que otras.

Alimentación: Cuando todavía la mariposa es una oruga, su primera comida será la


cáscara de su propio huevo, después de eso come hojas de tulipán, bahía dulce,
cereza, fresno, álamo, tilo, abedul y lila.
Al ser una mariposa adulto, sólo puede sorber la comida líquida utilizando una trompa
en forma de tubo, que desenrolla si va a alimentarse y enrolla nuevamente si no lo
va a hacer. Una de las flores que prefiere esta especie para chupar el néctar es la
flor rosada del arbusto abelia.
Hábitat: La mariposa tigre frecuenta los bosques, incluyendo bosques caducifolios
templados, y los pastizales, pero también se encuentra en una variedad de entornos,
como las ciudades. Se encuentra en todo el Este de EE.UU. y Canadá.
 Mariposa Azul Común: (Polyommatus icarus) La mariposa ícaro o
simplemente ícaro es una especie de lepidóptero perteneciente a la familia
Lycaenidae.

Características: Los machos son muy consistentes en apariencia, sus alas son
de color azul, con un color de fondo gris con escamas azuladas alrededor de la
base de las alas y tienen franjas blancas muy simples. Las hembras varían en su
aspecto considerablemente, siempre tienen lunares color naranja y escamas
verdosas en la base del ala.

Alimentación: siempre es variable, va a depender de la etapa desarrollo en que se


encuentren. Las mariposas adultas que mantienen la capacidad masticatoria por esta
razón se alimentan principalmente de polen, esporas de hongos, etc; se abastecen
de libando. También absorben el néctar que contienen las flores o también de otras
sustancias líquidas mediante su aparato bucal lamedor-chupador.
Hábitat: En general esta mariposa habita en toda Europa, desde el extremo norte de
Escandinavia hasta las más pequeñas islas del Mediterráneo. Fuera de Europa, se
extiende desde el Medio Oriente, a través de zonas templadas de Asia, hasta el norte
de China. También habita en el norte de África y las Islas Canarias.

PECES
Los peces son vertebrados acuáticos, normalmente de sangre fría, que respiran a
través de las branquias y nadan gracias a sus aletas. Pueden ser de agua dulce o
salada (salobre) y vivir tanto en ríos, mares, lagos, océanos y en toda la diversidad
de climas.
 Pez Betta: (Betta splendens) es una especie de pez de agua dulce de la familia
de los laberíntidos.

Característica: resalta a primera por sus magníficos colores y bellas aletas. Su


poder de resistencia y su comportamiento tan peculiar, le han hecho ganarse la
admiración y el encanto de la comunidad acuriofilia en todo el mundo. También
posee un órgano especial denominado laberinto, que le permite respirar oxígeno
directamente de la atmósfera

Hábitat: Algunas especies llegan a ser criadas por los propios campesinos para su
consumo. Actualmente, el pez Betta se encuentra esparcido en las regiones de
Tailandia, Siam, Vietnam y China.
Alimentación: Los peces Betta pueden presentar características omnívoras o
herbívoras. Estos peces son capaces de alimentarse de mosquitos, pequeñas larvas,
gusanos y zooplancton. En ambientes artificiales, la presencia de productos cárnicos
variados en su dieta repercute directamente en la pigmentación de su piel,
alcanzando tonalidades más vivas y hermosas.

 Pez Payaso: (Amphiprioninae) es una subfamilia de peces marinos de la


familia Pomacentridae, que contiene únicamente los géneros Amphiprion y
Premnas, cuyos componentes son conocidos como peces payaso o peces de
las anémonas.

Características: son animales que pueden cambiar de sexo según sus


necesidades y tienen la capacidad de viajar hasta cuatrocientos kilómetros en
busca de su hogar. Puede distinguirse a primera vista por poseer una hermosa
combinación de color naranja con bandas blancas a cada extremo de su cuerpo
y en el centro. Los bordes son de color negro, y en ocasiones su color
predominante puede variar desde el rojo oscuro hasta tonalidades más claras.

Hábitat: Nativo del Océano Pacífico y parte del Índico, este pez prefiere las aguas
cálidas y los arrecifes poco profundos. En la Gran Barrera de Coral australiana o el
mar Rojo podemos encontrar numerosos ejemplares de pez payaso. También en
Tailandia, Malasia y Taiwán. Generalmente no suelen habitar más allá de los quince
metros de profundidad, pues buscan su asociación inmediata con anémonas, las
cuales abundan en nichos de arrecifes rocosos.
Alimentación: Poseen rasgos omnívoros (se alimentan de plantas y animales). Su
dieta está compuesta principalmente de algas, moluscos pequeños, crustáceos y
zooplancton. A su vez, es muy común verle alimentándose con los parásitos de la
anémona y los tentáculos que esta desprende.

 Pez Espada: Su nombre científico es Xiphias gladius y pertenece a la familia


de los Xifíidos, del orden de los perciformes.

Características: También se le conoce con el nombre de emperador y su peso


medio suele estar alrededor de los 115 kilos. Tiene una aleta dorsal de gran
tamaño y no tiene aletas pélvicas. Su mandíbula superior forma un pico rígido que
le da apariencia de espada. Los peces espada adultos no tienen dientes. La carne
del pez espada es comestible y muy nutritiva. Su pesca es un deporte muy popular
y conocido. Para ello, se utilizan redes, arpones, sedales, y equipamiento de
pesca deportiva.

Hábitat: Los peces espada habitan en prácticamente todos los océanos del mundo.
habita en los mares tropicales y subtropicales entre los 200 y los 800 metros de
profundidad, pudiendo ascender de noche a la superficie, cuya temperatura oscila en
torno a los 15 ºC. Los hábitats más comunes del pez espada: Norte de Perú, norte
de Hawái, este de Japón y partes de Méxio y Estados Unidos.
Alimentación: Tener un arma tan potente como su afilada y puntiaguda boca, hace
presagiar que las costumbres del pez espada son más bien carnívoras. Son uno de
los peces que mejores habilidades posee para la caza del mundo. Es más, ya no solo
depende de esa arma en la que tanto hincapié hacemos, sino que la velocidad y
agilidad en sus movimientos le proporciona un potencial depredador mucho más
mayor.

 Pez Guppy: (Poecilia reticulata) pertenece a la familia Poeciliidae, es un pez


ovovivíparo de agua dulce procedente de Sudamérica.

Características: presentan un marcado dimorfismo sexual que permite distinguirlos


a simple vista. Los machos son de un tamaño menor comparado con las hembras,
aunque en colorido sin duda resaltan por encima de sus compañeras. posee aletas
tan diversas como las puntiagudas, redondas, en forma de corona, delta, doble
espada y finalmente, la más común, la forma de abanico, que tan provechosamente
permite disfrutar la viveza de sus colores.

Por lo general, los ejemplares machos llegan a medir entre 3 y 6 centímetros,


mientras las hembras pueden alcanzar las ocho unidades de longitud y presentar
colores más discretos y uniformes.
Hábitat: Aunque se encuentran dispersos a lo largo y ancho del globo terráqueo,
estos animales se originaron en la América Central y del Sur, cerca de Venezuela y
al norte de Brasil. También en Trinidad y Barbados. Por tal razón, se consideran
peces de agua dulce que en el acuario, requieren de una temperatura controlada
entre los 22 y 28 grados.
Alimentación: son omnívoras. Su dieta incluye las larvas de mosquito rojo, un manjar
que deberás procurarle cada cierto tiempo. La disposición de la boca, ligeramente
inclinada hacia arriba, nos indica que se alimentan directamente en la superficie del
agua.
 Pez Raya: (Rajiformes) son un orden de peces cartilaginosos del superorden
Batoidea; estrechamente emparentados con los tiburones, comparten con
ellos la estructura general del esqueleto.

Características: cuentan con unos cuerpos lisos y especialmente planos, así


como con unas colas muy largas y también filosas. No tiene huesos en todo su
cuerpo, sino que su cuerpo se aguanta con cartílagos, los cuales están formados
con un material que es duro y también flexible.

Estos animales cuentan también con dos aletas de forma triangular en ambos lados
del cuerpo. Los ojos se encuentran en la parte superior de su plano cuerpo, para
poder ver cuándo se van desplazando y se dice que para cazar.
Hábitat: Pueden encontrarse rayas en todos los océanos que existen en el mundo
entero. Empezando por el Ártico hasta llegar al Antártico. Pueden encontrarse
animales de este tipo en mares abiertos, pero también en zonas de grandes
profundidades donde se encuentran nadando incluso a 3000 metros por debajo de la
superficie del mar. Además, existen también algunas especies de peces raya que
viven y habitan especialmente en ríos o diferentes estuarios de agua dulce.
Alimentación: El principal alimento del pez raya es el plancton, microorganismos en
el agua como bacterias, plantas, y animales pequeños, camarones y una variedad de
peces pequeños. Pueden llegar a consumir hasta 60 kilos de comida al día. La raya
prefiere alimentarse por la noche cuando tienen la mejor oportunidad de encontrar
suficiente comida.

INSECTOS
Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos,
caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas. La
ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.

1. MARIQUITAS: Los coccinélidos (Coccinellidae) son una familia de insectos


coleópteros de la superfamilia Cucujoidea..

 Características: Son insectos pequeños, con un tamaño reducido que va de 5 a 8


milímetros. De forma redondeada u oval, brillantes, suelen ser de vivos colores,
con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, en forma de puntos
o rayas (no es un caparazón sino gruesas alas transformadas, llamadas élitros,
que protegen las alas funcionales para el vuelo, el segundo par).

 Hábitat: Los coccinélidos se encuentran por todo el mundo, con más de 4500
especies descritas: son cosmopolitas. Habitan sobre las hojas de diferentes
especies vegetales donde encuentran su alimento.

 Alimentación: las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras


naturales de los áfidos (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinilla que son
plagas para la agricultura. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se
conoce como control biológico de las plagas; es decir, estas eliminan los animales
perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos naturales, en lugar de
utilizar productos químicos.

2. CUCARACHAS: Los blatodeos, conocidos también como cucarachas son un


orden de insectos heterometábolos paurometábolos.
 Características: cuerpo aplanado y plano, que miden del orden de 3 cm a 7.5 cm.
Se conocen más de 4.500 especies. La cabeza pequeña suele estar protegida por
un pronoto en forma de escudo. Sus antenas son filiformes, sus ojos compuestos
son pequeños, las patas largas, aplanadas y espinosas, y las piezas bucales
masticadoras. Tiene dos pares de alas, de ellos las alas del par posterior que son
grandes y membranosas están cubiertas y protegidas por las alas anteriores que
son más pequeñas y están esclerotizadas.

Alimentación: Las cucarachas son generalmente omnívoras. Aunque son
incapaces de digerir la celulosa por ellas mismas, mantienen una relación de
simbiosis con protozoos que sí lo hacen, lo que les permite extraer nutrientes.

 Hábitat: Las cucarachas son más comunes en climas tropicales y subtropicales.


Algunas especies están estrechamente relacionadas con las viviendas y se
localizan en estos casos cerca de cubos de basuras o en la cocina. pero prefieren
las condiciones cálidas de dentro de los edificios. Muchas especies tropicales
prefieren ambientes incluso más cálidos y húmedos y no infestan la mayoría de
las casas.

3. LIBÉLULAS: Los anisópteros son uno de los dos infra órdenes clásicos del
suborden Epiprocta. Se conocen con el nombre común de libélulas.

 Características: sus grandes ojos multifacetados, dos pares de fuertes alas


transparentes y abdomen alargado.

 Alimentación: Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como


moscas, abejas, mariposas y polillas.
 Habitad: Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos
y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas.
Son valiosas como depredadores controlando las poblaciones de insectos como
los mosquitos y las moscas.

4. CIERVO VOLANTE: El ciervo volante (Lucanus cervus) es una especie de


coleóptero escarabeiforme perteneciente a la familia Lucanidae. Se le considera
el escarabajo más grande de Europa.

 Características: Su tamaño total varía entre los 3 y 9 cm en los machos y los 2,8 y
5,4 cm en las hembras. Presentan un notable dimorfismo sexual; los machos son
mayores que las hembras y poseen las mandíbulas mucho más desarrolladas que
utilizan para la lucha; tienen una forma que recuerda los cuernos de un ciervo, de
donde deriva su nombre común. Pueden volar, alcanzando velocidades de 6 km/h.
 Alimentación: Las larvas de este insecto pasan de uno a cinco años alimentándose
de madera en descomposición. Tienen un apetito muy voraz, con tan solo un
gramo de peso pueden comer en un sólo día 22,5 centímetros cúbicos de madera
y alcanzan un tamaño considerable, llegando incluso a 10 centímetros de largo.
Los adultos se alimentan succionando la savia de los árboles y del zumo de frutas
maduras.

 Hábitat: suelen vivir en bosques donde son abundantes los robles y encinas, razón
por la que no son comunes en terrenos urbanos.

5. SALTAMONTES: Los caelíferos o celíferos (Caelifera) son un suborden del orden


Orthoptera, comúnmente conocidos como saltamontes, chapulines o langostas.

 Características: las antenas son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos
Las patas traseras son típicamente largas y fuertes, apropiadas para saltar.
Cuentan con alas pero solo las traseras son membranosas y les permiten volar,
mientras que las delanteras son coriáceas y no son útiles en el vuelo. Las hembras
son de mayor tamaño que los machos.

 Alimentación: son animales herbívoros que comen sobre todo hierba, pero también
hojas de otras plantas y frutos. Sólo algunas especies son omnívoras y se
alimentan de otros insectos, únicamente en caso de hambre.

 Habitat: Viven en una gran cantidad de hábitats, incluyendo cuevas, varios


ambientes acuáticos e inclusive glaciares, sin embargo son mucho más
abundantes en los pastizales. Algunas especies son criptozoicas, esto es, viven
en el humus o bajo piedras y troncos caídos. Algunas especies realizan grandes
migraciones. Esta circunstancia se da cuando se concentran demasiados
individuos en una misma zona.

También podría gustarte