Proyecto Programa SIN DISTANCIA Corregido

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PROYECTO DE RADIO COMUNITARIA

“AJUSCO RADIO”

I. JUSTIFICACIÓN
Un grupo de vecinos del pueblo de Ajusco, nos hemos reunido, en principio para
hacer patente nuestro descontento sobre el proceso electoral realizado en julio
de 2012, el cual mediante un gran fraude electoral, le concedió el triunfo al
candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. Nuestro descontento se hizo público
mediante un micrófono y dos bocinas instaladas en el kiosco de Santo Tomás,
donde cada domingo por la mañana trasmitíamos nuestros puntos de vista
sobre el proceso electoral y la situación actual del país, amenizando con
música.

Ahora nos hemos planteado un proyecto más amplio y a más largo plazo,
consistente en formar una radio comunitaria. Consideramos que uno de los
problemas más importantes de nuestro país es la antidemocracia que existe en
los medios de comunicación pues las telecomunicaciones, han sido
monopolizadas por pequeños grupos que controlan y manipulan la información
con tres objetivos fundamentales: mantener a la población en silencio,
atemorizada y dividida. Por lo que hemos decidido recuperar la palabra que
nos lleve a romper el silencio, a perder el miedo y decir lo que pensamos, lo
que nos permitirá unirnos con los que piensan igual a nosotros. Pensamos que
es necesario participar en la búsqueda de alternativas para los pequeños y
grandes problemas que estamos viviendo en estos tiempos en nuestra
comunidad y en el país.

En la actualidad nuestro México se encuentra inmerso en una profunda crisis


económica y política, la más desastrosa de su historia. Más allá de lo que
informan los medio de comunicación principalmente lo referido por la televisión
y por los estudios socioeconómicos con que el gobierno y las organizaciones
financieras internacionales pretenden maquillar la realidad, los hechos hablan
por sí solos: En México se pagan los salarios más bajos de los últimos setenta
años, el desempleo en lugar de disminuir aumenta día a día, miles de
trabajadores huyen hacia el extranjero en busca de mejores condiciones de
vida y de trabajo, contamos con 60 millones de pobres y con un amplio número
de menores que trabajan y son impunemente explotados, la existencia de
amplios sectores de trabajadores que carecen de derechos y una gigantesca
masa de subempleados y desempleados, el incremento desmedido de la
delincuencia, los secuestros, y el narcotráfico que se ha extendido en el país en
alianza con productores colombianos y distribuidores estadounidenses, así
como el aumento de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua,
en Estado de México y en otras partes del país.
Proyecto Radio Comunitaria. “Ajusco Radio”

Sabemos que a más de 30 años de la implantación del modelo neoliberal en México,


se ha demostrado que dicho modelo fracasó, y que solo han resultado
beneficiados los más ricos, mientras que millones de personas han sido
reducidas a la miseria. Nuestro país al igual que los países latinoamericanos en
mayor o menor medida, han adoptado las medidas que dictan el Fondo
Monetario Internacional y los estados Unidos: la liberalización comercial, la
liberalización de los mercados (incluido el de capitales), las privatizaciones, la
disciplina fiscal, el golpeteo a los sindicatos y la desaparición de los Contratos
Colectivos de Trabajo, entre otros.

Por todo lo anterior pretendemos conformar una radio comunitaria en el Kiosco de


Santo Tomás Ajusco que sea un vehículo para estar informados, lo más
verídicamente posible y emprender acciones comunitarias que nos permitan
incidir en la problemática nacional. Las radios comunitarias, son espacios que
nos brindan la posibilidad de recuperar la palabra secuestrada, en América
latina en general y en México de manera particular. Las radios comunitarias se
han desarrollado desde hace más de 50 años, son muchos los ejemplos dignos
de mencionarse, en Bolivia con los mineros, en Argentina y desde luego en
México, con …

Las radios comunitarias maneja información de interés para la comunidad y trata de


solucionar problemas, se nutren de escuchar y preguntar a la gente para armar
la programación de la radio, partir de los gustos propios de la gente y luchar
para que la comunidad tenga pleno uso de del radio, entendiendo que el
derecho a la comunicación es un derecho humano, el primer derecho humano,
es un derecho que se exige, que no se mendiga.
La radio comunitaria involucra a la gente de la comunidad participando en cada una
de las áreas que la conforman:
Producción.
Administración
Obtención de fondos.

Sintetizando tal y como lo expresó la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en


el 2005. “la radio comunitaria es radio en la comunidad, para la comunidad
cerca de la comunidad, y por la comunidad” y son el espejo del contexto en el
que se desarrollan, abarcando diferentes aspectos culturales como el lenguaje,
las tradiciones, la música popular y al mismo tiempo refleja la cultura hablada,
escrita, artística y trata de encontrar soluciones a los problemas sociales con el
apoyo de la comunidad, desarrollando una comunicación participativa.

Su programación es de todo tipo: musicales, de capacitación, informativos,


infantiles, dirigidos a las mujeres, música ranchera y moderna, programas de
debate acerca de problemas de la localidad, temas de justicia educación, salud
y música tradicional de diferentes regiones. Sus contenidos deben contribuir a
la alfabetización, la salud, la agricultura, el desarrollo de la comunidad y la
vivienda. Enviando mensajes de los dirigentes comunitarios y delegacionales,
invitaciones, informando sobre actividades deportivas, entierros, nacimientos y
festividades locales, los mensajes se leen varias veces al día creando la
participación y la información comunitaria, generando una identidad cultural.

2
Proyecto Radio Comunitaria. “Ajusco Radio”

Las radios comunitarias deben concebirse como empresas sociales, sin fines de
lucro, deben tener una sostenibilidad económica para que duren en el tiempo,
pues se requieren recursos para darle solidez al movimiento las radios
comunitarias. Necesitamos radios comunitarias sólidas económicamente que le
den durabilidad a los proyectos, no basta el entusiasmo de los voluntarios, por
lo tanto es necesario tener alternativas para el sostenimiento económico de
Ajusco Radio.

Una de las principales recomendaciones para los promotores y encargados de las


radios comunitarias es recordar que no somos mercenarios de la radio, de la
comunicación; somos apasionados y apasionadas. Entonces perdámonos en la
pasión. A nosotros, lo que nos emociona es la gente, lo que nos apasiona es
nuestro pueblo. Por ese pueblo vamos a hacer esta lucha de devolver la
palabra, de romper el miedo, de reconstruir y regenerar nuestra comunidad.

II OBJETIVOS.
1. Ajusco Radio tiene como objetivo fundamental manejar información de interés
para la comunidad de Ajusco y contribuir a la solución de problemas que le
afectan, mediante su programación, haciendo uso del derecho a la palabra
entendiendo que el derecho a la comunicación es un derecho humano, y
nutriéndose de la participación de la gente, para que la comunidad tenga
pleno uso de la radio, para lograrlo nos proponemos:

2. Ajusco Radio, es radio en la comunidad, para la comunidad cerca de la


comunidad, y por la comunidad. Tiene como objetivo ser el espejo del
contexto en el que se desarrolla la vida en Ajusco, en sus diferentes aspectos,
que permita promover una cultura de apoyo y respeto comunitario, de
beneficio colectivo que nos lleve a una sociedad más solidaria, más humana y
con un compromiso ecológico.
3. Ajusco Radio se propone informar de los problemas nacionales, y de los
problemas de la comunidad, con la intención de que juntos y bien informados
podamos proponer alternativas de solución y contribuir con nuestra modesta
aportación a la solución de los de origen nacional.
4. Ajusco Radio, tendrá una programación de todo tipo: informativos, de debate
acerca de problemas de la comunidad de capacitación, infantiles, dirigidos a
las mujeres, de justicia, educación, salud, adicciones, musicales. Sus
contenidos contribuirán a la alfabetización, la salud, la agricultura, la
ecología, el desarrollo de la comunidad y la vivienda. informará sobre
actividades deportivas, entierros, nacimientos y festividades locales, enviará
mensajes de los dirigentes comunitarios y delegacionales, creando la
participación y la información comunitaria, ayudando a preservar las
tradiciones, generando así una identidad cultural.

3
Proyecto Radio Comunitaria. “Ajusco Radio”

III. PRINCIPALES ACTIVIDADES


El objetivo fundamental del proyecto consiste en manejar información de interés
para la comunidad de Ajusco y contribuir a la solución de problemas que le afectan,
mediante su programación, haciendo uso del derecho a la palabra en el entendido
que el derecho a la comunicación es un derecho humano, y nutriéndose de la
participación de la gente, para que la comunidad tenga pleno uso de la radio, para
lograrlo nos proponemos las siguientes actividades:
1. Llevar a cabo una división del trabajo entre los integrantes del grupo
promotor de Ajusco Radio en torno a las siguientes actividades:

2. Promoción y propagandización. Consistente en promover en la comunidad el


proyecto de de Ajusco Radio e invitar a la comunidad a que haga suyo el
proyecto y se incorpore al trabajo. Las tareas de propaganda para el inicio de
las trasmisiones.

3. El acondicionamiento y mantenimiento del local de Ajusco Radio.

4. Las funciones de locutores, corresponsales e investigadores.

5. La producción

6. La administración

7. La obtención de fondos.

8. Promoción de talleres y cursos sobre la salud en general, el cuidado del


cuerpo, los problemas de adicciones la sexualidad, el cuidado de la
naturaleza, construcción casas que no sean agresivas al medio ambiente, de
técnicas agropecuarias en la producción de alimentos sanos, de manera
orgánica sin químicos. Con la participación de especialistas en los diferentes
campos del conocimiento.

9. La trasmisión de música de todos los géneros, de preferencia con un


contenido social positivo y que promueva los valores comunitarios.

IV. RECURSOS.
Para lograr la consecución de los objetivos señalados son necesarios los siguientes
recursos:
Un local donde establecer Ajusco Radio.
Acondicionamiento del local con el mobiliario necesario.
Una línea telefónica con acceso a Internet.
Una computadora

4
Proyecto Radio Comunitaria. “Ajusco Radio”

También podría gustarte