Está en la página 1de 27

Resumen Derecho Politico

Política:
A) Concepto:
● Política: -Arte de gobernar y dar leyes para mantener la seguridad y
conservar el orden

● Politika (expresión griega): -Referente a la polis o ciudad-estado


-Participaban ciudadanos (grecia) en la discusion y resolucion de los
problemas sociales
● Aristóteles: Definía al hombre como un animal político porque el ser humano
es un ser genérico, un animal social.
B) Fuerzas productivas / Relaciones de producción:

● Fuerzas productivas, conformadas por:


-Medios de producción (tierra, herramientas, maquinaria)
-Fuerzas de trabajo (seres humanos)

Relaciones de Producción
Las relaciones de producción surgen cuando quienes detentan (poseen) los
medios de producción están en condiciones de someter al resto
La división de clases no es natural, ya que esta varía en gran medida según la
época, la sociedad y las posibilidades socio-económicas de las que hablemos. Ser
hombre o mujer, por ejemplo, sí son condiciones naturales ya que es una cualidad
con la que nacemos, que no está influenciada de ninguna manera por alguna
actividad humana; por el contrario si bien los vencedores intentan presentar las
relaciones sociales como si fueran fenómenos naturales, para así evitar la
resistencia de los sometidos, el hecho de pertenecer a una clase social no es más
que ser parte de una relación de producción que se da en las sociedades.
Por ejemplo: durante la época esclavista la división de clases se daba entre
esclavos y los esclavizadores, lo cual era entendible en aquel momento ya que las
condiciones socio-económicas no estaban dadas como para que estos esclavos se
convirtieran en siervos y mucho menos en obreros.
Aristóteles justificaba el régimen esclavista informando que había hombres que eran
esclavos por naturaleza, que contaban con un desarrollo físico propio para las
tareas desgastantes que debían llevar a cabo, mientras que existian otros hombres
dotados de una inteligencia y refinamiento superior destinados al quehacer político,
artístico o filosófico.
La división de clases ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad.
Pero las clases dominantes no se limitan a someter a los vencidos por la fuerza
solamente, para evitar su resistencia tratan de presentar las relaciones sociales
como si fueren fenómenos naturales irresistibles: Aristóteles defiende el régimen

1
esclavista diciendo que hay hombres que son esclavos por naturaleza. Otro ejemplo
es la supuesta inferioridad de las mujeres.

Hechos y procesos políticos


Los hechos políticos son sucesos en un momento de la historia que se relacionan
con otros hechos políticos para así formar un proceso político. Los hechos pueden
ser imprevisibles pero el proceso no, y el proceso se estudia como si fuera un plano
más general pero los detalles están en el estudio de los hechos, además de que
estos últimos guardan cierta relación
Ejemplos:
Un hecho político podría ser cuando el 2 de abril de 1982 tropas argentinas
desembarcaron en las Islas Malvinas para reclamar por su soberanía, este hecho
desembocó en un proceso político que conocemos como La Guerra de Malvinas.
Otro hecho político es cuando Fidel Castro crea una guerrilla para desafiar al
régimen dictatorial de Fulgencio Batista. Este hecho sucedido por otros tantos
tendría como resultado final la Revolución Cubana.

Estructura y superestructura
Por estructura entendemos a aquello referido a lo económico-social dentro de un
grupo de personas y superestructura a el organismo político-jurídico. La relación
que existe es que la superestructura se ve afectada directamente por la estructura,
para que pueda haber un cambio en el ámbito político-jurídico primero debe haber
un cambio en la estructura socio-económica. Además, la superestructura es la forma
que el hombre crea, basado en la estructura, para organizar la sociedad
El papel que cumplen el derecho y la política es el de organizar a la sociedad,
indicando la manera de comportarse, y tomar decisiones que van a afectar al resto
de las personas que habiten esa determinada región.

Libre albedrío, determinismo y condicionamiento


Análisis científico en torno de los hechos:
Libre albedrío: Las relaciones de producción dependen de una decisión concertada
de los individuos y que estamos en condiciones de elegir libremente la sociedad que
queremos.
Determinismo: Nuestra realidad económico-social es un fenómeno natural propio
de la especie humana, ante el cual debemos resignarnos.
Condicionamiento: La historia responde a ciertas leyes que debemos conocer y
empezar a dominar, pero ante las cuales nuestro accionar se encuentra
condicionado y limitado.

2
Un ejemplo para explicar la diferencia entre estos términos es el del esclavismo, en
el que:
De guiarnos por el libre albedrío, podríamos pensar que los esclavos no
deberían de existir ya que ellos serían libres de hacer lo que quieran cuando
quieran, no tendrían por qué obedecer a nadie.
En el caso del determinismo quien es esclavo lo sería por siempre, siendo
sus sucesores también esclavos.
El condicionamiento lo explicaría como que hay quienes nacen con
cualidades para ser esclavos pero que pueden forjarse un futuro distinto.

Para nuestro punto de vista el más acertado es el condicionamiento. El hombre se


encuentra situado dentro de una determinada realidad y que aunque actúa con un
grado de libertad, esta se encuentra limitada por las condiciones económico-
sociales de las que parte e incluso de su propia formación cultural.

Materialismo dialéctico
Para ver la forma en la que el materialismo dialéctico intenta explicar el papel del
hombre en la historia, lo primero que plantea es que para que los estos puedan
“hacer historia” necesitan estar en condiciones de subsistir, es decir, poder
satisfacer sus necesidades básicas como el alimento, abrigo, vivienda, entre otros.
Los hombres cuando buscan la satisfacción de las necesidades modifican a través
de la acción su realidad objetiva y al hacerlo se modifican a sí mismos; una vez que
satisfacen las necesidades básicas, surgen otras que solo se pueden satisfacer al
superar la resistencia del medio. El primer hecho histórico del hombre es entonces
la producción de los medios indispensables para la satisfacción de esas
necesidades, pero esto no basta para que haya historia, el hombre debe reproducir
la especie también, lo que genera una relación con otros seres que luego
desemboca en una familia. La acción humana no se reduce a una reacción
meramente instintiva, el hombre posee conciencia y por ende puede desarrollar un
lenguaje, que surge a partir de una necesidad, para relacionarse con otros hombres.
Esta necesidad de entablar relaciones con los individuos circundantes es el
comienzo de la vida en sociedad, que luego trae aparejado una división del trabajo
que pasa de ser solo por los sexos a estar determinada por la distinción de las
capacidades físicas. La frase “La manera de vivir condiciona la forma de pensar” es
planteada por el materialismo dialéctico e indica que nuestro comportamiento, forma
de vida y experiencias pasadas, modifican nuestra forma de pensar y de ver el
mundo. Ejemplo de los hombres de la cueva.

En un momento de la evolución histórica, la división de clases//la sociedad civil// da


por resultado la formación del Estado. El Estado es una organización que tiende a
monopolizar la fuerza y disciplinar a los vencidos.

3
Los conflictos de la sociedad civil son los que determinan el tipo de estado. La
política y el derecho están condicionados por el grado de desarrollo de esas
sociedades civiles. Los hombres van modificando la realidad a lo largo del tiempo,
descubriendo o creando nuevas fuerzas productivas, que entran en conflicto con las
relaciones de producción. Llega un punto en que el Estado no se puede adaptar a
estos cambios y se hace pedazos, surgiendo así un nuevo tipo de Estado. Esto
puede suceder mediante la violencia o por la vía evolutiva en forma relativamente
pacífica.
El Estado se genera y adapta en torno a la sociedad civil. Este Estado sólo puede
desarrollarse y progresar cuando haya así también un desarrollo en la sociedad que
lo conforma. Por ejemplo, al desarrollarse nuevas formas de producción los griegos
pudieron encontrar alternativas a la antropofagia.
La política y el derecho se encuentran condicionados por el desarrollo socio-
económico de la sociedad. El derecho se adapta a los cambios que hay en la
sociedad o llegado un punto este se puede volver inútil y aparece la necesidad de
modificarlo en gran escala.

Kant tiene una concepción idealista subjetiva, afirma que existe una realidad fuera
del sujeto pero no está seguro si este está en condiciones de reconocerla tal como
es, o si tan solo alcanza a percibir su apariencia. A él le preocupaba la posibilidad
de conocer las cosas como realmente son, y para captarlas se necesitan de los
sentidos pero lo primordial es la conciencia, la cual es anterior a los sentidos y a la
capacidad de captarlo. Afirma que estamos incapacitados para alcanzar el
conocimiento de la “cosa en sí”, y que conocemos a las cosas como se nos
aparecen y no como en verdad son.
Según él: El fenómeno pone materia y forma
La materia es aquello que en el fenómeno se corresponde con la
sensación. Sostiene que sólo puede surgir a posteriori del fenómeno.
La forma es lo que permite ordenar diverso del fenómeno, según
ciertas relaciones.Es independiente de toda sensacion, y ya esta
dispuesta en el espíritu de los hombres a priori.

Hegel, quien desarrolló el idealismo dialéctico, fue el primer filósofo en plantear de


modo sistemático las leyes dialécticas, creía que estas leyes aparecían como leyes
del pensamiento que se imponían a la naturaleza. Decía que estas eran extraídas
de la historia de la naturaleza, lo mismo que de la historia de la sociedad humana.
Lo que pensaba Hegel era que el concepto es anterior al hecho, por lo que el
hombre descubre las ideas; el punto de partida es la idea como concepto de lo
absoluto. Intentó crear un sistema completo y cerrado en que explicara cómo se va
dando la evolución del ser humano. Dice que hay una idea que el hombre va
desarrollando con el tiempo mediante la contradicción: Plantea que primero hay una
Tesis que es la idea absoluta desconocida, y que todas tienen su contradicción;
luego viene la Antítesis que es la contradicción de la Tesis; y por último la Síntesis,

4
que es la resolución del conflicto. Luego de esta Síntesis surge otra tesis y se repite
el proceso.

Ideologías: Conjunto de ideas, creencias, sentimientos, principios, etc., capaces de


orientar decisiones y dirigir acciones para obtener determinados objetivos. Su
importancia recae en que el estudio de la historia registra que las sociedades
humanas se han dividido por según sus intereses y que los privilegios y disfrutes de
un sector han sido obtenidos a costa del sacrificio y sometimiento de los demás.
Filosofías idealistas: Consideran a la idea como punto de partida del ser y del
conocer.
Platón. Su filosofía idealista: Platón distingue dos mundos: el sensible y el
suprasensible. El mundo sensible me permite conocer, por ejemplo, esta o aquella
mesa, pero no el concepto de mesa, que es la idea acabada y perfecta de ese
objeto. La idea de justicia es mucho más amplia que algunos actos de justicia.

Freud se manifestaba como un científico materialista, criticaba a la Iglesia y a Marx


por sus posturas y rechazaba el método dialéctico. Si bien lo rechazaba, aplicó de
modo manifiesto cada una de las leyes de ese método para la construcción de su
teoría psicoanalítica.

Leyes de la lógica formal:


1. Principio de identidad: Sostiene que todo ente es idéntico a sí mismo y se
expresa como: A=A. Por ejemplo, un ladrillo es igual a otro ladrillo.
2. Principio de no contradicción: Plantea que es imposible que un atributo se dé
y no se dé simultáneamente, se expresa como: A=A y A=-A. Por ejemplo, yo
veo que la pared es blanca y no puede no ser blanca.
3. Principio del tercero excluido: Este principio es una derivación del anterior y
plantea que algo “es o no es”. Por ejemplo, esto es o no es una hoja. No hay
lugar para otra respuesta, la disyunción se da entre si es o no es eso.
4. Principio de razón suficiente: Indica que todo razonamiento tiene que tener
razón suficiente. Por ejemplo, Juan está en la playa porque me dijo que a
esta hora iba a estar trabajando allí.

Lógica dialéctica
Las principales leyes de la lógica dialéctica son:
1. La ley de la interpenetración de los contrarios: Capta fenómenos opuestos
pero simultáneos, por ejemplo “la relación y conflicto entre las clases
antagónicas”.
2. La ley de la negación de la negación: Es cuando algo que había negado a
otra cosa pasa a ser negado. Por ejemplo, cuando una planta germina niega
a su semilla inicial por la aparición de un tallo, luego la planta madura y niega

5
al tallo (el cual muere) pero produciendo un beneficio que es el de más
semillas.
3. La ley de la transformación de la cantidad en calidad y viceversa: Esta ley
consiste en la variación de una determinada cantidad para modificar
directamente la calidad, o viceversa. Por ejemplo, si nosotros ponemos a 5
personas a tirar de una soga, de un par de metros de largo, lo harán con una
determinada fuerza; si nosotros ponemos a 10 personas, van a tirar con más
fuerza que esas 5; pero si ponemos a 50 personas, se van a estorbar
mutuamente y les va a resultar dificultoso tirar de esa soga.
4. La ley de transformación en lo contrario: Esta ley consiste en transformar algo
en su opuesto. Un ejemplo claro de esto podría ser el veneno de una
serpiente que si es administrado en nuestro sistema podría matarnos, pero a
su vez es esencial para desarrollar una cura; en este caso el veneno es lo
que nos mata pero también la cura.

Historicismo
El historicismo es una corriente de interpretación de la realidad política, la cual
concentra sus estudios en el análisis de las ideas políticas que han venido
sucediendo a través de las épocas. Ve al individuo “como un peón, un instrumento
casi insignificante dentro del tablero general del desarrollo humano”, planteando que
los verdaderos actores de la historia serían las grandes naciones y sus grandes
líderes, o bien las grandes clases o ideas. También pretenden predecir las
evoluciones futuras de la humanidad dando una base sólida a la política y
suministrando consejos sobre el éxito o fracaso de las decisiones.
La crítica que realiza Popper está dirigida en la actualidad a las que considera las
dos versiones modernas del historicismo: la filosofía histórica del racismo o fascismo
y la filosofía histórica marxista. Sostiene que el futuro depende de nosotros mismos
y nosotros no dependemos de ninguna necesidad histórica. Tiene un punto de vista
racionalista pragmático, planteando que el mundo no es racional pero la tarea de la
ciencia es racionalizarlo.

Estado Esclavista:
Surgimiento: Nacida la gens en el estadio medio y desarrollada en estadio superior del
salvajismo, alcanzó su época más floreciente en el estadio inferior de la barbarie. Una tribu
se divide en varias gens (normalmente en dos), cada una de estas gens primitivas se
segmenta en varias gens hijas, para las cuales la gens madre aparece como fratria; la tribu
misma se subdivide en varias tribus donde, en la mayoría de los casos, se pueden
encontrar las antiguas gens; las tribus se ven enlazadas por una confederación. Está
sencilla organización era efectiva en su tarea de allanar todos los conflictos que pueden
nacer en una sociedad así organizada. Los conflictos exteriores los resuelve la guerra, que
puede aniquilar a la tribu pero no avasallarla. Algunas características de estas gens son que

6
no hay lugar para la dominación ni la servidumbre, no hay diferenciación entre derechos y
deberes como así tampoco había división de la tribu o e la gens en clases distintas; la casa,
los huertos, las canoas y lo que se hiciese o utilizase en común era de propiedad común.
Cada uno era dueño de lo que producía y usaba por sí mismo.
No en todas partes el desarrollo fue igual, en Asia se comenzó a domesticar grandes
cantidades de animales por lo que ciertas tribus hicieron de la domesticación y después de
la cría y cuidado su principal ocupación. Las tribus de pastores se destacaron del resto, lo
que produjo la primera gran división social del trabajo. Estas tribus produjeron mucho más
que las otras, llegando al punto de que el ganado desempeñó las funciones de dinero. A
consecuencia del desarrollo de todos los ramos de la producción, la fuerza de trabajo del
hombre iba haciéndose capaz de crear más productos que los necesarios para su
sostenimiento. Aumentó la suma de trabajos que correspondía diariamente a cada miembro
de la gens, de la comunidad doméstica o de la familia aislada. Era ya conveniente conseguir
más fuerza de trabajo, y la guerra la suministró: los prisioneros fueron transformados en
esclavos. Dadas todas las condiciones históricas de aquel entonces, la primera gran división
social del trabajo, al aumentar la productividad de éste y, por consiguiente, la riqueza, y al
extender el campo de la actividad productora, tenía que traer consigo necesariamente la
esclavitud. Pasaron los rebaños de propiedad común de la tribu o de la gens a ser
patrimonio de los distintos cabezas de familia; se empezó a diferenciar la distribución de los
bienes entre hombres y mujeres.
Caducidad del mismo: Hay varias teorías que intentan explicar la caducidad del
esclavismo:
Una de ellas es la militar que básicamente dice que esto sucede debido a que con el cese
de las guerras se había disminuido drásticamente la importación de esclavos, sumado a la
violencia que estos recibían por parte de sus amos. Pero está teoría no es correcta ya que
hubo lugares en los que durante el mismo período de tiempo la cantidad de esclavos
aumentó; aunque el cese de las guerras sí fue un factor que contribuyó a su caducidad.
Otra teoría es la del factor religioso, el cual produjo un cambio importante en la percepción
de los esclavos ya que “todos los hombres son iguales ante Dios” pero por otra parte la
Iglesia era una institución esclavista que aceptaba y legitimaba el hecho de que así eran las
cosas con respecto al uso de esclavos; tenía tierras y feudos en distintas partes de Europa
que eran trabajados por esclavos.
La tercer teoría y la cual parece más acertada es el factor económico. Europa estaba
pasando por una época de contracción económica, los esclavos se habían vuelto muy
costosos de mantener, lo que llevó a su manumisión. Los esclavos manumitidos pasaban a
llamarse “siervo de la gleba”, lo que les permitía tener su propia parcela de tierra para
trabajar aunque todavía debían trabajar las tierras del señor feudal; no se podían ir a
trabajar para otra persona y debían mantenerse ellos mismo. La contra que trajo esta
liberación fue que los campesinos libres se vieron afectados por la competencia que estos
siervos representaban, por lo que se tenían que enfrentar o pedir ayuda a los grandes
latifundios.

Aristóteles creía en que hay quienes nacen para ser amos y quienes nacen para ser
esclavos, ya que su mente o su cuerpo respectivamente, están mejor adaptados para las
tareas que deben realizar. Dice que el que es capaz de previsión con su inteligencia es un
gobernante por naturaleza y un jefe natural. En cambio, el que es capaz de realizar las
cosas con su cuerpo es súbdito y esclavo, también por naturaleza. Por tal razón amo y
esclavo tienen una conveniencia común. Según él un esclavo es el que siendo hombre no

7
se pertenece por naturaleza a sí mismo, sino que es un hombre de otro; y es hombre de
otro el que, siendo hombre, es una posesión, y una posesión como instrumento activo y
distinto.

Roma
La Roma primitiva se constituyó de la unión política de 35 tribus. Si bien el pueblo romano
no era un pueblo de iguales, el grado de igualdad era bastante considerable, dadas las
condiciones de la época en general. Uno de los factores más importantes de su estructura
socio-económica eran las familias. Estas familias no son como las de hoy en día:
-Eran cerradas, rígidas y auto suficientes
-La cabeza y representante era el “Pater familia”
-Con el término familia nos referimos no solo a los descendientes de ese Pater
familia sino también a toda persona que trabajara para la familia
-La familia trascendía al individuo
-Eran espacios donde se formaba al ciudadano romano
-Eran unidades de producción y consumo
-Los actos que realizaban estas familias estaban regulados por un serie de reglas
ligadas a la liturgia

Por otro lado, la esclavitud fue un factor determinante ya que fue en Roma donde se logra la
masificación y sistematización del uso de esclavos para la producción, lo que luego permitió
la apertura de mercados de esclavos para los latifundios. Aunque este panorama cambió a
partir del cese de las guerras (de donde obtenían la mayor cantidad de esclavos), se
comenzó a regular la esclavitud y a humanizar el trato hacia ellos porque empezaron a
escasear, además se estaban dando revueltas de esclavos para intentar frenar su
explotación.
La sociedad se manejaba con un sistema de dignitas y libertas que eran una especie de
reconocimiento público; aquellos hombres que tuvieron importantes cargos en el estado
recibían dignitas, que era lo que separaba al hombre grande del pequeño. En el caso de las
libertas, era lo que todo ciudadano romano tenía por su ciudadanía, y que consistía en
poder hacer lo que la ley y costumbre le permitieran, y al mismo tiempo no sufrir más de lo
que estas prescribieran.Las principales actividades económicas eran la agricultura y el
comercio.

Entre los siglos VIII a.C. y V d.C, la forma de gobierno en Roma sufrió grandes cambios:
La primer forma fue la Monarquía , que se dió entre el siglo VIII a.C. y el siglo VI a.C. en la
que la institución política más importante era la figura del rey, cuya facultad de mando se
conocía como “Imperium”; era la autoridad soberana del estado; cada rey tenía su propia
leyenda; era una figura de tipo primitiva y con carácter vitalicio; era el gestor militar, político,
judicial y religioso; se elegía a través de los comicios.
Los comicios eran otra institución política que consistía de asambleas de carácter político y
legislativo, eran formadas por todos los ciudadanos capaces de portar armas. En esta
época se implementaba el comicio por curias, es decir que estaba dividido por regiones y
cuya función era asegurar el ejercicio de derechos políticos, el aspecto religioso y las
actividades festivas.

8
Otra de las instituciones políticas era el senado, el cual al principio era un consejo de
ancianos que aconsejaban al rey, dirigían el rumbo político de Roma y quienes fueron
determinantes para la caída de la monarquía. Eran una asamblea deliberante.

Entre el siglo VI a.C y el siglo I a.C la forma de gobierno dominante en Roma fue la
República. Estaba integrado por un sistema de magistraturas a las cuales les correspondía
un magistrado y una función específica:

Magistratura Magistrado Función

Consulado Cónsules: 2 Sustituían el rol del rey, detentaban el Imperium,


mandaban sobre el ejército, presidían el tribunal,
convocaban asambleas t comicios, tenían
facultades de tipo judicial, eran elegidos por un año
con posibilidad de reelección. Se suspendía en
caso de dictadura

Dictadura Dictador La dictadura es la facultad que se ejercía en


condiciones de excepción, declaradas por el
senado. El dictador sustituía a los cónsules, era el
jefe único y tenía un mandato máximo de seis
meses.

Tribunado Tribuno de la plebe La función del tribuno de la plebe era defender los
intereses de esta clase social frente a los patricios,
nace para igualar ambas clases, poseía garantías
personales, era inviolable y tenía derecho al veto de
decisiones de otro magistrado si estas perjudicaban
a la plebe

Censura Censor El censor duraba 18 meses en el cargo y se elegía


cada 5 años. Era el encargado de hacer el censo
poblacional y clasificar a los ciudadanos según su
riqueza. Velaba por la pureza de las costumbres
públicas, pudiendo privar de derechos civiles a
quienes faltaran a su observación

Pretura Pretor El pretor cumplía funciones judiciales. Había dos


tipos de pretores, uno para ciudadanos romanos y
otro para cuando hubiera alguna parte extranjera.
La pretura se crea para limitar el poder de los
cónsules

Edilidad Edil Los ediles plebeyos fueron instituidos como


ayudantes de los tribunos de la plebe. Los ediles
curules fue creado por los patricios, se elegían
entre patricios y estaban para contrarrestar el poder
de los ediles plebeyos. Estaban encargados de la
administración municipal

Cuestura Cuestor Al principio secretario de los cónsules pero luego se


vuelca a la administración del tesoro público.
Controlaban la recaudación de impuestos

9
Los comicios seguían siendo una importante institución política, solo que ahora además de
mantener los comicios por curias, se agregan:
- Comicio por centurias: Designa a los magistrados mayores, algunos menores y a
miembros de colegios sacerdotales; funcionaba como asamblea de ciudadanos, siendo los
miembros según su fortuna; era un órgano de tipo electivo, judicial y legislativo ya que
elegía miembros, era el tribunal de apelaciones y votaba leyes rogadas.
- Comicio por tribus: Era compuesto según el domicilio y no por la clase social, tenía
funciones de tipo electoral (elegía ediles), judicial (tribunal de apelación en caso de multas
pecuniarias) y atribuciones legislativas.
- Concilia plebis: Formado por plebeyos, era convocado por el tribuno de la plebe. Tomaba
decisiones llamadas plebiscitos que en un principio eran sólo aplicables a los plebeyos pero
luego de la lucha de órdenes pasan a ser ley general.
La otra institución política era el Senado: Era la más alta autoridad y verdadero centro de
poder, estaba integrado por más personas que solo los pater familia y patricios. Aceptaba o
desechaba plebiscitos, vigilaba la religión, dirigía la política exterior de Roma.
La tercera forma de gobierno, que duró desde el siglo I a.C. hasta el siglo V d.C. fue el
Imperio: Era un régimen de poder absoluto en un solo hombre llamado Emperador. Este
emperado tenía el título de César y de Augusto, poseía poder proconsular, tribunicio y
facultades judiciales.
3 clases sociales muy importantes:
● Los patricios: Eran descendientes de las familias más antiguas, poseían todos los
privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y también culturales, eran una
clase social pequeña pero que detentaba la mayor cantidad de riqueza de roma,
buscaban el poder por el interés público que les otorgaba dignitas.
● Los plebeyos: Estaban excluidos de la vida política de Roma, no se podían casa con
los patricios, no podían alcanzar justicia porque solo los patricios conocían el
proceso pero sí eran escuchados por los tribunales de la plebe. Dentro de esta clase
social habían diferentes categorías, como los miembros de la pequeña nobleza, los
artesanos, los clientes y los campesinos, entre otras.
● Esclavos: No se consideraban a sí mismos como clase social porque eran percibidos
como cosas pero sí actuaban como tal en la sociedad. No tenían derechos de
ningún tipo. Normalmente eran prisioneros de guerra. El número de esclavos en
Roma llegó a ser enorme con la expansión del Imperio. Se les obligaba a hacer los
trabajos más duros y ruines de por vida. Se puede decir que su destino dependía de
la benevolencia o crueldad de su amo.

Grecia
Grecia estaba conformada por distintas ciudades-estados que compartían características
en común pero también tenían sus diferencias. Estas ciudades-estado poseían autonomía
política y económica, por ello es que se suele hablar de ciudades-estados específicas al dar
características y no de Grecia en general.
En el caso de Atenas, era el centro cultural de Grecia como así también el centro de
intercambio de mercancías y esclavos. Habían grandes divisiones sociales, estando muy
marcadas las diferencias entre la nobleza, los metecos y los esclavos, la nobleza era la
única que tenía derechos civiles y eran quienes podían presentarse por los extranjeros que

10
quisieran vivir allí, teniendo que defenderlos ante el Estado. Estos metecos no tenían
derechos civiles ni tampoco el derecho a adquirir propiedades territoriales, pero aparte de
esto ellos podían ejercer libremente el comercio, se hallaban bajo la protección de las leyes,
podían formar parte de cultos religiosos, entre otros. Los metecos eran quienes solían
dedicarse al comercio y al artesanado pudiendo, los que estuvieran mejor económicamente,
poseer esclavos que trabajasen en conjunto con ellos para así enriquecerse más; incluso
habían quienes abrían un negocio y lo ponían a cargo de un esclavo-administrador. Aunque
también todos los metecos tenían la obligación de pagar impuestos y prestar el servicio
militar.
Las principales actividades económicas eran la artesanía y el comercio.

El caso de Grecia fue distinto: Si bien inició con una Monarquía, desde el 1000 a.C en
adelante, en Atenas la forma de gobierno era la Aristocracia, en la que las familias con
mayor poder y riqueza gobernaban. Esto traía aparejado mayores desigualdades sociales
ya que estas familias eran cada vez más ricas y poderosas, lo que producía el descontento
de las clases menos favorecidas. Entre los siglos VII y VI a. C. se produjo la sublevación y
posterior lucha de los atenienses contra el gobierno. Los más pobres reclamaban, ante
todo, un nuevo reparto de tierras y la abolición del derecho vigente sobre el endeudamiento.
Los estratos medios, por su parte, en tanto ya poseían cierta estabilidad económica,
ansiaban ante todo el poder político, por lo que exigían la anulación de los privilegios
políticos de las familias de más poder.
En el 594 a.C Solón comenzó a gobernar Atenas mediante la tiranía. Durante su gobierno
implementó reformas políticas. Clasificó al pueblo en 4 tribus según sus riquezas y entonces
los ricos solamente podían aspirar a cargos políticos. También creó y dio poder a la
asamble popular en la que participaban todos los ciudadanos sin importar su nivel
económico. Suprime la esclavitud por deuda y sienta las bases de la democracia ateniense.
En el 510 a.C. el gobierno pasó a manos de Clístenes quien creó 10 tribus (en lugar de las 4
anteriores) y las dividió por zona de residencia, eliminó el orden de la familia gentilicia.
Permitió el acceso al poder político de cualquier ciudadano, sin importar su nivel económico.
Da más importancia a la Asamblea Popular y al consejo de los 500, haciendo que la
Asamblea Popular tenga la última palabra en materia de política exterior; el consejo de los
500 era el encargado de ejecutar lo que decía la Asamblea Popular. Los tribunales
populares eran los encargados de impartir justicia. Era un sistema de democracia directa.
A partir del año 460 a.C fue Pericles quien gobernó Atenas. Era un gran estratega cuyo
éxito en las batallas era innegable. Él fue quien posibilitó el pago de un salario a quien no
tenga dinero suficiente para quedarse en la asamble popular. Llevó a cabo una forma de
gobierno democrática.
3 clases sociales:
● Nobleza: Era el sector más adinerado de la sociedad y quienes contaban con la
ciudadanía. En un principio eran los únicos que podían ostentar cargos políticos.
Provenían de las familias más prestigiosas y solían poseer grandes extensiones de
tierras que eran trabajadas por esclavos. Estos ciudadanos podían volverse
esclavos en el caso de no poder pagar sus deudas.
● Extranjeros: También llamados “metecos”, está clases social estaba integrada por
personas que provenían de otros lugares en busca de mejores condiciones socio-
económicas volcandose al comercio y a la producción artesanal. No poseían
derechos civiles y no podían tampoco poseer tierras. Para poder vivir y trabajar en
Grecia necesitaban ser representados y defendidos por un ciudadano.

11
● Esclavos: No se conoce el número exacto de esclavos que vivían en Grecia, pero lo
que sí se sabe es que este número creció con mayor rapidez que el de los metecos.
Eran personas, a quienes en realidad trataban como objetos, que usualmente eran
capturados en guerras y eran forzados a trabajar para la nobleza o para los
metecos. No podían ser propietarios de negocios, poseer tierras ni comerciar, y en
casos de que un juzgado necesitara su testimonio, este era dado bajo tortura porque
no podía prestar juramento a la para que el hombre libre.

Feudalismo:
El Feudalismo fue un sistema político que comenzó en el siglo V con la decadencia
del Imperio Romano. Se caracterizó por la desaparición del esclavismo y las
relaciones de vasallaje. Tuvo 3 etapas distintas:
Primer etapa: Duró entre los siglos V y X, la forma de gobierno de esta etapa
fue la Poliarquía en la que los Señores Feudales concentraban poder político y
económico, y eran como monarcas dentro de sus feudos. Comienzan las relaciones
de vasallaje mediante las cuales todos los vasallos se beneficiaban ya que de esa
manera podían tener más poder y, a su vez, aliados en caso de que los ataquen. Se
produjo la manumisión de los esclavos, quienes pasaron a ser siervos. Las notas
características económico sociales de esta primera etapa son las relaciones de
vasallaje, en que las personas con poder se “aliaban” con otras de similares
características buscando un bien mutuo, estas relaciones de vasallaje fraccionaban
el poder político ya que al no haber un monarca absoluto, el que tuviera más o
mejores relaciones de vasallaje tendría más poder. Es importante recalcar que el
vasallo del vasallo no es vasallo del señor, esto quiere decir que las relaciones de
vasallaje se daban de manera directa nomás, con quien cada uno pactara. Otra
característica de la etapa es la manumisión de los esclavos, quienes pasaron a ser
siervos que trabajaban las tierras de los señores feudales pero a su vez tenían sus
propias parcelas cultivables y eran capaces de comerciar su producción, además
ahora se pactaban los días o meses que el siervo iba a trabajar la tierra del señor.
Por la expresión “poliarquia” entendemos al gobierno que es ejercido por muchos.
En el caso del feudalismo se da porque cada señor feudal era como un monarca
dentro de su feudo, ellos concentraban mucho poder político y económico.
Participaban activamente en las decisiones políticas del reino, y aunque si bien
había un monarca, este no era absoluto y su poder estaba limitado.
Segunda etapa: Duró del siglo X al siglo XV, la Monarquía Estamental fue la
forma de gobierno. Considerada como la etapa de oro del Feudalismo, la segunda
etapa es en la que se afirman las relaciones de vasallaje, ahora sin un monarca
absoluto y habiendo nula movilidad social, se empiezan a desarrollar nuevas formas
de producción que provocan un cambio en la forma de arado que a su vez, y gracias
a la implementación de nuevos animales como los caballos, aumenta la superficie
cultivable y la tecnología, lo que produce un aumento en la producción agrícola.
Este aumento trae aparejado un gran crecimiento económico, excedentes que

12
mejoran la calidad de vida de las personas; aumenta la demografía por lo que se
incrementa el comercio y una parte de la población puede dedicarse a otras cosas;
se crean talleres y oficios en las ciudades medievales, lo que llevan al surgimiento
de la burguesía; empieza a surgir el capital comercial y nuevas rutas comerciales.
Todo este éxito del feudalismo desaparece cuando para el siglo XIV se produce un
agotamiento de la producción agrícola debido a que se había alcanzado un límite de
tecnología, lo que provoca la falta de comida. Se empieza a dar una hambruna
generalizada en Europa debido a la muerte de cultivos por el frío. A mediados de
este siglo aparece la peste negra, que se expande por viajes comerciales y que al
cabo de 5 años había reducido en ⅓ la población de Europa, lo que produjo un
fuerte impacto en la economía debido a la falta de trabajadores. Se da una profunda
crisis económica y una serie de cambios que incluyen la mutación en la forma de
relacionarse entre el siervo y el señor feudal.
Tercera etapa: Se extiende a partir del siglo XV, siendo la Monarquía
Absoluta la forma de gobierno. En esta etapa se modifica la renta del terreno al
siervo por el pago de cánones, pero se sigue manteniendo la relación de vasallaje;
gracias adelantos tecnológicos se mejora la producción de monedas, las cuales
empiezan a ser más utilizadas ya que a los señores feudales les conviene; la
aparición del uso de pólvora y cañones hace que las murallas se vuelvan obsoletas;
se producen grandes avances en la navegación, permitiendo viajes de exploración y
una reactivación del comercio y de la economía. La crisis del siglo XIV había
debilitado a los señores feudales, lo que produce una modificación en la
superestructura que incluye la reorganización de la clase feudal, y provoca el
surgimiento de una Monarquía Absoluta. Se da una centralización del tesoro y de
los ejércitos, en manos del Estado, se crean ejércitos nacionales que responden al
reino y no a un señor feudal. También se modifica la estructura mediante la
implementación de impuestos nacionales, generalmente para pagarle a los ejércitos,
pero no desaparecen los impuestos feudales, lo que provoca el descontento de los
campesinos que eran quienes pagaban los impuestos. Surge la burocracia, la
diplomacia y el mercantilismo, lo que hace que se le conozca como una etapa de
acumulación de capital.

Iglesia durante el feudalismo:


La Iglesia tuvo un papel muy importante durante el desarrollo del feudalismo ya que
la religión estaba muy arraigada en la sociedad. Era Dios lo que le daba credibilidad
a los monarcas y ellos debían actuar como vicarios de él, debiendo hacer justicia y
aceptar los dictados de la ley en los casos que le afecten, como a cualquier otra
persona del reino.
Si bien la Iglesia era la institución de unificación europea, durante el feudalismo
estuvo muy dividida entre Oriente y Occidente. En Oriente su cabeza era el Obispo
de de Constantinopla, mientras que en Occidente era el Obispo de Roma; luego de
la caída del Imperio Romano la Iglesia sentó buenas bases con los bárbaros.
Algunas de las diferencias más importantes son que la Iglesia de oriente estaba
influenciada por la ideología árabe y tenía la particularidad de no adorar íconos

13
(como eran los santos por ejemplo) cuando por el contrario, en la Iglesia de
occidente sí se los adoraba. Otra de las diferencias es de dónde creían que
provenía el Espíritu Santo, en occidente plantean que procedía del Padre y del Hijo,
mientras que los patriarcas de oriente no creían en está afirmación. Estas
diferencias junto a otras tantas, como por el poder por ejemplo, provocaron la
excomulgación mutua entre el Papa y el Patriarca de Constantinopla, dando lugar a
la primer gran separación en el cristianismo denominado “El Cisma de Oriente”.
Luego de esta separación se empiezan a dar conflictos en Occidente entre los
gobernantes y la jerarquía eclesiástica debido al poder que quería tener cada uno; el
Papa quería tener la última palabras en las decisiones que se tomarían además de
poder elegir a los titulares de los obispados, arzobispados, entre otras instituciones.
Terminan acordando que la Iglesia sería quienes eligieran estos titulares pero con el
aceptamiento del rey.

Reforma protestante:
Se conoce como Reforma protestante al movimiento religioso cristiano, iniciado en
Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó al cisma de la Iglesia católica
para dar origen a numerosas Iglesias y organizaciones agrupadas bajo la
denominación de protestantismo. El nombre de “protestantismo” surge cuando luego
de ser excomulgado y de que el emperador haya sacado un edicto en donde
anulaba la tolerancia religiosa (por ende, el movimiento de Lutero) que hasta el
momento era legal, príncipes de varias ciudades alemanas se reunieron y crearon
un documento donde protestaban en contra de lo dicho por el emperador. El interés
político de estos príncipes en apoyar a Lutero surge porque este planteaba la no
resistencia a la autoridad; en cambio, el interés religioso de sus seguidores se da en
gran medida debido a su postura opositora ante algunas prácticas de la Iglesia
romana que se empiezan a ver cuestionadas, tales como la venta de indulgencias y
de cargos, plantea que el hombre se salva por su fé y no por bondad, cree que a
partir del bautismo todos los hombres son iguales. Lutero además de sostener que
la resistencia a los gobernantes es en todos los casos mala, consideraba que la
fuerza era un método inadecuado para fomentar la religión; decía también que las
diferencias de rango son meras conveniencias administrativas, y que todos los
hombres, tanto laicos como clérigos, eran útiles a la comunidad. Si bien Calvino y
Lutero tenían ideas similares en cuanto a la obediencia pasiva y la resistencia a los
gobernantes, a diferencia de las Iglesias luteranas, en las calvinistas la actividad
mundana y el éxito terreno figuraban como deberes cristianos. El calvinismo carecía
de toda inclinación al liberalismo, el constitucionalismo o los principios
representativos, se convirtió en una teocracia, es decir, una especie de oligarquía
mantenida por una alianza del clero y la nobleza de segundo orden, de la que
estaba excluído el pueblo en general y que solía ser antiliberal, opresora y
reaccionaria. En contraposición a estas posturas de que la obediencia pasiva estaba
mal en todos los casos, se encontraba John Knox que para desplazar a la Iglesia

14
católica que se encontraba fuertemente arraigada en el gobierno de Escocia en
1558, afirmaba que era el deber de los creyentes corregir y reprimir cualquier cosa
que hiciese un rey contra la palabra, el honor y la gloria de Dios.
Podemos decir entonces que cada uno de los impulsores de la reforma protestante
tuvo una gran influencia en su sociedad en los distintos aspectos religiosos, políticos
y sociales.

Se dice que Maquiavelo es el padre de la ciencia política no por los resultados


obtenidos en su obra sino por su objetivo de ahondar en la historia en sí procurando
encontrar en la organización de los pueblos y en la relación de los gobernantes con
sus súbditos para poder comprender algunos fenómenos y dominarlos. La política
como ciencia social se justifica en que los hombres, al igual que otros elementos
naturales, no varían en sus movimientos, es decir que conociendo cómo obraron
bajo ciertas condiciones es fácil prever cómo se comportan en situaciones similares.

Estados nacionales
Los estados nacionales se forman gracias al contractualismo. Este
contractualismo tuvo 3 grandes exponentes que lo que tenían en común es que
todos ellos planteaban que el hombre vivía en un estado de naturaleza, y que para
poder pasar a un estado civil era necesario un contrato en que todas las personas
se pusieran de acuerdo para darle el poder necesario a quien les pareciera
corresponder. Si bien la idea general era la misma, hay varias diferencias entre los
postulados de Hobbes, Locke y Rousseau:
Hobbes: Es el primero en plantear el estado de naturaleza, el cual venía
antes del contrato y era en el que todos los hombres eran iguales pero a su vez
había un conflicto constante ya que Hobbes sostenía que los hombres eran malos
por naturaleza y que por el hecho de ser iguales surgía la desigualdad, por razones
de competencia, desconfianza o gloria, que llevan a la guerra. Entonces se puede
decir que para Hobbes el estado de naturaleza es un estado de guerra y caos, y en
caso de persistir con esta lucha de todos contra todos, la humanidad corría serios
riesgos de desaparecer.
En lo que respectaba a la forma de gobierno, plantea una monarquía en la que se
podían identificar dos pactos entre la sociedad y el monarca: El pacto de asociación,
por el cual todos los individuos aceptan ceder casi todos sus derechos a un tercero
(a excepción del derecho a la vida); el pacto de sujeción por el cual todos están
sujetos o sometidos a ese tercero. Planteaba la obediencia pasiva pero también una
forma distinta de justificar al poder de la que se venía dando, ahora se justificaba
“de abajo hacia arriba” y no de “arriba hacia abajo”, es decir que quien le daba
legitimidad al gobernador era el pueblo y no Dios. La idea general de Hobbes se
puede relacionar con el absolutismo ya que el poder recaía en una sola persona a
quien le eran cedidos todos los derechos de sus ciudadanos y a quien nadie debía
oponerse o resistirse, ya que por la influencia de la Reforma Protestante la idea de

15
obediencia pasiva debía estar arraigada en esa sociedad; además, la ley no le
afectaba a este monarca.
Locke: Él criticaba la doctrina del derecho divino de los reyes, creía en un
estado de naturaleza de relativa paz en la que había derechos naturales, pero que a
causa del surgimiento de conflictos, se ve amenazado el ejercicio de los derechos
por lo que surge la idea de necesitar un Estado. En su idea de contrato los
individuos cedían solo el derecho a ejercer justicia por mano propia al Estado; si
bien surge un Estado, este tenía serias limitaciones en cuanto a poder ya que solo
impartía justicia. Se podría decir que Locke apoyaba una monarquía parlamentaria
ya que sostenía la importancia de la división de poderes. También, a diferencia de
Hobbes, admitía y reconocía el derecho de resistencia a la opresión.
Rousseau: En su idea, el estado de naturaleza era uno donde los individuos
vivían en soledad y eran felices, se lo denominaba “buen salvaje”. Este estado se
pierde con la evolución de la sociedad y la aparición de la propiedad privada. En su
contrato plantea que se necesita un contrato con el estado en dónde todos ceden
todos sus derechos pero que los vuelven a recuperar al ser parte del “yo común”, es
decir, al ser ciudadanos. También sugiere la idea de la voluntad general, que no era
la suma de las voluntades individuales, sino algo más, está voluntad general es
siempre recta, tiende al bien común y a la utilidad pública. Su propuesta se asemeja
a una democracia directa; también plantea que es absurda la idea de la no
resistencia a la autoridad o de la obediencia pasiva.

Monarquía Estamental(sistema de gobierno anterior a la revolución Francesa, en


Francia): Esta forma de gobierno está dividida en distintos grupos llamados
estamentos; cada uno de ellos desempeñaría una función complementaria de las
funciones del resto. Los nobles velarán por la seguridad del pueblo, el clero se
ocuparía de la dirección espiritual y el pueblo sostendría gracias a su trabajo al
conjunto.Es la división social que responde a los criterios propios del feudalismo y el
Antiguo Régimen. Los estamentos tienden a ser agrupaciones cerradas, pues se
entra en ellos normalmente por las circunstancias del nacimiento, a diferencia de las
clases sociales, que se definen por intereses económicos. A pesar de ello, los
estamentos no son absolutamente cerrados, existe la posibilidad de promoción
social por méritos extraordinarios (ennoblecimiento a cargo del rey por servicios
militares o de otro tipo, incluso por compra a cambio de dinero); por matrimonio y
por los mecanismos de reclutamiento eclesiástico.

Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas son procesos políticos de cambio en los que se pasa del
modo de producción feudal al capitalista, siendo la burguesía el actor principal. Los factores
más importantes son el debilitamiento del gobierno, el descontento social y una clase
burguesa en auge que tenía el objetivo de buscar su beneficio económico opuesta a toda
clase dominante extranjera y a la monarquía. Los intereses de la burguesía se manifestaron

16
en la superestructura político-ideológica por las ideas que hablaban de libertad y derechos
en oposición al absolutismo y la sociedad estamental; y de libre mercado frente a las
restricciones del modo de producción feudal. La ideología burguesa no se restringe a esa
clase, sino que se extiende por el resto de la sociedad, tanto en el conjunto de la población
dominada (mucho más numerosa por incluir a todos los no privilegiados), así como a
elementos individuales de los estamentos privilegiados (nobleza y clero). Esto es lo que
indica Perry Anderson, que señala cuatro elementos constitutivos que son típicos de una
revolución burguesa:
1- La existencia de un cierto grado de acumulación de capitales
2- Que la transición del feudalismo al capitalismo implica una relación en la
que, además de la burguesía y nobleza o aristocracia, se incluyen a campesinos y
obreros.
3- Que la existencia de un proceso de concentración del capital hace que el
mismo quede cada vez en menos manos, resultando imposible para un número tan
reducido de personas actuar como fuerza autónoma y realizar la revolución. Este es
el motivo por el cual el término burguesía incluye tanto a los propietarios de medios
de producción como a técnicos, profesionales y administrativos.
4- El capitalismo, para imponerse necesita de un Estado nacional. La
burguesía nace así como enemiga potencial de toda otra clase dominante
extranjera, sea está feudal o capitalista.

Hubo cuatro revoluciones burguesas que fueron de suma importancia. La primera


de ellas se dio en los Países Bajos del norte a principios del siglo XVI, luego le
siguió la revolución Inglesa entre los años 1648 a 1688, posteriormente vino la
americana en el año 1776 y por último la francesa en el 1789.

Similitudes Diferencias

Las similitudes que podemos encontrar Se dan en distintos periodos históricos,


entre esas revoluciones son que la en distintos lugares geográficos. La
burguesía es la clase social que lleva a división política y económica en algunas
cabo estas revoluciones, se producen lugares se correspondía con la división
debido a un descontento social hacia el de clases (como en Francia), y en otros
gobierno y las clases de mayor poder, no (como en Inglaterra); también varía
se dan gracias a la acumulación de según la región el grado de violencia y
capitales y tenían por objetivo modificar de derramamiento de sangre al que se
tanto la estructura económico-social tuvo que llegar para lograr dichas
como la superestructura jurídico-política revoluciones.
de su sociedad. Se dan en una etapa de
caducidad del feudalismo para pasar a
un modo de producción capitalista y son
procesos de tipo político ya que
instauran el liberalismo.

Para Eric Hobsbawm, la base de la expansión capitalista industrial es la producción


masiva, en la que se buscan grandes beneficios pero no necesariamente grandes

17
beneficios por cada venta. Pero para lograr está producción masiva, es menester
incrementar la productividad y, según Marx, se requería una mayor elaboración en
la división social del trabajo, un drástico aumento de la proporción de producción
que se intercambia en el mercado, y una gran cantidad de trabajadores asalariados.
El desarrollo del capitalismo moderno se entiende en función de una economía
internacional, que en el caso de Inglaterra la había logrado adquirir mediante las
colonias que había colonizado, por lo que además de tener un gran mercado
interno, está potencia vendía a sus colonias distintos tipos de productos para lograr
una mayor acumulacion de capitales. El capitalismo se basa en la propiedad privada
y en la producción de mercancías, contrata a los trabajadores a cambio de que ellos
pongan a disposición su fuerza de trabajo y tiempo y los utilizan para generar estas
mercancías y a su vez conseguir un plusvalor, una ganancia.

Revolución Norteamericana SXVIII:


Antecedentes: No había nobleza feudal, lo ingleses habían llegado al
territorio para asentarse, no para enriquecerse. El monarca concedia a empresa la
facultad de conquistar tierras en nombre de la corona pero tenían que repartir
beneficios con el estado. Los çque iban eran clase media, agricultores, mercaderes
de Inglaterra Holanda y Francia. Las diferencias de clases eran más atenuadas y la
riqueza material no estaba relacionada con el linaje. Se empieza a desarrollar una
burguesía incipiente que concentraba un gran poder, tenían el apoyo de pequeños
propietarios campesinos. Se empiezan a consagrar profesiones liberales formadas
en universidades locales.
Se empieza a fortalecer la estratificación social, el gobierno metropolitano
reemplaza requisitos religiosos por económicos para votar. Los gobernantes se
empiezan a aliar con la gente más rica y se empieza a formar una aristocracia local
conformada por miembros del gobierno local, la iglesia anglicana, grandes
terratenientes y comienzan a quejarse las clases menos favorecidas. Esta
aristocracia hace que los agricultores pobres no puedan acceder a la educación y
deban migrar hacia el centro del territorio, que estaba habitado por pueblos
originarios

Revolución Francesa
La Revolución Francesa, así como las otras revoluciones burguesas, fue un
proceso de reorganización en la superestructura cuyo actor principal fue la
burguesía en conjunto con las otras clases sociales, exceptuando al clero y a los
nobles. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea
Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Son varias las causas de esta revolución, siendo una de las más importantes el
descontento social a causa de los impuestos, estos no aplicaban a la nobleza ni a la
Iglesia (quienes sí gastaban dinero del reino). Al estar en vigencia un sistema de
producción feudal, las tierras pertenecían a los señores feudales que cesionaban
estos terrenos y cobraban al cesionario una renta fija y perpetua; es decir que

18
quienes trabajan las tierras no eran dueños de estas por lo que parte de su
producción debía ser otorgada a los señores feudales, motivo por el cual les era
imposible comerciar o subir los precios. La gran cantidad y variedad de derechos
feudales que poseía esa clase social provocaba el incremento de la ira y la
disposición de los campesinos a una sublevación casi unánime; aunque también
serían estos señores feudales la principal fuerza represora en caso de una
Revolución.
La monarquía francesa había destruido el sistema medieval al limitar el poder de la
nobleza y contener el de la Iglesia cuanto les pareciera necesaria, lo que dio lugar a
todas las fuerzas de movimiento de la burguesía, de la industria, del comercio y del
pensamiento. El poderío económico de esta monarquía se vio cada vez más y más
debilitado por culpa de la nobleza, que contribuyó ampliamente con los gastos pero
no con los ingresos del Estado; esta actitud de la nobleza provocó el levantamiento
de la burguesía.
La Iglesia de Francia en el siglo XVIII era horriblemente opresora, persecutora de
protestantes, sabios y filósofos, lo que produjo la rebelión de los espíritus libres. En
esa lucha por el pensamiento libre, la burguesía se aliaba con los filósofos porque
para su desarrollo económico y para el progreso de la industria necesitaba el auxilio
de la ciencia y del movimiento intelectual. La Iglesia católica pasó a ser la enemiga
acérrima del mundo moderno, que además poseía mucho poder político ya que era
la base de la vida civil del reino pues era quien registraba los nacimientos,
defunciones y matrimonios.
La burguesía estaba dividida en dos: Por un lado la alta burguesía que estaba
integrada por financistas y proveedores que eran los más afectados por esa
inestabilidad política y económica, además de la falta de organización del Estado,
provocando que incluso ellos (que habían salido muy beneficiados del Antiguo
Régimen) condenaran aquella forma de gobierno. Por otro lado, estaba la burguesía
rentista que eran los acreedores del Estado, habían obtenido el poder económico
del Estado antes que el político. Luego de la convocatoria por parte del gobierno a
los Estados Generales, la burguesía rentista no se sentía segura con esa monarquía
ya que temían que por la voluntad de un solo hombre se pudiera decretar la quiebra
del Estado, que haría imposible el pago a estos acreedores; eso hizo que muchos
burgueses reclamaran un orden nuevo, para colocar la deuda pública bajo la
garantía de la nación, que era más sólida que la del rey.
La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano fue aprobada por la
Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 y es uno de los
documentos fundamentales de la Revolución francesa que define los derechos
personales y de la comunidad, además de los universales. Influenciada por la
doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como
universales. Si bien plantea que estos derechos se aplican a todos los hombres, no
aclara el caso de las mujeres o esclavos.
El 14 de julio de 1789 el pueblo de París respaldó en las calles a sus
representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la
fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto

19
estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los
barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión,
matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo cuatro
presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que
resultaba despreciable en el Antiguo Régimen. Retornando al Ayuntamiento, la
multitud acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo
que lo mató. Su cabeza fue cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica,
naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los
decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución. A pesar de que la
fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su
caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del
Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.

Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso que inició en el 1780 en Inglaterra debido
a que estaban dadas las condiciones políticas y económicas para dar este salto a
nuevos avances tecnológicos y a mejores formas de producción. Estas condiciones
se debieron a diversos factores sociales, políticos y económicos, algunos de estos
fueron: cambios políticos en el agro; retribución salarial hacia el trabajador por su
labor; el gobierno representaba los intereses de la burguesía; la producción en masa
y la búsqueda de mercados a nivel internacional, en Inglaterra el mercado interno
había crecido y el externo multiplicado; se produce un aumento demográfico que
trae aparejado un proceso de urbanización, lo que a su vez genera más
consumidores y más mano de obra.
El sector pionero durante la primer fase de la Revolución Industrial fue la industria
textil que encontró rápidamente un gran mercado en las distintas colonias Inglesas
hasta 1830, y luego para la segunda fase su puesto fue tomado por la siderurgia,
que comenzó con el desarrollo de los ferrocarriles lo cual impulsó la construcción
metalúrgica. Si bien el sector siderúrgico siguió conservando un papel esencial,
otras industrias lo sustituyeron, como es el caso de los productos químicos, el
montaje eléctrico, los aparatos electrónicos, la aeronáutica, etc. En cada uno de
estos estadios la técnica se perfeccionaba, por lo que se aumentaba la ventaja de
los países desarrollados.
Antes de producirse la revolución industrial, la mayor parte de la población vivía del
trabajo de la tierra y en el campo. Fue en el siglo XIX que, con el surgimiento de las
industrias, se fue conglomerado la masa de personas en ciudades en cercanía a
estas industrias. A la clase social integrada por estos obreros se le llamó
“proletariado”, y a quienes según como lo explica Marx, se los trataba como si
fueran esclavos de la industria, se dedicaban por completo al fabricante burgués y a
su lugar de trabajo bajo condiciones indignas. Eran personas que no disponían de
tiempo libre y que estaban constantemente trabajando ya que las jornadas de
trabajo eran mucho más extensas que las actuales llegando a poder durar hasta 18

20
horas en algunos casos. Los motivos por los cuales estos trabajadores pasaban del
campo a la ciudad variaba según donde vivieran, por ejemplo en el caso de
Inglaterra se cree que las migraciones iban variando con relación a la demanda de
fuerza de trabajo cuando, por el contrario, en Irlanda la emigración se produce por la
terrible miseria crónica que dominaba la isla. Los hombres no eran los únicos que
debían sufrir estas condiciones laborales, ya que era práctica común la contratación
de familias enteras, incluyendo niños y mujeres, para hacer trabajos en el interior de
fábricas y minas; siendo los salarios de las mujeres menores que los de los hombres
y aun menores eran los de los niños.
Estas condiciones de trabajo mejoraron con el tiempo ya que al implementar más
maquinaria y automatizar procesos, se pudieron bajar los costos de producción y
porque los trabajadores lucharon por mejorar su propia condición material y moral.
Otra de las clases sociales es la clase media, integrada por una nueva burguesía de
la cual eran miembros los industriales, ingenieros, profesionales liberales,
comerciantes urbanos, cuadros técnicos y empleados administrativos. Esta clase
era enemiga del proletariado y eran quienes detentaban el mayor poder tanto
económico como político.
La Revolución Industrial permitió que las empresas crecieran enormemente y gran
parte de la población rural emigrara hacia las ciudades. Estas circunstancias
hicieron desaparecer las últimas barreras proteccionistas que existían en Inglaterra,
mientras que en Francia los cambios en la marcha de la economía se agudizaron a
causa de la Revolución política. Adam Smith, que fue un economista y filósofo de la
época, sostenía que la fuente de toda riqueza y la medida del valor de cambio
reside en el trabajo del hombre; este valor de los bienes incluía junto con su costo
de producción y el salario de los trabajadores, el correspondiente interés del capital
y la renta de la tierra. Smith defendía el librecambio, planteaba que el monopolio es
el mayor enemigo y por regla general jamás debe ser permitido, y que si a los
empresarios privados se les permitía actuar bajo un control gubernamental mínimo,
la producción e intercambio de bienes aumentaría en forma proporcional al nivel de
vida de la población; además, sostenía que la riqueza nacional sería la suma de las
riquezas individuales, por lo que el bienestar de todos se alcanzaría con mayor
facilidad si los individuos pudieran buscar su propio beneficio sin obstáculos
estatales. También habla del valor de las mercancías, que a veces significa la
utilidad de algún objeto en particular, esto es valor de utilidad; y otras veces la
aptitud o poder que tiene para cambiarse por otro bien, valor de cambio. El precio de
los objetos es otro de los temas que plantea, diciendo que hay dos tipos de estos: el
precio natural, que es básicamente el costo de producción; y el precio de mercado,
que es al que comúnmente se venden las mercaderías y está sujeto a la oferta y la
demanda. Por último, su teoría del salario plantea que hay un precio natural y un
precio corriente del trabajo: el primero es el que le permite al obrero vivir y satisfacer
sus necesidades básicas, mientras que el segundo es lo que efectivamente se paga
por este según la proporción sobre su oferta y la demanda, siendo este caro cuando
el trabajo escasea y barato cuando abunda.

21
El quiebre del sistema feudal y el comienzo del capitalismo se da en Inglaterra con
el “Domestic system” que consiste en que cada casa era un pequeño taller en el que
desarrollaban una actividad en específico, usualmente el hilado y comenzó con el
objetivo de poder producir pero a la vez evadir el control de los gremios. Este
método de trabajo resultó más eficaz que la tradicional estructura agraria,
constituyendo un rápido medio de desarrollo de la producción industrial
contribuyendo al proceso de acumulacion de capitales; otro factor muy importante
en la implementación del capitalismo fue la apertura de nuevas rutas comerciales
por vía marítima

Con el término “Doble Revolución” Hobsbawm se refiere a la Revolución Industrial


y a la Francesa ya que tuvieron un impacto importantísimo tanto social como político
y económicamente, en los países donde se desarrollaron como en muchos otros
más. Fue un proceso de transformación a escala mundial en el que, además de
ascender al poder la burguesía, aparecen el socialismo y el comunismo como
reacción en contra de la nueva posición de esa clase social. Las nuevas clases
sociales surgidas al calor de la Doble Revolución pasaron a ser las verdaderas
protagonistas del momento: la burguesía industrial se enriquecía cada vez más,
acumulando fábricas, tierras y negocios, y su crecimiento político era imposible de
frenar; organizaba partidos políticos, influía cada vez más sobre los gobiernos y
participaba activamente en los parlamentos. Por otro lado, el proletariado, que
crecía en número de la mano de la expansión industrial, empezaba a desarrollar sus
propias formas de organización sindical y de acción política, y comenzaba a luchar
por sus reivindicaciones. En la relación entre ambas clases sociales se irá tejiendo
el devenir del mundo contemporáneo.

Socialismo utópico
El socialismo utópico se caracterizaba por su concepción idealista, en la que
planteaban soluciones ideales a los distintos problemas surgidos del capitalismo,
Tomás Moro era uno de los que planteaban esta idea. El problema de este
socialismo utópico, según Marx y Engels, era que sus ideas eran irrealizables,
asique estos dos pensadores se inclinaban por un socialismo científico en el cual
proponían un método para poder entender lo que sucedía. En este aspecto
metodológico se encuentra el materialismo dialéctico que intentaba entender cómo
actúa el hombre. Decían que la moral y la manera de pensar están condicionadas
por la manera de vivir.
Charles Fourier fue un socialista francés que se caracterizó por criticar al sistema
capitalista. Antes de que impactare la Revolución Industrial en Francia, él la
consideraba un desastre, criticaba fuertemente la deshumanización que el trabajo
de la fábrica producía en el hombre, la alienación. Propugnaba la vuelta al trabajo
agrario proponiendo un sistema de Falansterios que eran comunidades integradas
por exactamente 1620 personas, organizadas para vivir en común con un sistema

22
rotativo de tareas esencialmente agrarias (es decir que iban variando las tareas que
realizaba cada uno), en donde los hombres y las mujeres eran iguales y había una
propiedad privada relativa.

Al hablar de trabajo enajenado, Marx afirma que todo trabajo constituye una
actividad que importa un desgaste físico y psíquico. Ese esfuerzo se plasma en una
cosa, se objetiviza. Esto quiere decir que al realizar sus labores, un trabajador está
sufriendo un desgaste físico y psíquico para producir un objeto que ni siquiera le
pertenece a él, por lo que en la medida que este trabajador produzca más, más
pobre se vuelve. La enajenación del trabajo constituye a que el trabajo es externo al
trabajador, y que este no se siente cómodo realizandolo, sino que al contrario, el
trabajo deja de ser voluntario para ser impuesto, un trabajo forzado. Marx critica a la
propiedad privada porque plantea que nos ha hecho tan estúpidos y parciales que
un objeto es sólo nuestro cuando lo poseemos o lo utilizamos de alguna manera, y
que por eso la necesidad de dinero se torna cada vez más imperiosa; el hombre va
desvirtuando su ser, convirtiéndolo en un ser meramente cuantitativo. Es decir, que
cada quien se vuelve lo que posee, es decir, mientras más tienen, más poderosos
son y por ende, mejores. En lo que respecta a la sociedad de consumo, se impulsa
a la gente a gastar, a consumir, lo que causa que el trabajador deba reducir sus
necesidades a condiciones miserables. Según Marx, la tesis principal de este tipo de
sociedad es la renuncia a la vida y a las necesidades humanas. Cuanto menos
gastemos, más podríamos ahorrar y mayor sería nuestro tesoro; a medida que
seamos menos, tendremos más.

Marx y la Mercancía
Mercancía: Es todo aquello que es fabricado con el objetivo de ser vendido o
intercambiado, es el eje central del capitalismo. Durante periodos previos al
capitalismo también habían objetos que eran producidos para ser vendidos o
intercambiados, pero no involucraban las relaciones sociales que involucran las
mercancías en el capitalismo.Tiene que tener un valor de uso y un valor de cambio
que no es afectado por la necesidad de la otra persona, es decir, buscan un valor
objetivo. El valor de un objeto varía según el tiempo, los materiales invertidos en él y
la importancia del uso del mismo. No es lo mismo hablar de valor de uso y valor de
cambio: el valor de uso está relacionado con la utilidad de algún objeto particular,
mientras que aquella aptitud o poder que tiene para cambiarse por otros bienes a
voluntad del que posee la cosa se denomina valor de cambio. La necesidad del
comprador no afecta al precio ya que se busca un valor objetivo, este valor sale de
los distintos costos de la mercancía: costo fijo, que es el que tiene la materia prima y
el trabajo previo hasta la adquisición que hace el capitalista; costo variable, es la
mano de obra y las materias necesarias para la producción de una mercancía
determinada; la cuota de plusvalor, que es la diferencia que el capitalista obtiene de
esta producción.

23
El funcionamiento de la mercancía según un obrero sería el siguiente:
Producen una mercancía, el capitalista les da dinero a cambio de esta producción,
con ese dinero van al mercado y compran otra mercancía (M-D-M).
En cambio, desde el punto de vista del capitalista el funcionamiento es el siguiente:
Poseen un capital inicial, invierten ese capital en la producción de mercancías, luego
con la venta de esas mercancías obtienen mayor capital que el inicial (D-M-D).
Los trabajadores también son mercancías pues al contratarlos ponen a disposición
su fuerza de trabajo (no su trabajo); el salario de los mismos está dado por la oferta
y la demanda y por el tiempo socialmente necesario para la reproducción de esta
fuerza de trabajo (promedio de tiempo que se necesita).

Según Marx, la relación que existe es que los tres integran al precio de la
mercancía. Dice que la mercancía (M) es igual al capital constante (C) más el
capital variable (V), más la plusvalía (P), pero para entender el planteo primero hay
que conocer los conceptos:
Capital Constante: Es el trabajo que se requirió previo a la fabricación de la
mercancía, es decir, la extracción de la materia prima, los insumos, etc.
Capital Variable: Es el trabajo que es incorporado a la materia prima para la
realización de la mercancía.
Plusvalía: Vendría a ser la diferencia que se queda el capitalista luego de
vender la mercancía. El plusvalor se extrae del, como lo denominaba Marx, trabajo
excedente que es el trabajo que realiza el obrero pero que no es directamente
remunerado. A los obreros se les pagaba por el tiempo necesario para su
reproducción, es decir, el dinero que necesitaban para subsistir; solo recibían este
mínimo de dinero sin importar las horas que trabajasen, por lo que mientras más
tiempo los hiciera trabajar el capitalista, más ganancias tendría este.
El valor está dado por el tiempo socialmente necesario para producirlo
La tasa de plusvalía se obtiene mediante la división de la plusvalía sobre el capital
variable (P/V), mientras que la tasa de ganancia se obtiene mediante la división de
la plusvalía por el costo fijo más el variable
(P/(C + V)). La cuota de plusvalía es la diferencia que el capitalista saca solamente
del capital variable, mientras que la cuota de ganancia es, como el nombre lo indica,
la ganancia en sí que tiene el empleador (el valor de venta menos los costos totales
de producción).

Según el materialismo científico planteado por Marx y Engels. El aspecto


económico y social juegan un papel muy importante ya que las relaciones de
producción dadas en una sociedad van a ser condicionantes del tipo de gobierno
que se necesite y de las normas de derecho que se deban plantear. A medida que
se van desarrollando y mejorando estas formas de producción se va a tener que ir
adaptando el derecho a las necesidades y a los conflictos que puedan surgir en
cada sociedad, condicionando así también la forma de gobierno. El avance en
materia jurídica y política solo se puede dar si la sociedad puede progresar
económicamente y desarrollar nuevas formas de producción; la división de clases

24
en las distintas etapas y regiones también va a jugar un papel muy importante en lo
que respecta a las formas de gobierno. Por ejemplo, hubiere sido muy difícil acabar
con el sistema de producción feudal si no hubiere ido surgiendo poco a poco una
clase de trabajadores libres que a lo largo del tiempo contrajeran una acumulacion
de capital suficiente como para ir obteniendo cada vez más poder y así ser capaces
de levantarse contra el gobierno teniendo en mente sus propios intereses. Por otro
lado, la economía también depende del gobierno ya que es este el que en un
principio va a intentar ponerle límites y determinar los trabajos que pueden o no
hacer ciertos grupos de personas, como así también va a ser quien determine si va
a ser un estado interventor en lo que respecta a la parte económico dictaminando su
curso o si va a ser más liberal.
Teniendo en cuenta que al hablar de estructura nos referimos a la parte económico-
social de una sociedad, como pueden ser las relaciones de producción, las
diferencias de clases, las mercancías que se producen, etc. podemos entender la
relación que hay con la superestructura ya que cada una depende de la otra. La
parte político-jurídica de una sociedad viene determinada por esta estructura, nace
para resolver los conflictos sociales que en ella pudieran haber y, con el desarrollo
de las fuerzas productivas, tiene que ir adaptándose a estos cambios sociales. Si
bien la superestructura está ligada a la estructura, es esta parte político-jurídica
quien se encarga de controlar a la sociedad como conjunto y de determinar como va
a ser en parte la estructura, ya que determinan el rumbo económico que va a tomar
su territorio.

Hacia fines del siglo XIX la Iglesia era un importante opositor del socialismo, está
afirmaba que en la sociedad civil no pueden ser todos iguales ya que la naturaleza
misma había puesto en los hombres grandísimas y muchísimas desigualdades tales
como el ingenio, la salud, la fuerza, y por ende, la fortuna. También planteaba que
había un mal capital que era el de pensar que unas clases de la sociedad son por
naturaleza enemigas de otras, como si la naturaleza los hubiere creado para estar
peleando continuamente, lo cual, según la Iglesia, era opuesto a la razón y a la
verdad ya que estas clases se necesitan enteramente una de la otra puesto que sin
trabajo no puede haber capital y sin capital no puede haber trabajo.
La forma que aplica la Iglesia para intentar solucionar los conflictos entre los obreros
y así eliminar la posibilidad de la aplicación del socialismo, es que mediante la
religión enseñar y recordar los deberes tanto de los ricos como de los proletariados,
lo que deben y no deben hacer. Por ejemplo, decía que debían poner de su parte
íntegra y fielmente el trabajo que libre, no debían perjudicar de ninguna manera al
capital ni a sus amos, al defender sus propios derechos debían abstenerse de
utilizar la fuerza; los ricos y patronos no debían tener a los obreros por esclavos,
deben respetar la dignidad de estos como personas y al grado de nobleza que el
hecho de ser cristiano les añade. Planteaba también que no es vergonzoso para el
hombre ejercer un oficio por salario, pues esto le permitía sustentar honradamente a
su familia, pero que sí era vergonzoso e inhumano abusar de los hombres como si
no fuesen más que cosas, para sacar provecho de ellos.

25
Durante la época en que estaba ganando importancia la idea del socialismo, la
Iglesia planteó una doctrina cuyo principio fundamental era el de deber distinguir
entre la justa posesión del dinero y el uso justo del mismo. Poseer algunos bienes
es derecho natural del hombre y es necesario para él, pero el uso que se les da no
debe ser propio de un hombre, sino que debe ser común; es decir, que fácilmente
los comunique con otros cuando estos los necesiten. Según la Iglesia nadie está
obligado a vivir de un modo que a su estado no convenga, pero una vez satisfechas
las necesidades, es deber dar lo que sobre a los que menos tengan. Estos no son
deberes de justicia, sino que de caridad cristiana y, por ende, las leyes no tienen
derecho a contradecirlos, ya que antes de las leyes y juicios de los hombres está la
ley y juicio de Jesucristo.

Anarquismo ≠ Soc. Utópico ≠ Soc. Científico

Anarquismo Socialismo utópico Socialismo científico

26
La idea principal y común Son contrarios al estado capitalista Sus dos autores más
a los distintos tipos de por considerarlo denigrante para el importantes son Marx y
anarquismos es la de la trabajador ya que éste realiza su Engels quienes criticaban
libertad como eje central labor en condiciones pésimas e al socialismo utópico no
de la vida del ser inhumanas. Plantean que ningún por su postura ante el
humano. Se oponían a cambio se puede producir si no se gobierno sino que por sus
todo tiempo de modifica la estructura de una soluciones ideales a los
herramientas de coacción sociedad, y planteaban la crítica y a problemas, las cuales eran
que intentaren limitar esa su vez una solución utópica a este irrealizables debido a la
libertad, como podía ser problema. El socialismo utópico carencia de un método
la Iglesia o el Estado. tuvo 3 autores muy importantes: para entender lo que
Tenían una postura en Saint Simon, Fourier y Owen. El sucedía, por lo que
contra del derecho ya primero desconfiaba del liberalismo desarrollan el materialismo
que era la forma por la económico, y planteaba la dialéctico. Ellos creían que
cual el Estado limitaba la planificación de la economía, era la forma de gobierno a la
conducta de las muy crítico de la sociedad Francesa que iba a llegar la
personas, y creían en sobre todo del clero y la nobleza; sociedad era un
una educación libertaria proponía un gobierno de socialismo pero que esto
que no inculcara las tecnócratas. se iba a dar por un
ideas del Estado. Fourier era un fuerte crítico de la proceso mediante el cual
Tampoco estaban de Revolución Industrial y de lo que el capitalismo desarrollaría
acuerdo con la propiedad ella traía aparejado, criticaba la sus fuerzas productivas
privada planteada por los influencia que la fábrica producía en que iban a traer la pérdida
estados capitalistas. los hombres, y su forma de concebir de la burguesía y
un Estado ideal era la de los desembocarían en este
Falansterios. socialismo.
Por último, Owen era un empresario
textil por lo que no estaba en contra
de un sistema capitalista, pero sí
tuvo una gran influencia ya que fue
el primero en empezar a mejorar las
condiciones de trabajo de sus
empleados a la vez que aumentaba
su productividad. Es quien inicia el
cooperativismo e intenta llevar sus
ideas a Estados Unidos pero
fracasa; apoya las ideas de
sindicalización.

27

También podría gustarte