Está en la página 1de 3

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE CLOSTRIDIUM SULFITO REDUCTORES


(Clostridium perfrigens)
GUEVARA BUSTOS, JESUS ALBERTO; jesusguevara18@hotmail.com
ROLON MORENO, ANA MILENA; mile-rolon@hotmail.com
GÓMEZ CORREDOR, YICCEL CORAIMA; yc.gomez@fesc.edu.co
PACHECO SUAREZ, MARIA TERESA; teayliz@hotmail.com

UNIVERSIDAD DE PAMLONA; FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS;


PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS; SEDE VILLA DEL ROSARIO.

RESUMEN

El objetico principal de la practica fue el aislamiento e identificación de clostridium


sulfito reductores (Clostridium perfringens) presentes en la carne precocidad, el cual se
adquirió en una charcutería localizada en la ciudad de Cúcuta. Lo primero que se le
realizo fue una serie de diluciones decimales a la muestra adquirida las cuales fueron 10 -1
y 10 -2 , luego se procedió a introducir los tubos a un baño a cero lógico de 80°C * 10´
hielo * 5 y se sirvieron en Agar SPS con las técnicas de siembra en placa profunda.
Posteriormente se llevaron a incubación a 43°C ± 2°C por 24 a 48 horas en anaerobiosis.
El conteo a las diluciones 10 -1 y 10 -2 la cual se no presento crecimiento microbiano por
consiguiente los datos obtenidos en el recuento no permiten clasificar al alimento según
la NTC 4834.

Palabras Claves: Microbiano, Clostridium perfringens, muestras, conteo.

anaerobios estrictos también reductores de


sulfuro, son causadas por el consumo de
INTRODUCCIÓN alimentos contaminados pueden ser endógena,
Existen más de 100 especies de Clostridium cuando el agente etiológico está en los animales
perfringens son bacilos Gram positivos, mismos o bien puede contaminarse con

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

organismos provenientes del medio ambiente colocaron en hielo durante 5 minutos para
donde se almacena, maneja o procesa el alimento realizar un choque térmico produciendo así una
(1)(2)(3), su habitad natural son aguas y inducción de esporas, finalmente se sembró en
alimentos se le relaciona con carnes y alimentos placa profunda por duplicado 2 ml de las
enlatados. diluciones 10-1 y 10-2 en el fondo de las cajas de
Petri estériles, posterior a esto se adiciono en
Los microorganismos al contaminar los cada caja 15 ml de medio SPS aproximadamente
alimentos deben encontrar en ellos las y homogenizar convenientemente e incubar a
condiciones adecuadas para sobrevivir y 45°C por un tiempo de 48 horas, pasado este
multiplicarse, hasta alcanzar los niveles tiempo se realizó el recuento.
necesarios para ser infectantes o producir la
suficiente toxina para causar la enfermedad. (4). RESULTADOS
Por lo cual nos trazamos como objetivo
determinar si hay presencia de Clostridium
perfringens en la salchicha comprada en una DILUCIONES Muestras Cantidades
(colonias) (colonias)
charcutería localizada en la ciudad de Cúcuta, se
10-1 Caja 1 0
determina la conservación en la salchicha era
Caja 2 0
posible aislar cepas toxinas genas del
10-2 Caja 1 0
Clostridium perfringens teniendo en cuenta los Caja 2 0
rangos establecidos por la NTC 4834.

Al realizar el análisis de clostridium sulfito


reductor a la muestra de chorizo en el recuento
METODOLOGÍA
no se observó crecimiento aun dándole las
Se desinfecto el área de trabajo, una vez condiciones establecidas.
realizada la desinfección se pesaron 10g de la
En las diluciones realizadas en las cajas de Petri
muestra (salchicha) agregándose en 90 ml de el recuento de clostridium sulfito reductor dio
agua de peptona identificándola como la primera menor a 10 UFC/mL, por tanto, no se observó
dilución (10-1), seguidamente se tomó 1ml de la crecimiento de esporas.
disolución anterior y se combinó con 9 ml de
agua de peptona (10-2). Una vez realizada la <1x102 UFC/g CE conteo estimado
dilución se llevaron los tubos de ensayo al baño
serologico a una temperatura de 80° C por un
tiempo de 10 minutos y posteriormente se

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

CONCLUSIONES Vol. I. 2da. ed. España: Edit. Acribia,


S.A. 2000.
El género clostridium representa un grupo de
bacterias con gran importancia clínica pues las
enfermedades causadas por estas bacterias son
de formas muy variadas y pueden llegar a
causar la muerte.

En la práctica realizada no se evidencio


crecimiento de esporas Clostridium Perfringens
en las cepas, debido a que la salchicha está en
buen estado, a temperaturas recomendadas, o
bien mayor de 60 ° C o menor de 5 ° C. ya que
a estas temperaturas evitan el crecimiento de
esporas Clostridium perfringens que podrían
haber sobrevivido al proceso de cocción inicial.

BIBLIOGRAFIA

1. Adams M, Moss M. Microbiología de


los alimentos. Zaragoza, España: Edit.
Acribia, S.A. 1997.
2. Jawetz E, Melnick J, Adelberg E.
Microbiología Médica. 14ava ed.
México: Edit. El manual moderno,
S.A.1992
3. Parrilla C, Vásquez C, Saldate C, Nava
F. Brotes de toxiinfecciones
alimentarias de origen microbiano y
parasitario. Salud Pública de México
1993; 35(5): 23-29.
4. ICMSF. Microbiología de los alimentos.
Técnicas de análisis microbiológicos.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 3

También podría gustarte