Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DOCENTE
ARQ. JULIO MARIN CENTURION

ESTUDIANTES

Ruiz Sifuentes Kevin

Prado Igreda Esleyter

CHIMBOTE – PERÚ

2018
VISTAS AUXILIARES

“Son aquellas vistas que son diferentes a las tres proyecciones principales de un objeto;
estas permiten representar el mismo desde una dirección específica, y por consiguiente,
obtener información geométrica adicional que se requiera del objeto, la utilización de
las vistas auxiliares constituye un recurso importante dentro de la geometría
descriptiva” (1).

Vistas de alzada

“Son todas las vistas adyacentes a la vista superior; se caracterizan porque en ellas se
visualiza la línea de tierra, la cual, se representa paralela al eje de pliegue que comparte
con la vista superior, debido a que todos estos planos de proyección son perpendiculares
al plano de apoyo; también se distinguen por la altura real del objeto se proyecta en
verdadera magnitud, ya que los planos de proyección son paralelas a la vertical” (2).

Vistas inclinadas

“Son vistas adyacentes a las vistas alzadas; se caracteriza porque sus planos de
proyección no son paralelos, ni perpendiculares al plano superior de proyección; esto
quiere decir, que los rayos visuales del observador, en ningún momento apreciara el
plano de apoyo como filo, y menos en verdadera forma; las vistas utilizadas son las
vistas adyacentes al plano frontal, y las vistas adyacentes al plano lateral derecho” (2).

Vistas adyacentes a otra vista auxiliar

“Son las vistas adyacentes a un vista inclinada y/o alzada, y de aquí en adelante; se
caracteriza porque brindan la sensación de “tridimensionalidad” del objeto, debido a la
mayoría de apreciación de planos del objeto en proyecciones deformadas; es decir, que
las tres dimensiones del objeto no se proyectan en verdadera magnitud ya que son las
vistas más difíciles de visualizar” (2).

Acotación de vistas Auxiliares

“Una de las reglas fundamentales de la acotación es: acotar las características en las
vistas donde ve con su forma y tamaño verdaderos; de esta manera, la vista auxiliar solo
mostrara las acotaciones pertenecientes a las características por las que se dibujó la vista
auxiliar, el método sugerido para acotar planos de ingeniería en el sistema
unidireccional” (3).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. French TE, Vierck CJ. Dibujo de ingeniería (3a. ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana; 1981.

2. Valencia G. Geometría descriptiva: paso a paso, Ecoe Ediciones, 2009. ProQuest


Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?
docID=3198398.

3. Jensen C, Mason F. Fundamentos de dibujo (6a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill


Interamericana; 1991.

También podría gustarte