Está en la página 1de 6

46-51 Determinacion tasas.

qxd 24/1/08 11:33 Página 46

> HIGIENE INDUSTRIAL

FICHA TÉCNICA

AUTOR: MARTÍNEZ GARCÍA, Ángel.

TÍTULO: Cómo cuantificar el estrés


térmico en trabajos al aire libre: tasas
metabólicas.

FUENTE: Gestión Práctica de Riesgos


Laborales, nº 46, pág. 46, febrero 2008.

RESUMEN: En climas cálidos, los altos


niveles de producción del calor meta-

Cómo cuantificar el estrés


bólico asociados al trabajo muscular y
las altas temperaturas alcanzadas en
los meses de primavera o verano agra-
van el riesgo para la salud debido al
estrés térmico. El objetivo del estudio
presentado en este artículo, realizado
por técnicos del Instituto de Seguridad
térmico en trabajos al
y Salud Laboral de la Región de Mur-
cia, es adquirir un mayor conocimien-
to sobre los valores del gasto energé-
tico en actividades desarrolladas al
aire libre: tasas metabólicas
aire libre durante el período estival,
concretamente en construcción y agri-
cultura. Los métodos utilizados en este
trabajo están definidos en la norma
UNE-EN ISO 8996, de junio de 2005.
Los trabajadores de construcción o agricultura se encuentran expuestos
DESCRIPTORES:
• Tasa metabólica.
a ciertos riesgos por trabajar al aire libre, por ejemplo, por estrés térmi-
• Estrés térmico. co. Para cuantificar el gasto energético de las actividades que se realizan
• Norma UNE-EN ISO 8996.
• Higiene industrial. en estos sectores se puede emplear el concepto de tasa metabólica, que
• Agricultura.
• Construcción. proporciona un índice numérico de actividad sobre el que adoptar medi-
• Trabajos al aire libre. das concretas de prevención.

Ángel Martínez García, inspector técnico de Seguridad y Salud Laboral del Instituto
de Seguridad y Salud Laboral de la región de Murcia.

Gestión Práctica de
46 • Nº 46 • Febrero de 2008
Riesgos Laborales
46-51 Determinacion tasas.qxd 24/1/08 11:33 Página 47

www.riesgos-laborales.com

E
xisten diversas actividades laborales que Posteriormente, se entraría en contacto con
por su propia naturaleza deben reali- las empresas que podían facilitar el acceso a los
zarse de forma preferente o exclusiva- puestos de trabajo susceptibles de análisis, reali-
mente al aire libre, y muy a menudo, zándose las oportunas visitas en las que se reca-
además, bajo la exposición directa a la radiación baría toda la información necesaria para la elabo-
solar. Pueden destacarse entre este tipo de tra- ración del estudio y, además, se registrarían en
bajos las obras públicas, la construcción en algu- forma de grabaciones de vídeo las tareas que
nas de sus fases y la agricultura. Esta circunstan- posteriormente serían estudiadas para establecer
cia, junto con las altas temperaturas que llegan a Para la el gasto energético estimado para las mismas se-
alcanzarse durante algunos meses de primavera gún el mencionado método normalizado.
y verano en zonas cálidas de España, hace que realización de
los trabajadores puedan llegar a estar expuestos
a una situación de riesgo debido al estrés térmi- este estudio Trabajo de campo: construcción
co. Este riesgo está determinado, entre otros fac-
tores, por el gasto energético requerido por las se analizaron La empresa Etosa facilitó la visita a obras de
características específicas de la actividad laboral
desarrollada.
diferentes construcción que se encontraban en distintas fa-
ses de ejecución para ser estudiadas, según el ob-

Para cuantificar o medir el gasto energético


puestos de jetivo propuesto. Se contactó con un técnico de
Prevención de Riesgos Laborales del servicio de
de una actividad física se emplea el concepto de trabajo tanto en prevención propio de la empresa y con él se reali-
tasa metabólica, que es una conversión de ener- zó una primera visita a una obra de construcción
gía química en mecánica y térmica y, como tal, la construcción del municipio de Librilla (Murcia). Se trataba de un
constituye una medida del coste energético aso- dúplex en el que se realizaban actividades diversas
ciado al esfuerzo muscular, que proporciona un como en la según la fase en la que se encontraban abiertos.
índice numérico de actividad.
agricultura Sobre el terreno, se evalúa el puesto de tra-
La tasa metabólica es un elemento determi- bajo denominado ferralla, a través de la observa-
nante del confort o la sobrecarga resultantes de ción, la información que facilita el técnico que
la exposición a un ambiente térmico. Especial- acompaña y la grabación y posterior estudio de
mente en climas cálidos, los altos niveles de pro- las imágenes en vídeo. En el momento de la gra-
ducción del calor metabólico asociados al trabajo bación, los ferrallas realizan tareas in situ de mon-
muscular agravan el estrés térmico, ya que es ne- taje de armadura metálica que en un trabajo pos-
cesario disipar gran cantidad de calor, principal- terior se utilizarán para conformar la estructura de
mente mediante la evaporación del sudor. hormigón armado.

El objetivo del estudio que se presenta en La duración de la tarea, dependiendo de la


este artículo, realizado por técnicos del Instituto longitud de la armadura de que se trate, puede
de Seguridad y Salud Laboral de la Región de variar entre 30 y 60 minutos e implica manipula-
Murcia, además de tratar de contribuir en la pre- ción de cargas, posturas forzadas y, ocasional-
vención del riesgo por estrés térmico, ha sido ad- mente, movimientos repetitivos. Los trabajadores
quirir un mayor conocimiento sobre los valores transportan los materiales a unos bancos metáli-
del gasto energético en actividades como las des- cos portátiles presentes en la obra y, sobre ellos,
critas. Para ello, se seleccionó para su examen van cosiendo la armadura que, una vez termina-
una serie de puestos en construcción y agricultu- da, (y con un peso aproximado de 50 kilos), es
ra que también se desarrollan durante el período transportada entre dos operarios hasta una zona
estival, por lo que pueden presentar un mayor próxima donde se van apilando.
riesgo desde el punto de vista del estrés térmico.
Un segundo puesto estudiado en tareas de
Durante las primeras reuniones del equipo de construcción fue el denominado encofrado de
trabajo designado para la realización del estudio, pantallas de muro. En él, los operarios, con la
se diseñó la estrategia a seguir y se adoptó como ayuda de una grúa, colocan las pantallas metáli-
método normalizado la norma UNE-EN ISO 8996. cas, y las fijan a través de gatos de presión y si-
Ergonomía del ambiente térmico. Determinación milares, debiendo realizar tareas de martilleado
de la tasa metabólica, de junio de 2005. y colocación por fijación y presión.

Gestión Práctica de
Nº 46 • Febrero de 2008 • 47
Riesgos Laborales
46-51 Determinacion tasas.qxd 24/1/08 11:33 Página 48

> HIGIENE INDUSTRIAL

Cuando el hormigón que conforma el muro tros. Con la herramienta hacen el agujero e in- Según la norma UNE-EN ISO 8996, la tasa
está seco, se van retirando las pantallas metálicas troducen la planta directamente en el terreno. Al metabólica media, ponderada en función del tiem-
y colocando de nuevo para seguir avanzando en el día, un trabajador puede poner entre 15.000 y po para un ciclo de trabajo, puede determinarse a
muro, se quitan los calzos y los mecanismos de 20.000 plantas. partir de la tasa metabólica de la actividad respecti-
presión utilizando un martillo, se limpia la pantalla va y de su duración, empleando la ecuación:
con herramientas de rascado y taladro para los El segundo puesto analizado en el sector de
agujeros, se aplica una capa de solución antiadhe- la agricultura fue una plantación de lechuga en n
rente para evitar que el hormigón se quede pega-
do, y se procede a colocar la pantalla, elevándola
la localidad de San Pedro del Pinatar (Murcia),
propiedad de la sociedad cooperativa Biocampo.
M =
1
T

i=1
Mi ti
con la grúa en la siguiente fase del muro. Los trabajadores utilizan bandejas portaplantas
similares a las de la plantación de bróculi ya des-
El último puesto analizado en el sector de la crita. Caminan por el terreno dejando caer las M = tasa metabólica para el ciclo de trabajo, en va-
construcción fue el de encofrado de forjado, con- plantas a lo largo de la línea de plantación para tios por metro cuadrado.
sistente en el montaje de la estructura metálica luego volver sobre sus pasos y utilizar la herra- Mi = tasa metabólica asociada a la actividad i, en
apuntalada, colocación de redes horizontales y mienta manual pincho para hacer el agujero en vatios por metro cuadrado.
del entablado. Esta operación, según se pudo ob- el suelo donde colocan las plantas. Todo el tra- ti = duración de la actividad i, en minutos.
servar y registrar el día de la visita, implicaba la bajo de plantación lo realizan manteniendo una T = duración en minutos del ciclo de trabajo consi-
participación de seis trabajadores que realizaban posición inclinada. derado, igual a la suma de las duraciones parciales ti.
diversas tareas al unísono: caminar sin carga, tra-
bajo con herramienta manual (martillo), caminar Esta forma de proceder supone el análisis de
con carga, sujeción de la estructura metálica, colo- Estudio analítico de los las imágenes en vídeo para identificar el ciclo de
cación de puntales, colocación de redes y de en- puestos de trabajo trabajo que se repite en cada uno de los puestos
tablado sobre los carros de la estructura metálica. analizados, determinando el tiempo total de dura-
Las estimaciones, tablas y datos incluidos en ción del ciclo. Se procede entonces al desglose de
el artículo se refieren a un individuo medio, enten- las tareas que se realizan durante el ciclo de traba-
En agricultura diendo como tal un hombre de 30 años de edad, jo y de las actividades en cada una de las tareas,
70 kilos de masa y 1,75 metros de altura o una determinando la duración de cada una de ellas y
Se estudió la plantación agrícola en la locali- mujer de 30 años de edad, 60 kg. de masa y 1,70 la valoración de la tasa metabólica por cada acti-
dad de La Hoya (Lorca), de la sociedad coopera- metros de altura. vidad según las tablas del método escogido. Así
tiva Hoyamar. La plantación de bróculi (también quedan identificadas cada una de las variables
conocido como brécol o brócoli) analizada, que El nivel de precisión de los cálculos realiza- presentes en la fórmula descrita y se puede pro-
en el mes de agosto se repite de igual forma, dos está dentro del método definido en la nor- ceder al cálculo de la tasa metabólica media para
consiste en el transplante de plantas con cepe- ma ISO 8996, nivel 2. La observación es del el ciclo de trabajo del puesto estudiado.
llón provenientes de semillero, en el terreno defi- ± 20%. La obtención de los valores numéricos
nitivo. Unas bandejas de poliestireno son trasla- de las tasas metabólicas estimadas, expresadas > Puesto número 1. Ferrallas. Tareas en un
dadas al terreno en unos carros. En cada uno de en vatios por metro cuadrado (W/m2), permitirá ciclo de trabajo:
ellos se transportan 48 bandejas, que llevan, a su situar cada uno de los puestos analizados dentro
vez, 294 plantas cada una. El peso aproximado de una clase de tasa metabólica que podrán de- • Trasporte de materiales hasta los bancos de
de esta bandeja con las plantas es de dos kilos. finirse como: clase 0, descanso; clase 1, tasa me- trabajo.
tabólica baja; clase 2, moderada; clase 3, alta, o • Cosido de armadura.
El encargado distribuye varias bandejas al clase 4, muy alta, según la tabla de clasificación • Transporte de las armaduras hasta el lugar
principio de las líneas de cultivo. Los trabajadores de la tasa metabólica por categorías en la norma donde se apilan.
cogen la bandeja y se la colocan en una bando- UNE-EN ISO 8996:2005.
lera, enganchándola con unos ganchos, y colo- La duración total del ciclo es de 44 minutos, y
cándola en el lado izquierdo. Con la mano dere- las actividades que se desempeñan son:
cha llevan una herramienta de fabricación casera, Construcción
a la que llaman pincho largo o pato. Consiste, • Caminar sin carga: 2 minutos.
básicamente, en una boca en la que se introduce Para la valoración de la tasa metabólica de • Con una carga de 10 Kg., 4 Km/h: 1 minuto.
la planta. El otro extremo tiene forma de pincho, los puestos analizados dentro del sector, se usa • Con una de 30 Kg., 4 Km/h: 1 minutos.
y se abre y cierra accionando una maneta o gati- el método 2 B, tasa metabólica para actividades • Trabajo con herramienta manual tipo me-
llo con la mano. típicas, descrito en norma UNE-EN ISO 8996 (de dio: 40 minutos.
junio de 2005), y la ecuación para el cálculo de
Esta herramienta pesa aproximadamente un la tasa metabólica media, ponderada en función Los valores de la tasa metabólica para cada
kilo y tiene una longitud de unos 70 centíme- del tiempo para un ciclo de trabajo. una de estas actividades se obtienen de la tabla

Gestión Práctica de
48 • Nº 46 • Febrero de 2008
Riesgos Laborales
46-51 Determinacion tasas.qxd 24/1/08 11:33 Página 49

www.riesgos-laborales.com

B 3, llamada tasa metabólica para actividades es- La tercera tarea, preparación de la nueva zo- el gancho de sujeción a la grúa. Su duración es
pecíficas, en la norma UNE-EN 8996 y así, la va- na donde se colocará la pantalla, consiste en de 3 minutos.
loración de la tasa metabólica media ponderada efectuar mediciones con nivel y acondiciona-
en función del tiempo del ciclo queda definida miento de la malla metálica que quedará en el La mayor parte del tiempo utilizan el martillo
matemáticamente así: interior de la pared. Se utiliza escalera de mano, para asestar fuertes golpes sobre elementos de
taladro y martillo, y dura 4 minutos. presión, por lo que para esta tarea se equipara la
M = (110 x 2 + 185 x 1 + 250 x 1 + 160 x 40) / tasa metabólica a la de trabajo con herramienta
/ 44 = 160,34 W/m2 La valoración de la tasa metabólica se calcu- manual de tipo medio (160 W/m2).
la estimando los valores dados para la tarea de
> Puesto número 2. Encofrado de panta- subir por una escalera de mano sin carga y traba- En este ciclo de trabajo se obtendría lo siguien-
llas de muro. Las tareas en un ciclo de tra- jo con herramienta manual ligera a igual tiempo te mediante la aplicación de la fórmula ya descrita
bajo, con una duración total de 12 minutos y durante los cuatro minutos. Se obtiene: para el cálculo de la tasa metabólica media:
medio, son:
• 290 W/m2 x 2 min. M = (160 x 2,5 + 100 x 1 + 160 x 1 +100 x 1 +
• Quitar pantalla de muro. • 100 W/m2 x 2 min. + 290 x 2 + 100 x 2 + 160 x 3) / 12,5 =
• Limpieza de pantalla. = 161,6 W/m2
• Preparación de la nueva zona donde se co- La cuarta tarea, la colocación de la pantalla,
locará la pantalla. consiste en situar sobre el futuro muro la pantalla > Puesto número 3. Encofrado de forjado.
• Colocación de pantalla. que se desplaza enganchada por la grúa, se afir- Dada la cantidad de trabajadores que se en-
ma en las guías de la pared y se ancla la pantalla cuentran realizando tareas distintas en este
La primera, quitar la pantalla de muro, con- a través de gatos de presión y puntal usando el puesto y tras el visionado de las imágenes en
siste en subir por una escalera de mano para co- martillo. Utilizando también escaleras de mano vídeo, se decide centrar el cálculo de la tasa
locar el gancho de la grúa que muerde la parte se continúan fijando gatos de presión y se suelta metabólica, con una duración de 15 minutos,
superior de la pantalla metálica (manualmente y
cuatro golpes fuertes con un martillo), quitar ga-
tos de presión y calzos de la pantalla (manual-
mente y con martillo) y quitar el contrafuerte que
sujeta la pantalla al muro (martilleando). La dura-
ción es 2 minutos y medio.

La valoración de la tasa metabólica, según


tablas, se estima equivalente al trabajo con una
herramienta manual de tipo medio (160 W/m2).

La segunda tarea, limpieza de pantalla, es


realizar un raspado con herramienta manual de
la cara de la pantalla que está en contacto con el
hormigón, utilización de taladro de mano para
limpiar los agujeros de la pantalla e impregnación
de la pantalla con producto químico por medio
de difusor manual. Su duración es de 3 minutos.

La valoración de la tasa metabólica se realiza


a tiempos iguales, considerando las tareas de
raspado, utilización de taladro e impregnación con
producto antiadherente. Se consideran los valo-
res en las tablas correspondientes a trabajo con
una herramienta manual tipo ligero y trabajo con
otra manual tipo medio, obteniéndose una tasa
metabólica para esta tarea de:
© Latin Stock

• 100 W/m2 x 1 min.


• 160 W/m2 x 1 min. Para analizar cada puesto de trabajo, se desglosaron las diferentes tareas que se llevaban a
• 100 W/m2 x 1 min. cabo con las ferrallas, así como con los encofrados de pantallas de muro y de forjado.

Gestión Práctica de
Nº 46 • Febrero de 2008 • 49
Riesgos Laborales
46-51 Determinacion tasas.qxd 24/1/08 11:33 Página 50

> HIGIENE INDUSTRIAL

en el trabajador identificado como encargado construcción, el método 2 B: tasa metabólica


del trabajo, ya que se estima que es la per- para actividades específicas, pues, como se
sona más activa en el puesto, realizando casi puede comprobar según la descripción de la
todas las tareas que ya se han señalado en la tarea ya realizada, el gasto metabólico en esta
descripción del puesto. Sus funciones son: tarea, teniendo en cuenta que el suelo no es
llano ni firme, se puede equiparar con el ex-
• Supervisión, mediciones y transporte de ma- presado en la tabla correspondiente para la
teriales. actividad de caminar sin carga a 4 Km/h, esto
• Trabajo con herramienta manual (martillo). es 165 W/m2.
• Colocación de puntales, carros y viguetas. Con la Vigilancia
Sin duda, la utilización para esta tarea de la
Las actividades que el encargado debe reali- de la Salud herramienta manual definida como pincho largo
zar durante el ciclo son las siguientes: o pato disminuye de forma significativa la tasa
se podrían metabólica que cabría esperar en la actividad de
• Caminar sin carga a 3 Km/h: 8 minutos. la plantación. La explicación se encuentra en el
• Trabajo con herramienta manual tipo me-
identificar, hecho de no tener que adoptar la postura inclina-
dio: 5 minutos.
• Caminar con carga 10 Kg, 4 Km/h: 2 minutos.
previamente, a da, y a que la tarea implica caminar erguido con
un peso inferior en todo caso a 5 kilos, sumando
los trabajadores el peso de la bandeja porta-plantas y la propia
M = (140 x 8 + 160 x 5 + 185 x 2) / 15 = herramienta manual.
= 152,66 W/m2 susceptibles al
Cuestión aparte sería el análisis ergonómico
daño sistemático del puesto, que no es el objeto de este estudio,
Agricultura debido al más que evidente riesgo por el hecho
por el calor de tener que presionar la maneta de la herra-
> Plantación de lechuga. Para el análisis de mienta entre 15.000 y 20.000 veces durante la
esta actividad se emplea el método descrito jornada laboral.
en la norma UNE-EN ISO 8996 como 2 A:
estimación de la tasa metabólica mediante
requisitos de tarea, pues una de las caracte- Resultados y conclusiones
rísticas más importantes en el puesto analiza-
do radica en la postura del cuerpo que los Los resultados de la tasa metabólica en los
trabajadores adoptan a la hora de plantar la puestos de trabajo estudiados a través de los
lechuga, que resulta ser de pie e inclinado métodos descritos fueron:
hacia delante, aspecto que se contempla en
el grupo de tablas usadas en este método. > En construcción:

Para la realización de los cálculos basados en • Ferrallas: 160,34 W/m2


él, y en las tablas correspondientes que definen • Encofrado de pantallas de muro: 161,6
los valores a emplear, se decide usar el software W/m2
del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en • Encofrado de forjado: 152,66 W/m2
el Trabajo (INSHT), denominado Evalfrío (versión
1.0). En él se incluye una herramienta para la de- > Agricultura:
terminación del consumo metabólico, que es la
que se utilizará para establecer el consumo meta- • Plantación de lechuga: 185 W/m2
bólico del puesto de trabajo analizado según el • Plantación de bróculi: 165 W/m2
método ya descrito, pues esta aplicación informá-
tica está basada en la misma norma UNE-EN ISO En la totalidad de los puestos de trabajo
8996 empleada en el estudio. Así, de la utilización analizados, se obtuvieron unos resultados de ta-
de la citada herramienta informática se obtiene sa metabólica comprendidos entre 130 y 200
para esta actividad que M = 185 W/m2. W/m2, por ello, y según la tabla A 2, la clasifica-
ción de la tasa metabólica por categorías –en la
> Plantación de bróculi. Se emplea el mismo norma UNE-EN ISO 8996– se pueden situar den-
método que para el análisis de las tareas de tro de la clase 2: tasa metabólica moderada.

Gestión Práctica de
50 • Nº 46 • Febrero de 2008
Riesgos Laborales
46-51 Determinacion tasas.qxd 24/1/08 11:33 Página 51

www.riesgos-laborales.com

Para definir las implicaciones prácticas de es-


tos datos dentro de la valoración del estrés tér-
TA B L A 1
mico y la tensión térmica, se asumirá el proceso Criterios de selección para la exposición al
de toma de decisiones definido por la ACGIH
estrés térmico (Valores WBGT en ºC)
(American Conference of Governmental Industrial
Hygienists), traducido al castellano por la Genera-
Aclimatado Sin aclimatar
litat Valenciana como Valores límite correspon- Exigencias
dientes al año 2005 para sustancias químicas y de trabajo Ligero Mode- Pesado Muy Ligero Mode- Pesado Muy
rado Pesado rado Pesado
agentes físicos en el ambiente de trabajo, TLVs, e
Índices biológicos de exposición, BEIs. 100% trabajo 29,5 27,5 26 27,5 25 22,5
75% trabajo 30,5 28,5 27,5 29 26,5 24,5
25% descanso
En esta publicación, dentro del capítulo dedi-
cado a valores límite para agentes físicos y estrés 50% trabajo 31,5 29,5 28,5 27,5 30 28 26,5 25
50% descanso
térmico, y siempre teniendo en cuenta todas las
indicaciones referidas al proceso que define la co- 25% trabajo 32,5 31 30 30 31 29 28 26,5
75% descanso
rrecta evaluación del estrés térmico por medio de
la toma de decisiones ordenada propuesta en el
texto, se podrían situar los datos obtenidos dentro
de la parte del proceso en la que se definen los
criterios de selección para la exposición al estrés la gestión del estrés térmico, entre las que se de- de vapor de agua y apantallan las fuentes de
térmico (valores WBGT en ºC). berían contemplar: calor radiante.

Así, para la obtención de un valor umbral en > Considerar previamente la Vigilancia de la Sa- > En el trabajo, evitar beber alcohol, bebidas
índice WBGT en los puestos de trabajo examina- lud para identificar a los trabajadores que sean con cafeína y bebidas gaseosas.
dos, se podría acudir al valor definido en la en- susceptibles al daño sistémico por el calor.
trada de la tabla 2 de la mencionada publicación > Modificar las expectativas de los que vuelven
sobre criterios de selección para la exposición al > Fomentar estilos de vida sana y peso corpo- al trabajo después de no haber estado ex-
estrés térmico, para un gasto energético mode- ral ideal. puestos al calor, por el riesgo de haber per-
rado, debiendo, además, cruzarse este dato con dido la aclimatación que esto supone.
la condición de aclimatado o no aclimatado del > Dar instrucciones verbales y escritas exactas,
trabajador de que se trate y con las exigencias con programas de adiestramiento frecuen- > Considerar la protección personal que sea
de trabajo en el puesto concreto en cuanto al tes y demás información acerca del estrés y eficaz para las prácticas del trabajo específico
tanto por ciento de régimen trabajo-descanso la tensión térmicos. y las condiciones de ubicación.
que suponga.
> Tener en cuenta que el trabajador debe es- > Establecer un control de los síntomas de es-
Tras la obtención de este valor umbral por el tar aclimatado al calor y, en todo caso, que trés por calor: como pueden ser sentir fatiga
estudio pormenorizado del puesto de trabajo y la aclimatación máxima no se alcanza hasta fuerte, nauseas, irritabilidad, interrupción del
de la condición y características particulares de pasadas tres semanas de actividad. sudor, bajadas de tensión, pulso cardíaco
cada persona, sería necesario establecer un con- acelerado, mareo.
trol a través de la medición del índice WBGT, que > Fomentar beber pequeños volúmenes de
permitiera establecer si se superan los valores agua fría (aproximadamente un vaso), pala- > Procurar un control administrativo en el tra-
que suponen un mayor riesgo de estrés térmico. deándola cada 20 minutos (todos los traba- bajo de manera que se den tiempos acepta-
jadores han de tener libre y fácil acceso al bles de exposición al calor, se permita una
En la Tabla 1, extraída del texto de la ACGIH, agua potable fresca). recuperación suficiente (descansando en lu-
se muestran sombreados los valores que habrían gares frescos y a la sombra) y se limite la
de tenerse en cuenta según la categoría de tasa > Permitir la autolimitación de las exposiciones tensión fisiológica.
metabólica obtenida como resultado del estudio y fomentar la observación, con la participación
en los puestos analizados. del trabajador, de la detección de los signos y > Establecer un seguimiento y control del estrés
síntomas de la tensión térmica en los demás. térmico a través de mediciones realizadas por
Cabe señalar, como conclusión final, que es- técnicos en Prevención de Riesgos Laborales.
te control del estrés térmico a través de los crite- > Considerar, entre otros, los controles de inge-
rios de selección del WBGT dados en la Tabla 1, niería que reducen el gasto energético, pro- > Y, sobre todo, no desatender nunca los signos
sería sólo un factor más a tener en cuenta dentro porcionan la circulación general del aire, re- o síntomas de las alteraciones relacionadas
de una serie de pautas y medidas prácticas para ducen los procesos de calor y de liberación con el calor.

Gestión Práctica de
Nº 46 • Febrero de 2008 • 51
Riesgos Laborales

También podría gustarte