Está en la página 1de 10

Propiedad Industrial

1. Diferencia entre patente y modelo de utilidad (cuadro comparativo)

Patente Modelo de utilidad


Tiempo de protección + -
Actividad inventiva + -
Valor Creativo + -

2. Que diferencia existe entre concesionar una patente, ceder una patente y
explotar una patente

La concesión en licencia de una patente tiene lugar cuando el titular de esa patente concede
los derechos de explotación de la misma a un tercero. La licencia es también un contrato, en
el que se fijan las condiciones de la concesión de los derechos de explotación, incluida la
obligación de obtener resultados que debe cumplir el licenciatario. Dado que la licencia es
un contrato en el que se estipulan esas obligaciones, el incumplimiento de las mismas
puede dar lugar al cese del contrato de licencia y a la restitución de los derechos de
explotación al licenciante. Así pues, una licencia es revocable.

Por el contrario, una cesión es irrevocable. Una cesión entraña la venta y la transferencia de
la propiedad de la patente por el cedente al cesionario. Esa transferencia de la propiedad es
definitiva e irrevocable. Al igual que en el caso de la venta de un activo o de una propiedad,
su antiguo propietario ya no tendrá derecho alguno sobre esa propiedad.

3. ¿Por qué son necesarias las patentes?


 Derechos exclusivos: las patentes otorgan el derecho exclusivo de impedir o poner
fin a la explotación comercial de la invención durante 20 años contados a partir de
la fecha de presentación de la solicitud de patente
 Rendimiento de las inversiones: al haber invertido considerables sumas de dinero y
mucho tiempo para concebir un producto innovador, gracias a los derechos
exclusivos que confiere la patente es posible adquirir una posición de prestigio en el
mercado y obtener un rendimiento superior de la inversión.
 Posibilidad de conceder una licencia o vender la invención: si el titular de la patente
decide no explotar la patente por sus propios medios, podrá venderla o conceder una
licencia en favor de otra empresa para que la comercialice, pudiéndose constituir en
una fuente de ingresos para su titular.
 Aumento del poder de negociación: si una empresa está gestionando la adquisición
de derechos para utilizar las patentes de otra empresa, por medio de un contrato de
licencia, la cartera de patentes de la empresa compradora potenciará su poder de
negociación. Eso significa que una patente puede cobrar un interés considerable
para la empresa con la que se está negociando y puede suscribirse un acuerdo de
licencias cruzadas en virtud del cual, y por explicarlo con palabras sencillas, dos
empresas convienen en una concesión de licencias sobre las respectivas patentes.
 Imagen positiva de la empresa: los socios, los inversores y los accionistas pueden
considerar que las carteras de patentes son una expresión del excelente nivel de
conocimientos técnicos, especialización y capacidad tecnológica que posee una
empresa. Ello puede resultar de utilidad para captar inversiones, encontrar socios
comerciales y aumentar el valor de mercado de la empresa.

4. ¿Qué tipo de protección ofrece una patente?

En principio, el titular de la patente goza del derecho exclusivo a impedir que la invención
patentada sea explotada comercialmente por terceros. La protección por patente significa
que una invención no se puede producir, usar, distribuir con fines comerciales, ni tampoco
vender, sin que medie el consentimiento del titular de la patente.

5. ¿Qué tipo de invenciones pueden ser protegidas?

Se pueden conceder patentes sobre invenciones de cualquier sector de la tecnología, desde


un utensilio de cocina de uso diario hasta un chip de nanotecnología. Una invención puede
ser un producto —como un compuesto químico— o un proceso —por ejemplo, un proceso
para producir un compuesto químico específico—. De hecho, muchos productos
comprenden varias invenciones. Por ejemplo, una computadora portátil puede estar
compuesta por cientos de invenciones que funcionan conjuntamente.

6. Que derechos otorga una patente y quien los otorga. ¿De qué derechos o
beneficios goza el titular de una patente, quien se los garantiza?

El titular de una patente tiene derecho a decidir quién puede utilizar la invención patentada
durante el período de protección. Dicho de otro modo, la protección por patente significa
que una invención no se puede producir, usar ni distribuir con fines comerciales, ni
tampoco vender, sin que medie el consentimiento del titular de la patente.

El Estado

7. ¿Cuáles son los documentos básicos para la presentación de las solicitudes de


patente?

1.- Solicitud debidamente llenada y firmada, en cuatro tantos.

2.- Comprobante del pago de la tarifa. Original y 2 copias.

3.- Descripción de la invención (por triplicado).

4.- Reivindicaciones (por triplicado).

5.- Dibujo (s) Técnico (s) (por triplicado), en su caso.

6.- Resumen de la descripción de la invención (por triplicado).

En promedio el trámite de una patente, desde que ingresa la solicitud hasta que es emitido
un dictamen de conclusión, sea una concesión o una negativa, es de 3 a 5 años.

El derecho exclusivo que otorga una patente es territorial.

8. Cuál es el Procedimiento para registrar una patente en México

Investiga: analizar si la invención es patentable (Art. 16 y 19 Ley de la propiedad


Industrial)

Busca: Realizar un estudio del estado de la técnica y verificar que se cumple con los
requisitos de la patente (novedad, actividad inventiva y aplicación industrial)

Decide: ¿Tienes una invención patentable? Existen otras formas de protección (Ley de la
Propiedad Industrial)

Redacta: las características técnicas y mecánicas: Titulo, descripción, reivindicaciones,


resumen, dibujos (en su caso)
Solicitud: Llenar la solicitud

Pagar: Solicitar línea de captura o pagar en línea: PASE

Presenta: presentar la solicitud en ventanilla Oficina central (Arenal), Oficinas Regionales,


Delegaciones o Subdelegaciones de la Secretaría de Economía

9. ¿Cuál es el Tiempo de trámite de otorgamiento de una patente y porque fases


pasa?

10. ¿Cómo se obtiene una patente de ámbito mundial?

Por el momento, no se puede obtener una “patente mundial” ni una “patente internacional”
universal. Las patentes son derechos territoriales. Por lo general, la solicitud de patente
debe presentarse en cada país en el que se desea obtener protección por patente para la
invención, y de conformidad con lo que se disponga en la legislación de cada país. Por
tanto, una forma de obtener patentes en varios países consiste en presentar una solicitud
nacional de patente en cada oficina nacional de patentes de interés.

Si se pretende obtener la protección por patente en varios países del mundo, una opción
adecuada es presentar una solicitud internacional en virtud del Tratado de Cooperación en
materia de Patentes (PCT), gestionado por la OMPI. Cualquier residente o ciudadano de un
Estado parte del PCT (Estado contratante) puede presentar una solicitud internacional única
que surte el efecto de una solicitud nacional de patente (y de determinadas solicitudes
regionales de patente) en varios de los Estados contratantes del PCT o en todos ellos. En
algunos casos, esta opción puede ser más sencilla que optar por presentar solicitudes por
separado en todos los países en los que se pretende obtener la protección.

11. ¿Cómo se encuentra la legislación de patentes de distintos países?

12. ¿Qué es el PCT?

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) ofrece asistencia a los solicitantes


que buscan protección internacional por patente para sus invenciones y asiste a las Oficinas
en las decisiones sobre el otorgamiento de patentes, así como pone a disposición del
público el acceso a la extensa información técnica con relación a las invenciones. Al
presentar una solicitud internacional de patente según el PCT, los solicitantes tienen la
posibilidad de proteger su invención a nivel mundial en un gran número de países.

13. Si le interesa proteger su invención en varios países, que tramites hay que
realizar ¿describa que implicaciones tiene?

Las patentes son territoriales y para que el registro sea válido en otros países, hay dos
formas de llevar a cabo el proceso:

Mediante el Convenio de París. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual


(OMPI), "la persona solicitante puede presentar directamente varias solicitudes de patente,
al mismo tiempo, en todos los países en los que desea proteger su invención". Además, la
OMPI indica que "el solicitante podrá presentar varias solicitudes de patente por separado
en otros países miembros del Convenio de París, dentro de un plazo de 12 meses a contar
desde la fecha de presentación de la primera solicitud de patente".

La vía del PCT. Según la OMPI, "la persona solicitante puede presentar una solicitud en
virtud del PCT, de forma directa o dentro del plazo de los 12 meses desde la fecha de
presentación de la solicitud. Dicha presentación es válida en todos los Estados contratantes
en inglés, por lo que resulta ser una vía más sencilla, más práctica y más económica que la
vía directa o del Convenio de París".

Los asesores de marcas internacionales registro de patentes utilizan el sistema de PCT


desde su sede para registrar patentes en el mundo, centralizando las diferentes etapas de la
fase nacional e internacional en los países que el solicitante desee. La centralización de
patentes permite reducir costos de honorarios profesionales relacionados con la protección
de las invenciones del solicitante.

14. Describa las características de los derechos de propiedad industrial:


exclusividad, temporalidad y territorialidad.

Exclusividad, en donde el titular es el único autorizado para explotar comercialmente lo


que ha protegido

Territorialidad, que son los derechos otorgados dentro del territorio nacional y son
independientes a los otorgados en otros países

Temporalidad, que es el tiempo estipulado durante el cual se puede explotar


comercialmente lo protegido.
15. ¿Qué información tienen las patentes?

La información contenida en las patentes hace referencia, por lo general, a la información


que figura en las solicitudes de patente y en las patentes concedidas. Esta información
puede incluir datos bibliográficos sobre el inventor y el solicitante o el titular de la patente,
una descripción de la invención reivindicada y los avances relacionados en el sector de la
tecnología, y una lista de reivindicaciones que indican el alcance de la protección por
patente pedida por el solicitante.

De los documentos de patente se pueden extraer fundamentalmente tres tipos de


información:

Información técnica:

El inventor, a cambio del monopolio legal que le concede el Estado, debe divulgar las
características técnicas y formas de funcionamiento de la invención. El documento en el
que aparece esta divulgación de la invención es el documento de patente.

 Información comercial:
En los documentos de patentes aparece el nombre del inventor y el nombre y dirección de
la empresa solicitante o titular. El conocimiento de estos datos permite a las empresas
interesadas en explotar comercialmente la invención el ponerse en contacto con los titulares
del derecho de patente e iniciar las negociaciones correspondientes.

Otros datos del documento de patente, como el informe sobre el estado de la técnica,
permiten extraer conclusiones respecto al valor de la patente en relación a la tecnología
existente y evaluar su posible impacto en el mercado.

Igualmente, el análisis de las estadísticas de solicitudes y concesiones de patentes, en


particular en cuanto a las empresas solicitantes o titulares en sectores técnicos específicos,
permiten formarse una idea de la posible evolución del mercado, en relación con la
aparición de nuevas tecnologías y la obsolescencia de las ya existentes.

 Información legal:
El documento de patente contiene la información legal en relación a cuál es exactamente el
objeto protegido por el derecho, desde cuándo está en vigor ese derecho, hasta cuándo tiene
validez el mismo, quien es el titular del derecho, etc.
16. ¿Cuándo puede ser revelada una invención? ¿Se pueden exponer los detalles de
la invención a antes de presentar una solicitud de patente?

La divulgación de una invención no afectará que siga considerándose nueva, cuando dentro
de los doce meses previos a la fecha de presentación de la solicitud de patente o, en su caso
de la prioridad reconocida, el inventor o su causahabiente hayan dado a conocer la
invención, por cualquier medio de comunicación, por la puesta en práctica de la invención
o porque la hayan exhibido en una exposición nacional o internacional. Al presentarse la
solicitud correspondiente deber incluirse la documentación comprobatoria.

17. No son PATENTABLES (describa!):

No se considerarán invenciones para los efectos de esta Ley: Los principios teóricos o
científicos; Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya
existía en la naturaleza, aun cuando anteriormente fuese desconocido para el hombre; Los
esquemas, planes, reglas y métodos para realizar actos mentales, juegos o negocios y los
métodos matemáticos; Los programas de computación; Las formas de presentación de
información; Las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias; Los métodos de
tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los
relativos a animales; y, La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos
conocidos, su variación de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que en realidad se
trate de su combinación o fusión de tal manera que no puedan funcionar separadamente o
que las cualidades o funciones características de las mismas sean modificadas para obtener
un resultado industrial no obvio para un técnico en la materia

18. ¿Cómo se obtiene información sobre patentes?

Biblioteca Digital de Propiedad Intelectual de la OMPI: https://www.wipo.int/ipdl/ (base de


datos electrónica exhaustiva sobre las solicitudes internacionales de patente presentadas
desde 1997 en virtud del sistema del PCT).
Oficinas nacionales de patentes: por lo general, proporcionan servicios de información
tecnológica basados en información sobre patentes a cambio de una tasa.
Agentes de patentes/abogados de patentes u organizaciones comerciales.
Búsquedas manuales individuales en centros de patentes, bibliotecas u oficinas nacionales
de patentes.
Búsquedas electrónicas individuales por medio de bases de datos electrónicas o CD-ROM

19. ¿Cuánto dura el plazo de protección de una patente?

La patente tendrá una vigencia de 20 años improrrogables, contada a partir de la fecha de


presentación de la solicitud y estará sujeta al pago de la tarifa correspondiente
20. ¿Qué son las reivindicaciones’

Las reivindicaciones son las características técnicas esenciales de una invención, para las
cuales se reclama la protección legal mediante la solicitud de patente o modelo de utilidad.
En el caso de una patente concedida, las reivindicaciones aprobadas determinan el alcance
de la protección legal otorgada. La esencia o razón de ser de una reivindicación consiste en
definir la invención, indicando sus características técnicas, dándole el alcance a la patente.
La reivindicación deberá delimitar claramente la invención respecto al estado de la técnica
o tecnología anterior. Las reivindicaciones de producto podrán referirse a una substancia
(compuesto, mezcla u otra similar) definida mediante la indicación de su composición o de
las funciones de sus componentes. Las reivindicaciones de procedimiento podrán referirse
al proceso o método propiamente dicho (de fabricación o de tratamiento de un producto, de
análisis, de medición, de síntesis, etc.) hasta la aplicación nueva de un procedimiento
conocido o la nueva utilización de un producto conocido. Por regla general las
reivindicaciones no deben hacer referencia a la descripción ni a los dibujos.

21. Cuales son son las características técnicas esenciales de las reivindicaciones que
determinan el alcance de la protección legal otorgada.

Las reivindicaciones se formularán sujetándose a las siguientes reglas:

• El número de las reivindicaciones deberá corresponder a la naturaleza de la invención.

• Cuando se presentan varias reivindicaciones, se numerarán en forma consecutiva con


números arábigos.

• No deberán contener referencias a la descripción o a los dibujos, salvo que sea


absolutamente necesario.

• Deberán redactarse en función de las características técnicas de la invención.

• En caso de que la solicitud incluya dibujos, las características técnicas mencionadas


en las reivindicaciones podrán ir seguidas de signos de referencia, relativos a las partes
correspondientes de esas características en los dibujos, si facilitan la comprensión de las
reivindicaciones. Los signos de referencia se colocarán entre paréntesis.

• La primera reivindicación, que será independiente, deberá referirse a la característica


esencial de un producto o proceso cuya protección se reclama de modo principal.
Cuando la solicitud comprenda más de una categoría de las que hace referencia el
artículo 45 de la Ley de la Propiedad Industrial, se deberá incluir por lo menos una
reivindicación independiente, por cada una de esas categorías.
• Las reivindicaciones dependientes deberán comprender todas las características de las
reivindicaciones de las que dependan y precisar las características adicionales que
guarden una relación congruente con la o las reivindicaciones independientes o
dependientes relacionadas. Las reivindicaciones dependientes de dos o más
reivindicaciones, no podrán servir de base a ninguna otra dependiente a su vez de dos o
más reivindicaciones, y

• Toda reivindicación dependiente incluirá las limitaciones contenidas en la


reivindicación o reivindicaciones de que dependa.

22. Porque se dice que las patentes desincentivan la innovación

Se identifican diversas situaciones en que las patentes pueden perjudicar a la innovación

1. Calidad de las patentes: Las patentes que se examinaron diligentemente para ser
otorgadas. Si la oficina de patentes se comporta con laxitud, y no se compromete a
examinar razonablemente las solicitudes de patentes, los resultados son patentes sobre
invenciones que son totalmente obvias y nada novedosas.
2. Radicalidad de la innovación: Cuando el tipo de innovación es incremental (poco
radical), y las patentes protegen invenciones fundamentales, ellas pueden obstaculizar
futuras innovaciones. Además, el monopolio conferido por las patentes tiene un lado
oscuro; puede distorsionar la competencia permitiendo la asignación ineficiente de
recursos, creando obstáculos para las subsecuentes innovaciones. En ese orden de ideas,
la siguiente tabla condensa las formas en que lo radical de la innovación puede
desincentivar o no la innovación
3. Desarrollo del país Las patentes parecen tener efectos predominantemente negativos
para los países en desarrollo. Hablando críticamente, casi todas las patentes son
propiedad de corporaciones extranjeras. Básicamente, en este escenario las patentes se
usan para lograr privilegios monopólicos.
Por otra parte, los procesos de transferencia tecnológica se pueden ver afectados
negativamente por las patentes. Ellas impiden el flujo de tecnología a los países en
desarrollo imposibilitando la mejora tecnológica a través de la imitación y
adaptación. Paradójicamente, las patentes pueden promover la transferencia de
tecnología de los países desarrollados hacia los países en desarrollo al proteger la
propiedad intelectual. Sin embargo, esas mismas patentes impiden la propagación de la
tecnología dentro del país en desarrollo. Por lo tanto, el efecto de rebalse (spillover) se
ve disminuido. En ese orden de ideas, la siguiente tabla condensa las formas en que el
desarrollo del país puede desincentivar o no la innovación.
4. Tamaño de la organización Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) poseen
menos recursos que las grandes empresas, eso limita la posibilidad de patentar y
monitorear la obscena cantidad de patentes procedentes de las grandes empresas. Lo
anterior es especialmente cierto si la calidad de las patentes es baja. Sin embargo, el
verdadero valor que las patentes tienen para las Pymes parece ser el de marketing y la
atracción de capital de riesgo o emprendedor. En ese orden de ideas, la siguiente tabla
condensa las formas en que el tamaño de la organización puede desincentivar o no la
innovación

23. Describa porque o a que se debe que a pesar de la inmensa cantidad de


información de acceso libre, contenida en patentes, no es usada de la forma
debida ni por empresas ni universidades.

También podría gustarte