Está en la página 1de 4

EJERCICIOS DE LECTURA CRÍTICA-FILOSOFÍA

Colombianos: Filósofos de la Muerte.


“Nos estamos matando, carajo”… Tal fue la expresión que escuché hace ya algún tiempo de un colombiano que se decía ser filósofo.
En ese mismo instante me disponía a hacer reminiscencia de aquellas primeras nociones vistas en clase y lecturas paralelas a ella
sobre quién era un filósofo. Me resultaba obvio que debía que traer a mi mente las palabras del inmortal y siempre recordado Platón
para quien el filósofo es aquel buscador apasionado de la verdad, a la cual solo se llega prescindiendo de lo netamente corpóreo, pues
el cuerpo entorpece y obstaculiza la aspiración del alma a la verdad; de ahí que el filósofo debe aspirar a la muerte para que así fuese
posible la contemplación de la verdad que sólo reside en el mundo de la ideas. Es de suponer que muchos de nosotros ya sabíamos
esta singular noción. Fue así como tuve la oportunidad de leer en cierta ocasión que Colombia “es un país sin filosofía” ¿Qué cosas,
no? Sin lugar a dudas este cuestionamiento es de por sí problemático, que logra tocar las fibras más profundas de la conciencia de
nuestros pueblos latinoamericanos haciendo que se sientan interpelados por su destino como: ¿pueblos sin filosofía? ¿Pueblos
carentes de cultura y ubicados en las periferias de la historia? Pienso que en realidad es una postura un tanto difícil de asimilar y
considero válida la siguiente cuestión: ¿Qué se espera de un país del que se dice no tener filosofía, que no ha tenido y que –
paradójicamente- pareciese estar condenado a no tener?
Debemos escuchar el grito de nuestra conciencia que clama el ejercicio de la razón es de lo nuestro, que nos reviste de valentía para
ser todos unos defensores de lo latinoamericano y lo Colombiano desde las circunstancias concretas a través delas cuales lo
colombiano se piensa como colombiano y no como algo distinto a lo que realmente es. Ahora bien, ¿cómo será posible hablar y hacer
filosofía en un país en donde nos estamos matando? ¿Cómo hablar de filosofía en un país en donde la muerte está tomando figura de
filosofía? Ante la pregunta de que si efectivamente existe filosofía en Colombia la respuesta es afirmativa; de que hay filosofía, la
hay, pero la “Filosofía de la Muerte” y nosotros los Colombianos somos sus mayores exponentes, puesto que la muerte, más allá de
ser una realidad a la cual estamos ordenados, también es un fenómeno que determina la historia de muchos por manos e ideas de
unos pocos. Si Platón hubiese estado en Colombia muy probablemente su afirmación referente al ser del filósofo sería muy distinta.
Seguramente, si el lejano horizonte de la sociedad de su tiempo que sirvió de inspiración y base para la formulación de dicho parecer
se cambiara por el lejano horizonte de nuestros campos y calles colombianas engalanadas con la sangre salpicada de nuestros mártires,
el filósofo nos diría que no tendríamos que aspirar a la muerte para la contemplación plena de las ideas; sino que por el contrario
tendríamos que huirle a la muerte no querida para poder así contemplar la idea de la vida, porque con la muerte no sólo ella se va,
sino que con ella también se va la idea.
Tomado de: Camelo, D. (2012) Colombianos: filósofos de la muerte (Columna de opinión): En La Nación, Miércoles 12 de septiembre, p. 17

1. La expresión “nos estamos matando, carajo”… conflicto armado y los altos índices de violencia
cumple la función en el texto de ser evidenciado hoy por hoy, más allá de demostrar una
A. un argumento, pues explica la fuente de la tesis descomposición social, lo que prueba es que
B. una conclusión, ya que confirma la mencionado. efectivamente la filosofía debe nacer de las
C. una introducción, porque ubica un contexto circunstancias históricas”.
determinado.
D. una explicación, ya que descifra el sentido de la Del anterior juicio se puede afirmar que es
expresión. A. sesgado, pues solo enfatiza un aspecto analizado
en el texto.
2. La estrategia usada por el autor al hacer referencia de B. limitado, ya que obvia otra ideas inmersas en el
Platón tiene como objetivo en el texto texto.
A. hallar una definición sobre quién debe ser un filósofo C. acertado, pues identifica el objetivo del autor en
en Colombia. el texto.
B. servir de pretexto para introducir a la muerte como D. difuso, ya que no es claro en la idea que se
tema central. expone.
C. darle un fundamento filosófico en el argumento del
artículo de opinión. 4. De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál contradice la
D. proporcionar solidez a la tesis sobre la muerte como tesis sustentada por el autor?
tema filosófico. A. la muerte por hacer parte de la cotidianidad debe ser
3. Considere el siguiente juicio sobre el texto leído: pensada
“Elevar a la muerte como problema filosófico en B. la filosofía debería obviar la muerte como problema
Colombia lo único que está comprobando es que el pues es tácita.
C. La muerte es un problema filosófico toda vez que sea A. él fue el único en sostener que la muerte es necesaria
evidente. para hacer filosofía.
D. la muerte es un problema no filosófico, pues la B. la muerte es un problema filosófico solamente si se
religión la explica. cita a un filósofo griego.
C. los colombianos hacen filosofía de la muerte, porque
5. De la siguiente expresión “este cuestionamiento es hace parte de su circunstancia.
de por sí problemático, que logra tocar las fibras más D. la muerte y la filosofía se articulan con el ánimo de
profundas de la conciencia de nuestros pueblos eliminar el miedo a la eternidad.
latinoamericanos” se puede inferir que
A. creer que no existe filosofía en Colombia es una 10. Dada la estructura del texto leído, ¿Qué propósito a
ofensa para la cultura latinoamericana nivel general tiene el autor al introducir la expresión:
B. el problema de la muerte es un elogio para los “Si Platón hubiese estado en Colombia” y cómo la
colombianos debido a los altos índices de muertes. realiza?
C. los pueblos latinoamericanos adolecen de A. Convencer que el fenómeno de la muerte puede ser
argumentos para aceptar que no poseen filosofía. tomado como problema filosófico siempre y cuando
D. pensar en torno a la muerte genera en los pueblos se cite a un filósofo griego. Los griegos consideraban
latinoamericanos un profundo dolor. a la muerte como purificación.
B. Persuadir al lector a pensar que la muerte puede ser
6. La tesis según la cual los colombianos son filósofos interpretada desde la filosofía interpretándola desde
de la muerte es porque el punto de vista de lo finito. La muerte es la medida
A. la muerte determina la historia de los individuos. de lo vivido por el hombre.
B. la muerte hace parte de las circunstancias sociales. C. Reforzar la tesis según la cual la verdad es alcanzada
C. Los colombianos piensan sólo aquello que viven. por el alma prescindiendo del cuerpo. Para Platón el
D. Los colombianos filosofan lo que rompe con lo cuerpo es la cárcel del alma y es ella la única que
cotidiano. tiene acceso a la verdad.
D. Contextualizar la idea de que los colombianos hacen
7. Una de las estrategias usadas por el autor para filosofía de la muerte. Platón define la filosofía como
fundamentar su tesis es búsqueda de la verdad por parte del alma, por tanto
A. citar el fragmento de un texto filosófico el cuerpo debe morir.
B. hacer alusión a la violencia como pretexto.
C. cuestionar el concepto de muerte en Colombia 11. Para el autor, en Colombia sería irónico aspirar a la
D. hacer referencia a un filósofo para sustentar. muerte para acceder a la verdad porque
A. en el país los índices de muertes reflejan que no se
8. Con el texto leído, el autor pretende necesita aspirar a ella, pues se está propenso a morir
A. criticar el concepto de muerte desarrollado en en cualquier momento.
Colombia. B. si los filósofos consideran que el deseo de morir
B. invitar a pensar sobre la muerte como fenómeno garantiza lograr la verdad, entonces quienes ya
social y cultural. fallecieron duermen siendo sabios.
C. demostrar irónicamente que en Colombia sí existe C. la posibilidad de morir está en completa apertura, de
filosofía. modo de pretender la verdad no es garantía de estar
D. señalar las dificultades que hay en Colombia sobre la exentos de morir.
muerte. D. no es necesario citar un filósofo griego para analizar
la muerte como problema filosófico, ya que basta con
9. En el texto, el autor hace referencia a Platón para ver que otro muere para pensarla.
mostrar que

CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO DISCONTINUO RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 Y 13

12. En la segunda viñeta, Calvin afirma que “La gente no será feliz si corre el riesgo de
ser devorada por un tigre”. De las siguientes opciones, ¿Cuál NO presenta un supuesto
de esta afirmación de Calvin?
A. La gente tiene un cuerpo cuando va al cielo
B. Los tigres pueden comer en el cielo.
C. El niño no será feliz en el cielo
D. Los animales pueden ir al cielo

13. ¿Cuál de los siguientes enunciados se puede concluir de lo expuesto en las cuatro
viñetas?
A. Si el niño va al cielo, el cielo no puede ser un lugar feliz para la gente.
B. Si los tigres y la gente van al cielo, no es posible que ambos sean felices allí.
C. Si los tigres van al cielo no se comen a la gente, el niño no sería feliz en el cielo.
D. Si los tigres no van al cielo, ninguna persona que vaya al cielo los echaría de menos.
1. A
2. B
3. C
4. D
5. A
6. A
7. D
8. C
9. C
10. D
11. A

Sobre Lectura Crítica


Desde hace algún tiempo, se ha venido alimentado la idea que son los profesores o las profesoras de Lengua Castellana las únicas personas
encargadas de enseñar a leer. Tendencias como estas nos han sumergido en una ingenuidad viscosa cuyo intento por salir nos atrapa cada vez más.
Frente esto diremos que hay que quitarle esta supuesta hegemonía a los “profes de español” de formar en la lectura y la escritura. En la actualidad,
la fusión entre lenguaje y filosofía bajo el enunciado “Lectura Crítica” nos debe llevar a nosotros a indagar acerca de lo se entiende por Crítica.
Pensar, por ejemplo, que criticar es la acción de señalar los aspectos negativos de algo o alguien, no sólo resulta exiguo, sino también sesgado y
parcializado. Un referente para entender lo que podría ser crítica es la “Teoría Crítica” desarrollada por la tendencia filosófica denominada “Escuela
de Frankfurt”, la cual se configuró como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Desde esta perspectiva, la realidad ya no era un abstracto
mental que sólo era posible comprenderla en una nebulosa como se venía entendiendo, sino que era entendida como una construcción social que se
caracterizaba por resistir esta tendencia abstracta. En esta dirección, criticar es tanto como combatir. Se combate en contra de lo obvio y de lo
absurdo. Por eso, hablar de Lectura Crítica en perspectiva combativa es proporcional a hostigar un adoctrinamiento educativo donde impera la
ausencia de verificación.
Ahora bien, ¿qué es leer críticamente? Sin el ánimo de pretender agotar el tema, me permitiré socializar dos o quizá tres implicaciones que nos
ayudaran a dilucidar este cuestionamiento. Primero, ello implica identificar los argumentos de las premisas o enunciados que conforman el texto.
Sería algo así como el “por qué” del “qué” o “quién”. No obstante, identificarlos o señalarlos no significa aceptarlos o, peor aún, apropiarlos. De
ahí que emerge la necesidad de evaluar los argumentos. Y es esta, precisamente, la segunda implicación. Dicha evaluación tiene que ver con lo
mencionado en líneas atrás: la verificación. Sin ella, la educación no sería más que adoctrinamiento o bancarización como lo llamaría Freire. Esta
técnica del saber se fundamenta en una racionalidad de demostración de la verdad mediante la comprobación de premisas y conclusiones. De lo
cual se infiere que la argumentación no es para persuadir, sino para buscar la verdad.
Así podemos decir que la Lectura Crítica pone al servicio de muchas esferas de la sociedad a la argumentación como a la democracia, la paz,
el buen vivir, la economía, la cultura, etc. Esto nos permitirá superar el candor de creer que la filosofía está desapareciendo de las aulas o peor aún
del instrumento de medición como la Prueba Saber 11°. Caso singular que me permitiré expresar en el siguiente silogismo con el cual pretendo
verificar esta premisa: Si lo que se muestra nominalmente en la prueba es lo que se evalúa, y como el rótulo de “Filosofía” no está visibilizado,
entonces se piensa que no se evalúa. No podemos seguir sumergiéndonos en esta mecanización el saber donde tomar una posición crítica significa
despotricar sin deparo alguno.

Tomado de: Camelo, D. (2016) Sobre Lectura crítica (Columna de opinión): En La Nación, Viernes 2 de junio, p. 17

1. La afirmación: “son los profesores o las profesoras de Lengua Castellana las únicas personas encargadas de enseñar a leer”, implica que
para el autor
A. enseñar a leer o a escribir debe ser tarea de todo maestro. **
B. los y las docentes de lengua castellana monopolizaron la enseñanza.
C. enseñar a leer es un trabajo transversal solo de las humanidades.
D. La escritura y la lectura implica métodos de enseñanza especiales.
2. Los posibles destinatarios del texto podrían ser para un público
A. General
B. Académico **
C. Especializado
D. Científico
3. La mención de la Escuela de Frankfurt en el texto tiene como objetivo
A. dar un fundamento histórico acerca del tema analizado.
B. proporcionar solidez a la argumentación expuesta en la tesis.
C. explicar la connotación de “crítica” aplicado a la lectura. **
D. sustentar la razón por la que se le llamó Lectura Crítica a la prueba.
4. El sentido propiamente expuesto en el texto presentado en el enunciado: “Lectura Crítica en perspectiva combativa” se refiere a que
A. la Lectura crítica ataca cualquier señal de adoctrinamiento religioso.
B. el germen principal de la lectura crítica es la debilidad de pensamiento.
C. leer críticamente es combatir contra el absurdo; el sin sentido. **
D. se pretende leer críticamente cuando la lectura se encuentra en estado crítico.
5. De acuerdo con el texto, leer críticamente implica identificar los argumentos de las premisas. Una posible causa de no cumplir tal
requerimiento es
A. Una interpretación objetiva y clara del texto.
B. Una interpretación sesgada y parcial de las premisas. **
C. Una comprobación vacía de los argumentos.
D. Una verificación débil en la estructuración del texto.
6. ¿Cuál de las siguientes expresiones presenta falacias frente al texto?
A. La lectura crítica cumple una función desarticuladora aplicada a los argumentos.
B. Leer críticamente consiste en sentar una posición de verificación.
C. La crítica a la lectura es una base fundamental para evaluar un texto.
D. Leer y criticar son dos funciones de una misma tarea académica. **
7. El propósito de la expresión: “Sin ella [la verificación], la educación no sería más que adoctrinamiento o bancarización como lo llamaría
Freire” es,
A. señalar que la educación es un instrumento de dominación y enajenación.
B. advertir que si no se enseña a evaluar los enunciados, el conocimiento es limitado. **
C. invitar a reflexionar sobre la coyuntura educativa y la crisis de la enseñanza.
D. Resaltar la verificación como componente de calidad en la educación.
8. Se plantea el problema acerca de la posible desaparición de la filosofía en las aulas escolares. Un argumento a favor de esta posición
expuesta en el texto podría ser que ella posibilita la superación de comprensiones absurdas de la realidad. Según el texto, esto es cierto
porque,
A. la filosofía no se limita a un rotulo nominal de una prueba.
B. la realidad parcialmente puede ser superada por el pensamiento.
C. la filosofía contribuye a construir una postura crítica. **
D. la lectura crítica es identificar aspectos negativos de la realidad.
9. De la expresión “mecanización del saber” se puede inferir que es
A. una metodología de investigación empleada en filosofía
B.

También podría gustarte