Está en la página 1de 15

ÍNDICE

Procesos u operaciones para tratamiento de Salinidad ................................... 2


Técnica analítica para medir concentración de salinidad .............................. 4
Aplicación en el tratamiento de aguas y aguas residuales ............................. 4
Ejemplo de aplicación (artículo científico) ........................................................ 15
Bibliografía ............................................................................................................... 15
Procesos u operaciones para tratamiento de Salinidad

Proceso aerotérmico para desalinizar el agua

permite desalinizar agua de mar, superficial o subterránea con elevada


salinidad. Su producto es agua potable que podría abastecer a una ciudad,
una industria, o incluso, ser utilizada en laboratorios. Requiere de una planta
de procesamiento con equipos diseñados especialmente: bombas de
alimentación, saturador aerotérmico, atomizadores, condensadores,
quemadores, entre otros.

El proceso reproduce el método de desalación del agua del ciclo hídrico


natural, es decir, a partir de la circulación de aire húmedo. Se denomina
aerotérmico precisamente porque combina dos elementos de manera
controlada: aire y temperatura. Una descripción sencilla del paso a paso, sin
tener en cuenta los fenómenos termodinámicos que se producen dentro del
proceso, es la siguiente: se hace pasar de manera forzada dentro de un
saturador aerotérmico, aire ascendente a través de agua salada
precalentada
(80 ºC – 85 ºC) que desciende con una determinada temperatura. En ese
contacto, el aire se satura con agua sin sales.

El paso siguiente consiste en separar esa masa de aire con agua pura, para
lo cual se utilizan intercambiadores de calor que hacen bajar la
temperatura. En consecuencia, el agua pura se condensa y se la separa
para su utilización. Es un proceso que se realiza en un sistema cerrado y de
manera constante, pero que requiere de un manejo controlado de las
temperaturas, caudales de aire y agua que deben circular, como también
los niveles de humidificación y deshumidificación del aire para que haya un
alto rendimiento en cantidad de agua pura obtenida.

2
Desalinización por ósmosis inversa

La Ósmosis inversa es un proceso en el


que se obtiene agua dulce del agua
salada. La ósmosis natural es un
fenómeno que consiste en que, si hay
una membrana semipermeable
separando dos soluciones con el
mismo disolvente, el disolvente pasa a
través de ella, pero no las sales
disueltas, desde el lado donde la
concentración de sales es más baja
hacia la más alta, hasta que a ambos
lados de la membrana las soluciones
tienen la misma concentración. Este Componentes del diseño de una planta de
desalinización por ósmosis inversa.
proceso se realiza sin aporte de
energía exterior, y se genera mediante
la que se llama presión osmótica.

La ósmosis inversa consiste en hacer pasar por la membrana semipermeable


el disolvente (en este caso agua) desde el lado donde está la solución más
concentrada (el agua de mar, con sales disueltas), hacia el lado contrario,
sin que pasen las sales. En este caso se requiere energía, en forma de
presión, que será ligeramente superior a la presión osmótica que haría pasar
el solvente de baja concentración hacia el lado de la alta concentración.
La presión necesaria para conseguir la ósmosis inversa depende de la
cantidad de sales disueltas y del grado de desalinización que se quiera
obtener.

Desmineralización por resinas de intercambio iónico

La desmineralización por intercambio iónico proporciona agua de gran


calidad si la concentración de sal es menor de 1 gr/l. Por lo tanto, se utiliza
para acondicionar agua para calderas a partir de vapores recogidos o
acuíferos, o en procesos industriales contratamiento de afino. Las resinas
normalmente necesitan regeneración con agentes químicos para sustituir
los iones originales y los fijados en la resina, y terminan por agotarse. Su
cambio implica un coste difícilmente asumible para aguas de mar y aguas
salobres. Este proceso tiene una implantación industrial muy profunda en las
plantas de tratamiento de aguas para el ciclo de vapor de centrales
térmicas.

3
Técnica analítica para medir concentración de salinidad

NORMA MEXICANA NMX-AA-034-SCFI-2015 ANÁLISIS DE AGUA - MEDICIÓN


DE SÓLIDOS Y SALES DISUELTAS EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y
RESIDUALES TRATADAS – MÉTODO DE PRUEBA
Objetivo Y Campo De Aplicación:

Esta norma mexicana establece el método para la medición de sólidos y


sales disueltas y aplica para aguas naturales, residuales y residuales tratadas.
Es de aplicación nacional.

Aplicación en el tratamiento de aguas y aguas residuales

Proceso aerotérmico

Desalinizador aerotérmico para aguas subterráneas de la provincia del


Chaco:

La teoría del funcionamiento consiste en inyectar (pulverizar) en un


saturador evaporativo aerotérmico, agua salada a temperaturas que
oscilan entre los 80 °C – 85 °C o mayores según las necesidades en cantidad

4
de agua que se necesite desalinizar. El calor adicional necesario se utilizará,
solamente, para elevar la temperatura desde los 75 °C hasta los 85 °C, el
resto de la energía se obtendrá a través de intercambiadores aire húmedo
– agua que pueden ser por circulación libre como los descritos en el dibujo
o ejerciendo presión para aumentar el intercambio. En estos equipos el aire
húmedo se enfriará y entregará calor al agua salada.

Se pulveriza el agua caliente y esta desciende por un sistema de platos de


contacto u otro sistema de relleno adecuado que garantiza un perfecto
contacto entre el aire ascendente y el agua pulverizada descendente.
Parte del agua se evapora por la alta temperatura y porque pasa de un
medio de mayor a uno de menor presión. El agua vaporizada satura el aire
(circuito cerrado) y el resto cae en el fondo del saturador aerotérmico junto
con las sales, que no evaporan. El aire húmedo circula a través de un ducto
hacia un intercambiador, donde baja su temperatura y condensa una
fracción del agua a temperatura un poco superior al ambiente entre 35 y 40
°C proveniente del receptáculo inferior del saturador aerotérmico. El aire
con menor contenido de humedad ingresa por el ducto de aire a otro
intercambiador donde se condensará más agua, esto se debe a que el
agua que ingresa se encuentra más fría porque viene de la fuente que
alimenta al sistema, por ejemplo, un pozo subterráneo donde la
temperatura del agua es aproximadamente de 18 °C a 20°C

La cantidad de agua desalinizada obtenida en el proceso anteriormente


descrito corresponde al 10% del agua salada que circula por el sistema.
Ejemplo: por cada 1000 L de agua salada que circulan/ hora se obtendrán
100 L de agua desalinizada/ hora si se utiliza vacío en la zona de saturación
del aire con agua y compresión en la zona de condensación del sistema
aumentará su producción notablemente. La energía consumida es mínima
durante el proceso y el sistema es de fácil mantenimiento y construcción

5
6
 Datos que con frecuencia solicitan del desalinizador aerotérmico
1) Consumo energético: Mientras en una evaporización normal del
agua para pasarla del estado líquido al de vapor se necesita a calor
para calentar el agua de 20 °C a 100 °C:
𝑲𝒄𝒂𝒍
𝑸𝟏 = 𝑪𝒆 ∗ 𝒎 ∗ (𝟏𝟎𝟎°𝑪 − 𝟐𝟎°𝑪) = 𝟖𝟎
𝑲𝒈 𝒂𝒈𝒖𝒂

𝑸𝟐 = 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒍𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑𝒂𝒔𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 𝒂 𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓
𝑲𝒄𝒂𝒍
= 𝟓𝟒𝟎
𝑲𝒈 𝒂𝒈𝒖𝒂

Rendimiento total de la caldera = 90%


𝑲𝒄𝒂𝒍 𝑲𝒄𝒂𝒍
𝑸𝒕𝒐𝒕 = 𝟔𝟖𝟖 𝒂 𝟕𝟓𝟎
𝑲𝒈 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝑲𝒈 𝒂𝒈𝒖𝒂

En este proceso el consumo energético es de 70 Kcal/ kg agua, o


sea, aproximadamente un 10% menor, lo que significa consumir
menos combustible y producir menos efecto invernadero en una
cantidad muy importante

7
Ósmosis inversa
APLICACIONES GENERALES

El objetivo de las plantas de RO instaladas se distribuye de la siguiente


forma:

50 % en desalinización de agua de mar y agua salobre

40 % en la producción de agua ultra pura para las industrias electrónica,


farmacéutica y de producción de energía
10 % como sistemas de descontaminación de aguas urbanas e industriales.

 Desalinización de aguas salobres

La salinidad de este tipo de aguas es de 2000 mg/L – 10000 mg/L. En su


tratamiento se utilizan presiones de 14 bar – 21 bar para conseguir
coeficientes de rechazo superiores al 90 % y obtener aguas con
concentraciones salinas menores de 500 mg/L, que son los valores
recomendados por WHO como condición de potabilidad.

Las plantas de tratamiento de aguas salobres utilizan módulos de


membranas enrolladas en espiral. Se estima que los costes de capital de
este tipo de plantas son del orden de 0.25 $US/L de agua tratada/día,
siendo los costes de operación del mismo orden.

 DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR

Dependiendo de la zona geográfica, la salinidad de este tipo de aguas es


de 30000 mg/L – 40000 mg/L. Para conseguir condiciones de potabilidad se
utilizan membranas de poliamida de tipo fibra hueca que permiten
conseguir coeficientes de rechazo superiores al 99.3 % con presiones de
trabajo de 50 bar – 70 bar.

Los costes de operación de este tipo de plantas de tratamiento se estiman


en 1 – 1.25$US/L de agua tratada/día, lo que hace que este sistema de
tratamiento no sea competitivo, frente a otros sistemas como los procesos

8
de evaporación multietapa, si las necesidades de agua superan los 40000
m3 de agua tratada/día.

 Producción de agua ultra pura

La RO permite obtener a partir del agua de consumo (concentración de


sólidos disueltos < 200 mg/L) agua de la calidad exigida en la industria
electrónica.

El principal problema en este tipo de instalaciones es el bioensuciamiento


de las membranas, por lo que es necesaria la instalación de sistemas de
esterilización mediante radiación UV.

 Tratamiento de aguas residuales

Esta aplicación de la RO está limitada por los altos costes de operación


debido a los problemas de ensuciamiento de las membranas.

En el caso de las aguas residuales industriales, la RO se utiliza en aquellas


industrias donde es posible mejorar la economía del proceso mediante la
recuperación de componentes valiosos que puedan volver a reciclarse en
el proceso de producción: industrias de galvanoplástia y de pintura de
estructuras metálicas, o donde la reutilización del agua tratada signifique
una reducción importante del consumo de agua, como en la industria
textil.

En el caso de las aguas urbanas, la RO es un tratamiento que estaría


indicado como tratamiento terciario, siendo posible obtener agua con una
calidad que la hiciese apta para el consumo, con un coste de 0.5 – 0.75
$US/m3.

El principal problema para la consolidación de este tipo de tratamiento es


la contestación social. Sin embargo, en zonas de Japón y California, donde
existen limitaciones extremas de agua, se están utilizando plantas de RO
para tratar el agua procedente del tratamiento biológico de las aguas

9
domésticas, empleándose el agua tratada por RO para la recarga de
acuíferos.

APLICACIONES INDUSTRIALES

Las aplicaciones industriales de esta tecnología son tan variadas como


indispensables. Entre los usos y aplicaciones más utilizadas se encuentran
las siguientes:

 Industria alimentaria, farmacéutica y similares

En las industrias alimentaria, farmacéutica, médica, cosmética, química,


electrónica, biotecnológica, etc. se utiliza agua osmotizada puesto que en
una gran variedad de procesos se precisa agua de gran calidad si no
agua ultra pura. El agua osmotizada es el punto de partido para la
obtención de agua ultra pura.

 Industria productora de agua para consumo humano

En muchos lugares del planeta no existe suficiente agua dulce o con la


calidad necesaria para poder abastecer a la población.

Tanto si el problema es de calidad (aguas salobres, aguas contaminadas


con nitratos, metales, pesticidas, etc.) como de cantidad (se recurre a la
desalinización de agua de mar) la opción más económica para la
obtención de agua apta para el consumo humano es la ósmosis inversa.

 Reutilización de aguas residuales

Existen numerosos casos en los que los efluentes de los procesos de


tratamiento de las aguas residuales deben ser tratados para mejorar su
calidad hasta que puedan ser reutilizados.

Es el caso de aquellos procesos en los que se consume un gran caudal de


agua, como en la industria textil, o cuando se vierte el efluente al medio
natural para recargar un acuífero.

10
También es el caso de los procesos en los que se persigue no generar
ningún vertido líquido (vertido cero) y la totalidad de los efluentes son
tratados y recuperados para ser utilizados de nuevo.

11
12
Desmineralización por resinas de intercambio iónico
Tanto en el laboratorio como en plantas industriales, las resinas funcionan
en columnas. El agua o la solución a tratar pasa a través de la resina. En la
imagen se ve la resina fresca, y luego cargada poco a poco con los iones
de la solución de tratar. Iones cargados inicialmente en la resina —no
visibles aquí— migran en la solución tratada. Al final de la operación,
algunos de estos iones "oscuros" escapan en la solución tratada (aparición
de la fuga, o fin del ciclo) y se para la fase de agotamiento.

Las imágenes siguientes ilustran una columna de laboratorio, una columna


industrial simplificada, y una planta industrial de tipo AmberpackTM.

Su salinidad es ahora casi nula, solo unos iones escapados de las columnas
de resina, que llamamos convencionalmente fuga iónica.
 Capacidad total

El número de grupos activos corresponde a la capacidad total de una


resina. Puesto que hay millones de millones de grupos en una sola perla de
resina, la capacidad total volúmica se expresa en equivalentes por litro de
resina. Un equivalente representa 6,02×1023 grupos activos. Sin embargo, no
hay que acordarse de este número, llamado número de Avogadro.

Una resina intercambiadora de cationes fuertemente ácida típica tiene


una capacidad total de 1,8 a 2,2 eq/L
Una resina intercambiadora de cationes débilmente ácida típica tiene una
capacidad total de 3,7 a 4,5 eq/L
Una resina intercambiadora de aniones débil o fuerte típica tiene una
capacidad total de 1,1 a 1,4 eq/L

13
 Capacidad útil

La resina es totalmente regenerada al principio del ciclo, pero no


totalmente agotada al final de la fase de producción. La definición de la
capacidad útil, o capacidad operativa, es la diferencia entre los sitios
regenerados al principio y al final del período de producción. Se expresa
también en equivalentes por litro.

14
Ejemplo de aplicación (artículo científico)

Evaluación de procesos de desalinización y su desarrollo en México

Bibliografía

Devora, G., González, R., & Ruiz, S. (s.f.). Evaluación de procesos de


desalinización y su desarrollo en México. Sonora, México.

Díaz, O. (s.f.). Proceso de desalinización. Obtenido de


http://uaco.unpa.edu.ar/uaco/index.php?option=com_content&vie
w=article&id=1339:2015-09-18-14-02-
37&catid=33:noticias&Itemid=36http://uaco.unpa.edu.ar/uaco/index
.php?option=com_content&view=article&id=1339:2015-09-18-14-02-
37&catid=33:noticias&Itemid=36

Sostenibilidad para todos. (s.f.). Proceso de desalacipon del agua por


ósmosis inversa. Obtenido de
https://www.sostenibilidad.com/agua/proceso-de-desalacion-del-
agua-por-osmosis-inversa/

Wikipedia. (s.f.). Desalinización. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Desalinizaci%C3%B3n#Desalinizaci%C3%
B3n_por_%C3%B3smosis_inversa_(oi)

15

También podría gustarte