Está en la página 1de 8

CARTOGRAFÍA COLOMBIANA

PRESENTADO A: ING. FAVER CALDERÓN ESCOBAR

PRESENTADO POR: GIULIANO RODRIGUEZ RESTREPO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SIG Y FOTOGRAMETRÍA

ARMENIA QUINDÍO. 2018


1. TABLA DE CONTENIDO

1. TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................................... 2

2. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS ................................................................................. 3

2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES ................................................................. 3

2.1.1. Proyecciones cilindricas...........................................Error! Bookmark not defined.

2.1.2. Proyeccion de area equitativa ..................................Error! Bookmark not defined.

2.1.3 Proyecciones convencionales………………………………………………………5


2.1.4 Proyección acimutal………………………………………………………………..6
3. SISTEMAS DE REFERENCIA EN COLOMBIA…………………………………………..7
4. PROYECCION OFICIAL PARA COLOMBIA……………………………….........................8

5. ESCALA Y DISTRIBUCION DE PLANCHAS…………………………………………..…..9

6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….…..10
2. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

La proyección cartográfica es la representación matemática de la superficie de la tierra en algún

plano. Las proyecciones cartográficas son esenciales en el proceso de elaboración de un mapa en

el cual se trata de trasladar el sistema de meridianos y paralelos de una superficie curva como lo

es la tierra a una plana como es el mapa.

2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES

2.1.1. Proyecciones cilíndricas

Hace referencia a cualquier proyección en la que los meridianos se ven paralelamente a líneas

espaciadas verticalmente, y las latitudes se mapean en líneas horizontales.

Ilustración 1.Proyeccion cilíndrica


fuente: (Rodríguez Ramón, Geografía, 2012)
2.1.2. Proyección de área equitativa

Estas proyecciones conservan el área. La principal es la de Gall Peters, que muestra correctamente

la magnitud de los países y continentes. Sin embargo para poder remover las distorsiones de

tamaño, este mapa estira ampliamente algunos lugares cerca de los polos. También estira

verticalmente las masas cercanas del Ecuador. Esta proyección aparentemente es extraña porque

la forma y los ángulos son incorrectos.

2.1.3. Proyecciones convencionales


Este tipo de proyecciones buscan conservar las propiedades métricas al mantener un balance

entre las distorsiones. Las principales son la Van der Grinten y la Winkel Tipel.

 Proyección Van der Grinten

Es una proyección comprometida, la razón de esto es que no es igual al área equitativa pero

tampoco es cilíndrica. Es una proyección aleatoria a escala del plano proyectado de la Tierra

completa en un círculo. La Van der Grinten conserva la imagen del Mercator y minimiza su

distorsión, pero las regiones polares se mantienen distorsionadas.

Ilustración 2. Proyección van der grinten


Fuente: (Arcmap, 2016)
 Proyección Winkel-Tipel

Este mapa hace uso de las matemáticas para reducir las tres distorsiones principales: área, dirección

y distancia. Este mapa señala a Groenlandia del mismo tamaño de Argentina, incluso cuando es

más pequeña. Ya que este mapa no conserva los ángulos, no puede reemplazar al Mercator para

fines de navegación. Sin embargo muestra de forma apropiada el tamaño y forma de los países, las

masas cerca de los polos todavía siguen siendo más grandes.

Ilustración 3. Proyección winkel tipel


Fuente:(Mapsworld, 2012)

2.1.4. Proyección acimutal

En esta proyección se ve a los meridianos como líneas rectas y a las paralelas como círculos
completos y concéntricos. Son radialmente simétricas y conservan las direcciones desde el punto
central; esto hace referencia a que los grandes círculos a través del punto central se representan
como líneas rectas en el mapa. Son correctas para encontrar dirección desde cualquier punto de
la Tierra utilizando el punto central como referencia. (Lifeder.com, 2010)
3. SISTEMA DE REFERENCIA PARA COLOMBIA

El SIRGAS-GTI (Sistema de Referencia) fue creado en 1993, simultáneamente con el proyecto


SIRGAS. Su responsabilidad es la coordinación de las actividades necesarias para realizar y
mantener el marco de referencia SIRGAS. Inicialmente estuvo a cargo de coordinar las dos
campañas GPS continentales para determinar las primeras realizaciones de
SIRGAS: SIRGAS95 y SIRGAS2000. Actualmente, este grupo de trabajo se ocupa del
funcionamiento y análisis adecuados de la red SIRGAS de estaciones de operación
continua SIRGAS-CON. Desde 2005, el SIRGAS-GTI promueve dos iniciativas que pretenden
cualificar la capacidad técnica de los países latinoamericanos y del Caribe en los asuntos
relacionados con los sistemas geodésicos de referencia modernos, y aprovechar, más allá del
mantenimiento del marco de referencia, la infraestructura observacional de SIRGAS. (Maria,
2008)

4. PROYECCIÓN OFICIAL PARA COLOMBIA

En Colombia según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la proyección oficial para

Colombia es la Conforme de Gauss. La proyección conforme de Gauss tiene 6 orígenes lo cual

facilita la cartografía a pequeña y mediana escala.

Ilustración 4. Como la proyección de gauss convierte una esfera en un plano


Fuente: (Topografiajosemanuel, 2017)
5. ESCALAS Y DISTRIBUCIÓN DE PLANCHAS

La distribución de planchas en Colombia esta dada por 26, iniciando de la zona norte de Colombia

hasta llegar a la zona sur como se puede ver en la siguiente ilustración.

El índice de planchas del IGAC fue diseñado por Fernando Salazar Holguín en el año 2004, este

está determinado por escalas 1:100.000, 1:200.000 y 1:500.000.


6. BIBLIOGRAFIA

ABC, D. (2010). Definicion de mapa. Obtenido de Definicion ABC.


Definista. (3 de octubre de 2016). CONCEPTODEFINICION.DE. Obtenido de Definicion de cartografia:
https://conceptodefinicion.de/cartografia/
Lifeder.com. (2010). ¿Que son las proyeccion cartograficas? Obtenido de Lifeder:
https://www.lifeder.com/proyecciones-cartograficas/
Maria, M. V. (2008). Sirgas. Obtenido de SIRGAS-GTI: Sistema de Referencia:
http://www.sirgas.org/es/organization/working_groups/sirgas-wgi-reference-system/
Quintero, J. M. (17 de 02 de 2017). Basicas topografia. Recuperado el 30 de 08 de 2018, de Sistema de
Proyeccion cartografica: https://sites.google.com/site/basicastopografia/topografia/archivos
Servicio Geologico Colombiano. (2015). Atlas Geologico de Colombia. Recuperado el 02 de 09 de 2018,
de Imagen sitio web: https://bit.ly/2qKo1OO

También podría gustarte