Está en la página 1de 3

GUÍA DE PRÁCTICA: EMBRIOLOGÍA

OBJETIVOS GENERALES:
1.- Comprender la formación de los diferentes órganos durante el desarrollo embrionario,
haciendo hincapié en los Mecanismos de Desarrollo.

2.- Comprender la Génesis de las diferentes Malformaciones durante el desarrollo embrionario.

PRIMERA SEMANA: DESARROLLO DEL CORAZÓN TUBULAR Y TABICAMIENTO


CARDÍACO
TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Tetralogía de Fallot, Comunicación
Interauricular, e Interventricular, Transposición de los Grandes Vasos; Dextrocardia y
Ectopia Cardiaca.

2.- Realizar esquemas que expliquen la formación del Asa Cardiaca y de los Tabiques Cardiacos,
y mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar
esquemas de las diferentes estructuras que intervienen en la formación de las Cavidades
Cardiacas (Septum Primun, Septum Secundum, Almohadillas Endocárdicas, Rebordes
Troncoconales, Tabique Interventricular), contando con la información proporcionada en
clase y la bibliografía revisada.

SEGUNDA SEMANA: DESARROLLO DEL SISTEMA ARTERIAL Y VENOSO


TAREAS:
1.- Explicar la génesis de las siguientes Malformaciones: Coartación de la Aorta, Doble Cayado
Aórtico, Cayado Derecho de la Aorta, Tronco Arterioso Persistente; Duplicación de la Vena
Cava Inferior, Agenesia de la Vena Cava Inferior, Vena Cava Superior Izquierda,
Duplicación de la Vena Cava Superior.

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las diferentes estructuras arteriales que provienen del Cayado de la Aorta (Cuarto Arco
Aórtico), Arterias Pulmonares (Sexto Arco Aórtico), Arterias Onfalomesentéricas y Arterias
Umbilicales; y estructuras venosas que provienen de las Venas Cardinales, Venas
Onfalomesentéricas y Venas Umbilicales.

TERCERA SEMANA: REVISIÓN DE LÁMINAS

CUARTA SEMANA: DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO


TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Aplasia Tímica, Localización
Anómala del Timo, Linfedema Congénito, Linfangioma o Higroma Quístico, Bazos
Supernumerarios.

2.- Hacer esquemas del Desarrollo de los Principales Vasos del Sistema Linfático y Ganglio
Linfático.

QUINTA SEMANA: CIRCULACIÓN SANGUÍNEA FETAL


TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Persistencia del Conducto Arterioso
de Botal, Coartación de la Aorta, Estenosis Tricuspídea y Mitral.

2.- Hacer esquemas de la Circulación Fetal y del Recién Nacido.

1
SEXTA SEMANA: DESARROLLO DE LA CARA Y DE LAS CAVIDADES NASALES
TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Hendiduras Faciales, Agenesia
Unilateral de la Mandíbula, Síndromes del Primer Arco Faríngeo, Quistes Branquiales,
Fístulas Branquiales, Paladar Hendido, Proboscis, Macrostomía, Microstomía, Aglosia,
Macroglosia, Microglosia, Lengua Bífida, Anquiloglosia.

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las estructuras que intervienen en la formación de la Cara, Fosas Nasales y la Faringe.

SÉPTIMA SEMANA: DESARROLLO DE LA LARINGE, TRÁQUEA Y ÁRBOL


BRONQUIAL.
TAREAS:
1.- Explicar la génesis de las siguientes malformaciones: Atresia Laríngea, Membrana Laríngea,
Fístula Traqueoesofágica, Hendidura Laringotraqueoesofágica, Estenosis y Atresia Traqueal,
Divertículo Traqueal

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las estructuras que intervienen en la formación de la Laringe, Tráquea y Bronquios.

OCTAVA SEMANA: PRIMER EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA: DESARROLLO DE LOS PULMONES


TAREAS:
1.- Explicar la génesis de las siguientes malformaciones: Agenesia Pulmonar, Hipoplasia
Pulmonar, Lóbulos Pulmonares Ectópicos, Quistes Pulmonares Congénitos y el Síndrome de
Membrana Hialina.

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de la Maduración Pulmonar y las estructuras que intervienen en la formación de los
Pulmones.

DÉCIMA SEMANA: DESARROLLO DE LAS UNIDADES EXCRETORAS Y


COLECTORAS DEL METANEFROS
TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Riñón Poliquístico Congénito,
Agenesia Renal Unilateral y Bilateral, Riñón en Herradura, Riñón Pélvico, Duplicación del
Uréter.

2 .- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las estructuras que intervienen en la formación del Riñón ( Mesonefros, Metanefros,
Conducto Mesonéfrico ).

DÉCIMA PRIMERA SEMANA: MÉTODOS AUXILIARES PARA EL DIAGNÓSTICO


PRENATAL DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS RENALES.
TAREAS:
1.- Mediante la investigación bibliográfica explicar la importancia de los estudios
Ultrasonográficos del Sistema Renal y Examen del Líquido Amniótico en el diagnóstico
prenatal de las Malformaciones Congénitas del Sistema Renal.

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA: DESARROLLO DE LA VEJIGA Y URETRA.


TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Fístula Uracal, Quiste Uracal, Seno
Uracal, Extrofia Vesical.

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las estructuras que intervienen en la Formación de la Vejiga Urinaria y la Uretra (Seno
Urogenital, Pliegues Uretrales).

2
DÉCIMA TERCERA SEMANA: DESARROLLO DE LA BOCA, INTESTINO
ANTERIOR Y MESOS.
TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Labio Leporino y Paladar Hendido,
Atresia y Estenosis Esofágica, Esófago Corto, Hernia Hiatal Congénita.

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las estructuras que intervienen en la formación del Estomodeo, Tercera y Cuarta Bolsa
Faríngea.

DÉCIMA CUARTA SEMANA: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTÓMAGO,


INTESTINO MEDIO E INTESTINO POSTERIOR.
TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Estenosis Pilórica, Estenosis y Atresia
Duodenal, Gastrosquisis, Divertículo de Meckel, Rotación Anormal del Asa Intestinal,
Duplicación Intestinal, Atresia Intestinal y Agenesia Intestinal, Megacolon Congénito,
Agenesia Anal, Ano Imperforado, Agenesia Anorrectal, Atresia Rectal.

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las estructuras que intervienen en la formación del Estómago, Duodeno, Yeyuno, Íleon y
Colon.

DÉCIMA QUINTA SEMANA: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL HÍGADO, VÍAS


BILIARES Y PÁNCREAS
TAREAS:
1.- Explicar la Génesis de las siguientes Malformaciones: Conductos Hepáticos Accesorios,
Duplicación Vesicular, Páncreas Anular, Tejido Pancreático Accesorio.

2.- Mediante la observación de cortes histológicos embrionarios, identificar y realizar esquemas


de las estructuras que intervienen en la formación del Hígado, Vías Biliares y Páncreas.

DÉCIMA SEXTA SEMANA: EXAMEN FINAL.

También podría gustarte