Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

CHETUMAL

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO

ASIGNATURA: Sistemas de Costos Históricos


PERIODO ESCOLAR: ENE-JUN 2019
AULA: W-3
GRUPO: CB6 Vespertino
C.P Víctor Daniel Cachón de la Rivera

Investigación
“Unidad 2. Organización
internacional de la profesión
contable”

Alumna:
Sandy Buenfil

Chetumal, Q.roo a 07 de Febrero de 2019


2.1 Federación Internacional de contadores públicos (I.F.A.C.)

Definicion:

Es la organización a nivel internacional que agrupa a los contadores, a través las distintas
organizaciones o federaciones de contadores de los distintos países, buscando con esto lograr
nivel internacional que la profesión logre un respeto por su papel social, al ser la responsable de la
generación de la información de las empresas y de los Estados, que ayuda a conocer la situación
de la economía a nivel mundial. Por eso se dice que la contabilidad es el lenguaje que permite
conocerse entre si a los diversos entes económicos.

Finalidad:

La IFAC ha reconocido desde hace tiempo que una forma fundamental para proteger el interés
público es desarrollar, promover e imponer normas reconocidas internacionalmente como medio
para asegurar la credibilidad de la información de la que dependen inversores y otros grupos de
interés. El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y de Aseguramiento (IAASB), el Consejo
de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB), el Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público (IPSASB) siguen un proceso riguroso que ayuda al desarrollo de
normas de alta calidad para el interés público de forma transparente, eficiente y de forma
efectiva. Todos estos consejos independientes de emisión de normas tienen Grupos Consultivos
Asesores, que proporcionan perspectivas de interés público e incluyen miembros independientes.
Estos Consejos emiten los siguientes pronunciamientos: Código de Ética para Profesionales de la
Contabilidad Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Otros Aseguramientos y Servicios
Relacionados Norma Internacional de Control de Calidad

2.2 Consejo de estándares internacionales de Contabilidad (I.A.S..B.)

Al comité de estándares internacional de la contabilidad (IASC) precedió al tablero de estándares


internacionales de la contabilidad (IASB) (1973-2001).

IASC fue fundado en junio de de 1973 como resultado de un acuerdo por los cuerpos de la
contabilidad en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, los Países Bajos, el reino y la
Irlanda unida y los Estados Unidos de América, y estos países constituyeron el IASC en aquella
época.

Las actividades profesionales internacionales de los cuerpos de la contabilidad fueron organizadas


bajo federación internacional de contadores (IFAC) en 1977. En 1981, IASC e IFAC convinieron que
IASC tendría autonomía completa y completa en el ajuste de los estándares internacionales de la
contabilidad y en la aplicación los documentos de discusión en ediciones internacionales de la
contabilidad. En el mismo año, todos los miembros de IFAC se hicieron miembros de IASC. Esta
relación continuó hasta que la constitución de socios IASC fue cambiada en mayo de 2000 como
parte de la reorganización del IASC en cuyo caso, en este acoplamiento de miembro de calidad fue
continuo.
2.3 Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC)

La misión de la AIC es lograr la superación y formación Profesional integral de los contadores de


las Américas, para alcanzar una profesión fuerte y coherente, que cumpla con su responsabilidad
ante la sociedad dentro de un sincero intercambio, y fraternal convivencia.

2.4 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)

Definicion:

Es la única institución profesional española emisora de Principios y Normas de Contabilidad


generalmente aceptados y de pronunciamientos y estudios sobre buenas prácticas en gestión
empresarial. La misión de AECA es conseguir la mejora constante del nivel de competencia de los
profesionales de la empresa, con el convencimiento de que un buen profesional garantiza el
desarrollo de las organizaciones y el progreso de la sociedad.

Finalidad:

Su principal aportación en la realización de estudios en el campo de las Ciencias Empresariales,


encaminados a la mejora de las técnicas de gestión y de los niveles de información en la empresa
española. De acuerdo con el artículo 4º de sus Estatutos, los objetivos de la Asociación son los
siguientes:

-El desarrollo científico de la Contabilidad y de la Administración de Empresas;

-Fomentar los estudios científicos entre personas vinculada a estas disciplinas (profesores,
funcionarios, expertos y empresarios).

-Establecer contactos e intercambios de conocimientos con otras asociaciones e instituciones


nacionales e internacionales relacionados con las Ciencias Empresariales;

-Crear los cauces ayudas, premios, boletines, revistas, etc. ) que permitan la mayor difusión de los
estudios científicos de Contabilidad y Administración de Empresas, así como los propios trabajos
de la Asociación.

También podría gustarte