Está en la página 1de 4

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CAJAY

INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

PROYECTO: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE DE CHINCHAS, ERA JIRCA


A HUAYLLABAMBA Y DE ERA JIRCA A CARDONYOG”

2.7.1. INTRODUCCIÓN
El tramo, materia del presente Estudio, Políticamente se encuentra ubicado en la Provincia de Huari,
Departamento de Ancash; esta vía unira los poblados de Chinchas, Huyllabamba y Cardonyog y además es
una ruta alternativa para llegar al distrito de Cajay y Huari del departamento de Ancash. Orográficamente, se
sitúa dentro de los límites de la Cordillera negra del callejón de Conchucos.
La topografía por el cual discurre la vía es predominantemente Accidentada y ondulada. Para el presente
Estudio se ha tomado en cuenta la Cantera de Afirmado y las Fuentes de Agua existentes en el Tramo y las más
cercanas posibles, con la finalidad de abaratar los Costos del transporte de Afirmado y agua.

2.7.2. OBJETIVO
El objetivo general del estudio de suelos, Canteras y Diseño de Pavimentos (afirmado) del Expediente de
CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE DE CHINCHAS, ERA JIRCA A HUAYLLABAMBA Y DE ERA
1
JIRCA A CARDONYOG es verificar mediante prospección geológica - geotécnica ensayos de campo y
laboratorio el material de las canteras que se emplearan como afirmado y también efectuar el diseño del
pavimento afirmado.

 Identificar las canteras de material de afirmado.


 Identificar las fuentes de agua.
 Calcular la potencia de las canteras.
 Aproximar el caudal de las fuentes de agua.
 Realizar el estudio de suelos del material de afirmado.
 Proponer si requiere zarandeo o no, el material de afirmado.

2.7.3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO


El estudio de canteras permite, ubicar, identificar y clasificar el material de préstamo a utilizarse en la
conformación de la estructura del afirmado y obras menores de concreto.

creación de la trocha carrozable de chinchas, era jirca a huayllabamba y de era jirca a


cardonyog, distrito de cajay - huari - ancash
MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CAJAY

Basados en referencias anteriores, se realizó un reconocimiento terrestre directo, lo cual fue determinante para
localizar las fuentes de materiales más adecuadas.

Con la finalidad de determinar los Usos, Tratamientos, y sus respectivos rendimientos, se realizaron las pruebas
que acusen la calidad de los diversos materiales provenientes de las diferentes Canteras ubicadas a lo largo de
la Vía estudiada, realizándose las respectivas verificaciones de las potencias de las canteras ubicadas, con el
objetivo de definir los tratamientos definitivos a someter a los materiales.

Primeramente se realizó un reconocimiento a lo largo del tramo, incluyendo las áreas de influencias cercanas,
quebradas , cauces secos, y todos los lugares que pudiesen acusar la existencia de materiales sedimentarios en
el subsuelo y zonas que geológicamente pudieran ser fuentes de rocas en descomposición o de materiales
granulares aparentes para construcción de las Obras definidas en el Estudio.

En las extensiones comprometidas por los posibles bancos, se ejecutaron calicatas exploratorias, cuando no se
validaron por reconocimiento de contorno o de cortes o trincheras existentes. De estos bancos se tomaron
muestras disturbadas representativas en cantidades suficientes.

Las canteras se han ubicado tratando en lo posible de que tengan un fácil acceso, mínimas distancias de
acarreo a la obra, fácil explotación.

2
Los tipos de obras a ejecutar en el proyecto se basan principalmente en Capas Granulares (Afirmado) del
Pavimento, por lo que el análisis de los materiales se ha realizado dentro de este contexto.

Las calicatas de prospección se han realizado a cielo abierto hasta una profundidad variable entre 1.50 m. a
2.20 m.

2.7.4. ENSAYOS DE LABORATORIO


Para determinar las propiedades físicas de las muestras de material de afirmado, se realizaron los siguientes
ensayos de acuerdo a los procedimientos de la American Society for Testing and Materials (ASTM) que se
indican a continuación:
 Análisis Granulométrico
 Límites de Atterberg: límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad
 Clasificación de suelos por los métodos SUCS y AASHTO
 Proctor modificado
 California Bearing Ratio (CBR)
 Abrasión.

creación de la trocha carrozable de chinchas, era jirca a huayllabamba y de era jirca a


cardonyog, distrito de cajay - huari - ancash
MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CAJAY

En base a la evaluación visual de campo y a la interpretación de los resultados de los ensayos de Laboratorio,
se describen las características físico-mecánicas de los materiales granulares (agregados) de las canteras,
recomendando su utilización o descartando de acuerdo a su calidad para cada una de las diferentes obras
propuestas en el presente Estudio.
Los ensayos requeridos fueron realizados por un laboratorio especializado las cuales se adjuntan a la
presente

2.7.5. CANTERAS Y FUENTES DE AGUA


A. CANTERAS:
Con la finalidad de detectar volúmenes alcanzables y explotables de materiales adecuados, que satisfagan las
demandas del Mantenimiento periódico del Camino Vecinal, en la calidad y cantidad que requiere la ejecución
de la obra, se ha efectuado una investigación de los diversos tipos de materiales existentes en la zona,
basándonos en los siguientes principios:
La calidad de los materiales se seleccionó según el uso que se le dará.
La cantera evaluada es la de acceso más fácil, su explotación se realizará por procedimientos eficientes y de
bajo costo. Su ubicación es la más cercana a la obra. Se verificó que los bancos de materiales, por su ubicación
no tengan problemas legales.

CUADRO DE CANTERAS
Acceso Propietario Potencia Método de Periodo de
Progresiva Lado
(m)
Cantera
de cantera (m3)
USO
Explotación Explotación
3
02+550 LD 30 C-01 La comunidad 15,000.00 Afirmado Tajo abierto Permanente
04+500 LI 50 C-03* La comunidad 12,000.00 Afirmado Tajo abierto Permanente
04+800 LI 30 C-02 La comunidad 6,500.00 Afirmado Tajo abierto Permanente
05+600 LI 20 C-04* La comunidad 8,500.00 Afirmado Tajo abierto Permanente

OBS:

Las Canteras C-03* y C-04* actualmente son


utilizados para el mantenimiento rutinario del
camino de herradura, por lo que la utilizacion de
dicho material es adecuado.

B. FUENTES DE AGUA:
Se localizaron las principales fuentes de agua que corresponden a quebradas, de caudal permanente, regular en
los meses de estiaje y abundante durante el periodo de lluvias; Las fuentes de agua para el riego se encuentran
ubicadas dentro del tramo en estudio.

creación de la trocha carrozable de chinchas, era jirca a huayllabamba y de era jirca a


cardonyog, distrito de cajay - huari - ancash
MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CAJAY

FUENTES DE AGUA
Acceso Fuente Caudal
Progresiva Lado
(m) Agua (lps)
01+550 LI 10 F.A-1 3.00
02+600 LI 0 F.A-2 2.00
03+800 LD 50 F.A-3 5.00
04+750 LD 0 F.A-4 8.00
05+200 LD 20 F.A-5 6.00
06+400 LI 0 F.A-6 4.00
06+700 LD 30 F.A-7 6.00

2.7.6. CONCLUSIONES

 Según el estudio de las propiedades geotécnicas (granulometría, límites de consistencia, densidad


según Proctor Modificado, CBR, abrasión), las canteras son óptimas como material de afirmado para el
mantenimiento periódico del camino vecinal.
 Las fuentes de agua varían su volumen según la estación que se encuentra, los cuales a la fecha de la
elaboración del estudio tenían caudales suficientes, como lo evidencias las fotografías adjuntas.
 Se recomienda el uso adecuado para las fuentes de agua, no debe contaminarse dichas fuentes de
agua, se debe evitar el derrame de químicos, aceites al agua y otro elementos contaminantes.
 Para las canteras, hacer la rehabilitación adecuada reforestando el área afectado, para ello es 4
recomendable que la extracción de material de las canteras se hagan formando banquetas con taludes
estables para esta forma evitar la inestabilidad de taludes de las canteras.
 Es necesario realizar el zarandeo del material, de modo que se cuente con un material seleccionado,
apto para el afirmado, el cual deberá verificarse en campo durante la ejecución del proyecto por los
responsables técnicos.
 Las canteras identificadas en el tramo del camino vecinal pertenecen a la comunidad de Chinchas y
Huayllabamba del distrito de Cajay.

creación de la trocha carrozable de chinchas, era jirca a huayllabamba y de era jirca a


cardonyog, distrito de cajay - huari - ancash

También podría gustarte