Está en la página 1de 6

1

422272690. D O C Y C O M U NI C AC I OÓ N
L E C T U R A C O MP L E M E NTA R I A : “L A H I STO R I A D E M A NU ”
3º B AÓ S I CO 2019

N O MB R E : C U RS O : 3°A - B F EC H A :06/05/2019 Nota


P U N TAJ E T OTA L :48 P U N TO S P TJ E . OBTEN I D O : F I R MA :

 Objetivo Aprendizaje a evaluar:

I.- De acuerdo al texto leído, lee las preguntas y marca la alternativa correcta.. (1 punto c/u 6 puntos en total) Recordar-
Aplicar

1.- Manuela Mamani era una niñita:


a) Aymara
b) Araucana
c) Diaguita
d) Quechua

2.- El día de su cumpleaños, cumplía:


a) 6 anñ os.
b) 8 anñ os.
c) 7 anñ os.
d) 10 anñ os.

3.- El regalo que pediría era muy especial, ella quería:


a) Queríía juguetes y golosinas.
b) Queríía celebrarlo con todos.
c) Queríía ir al colegio de Chipana.
d) Queríía ir al colegio a la ciudad.

4.- ¿Cuál era el sueño de Manú?


a) Que veníía un coí ndor gigante.
b) Que veníía una ola grande que iba subiendo por una montanñ a.
c) Que veníía un ventarroí n gigante, subiendo por el valle.
d) Que veníía un monstruo grande, subiendo por el valle.

5.- El papá le dice que antes de ir a la escuela debe aprender:


a) A cosechar la tierra.
b) Aprender hacer ceraí mica.
c) Aprender a hilar y a tenñ ir la lana.
d) Aprender a cuidar el ganado.

6.- Kunturo, era:


a) Una vicunñ a.
b) Una llama.
c) Un amigo.
d) Un coí ndor

7.- Cuando Manu llega al colegio de la ciudad, los niños:


a) Se rieron de ella y la senñ alaban con el dedo.
b) La acogen muy bien y la abrazan.
c) Se sorprendieron como bajaba y corrieron asustados.
d) La recibieron con un canto aymara.

8.- El cuento termina cuando:


a) Manuí abraza a la directora y a los ninñ os.
b) El Alcalde quedoí en crear una escuela en el pueblo.
c) Los padres de Manuí deciden llevarla a Iquique.
d) Manuí le hace senñ as a Kunturo y le grita ¡te quiero!
2

9.- ¿Donde vive la protagonista de la historia?


a) En Estados Unidos.
b) En el sur de Chile
c) En el altiplano chileno.
d) En Santiago.

10.- Una característica física de Manu era:


a) Feliz e imaginativa.
b) bronceada y pelo lacio.
c) Ojos negros y sonñ adora.
d) Enojona y triste.

11.-¿Qué usaba la familia de Manu en su casa para evitar la entrada del frio?
a) una estufa.
b) piel de oveja.
c) pieles de alpaca.
d) pieles de vicunñ a.

12.- ¿Por qué el papá de manu era el hombre más importante del pueblo?
a) Porque era el uí nico hombre del pueblo.
b) Porque era el jefe de la comunidad y el doctor.
c) Porque un senñ or muy enojoí n.
d) Porque era el alcalde.

13.- El pueblo donde vivía Manu se llama:


a) Chipana.
b) Chiloeí .
c) Chillan.
d) Copiapoí .

14.- ¿Quién era Eduvigis?


a) La hermana de Manu.
b) La tíía de Manu.
c) La prima de Manu.
d) La mamaí de Manu.

15.- ¿Por qué Manu quería ir a la escuela?


a) Porque queríía aprender.
b) Porque le gustaba vivir en esa ciudad.
c) Porque queríía conocer a otros ninñ os.
d) Porque no la conocíía.

16.- ¿Qué le enseñó la señora Olaya?


a) a cantar y declamar poemas.
b) a pintar y a escribir.
c) a hilar y tenñ ir.
d) a leer y a escribir.

18.- ¿Cuantas llamas tenia la familia Mamani?


a) No aparece la cantidad exacta.
b) 10 llamas
c) 12 llamas
d) 12 alpacas

19.- ¿En qué condiciones encontró Manu a la mamá de Kunturo cuando se conocieron?
a) Estaba muy flaca.
b) Estaba herida, teníía una bala en el pecho.
c) Estaba con toda su familia.
d) Estaba herida y amarrada con un cordel.

20.- ¿Como iba a la escuela Manu todos los días?


3

a) En un furgoí n escolar.
b) Montada en Kunturo.
c) La mamaí la iba a dejar.
d) El papaí la llevaba en su auto.

21.- ¿Donde quedaba la escuela donde iba Manu?:


a) En el pueblo donde vivíía.
b) En Coquimbo.
c) En Arica.
d) En Iquique.

22.- ¿Por qué al principio, Manu no entendía lo que sus compañeros de colegio decían?
a) Porque solo le hablaban con gestos
b) Porque hablaban en ingleí s.
c) Porque hablaban en castellano y ella solo entendíía el idioma aymara,
d) Porque hablaban en secreto para que ella no escuchara.

23.- ¿Como se sintió Manu en su primer día de clases?


a) Decepcionada y muy triste.
b) Enojada y triste.
c) Feliz e ilusionada.
d) Contenta.

24.- ¿Manu, con qué compara al mar cuando lo ve por segunda vez?
a) Con un animal salvaje.
b) Con la suavidad de una nube.
c) Con el agua de un ríío.
d) Con un lago que hay en su pueblo.

25.- ¿Qué es un tsunami?


a) Lo que sale de un volcaí n.
b) Un movimiento de las placas tectoí nicas.
c) Una gran masa de agua que sale de los líímites de la costa.
d) Lo que provoca un terremoto en la tierra.

26.- ¿Una característica psicológica de Manu seria?


a) Cabello liso.
b) Floja.
c) Infeliz.
d) Valiente.

27.- ¿A qué conclusión llegaron el alcalde y el papá de Manu después del tsunami?
a) Que en el colegio se deberíía ensenñ ar espanñ ol y aymara.
b) Que en el colegio solo de deberíía ensenñ ar aymara.
c) Que todos seguiríían tan desunidos como siempre.
d) Que Manu no podríía volver al colegio.

28.- ¿Qué ganó Kunturo después de su valiente hazaña?


a) Consiguioí una gran jaula donde vivir.
b) No consiguioí nada porque solo es un ave.
c) Ser catalogado como heí roe y una fuente con comida , todos los díías, en la municipalidad.
d) Lo llevaron al zooloí gico de la ciudad.

29.- La autora del libro se llama:


a) Marcela Paz.
b) Maríía Peí rez.
c) Ana Maríía Cisternas.
d) Ana Maríía del Ríío.

30.- La palabra polulo significa:


4

a) alimento para llamas


b) alimento para Kunturo
c) Cereal muy inflado.
d) Lugar donde abunda el pasto.

II.- Ordeno los hechos según como ocurrieron en la Historia. Escribo del 1 al 4. …./4 ptos.

Leo las siguientes oraciones y encierro el significado que le corresponde a la palabra en


negrita. …./ 4 ptos.
1. Kunturo se quedó absorto mirando cómo se acercaban las olas a la costa.
a) Entusiasmado b) boquiabierta c) pensativo d) feliz

2. Los niños que se habían reído de ella en la víspera, miraban cómo bajaba de Kunturo.
a) Día anterior b) noche c) mes pasado d) mañana

3. Manú trató de explicar que una mole de agua se acercaba a la ciudad.

a) sueño b) chorro c) poco d) montaña

4. Manú les dijo que podían ir a su casa hasta que el agua se aplaque.
5

a) Junte b) calme c) sube d) enturbie

… /8
ptos.
6

Ilustra algo que hayas visualizado en la Historia de Manu. ……/ 2


ptos.

También podría gustarte