Está en la página 1de 10

CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

1. LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y


SILBANTE).

1.1. LOS TEMAS EN LÍQUIDA (l, r).

1.2. LOS TEMAS EN NASAL (n, -nt-).

1.3. LOS TEMAS EN SILBANTE (-", -s-).

1.3.1. Temas neutros (gevno", gevnou").

1.3.2. Temas en -h" (ajlhqhv", ajlhqhv", ajlhqev"; trihvrh", trihvrou").

1.3.3. Temas masculinos y femeninos en -os- (hjwv", aijdw


; v").

1.3.4. Temas neutros (kreva", kevra").

2 . E L F U T U R O I M P E R F E C T O D E lu v w Y e i j m i .

1. LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE.

1.1. LOS TEMAS EN LÍQUIDA (l, r).

El griego sólo conoce un t e m a e n - l - , con nominativo singular sigmático:


a{l", aJl-ov" (masculino “sal”; femenino “mar”).

Los t e m a s e n - r - no presentan la característica sigmática del nominativo


singular. Forman sustantivos masculinos (rJhÖtwr, rJhvtor-o"), femeninos (mhvthr,
mhtr-ov") y neutros (nevktar, nevktar-o"; e[ar, e[ar-o"; puÖr, pur-ov"). Los masculinos y
femeninos prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo
singular (aijqhvr, aijqevr-o"; dwvtwr, dwvtor-o", “dador”, autor del acto). A este
fenómeno se le llama A L T E R N A N C I A V O C Á L I C A D E C A N T I D A D , y sirve para caracterizar
al nominativo singular frente a los otros casos. Sin embargo, son muchos los
ejemplos en donde el vocalismo largo se extiende a toda la flexión (qhvr, qhr-ov";
dothvr, dothÖr-o", “dador”, agente inclinado a una cierta actividad).

a{l", aJlov" rJhÖtwr, rJhvtoro" mhvthr, mhtrov"


1
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL


NOMINATIVO a{l-" a{l-e" rJhÖtwr rJhvtor-e" mhvthr mhtevr-e"
VOCATIVO a{l-" a{l-e" rJhvtor rJhvtor-e" mhÖter mhtevr-e"
ACUSATIVO a{l-a a{l-a" rJhvtor-a rJhvtor-a" mhtevr-a mhtevr-a"
GENITIVO aJl-ov" aJl-wÖn rJhvtor-o" rJhtovr-wn mhtr-ov" mhtr-wÖn
DATIVO aJl-iv aJl-siv(n) rJhvtor-i rJht
v or-si(n) mhtr-iv mhtrav-si(n)
qhvr, qhr-ov" dwvtwr, dwvtor-o" dothvr, dothÖr-o"
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO qhvr qhvr-e" dwvtwr dwvtor-e" dothvr dothÖr-e"
VOCATIVO qhvr qhvr-e" dwvtwr dwvtor-e" dothvr dothÖr-e"
ACUSATIVO qhÖr-a qhÖr-a" dwvtor-a dwvtor-a" dothÖr-a dothÖr-a"
GENITIVO qhr-ov" qhr-wÖn dwvtor-o" dwtovr-wn dothÖr-o" dothvr-wn
DATIVO qhr-iv qhr-siv(n) dwvtor-i dwvtor-si(n) dothÖr-i dothvr-si(n)
nevktar, nevktar-o" e[ar, e[ar-o" puÖr, pur-ov"
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO
Los neutros Los neutros
Los neutros de
VOCATIVO nevktar e[ar de tema en -r- puÖr de tema en -r-
tema en -r- no
no suelen no suelen
ACUSATIVO suelen presentar
presentar presentar
formas de
GENITIVO nevktar-o" e[ar-o" formas de pur-ov" formas de
plural.
plural. plural.
DATIVO nevktar-i e[ar-i pur-iv

Existen algunos sustantivos (sobre todo, N O M B R E S D E P A R E N T E S C O : pathvr,


patr-ov"; mhvthr, mhtr-ov"; quvgathr, qugatr-ov"; gasthvr, gastr-ov") que ofrecen una
completa alternancia, con grado largo, breve y cero (con S Í N C O P A 1 de la -e- en
genitivo y dativo singular, y en dativo plural).

ü En el nombre pathvr, “padre”, el sistema de alternancias reproduce el del


indoeuropeo: nom. sg. pathvr alargado; grado cero (ø) en el gen. sg.
patr-ov", dat. sg. patr-iv, y dat. pl. patr-avsi; grado (e) en el ac. sg.
patevr-a, voc. sg. pavter, nom. pl. patevr-e".

pathvr, patrov"
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO pathvr patevr-e"
VOCATIVO pavter patevr-e"
ACUSATIVO patevr-a patevr-a"
GENITIVO patr-ov" patr-wÖn
DATIVO patr-iv patr-av-si(n)

1.
sugkophv (sun-, kovp-tw, “cortar”), “ruptura”, es la desaparición o caída de una vocal breve entre
dos consonantes.
2
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

ü Cuando la desaparición de la -e- pone en contacto inmediato dos sonidos de


articulación conjunta difícil, la lengua griega introduce una C O N S O N A N T E
E U F Ó N I C A , E P E N T É T I C A 2, que facilita la pronunciación (en castellano tenemos
“valdré”, “vendré”, y en catalán “voldré”). En el nombre ajnhvr, ajndrov",
aparece una -d- eufónica como resultado de un hecho fonético3.

ajnhvr, ajndrov"
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO ajnhvr a[ndr-e"
VOCATIVO a[ner a[ndr-e"
ACUSATIVO a[ndr-a a[ndr-a"
GENITIVO ajndr-ov" ajndr-wÖn
DATIVO ajndr-iv ajndr-av-si(n)

ü La flexión del nombre de la “mano”, ceivr, ceirov", parte de un tema cers- (<
*ghes-r), que produce el doblete cer-/ceir-. El ático generaliza ceivr,
ceirov", aunque presenta un dat. pl. cersivn (en Homero aparece el EOLISMO
ceivressi).

ceivr, ceirov"
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO ceivr ceiÖr-e"
VOCATIVO ceivr ceiÖr-e"
ACUSATIVO ceiÖr-a ceiÖr-a"
GENITIVO ceir-ov" ceir-wÖn
DATIVO ceir-iv cer-siv(n)

@ Destaca una categoría de N E U T R O S E N - a r (h|par, h|pato", “hígado”; peivrar,


peivrato", “maroma”, ‘cuerda’; u{dwr, u{dato", “agua”): fonéticamente, la forma
-at- responde a un morfema nasal *-n³- en grado cero.

h|par, h|pato"
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO

VOCATIVO h|par
ACUSATIVO

GENITIVO h|pat-o"
DATIVO h|pat-i

2
ejp-en-qevsi", “colocación intermedia”.
3
Al contacto con una consonante líquida, en los antiguos grupos *-ml-, *-mr-, *-nr-, el final de
la nasal pierde su nasalidad y se reduce a la explosión de una labial -b- o de una dental -d-.
3
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

1.2. LOS TEMAS EN NASAL (n, -nt-).

Resultan comparables a los temas en -r-: también presentan alternancia


vocálica aunque alterada. Forman sustantivos masculinos y femeninos, y adjetivos
masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos tienen un nominativo
singular asigmático. Por la ALTERNANCIA VOCÁLICA , el nominativo singular ofrece
vocalismo largo (frhvn, limhvn, celidwvn), mientras que los demás casos tienen
vocal breve (fren-ov", limev-no", celidov-no").

El grado cero aparece excepcionalmente en el dativo plural frasiv. También


existen ciertas formas que han generalizado el grado largo: ajgwvn, ajgwÖn-o",
“certamen”, “reunión”; trivbwn, trivbwno", “experimentado”, “práctico”; leimwvn,
leimwÖno", “prado”; ceimwvn, ceimwÖno", “invierno”; tiqhvn, tiqhvno", “nodriza”.

frhvn, frenov" limhvn, limevno"


SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO frhvn frevn-e" limhvn limevn-e"
VOCATIVO frhvn frevn-e" limhvn limevn-e"
ACUSATIVO frevn-a frevn-a" limevn-a limevn-a"
GENITIVO fren-ov" fren-wÖn limevn-o" limevn-wn
DATIVO fren-iv frasiv(n) limevn-i limevsi(n)
ajhdwvn, ajhdovno" ajgwvn, ajgwÖno"
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO ajhdwvn ajhdovn-e" ajgwvn ajgwÖn-e"
VOCATIVO ajhdwvn ajhdovn-e" ajgwvn ajgwÖn-e"
ACUSATIVO ajhdovn-a ajhdovn-a" ajgwÖn-a ajgwÖn-a"
GENITIVO ajhdovn-o" ajhdovn-wn ajgwÖn-o" ajgwÖn-wn
DATIVO ajhdovn-i ajhdov-si(n) ajgwÖn-i ajgwÖ-si(n)

L O S T E M A S E N - i n - (rJiv", rJinov"; delfiv", delfiÖno"; ajktiv", ajktiÖno", “rayo”) tienen


un nominativo singular sigmático: la nasal desaparece ante la sigma alargando la
vocal precedente (lo mismo sucede en el dativo plural).

rJiv", rJinov" delfiv", delfiÖno"


SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO rJiv" rJiÖn-e" delfiv" delfiÖn-e"
VOCATIVO rJiv" rJiÖn-e" delfiv" delfiÖn-e"
ACUSATIVO rJivn-a rJiÖn-a" delfiÖn-a delfiÖn-a"
GENITIVO rJin-ov" rJin-wÖn delfiÖn-o" delfivn-wn
DATIVO rJin-iv rJi-siv(n) delfiÖn-i delfiÖ-si(n)

4
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

Los adjetivos mantienen vocalismo largo en el nominativo singular masculino


y femenino, y breve en el neutro: eujdaivmwn, eujdaivmwn, eu[daimon, “feliz”; mevla",
mevlaina, mevlan.

eujdaivmwn, -wn, eu[daimon mevla", mevlaina, mevlan


SINGULAR SINGULAR
MASCULINO/FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO

NOMINATIVO eujdaivmwn NOMINATIVO mevla" mevlaina


VOCATIVO eu[daimon eu[daimon VOCATIVO mevla" mevlaina mevlan
ACUSATIVO eujdaivmon-a ACUSATIVO mevlan-a mevlaina-n
GENITIVO eujdaivmon-o" eujdaivmon-o" GENITIVO mevlan-o" melaivn-h" mevlan-o"
DATIVO eujdaivmon-i eujdaivmon-i DATIVO mevlan-i melaivn-h/ mevlan-i
PLURAL PLURAL
MASCULINO/FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO

NOMINATIVO eujdaivmon-e" NOMINATIVO mevlan-e" mevlainai


VOCATIVO eujdaivmon-e" eujdaivmon-a VOCATIVO mevlan-e" mevlainai mevlan-a
ACUSATIVO eujdaivmon-a" ACUSATIVO mevlan-a" mevlaina-"
GENITIVO eujdaivmon-wn eujdaivmon-wn GENITIVO melavn-wn melaivn-wn melavn-wn
DATIVO eujdaivmo-si(n) eujdaivmo-si(n) DATIVO melav-si(n) melaivn-ai" melav-si(n)

Dentro de este tipo hay que considerar un grupo de T E M A S E N - n t - , formado


por sustantivos y adjetivos cuya nasal está reforzada por un alargamiento -t-.
El nominativo singular puede ser sigmático o asigmático; en este segundo tipo,
la vocal predesinencial presenta grado largo (gevrwn), frente al breve del resto
de los casos (gevronto", gevronte").

gevrwn, gevronto" ojdouv", ojdovnto" ejlevfa", ejlevfanto"


SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO gevrwn gevront-e" ojdouv" ojdovnt-e" ejlevfa" ejlevfant-e"
VOCATIVO gevron gevront-e" ojdouv" ojdovnt-e" ejlevfa" ejlevfant-e"
ACUSATIVO gevront-a gevront-a" ojdovnt-a ojdovnt-a" ejlevfant-a ejlevfant-a"
GENITIVO gevront-o" gevront-wn ojdovnt-o" ojdovnt-wn ejlevfant-o" ejlefavnt-wn
DATIVO gevront-i gevrousi(n) ojdovnt-i ojdouÖsi(n) ejlevfant-i ejlevfa-si(n)

Cuando el nominativo singular es sigmático, el grupo -nt- desaparece ante


-", con el consiguiente A L A R G A M I E N T O C O M P E N S A T O R I O de la vocal anterior (givga",
givga-nt-o"; ojdouv", ojdov-nt-o"; carivei", carive-nt-o"), como también sucede en el
dativo plural. Los temas en -nt- sirven para formar los participios de presente
activo y aoristo, así como el participio pasivo (luvwn, luvonto"; didouv", didovnto";
pauvsa", pauvsanto"; luqeiv", luqevnto").

5
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

paÖ", paÖsa, paÖn luvwn, luvousa, luvon


SINGULAR SINGULAR
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO
paÖ" paÖsa luvwn luvousa
VOCATIVO paÖn luÖon
ACUSATIVO pavnt-a pavsa-n luvont-a luvousa-n
GENITIVO pant-ov" pavs-h" pant-ov" luvont-o" luouvs-h" luvont-o"
DATIVO pant-iv pavs-h/ pant-iv luvont-i luouvs-h/ luvont-i
PLURAL PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO
pavnt-e" paÖsai luvont-e" luvousai
VOCATIVO pavnt-a luvont-a
ACUSATIVO pavnt-a" pavsa-" luvont-a" luvousa-"
GENITIVO pant-wÖn pas-wÖn pant-wÖn luovnt-wn luouvs-wn luovnt-wn
DATIVO paÖ-si(n) pavsai" paÖ-si(n) luvousi(n) luvousai" luvousi(n)

1.3. LOS TEMAS EN SILBANTE (-", -s-).

Forman sustantivos y adjetivos contractos: la -s- intervocálica se pierde


delante de la vocal desinencial (en latín se produce R O T A C I S M O , genus: gen. sg.
genes-is > gener-is); las dos vocales que quedan en contacto se contraen. Los
temas en silbante se dividen en las siguientes categorías:

1.3.1. T EMAS NEUTROS (gevno", gevnou").

1.3.2. A DJETIVOS Y SUSTANTIV OS del tipo ajlhqhv", ajlhqhv", ajlhqev".

1.3.3. T EMAS MASCULINOS Y FE MENINOS en -os- (hjwv", aijdw


; v").

1.3.4. T EMAS NEUTROS (kreva", kevra", “cuerno”).

1 . 3 . 1 . T e m a s n e u t r o s (ge
(ge v no" , ge v nou" ) .

Presentan la originalidad de tener A L T E R N A N C I A D E T I M B R E entre el


nominativo, vocativo, acusativo singular (con el grado -o-: gevn-o-") y el resto
de los casos (con el grado -e-: Ègen-e-s-o"). Esta misma alternancia se mantiene
en latín (genus < genos; generis < Ègenes-is). La -s- intervocálica desaparece y
origina un H I A T O , conservado en Homero y Heródoto, que en ático se resuelve
mediante la C O N T R A C C I Ó N : nom. sg. gevno" / gen. sg. gevnes-o" > gevne-o" > gevnou".

6
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

gevno", gevnou" e[qo", e[qou" teiÖco", teivcou"


SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO

VOCATIVO gevno" gevn-h e[qo" e[qh teiÖco" teivch


ACUSATIVO

GENITIVO gevnou" genwÖn e[qou" e[qwn teivcou" teicwÖn


DATIVO gevnei gevnesi(n) e[qei e[qesi(n) teivcei teivcesi(n)

1.3.2. Temas en - h " (aj lhqhv " , a j lhqhv


(aj lhqhv lhqhv " , a j lhqev
l hqev " ; trihv r h", trihv
trihv rh", rou").
trihv rou")

Se caracterizan, en el nominativo singular masculino y femenino, por el


alargamiento de la vocal predesinencial (-e- > -h-); el neutro tienen el tema
puro.

ajlhqhv", ajlhqhv", ajlhqev" trihvrh", trihvrou"


SINGULAR
SINGULAR
MASCULINO/FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO trihvrh"
ajlhqhv"
VOCATIVO ajlhqev" trihÖrh"
ACUSATIVO ajlhqhv trihvrh
GENITIVO ajlhqouÖ" ajlhqouÖ" trihvrou"
DATIVO ajlhqeiÖ ajlhqeiÖ trihvrei
PLURAL
PLURAL
MASCULINO/FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO
ajlhqeiÖ"
VOCATIVO ajlhqhÖ trihvrei"
ACUSATIVO ajlhqeiÖ"4
GENITIVO ajlhqwÖn ajlhqwÖn trihvrwn
DATIVO ajlhqevsi(n) ajlhqevsi(n) trihvresi(n)

1.3.3. M a s c u l i n o s y f e m e n i n o s e n - o s - (h
(h j w v " , ai j d; w v " ) .

Presentan una alternancia de cantidad, con nominativo singular -oÐ- (hjwv"), y


-o±- en el resto de los casos. Al caer la sigma -s- intervocálica se originan
contracciones. Este tipo responde al latín honoÐs, honoÐris, con grado largo
generalizado. Las palabras de este grupo son poco numerosas y sufren
alteraciones. El nombre de la “aurora”, jón. hjwv", át. e{w", eol. au[w", dor. a[w",
seguía en su origen la flexión de los temas en -s-; pero también está
atestiguada en la declinación ática, del tipo lewv", “pueblo”, newv", “templo”,
(con vocalismo largo provocado por una metátesis de cantidad: *lhov" > lewv").

4
Forma analógica del nominativo plural.
7
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

Algunos temas en -s- reciben un ALARGAMIENTO -t- añadido al vocalismo largo del
tema: iJdrwv", iJdrwÖto", “sudor”; crwv", crwtov", “piel”.

hjwv", hjouÖ" aijdwv", aijdouÖ" iJdrwv", iJdrwÖto"


SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO
hjwv" aijdwv" iJdrwv" iJdrwÖt-e"

INUSITADO

INUSITADO
VOCATIVO

ACUSATIVO hjwÖ aijdwÖ iJdrwÖt-aƒ iJdrova5 iJdrwÖt-a"


GENITIVO hjouÖ" aijdouÖ" iJdrwÖt-o" iJdrwÖt-wn
DATIVO hjoiÖ aijdoiÖ iJdrwÖt-i iJdrwÖsi(n)

1.3.4. T e m a s n e u t r o s e n - a " ( kre v a" , kre v w" ) .

Este grupo está constituido por una pocas palabras, todas arcaicas,
atestiguadas sobre todo en nominativo y acusativo singular. En el genitivo
singular se produce la contracción esperada (*kreva-s-o" > kreva-o" > krhv-o" >
krevw", con M E T Á T E S I S D E C A N T I D A D ), aunque existen algunos ejemplos de una flexión
en dental (alargamiento: kreva-t-o", inscripción ática de 388). La declinación de
los temas en -a" ofrece a veces un genitivo singular en -ato", un dativo singular
-ati, etc. Salvo kevra" (< *ker-e2-s-) y kreva", debe tratarse de antiguos neutros
en -ar (*-r) que pasaron con la vocal -a- a los temas en -s-. Además, el
alargamiento en -t- permitía crear una flexión que no quedara oscurecida por las
contracciones.

kreva", krevw" kevra", kevrato"ƒkevrw" tevra", tevrato"


SINGULAR
NOMINATIVO

VOCATIVO kreva" kevra" tevra"


ACUSATIVO

GENITIVO krevw" kevrato"ƒkevrw" tevrato"


DATIVO kreva/ kevratiƒkevra/ tevrati
PLURAL

NOMINATIVO

VOCATIVO kreva kevrataƒkevra tevrataƒtevra


ACUSATIVO

GENITIVO krewÖn kevratwn teravtwnƒterwÖn


DATIVO krevasi(n) kevrasi(n) tevrasi(n)

5
Formas no contractas de tipo sigmático atestiguadas en Homero.
8
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

2. EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

El futuro indoeuropeo se formó por diversos procedimientos, con tendencia a


renovarse, lo que se explica por su carácter expresivo. El futuro griego indica
una acción venidera, continua o puntual: pauvsw, “calmaré” / “iré calmando”. Se
formó a partir del tema de presente desiderativo: givgnomai, “seré”; nevomai,
“regresaré”; e[rcomai, “iré”. El subjuntivo, que en un principio expresa la
voluntad y más tarde la eventualidad, a veces ofrece un sentido cercano al del
futuro: kai; potev ti" ei[ph/sin, “y un día se dirá”. Incluso pudo formar algunos
futuros: pivomai, “beberé”, es un subjuntivo aoristo con vocal breve6.

En la mayoría de los ejemplos, el futuro tiene un morfema -s-, seguido de la


vocal temática -o-/-e-: el futuro es temático, y responde a la fórmula R A D I C A L +
s + e / o , válida para las voces activa y media que sólo difieren en las
desinencias (-w/-o-mai). La formación del F U T U R O S I G M Á T I C O planteaba ciertas
transformaciones fonéticas en verbos cuya raíz terminaba en una consonante:

F Los verbos de radical acabado en consonante oclusiva forman el futuro con


el morfema -s-: el encuentro de las distintas oclusivas con la silbante
produce cambios fonéticos.

ü L ABIAL + -s- > -y-.-y- blevpw: blevyw; pevmpw: pevmyw; gravfw: gravyw; leivpw:
leivyw; trivbw: trivyw.

ü V ELAR + -s- > -x-.


-x- plevkw: plevxw; levgw: levxw; a[rcw: a[rxw.

ü D E NTAL + -s- > -s-.


-s- peivqw: peivsw; a/[dw: a/[sw; speuvdw (“apresurarse”):
speuvsw; yeuvdw: yeuvsw; ajnuvtw (“cumplir”): ajnuvsw.

F Los verbos en - z w hacen el futuro en -sw (sw/vzw: swvs


/ w; ejlpivzw: ejlpivsw;
kolavzw, “castigar”: kolavsw), pero algunos verbos (de más de dos sílabas)
pierden la -s- intervocálica y adoptan formas contractas (nomivzw: nomiwÖ;
porivzw, “proporcionar”: poriwÖ).

F Los verbos de radical en sonante (-l-, -r-, -n-) generalizan un morfema -es-,
antepuesto a la vocal temática: el morfema -s- intervocálico cae y las
vocales en hiato se contraen en ático, produciéndose formas comparables a
las de los presentes temáticos contractos en -ew:

6
OBSERVACIONES:
@ No existen formas de futuro en los modos imperativo y subjuntivo.
@ El futuro de optativo sólo aparece en oraciones subordinadas.
9
CURSO DE LENGUA GRIEGA Luis González Martínez

Tema 6: LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA: LOS TEMAS EN ESPIRANTE (LÍQUIDA, NASAL Y SILBANTE). EL FUTURO IMPERFECTO DE luvw Y eijmi.

ü R ADICAL a j ggel-:
ggel- futuro ajggel-evs-e/o: ajggelwÖ, ajggeleiÖ", ajggeleiÖ, etc.

ü R ADICAL fan-:
fan- futuro fan-evs-e/o: fanwÖ, faneiÖ", faneiÖ, etc.

ü R ADICAL sper-:
sper- futuro sper-evs-e/o: sperwÖ, spereiÖ", spereiÖ, etc.

luvw blevpw gravfw trivbw plevkw levgw a[rcw


luvsw blevyw gravyw trivyw plevxw levxw a[rxw
luvsei" blevyei" gravyei" trivyei" plevxei" levxei" a[rxei"
luvsei blevyei gravyei trivyei plevxei levxei a[rxei
luvsomen blevyomen gravyomen trivyomen plevxomen levxomen a[rxomen
luvsete blevyete gravyete trivyete plevxete levxete a[rxete
luvsousin blevyousin gravyousin trivyousin plevxousin levxousin a[rxousin
peivqw speuvdw ajnuvtw sw/vzw nomivzw ajggevllw faivnw
peivsw speuvsw ajnuvsw swvs / w nomiwÖ ajggelwÖ fanwÖ
peivsei" speuvsei" ajnuvsei" swvs / ei" nomieiÖ" ajggeleiÖ" faneiÖ"
peivsei speuvsei ajnuvsei swvs / ei nomieiÖ ajggeleiÖ faneiÖ
peivsomen speuvsomen ajnuvsomen swvs/ omen nomiouÖmen ajggelouÖmen fanouÖmen
peivsete speuvsete ajnuvsete swvs/ ete nomieiÖte ajggeleiÖte faneiÖte
peivsousin speuvsousin ajnuvsousin swvs
/ ousin nomiouÖsin ajggelouÖsin fanouÖsin
speivrw timavw poievw dhlovw euJrivskw ai[rw eijmi
sperwÖ timhvsw poihvsw dhlwvsw euJrhvsw ajrwÖ e[somai
spereiÖ" timhvsei" poihvsei" dhlwvsei" euJrhvsei" ajreiÖ" e[sei
spereiÖ timhvsei poihvsei dhlwvsei euJrhvsei ajreiÖ e[stai
sperouÖmen timhvsomen poihvsomen dhlwvsomen euJrhvsomen ajrouÖmen ejsovmeqa
spereiÖte timhvsete poihvsete dhlwvsete euJrhvsete ajreiÖte e[sesqe
sperouÖsin timhvsousin poihvsousin dhlwvsousin euJrhvsousin ajrouÖsin e[sontai

10

También podría gustarte