Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA LABORATORIO CLÍNICO

PSICOPEDAGOGÍA

Tema:
El Constructivismo
Principales Representantes del
Constructivismo
Jean Piaget

Docente:
Lic. Jaime Flores

Alumna:
Pulido Loor Katiuska

Séptimo Semestres
“A”
El constructivismo
El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von
Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula
la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus
propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica
que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene
que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos
del comportamiento, no es un solo producto del ambiente ni un simple resultado
de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va
produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En
consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia
de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se
realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o
sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de
la vida, depende sobre todo de dos aspectos:
1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,
2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.
El modelo constructivista
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias
previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la
construcción se produce:
a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)
b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo


es "El método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones
concretas y significativas y estimula el "saber", el" saber hacer" y el "saber ser",
es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
Principales representantes del constructivismo
El modelo constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias
previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Considera que la
construcción se produce:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento(PIAGET)
 Cuando esto lo realiza en interacción con los demás(VIGOTSKY)
 Cuando es significativo para el sujeto(AUSUBEL)
LEV VIGOTSKY

Afirma que el aprendizaje está condicionado por la sociedad en la que


nacemos y nos desarrollamos.

La cultura juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia. De ahí


que en cada cultura las maneras de aprender sean diferentes. Tiene que ver
con el cognoscitivismo ya que en la comunicación con el entorno, moldea
su conocimiento y comportamiento.

El aprendizaje guiado se relaciona con la posibilidad de aprender con la ayuda


de personas más hábiles.

JEAN PIAGET

Plantea que el aprendizaje es evolutivo.


El aprendizaje es una re-estructuración de estructuras cognitivas. Las personas
asimilan lo que están aprendiendo interpretándolo bajo el prisma de los
conocimientos previos que tienen en sus estructuras cognitivas.
De esta manera se consigue:
 Mantener la estructura cognitiva
 Ampliar la estructura cognitiva
 Modificar la estructura cognitiva
El docente sabe que la persona está aprendiendo si es capaz de explicar el
nuevo conocimiento adquirido.

DAVID AUSUBEL
El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos y experiencias
previas. En palabras del propio Ausubel “el factor más importante que influye
en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”.
El aprendizaje adquiere significado si se relaciona con el conocimiento previo.
El alumno construye sus propios esquemas de conocimiento.
Relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos previos.
Para ello el material nuevo tiene que estar organizado en una secuencia lógica
de conceptos. De lo general a lo específico.
El alumno debe relacionar conscientemente las nuevas ideas con las
estructuras cognitivas previas. Cuando el alumno no tiene desarrolladas esas
estructuras previas, como en el caso de muchas disciplinas escolares, solo
puede incorporar el nuevo material de manera memorística. Como resulta
imposible aplicarlo a la práctica, se olvida con facilidad.
JEAN PIAGET

"El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas


nuevas, y no simplemente repetir lo que las otras generaciones hicieron"

Datos biográficos
Jean Piaget nació en Neuchâtel, Suiza en 1896.Psicólogo suizo. Jean Piaget se
licenció y doctoró en 1918 en biología en la Universidad de su ciudad natal. A
partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y París,
donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente
en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia
sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia
práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes
que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la
causa.
Aportes a la Educación
Piaget centra sus trabajos en el problema del conocimiento y considera que hay
que estudiarlo observando cómo pasa un individuo de un estado menor a un a
un estado mayor de conocimiento. El desarrollo intelectual constituye un proceso
de adaptación que es continuación del biológico y que presenta dos aspectos:
Adaptación y acomodación

En el intercambio con el medio, el sujeto va construyendo tanto sus


conocimientos como sus estructuras cognitivas, y estas no son producto
exclusivo de los factores internos o ambientales, sino de la propia actividad del
sujeto.
En el proceso de desarrollo cognitivo distingue diferentes estadios o periodos
de desarrollo (sensoriomotor, operaciones concretas y operaciones formales)
que caracteriza por una determinada estructura (agrupamiento), síntesis de las
estructuras de grupo y de retículo, en matemáticas.

De esta forma Piaget elabora una compleja teoría evolutiva y estructural, que
trata de explicar el conocimiento como el resultado de un proceso evolutivo
(paso de un nivel de conocimiento a otro mayor) a través del cual el sujeto
construye estructuras cognitivas que le permiten comprender la realidad que le
rodea.
La finalidad última de la educación es el desarrollo integral de la personalidad
del individuo. Este proceso educativo sólo puede actuar sobre los estímulos
externos y la situación ambiental que posibilitan un campo de actuación para que
el sujeto, con su participación, vaya construyendo las distintas estructuras que
configuran su personalidad.
Estas estructuras requieren para su formación una interacción de tres aspectos
fundamentales:

 La participación activa del sujeto sobre el medio.


 Un complejo de experiencias y actividades en un contexto social sobre
las
que pueda actuar.
 Un nivel de desarrollo que determina el tipo y la forma de interacción que
cada sujeto puede realizar con su medio.

http://constructivismoysusexponentes.blogspot.com/
https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagogia)
https://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/jean-piaget/

También podría gustarte