Está en la página 1de 33

RESUMEN EJECUTIVO

Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel,
Distrito De Yaután - Casma - Ancash

1. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE CANAL PAYPAY 2 DE


LOS SECTORES DE SAN ANTONIO DE MATUA Y SANTA ISABEL,
DISTRITO DE YAUTÁN - CASMA - ANCASH”.
B. Localización del proyecto.

MACRO LOCALIZACIÓN

MAPA DEL PERÚ REGIÓN ANCASH

PROVINCIA CASMA

2
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel,
Distrito De Yaután - Casma - Ancash

MICRO LOCALIZACIÓN

PROVINCIA DE CASMA DISTRITO DE YAUTÁN

UBICACIÓN DE CANAL PAYPAY


2

3
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel,
Distrito De Yaután - Casma - Ancash

C. Objetivo del Proyecto

El objetivo principal del proyecto es el “Incrementar la Producción y


Productividad de los Cultivos” de los terrenos irrigados por el canal de
riego de Papay 2, dentro de la jurisdicción de la Junta de Usuarios de
Yaután-Casma.

D. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP


C.1- Análisis de la Demanda

A partir de los datos recopilados en campo, ANEXO 1.00 (Encuesta


Socioeconómica), se procedió a identificar los principales cultivos y su
rentabilidad no aprovechada, (ver ANEXO 1.2 Estudio Agronómico), por el bajo
nivel producción y productividad agrícola en la zona del proyecto.

En el Anexo 1.3, se muestra la cédula de cultivo, con y sin proyecto, incorporado


en el ANEXO 1.4. (Estudio Agronómico). Se calculó la oferta de agua para riego
de las hectáreas mejoradas e incorporadas, en él se muestra la cédula de
cultivo, calculada según los siguientes pasos:

o Evapotranspiración potencial del cultivo (Eto)

Es la cantidad de agua consumida durante un determinado lapso en un suelo


cubierto de vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y
con un buen suministro de agua. Se expresa en mm/mes.

o Factores de cultivo (Kc)

El coeficiente de cultivo depende de las características anatómicas,


morfológicas y fisiológicas de cada especie y expresa la capacidad de la
planta para extraer el agua del suelo en las distintas etapas del período
vegetativo. No se expresa en unidades.

o Áreas parciales de cultivo (A)

Según la cépor lsi lodula de cultivo, ANEXO 7.1.8. Disgregado por producto
y expresado en Has.

o Factor Kc ponderado (Kc pon.)

Se calcula utilizando la siguiente expresión:

4
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel,
Distrito De Yaután - Casma - Ancash

o Evapotranspiración real del cultivo o uso consuntivo (UC)

Es el consumo real de agua por el cultivo. Este valor considera un consumo


diferenciado de agua según el estado de desarrollo de la planta. Se expresa
en mm/día.

o Precipitación efectiva (P. Efec.)

Es la cantidad de agua, del total de precipitación, que aprovecha la planta


para cubrir sus necesidades parcial o totalmente. Se expresa en mm.

o Requerimiento de agua (Req)

Es la lámina adicional de agua que se debe aplicar a un cultivo para que supla
sus necesidades. Está expresada como la diferencia entre el uso consuntivo
y la precipitación efectiva. Se expresa en mm.

o Requerimiento volumétrico neto de agua (Req. Vol. Neto)

Es el volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en


m3/ha/mes.

o Eficiencia de riego del proyecto (Ef. Riego)

Este factor indica cuan eficientemente se está aprovechando el agua. Los


valores varían entre las diferentes modalidades de riego. No tiene unidades.

5
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel,
Distrito De Yaután - Casma - Ancash

o Requerimiento volumétrico bruto del agua (Req. Vol. Bruto)

o Número de horas de riego (N° horas riego)

Es el tiempo de riego efectivo en el que se podrá utilizar el sistema. Se


expresa en horas

o Módulo de riego (MR)

Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se


expresa en lt/s.

En el siguiente cuadro se resume la situación actual o sin proyecto

6
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel, Distrito De Yaután - Casma - Ancash

CUADRO N° 001
CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA SIN PROYECTO SECTORES DE RIEGO SAN ANTONIO DE
MATUA Y SANTA ISABEL
CÁLCULO DE LA DEMANDA HÍDRICA "SIN PROYECTO" - GRAVEDAD
Meses
N° Descripción Cálculo Unidad Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a Eto Dato mm/día 4.24 4.02 3.88 4.09 4.06 3.99 4.10 4.58 4.65 4.46 4.63 4.03
b Kc Ponderado Dato 1.03 0.95 1.00 0.88 0.88 1.04 1.04 0.94 1.00 0.85 0.94 1.04
c Uso Consultivo o Evaporación Real (a x b) mm/día 4.35 3.82 3.88 3.58 3.55 4.14 4.25 4.29 4.65 3.79 4.34 4.18
d Precipitación Efectiva Dato mm/día 0.76 1.56 1.15 0.96 0.71 0.20 0.05 0.80 0.74 1.86 0.87 2.27
e Necesidades Netas del Cultivo (c - d) mm/día 3.59 2.25 2.73 2.62 2.84 3.94 4.21 3.49 3.91 1.93 3.47 1.91
f Eficiencia de Riego Dato % 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%
g (e / f) mm/día 11.95 7.52 9.12 8.74 9.47 13.14 14.03 11.64 13.02 6.44 11.57 6.38
Necesidades Totales del Cultivo
h (e / f) x 10 m3-ha/día 119.53 75.16 91.16 87.40 94.65 131.37 140.28 116.45 130.22 64.43 115.69 63.78
i N° de Días del Mes Dato 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
j Demanda Total Unitaria - Mensual (h x i) m3/ha/mes 3,706 2,104 2,826 2,622 2,934 3,941 4,349 3,610 3,907 1,997 3,471 1,977
k Área de Riego Dato ha 28.00 18.00 19.00 18.00 25.00 24.00 26.00 27.00 24.00 21.00 17.00 18.00
l Demanda Total - Mensual (j x k) m3/mes 103,755 37,879 53,694 47,198 73,356 94,589 113,062 97,467 93,760 41,945 59,001 35,589 851,294
m Demanda Total - Diaria (l / i) m3/día 3,347 1,353 1,732 1,573 2,366 3,153 3,647 3,144 3,125 1,353 1,967 1,148 27,909

CÁLCULO DEL VOLUMEN DEMANDADO

TIEMPO DE OPERACIÓN DIARIO 24 HORAS

Meses
N° Descripción Cálculo Unidad Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
m Módulo de Riego l/s / ha 0.60 0.12 0.28 0.67 0.99 1.15 1.23 1.26 1.12 0.42 0.98 0.40
n Demanda Total Diaria m3/día 3,347 1,353 1,732 1,573 2,366 3,153 3,647 3,144 3,125 1,353 1,967 1,148 27,909
o Demanda Total Mensual m3/mes 103,755 37,879 53,694 47,198 73,356 94,589 113,062 97,467 93,760 41,945 59,001 35,589 851,294
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel, Distrito De Yaután - Casma - Ancash

CUADRO N° 002

DETERMINACIÓN DEL Kc PONDERADO - SIN PROYECTO


CÉDULA DE CULTIVO

ÁREA (ha)
CULTIVOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
FRUTALES
Mango 15.00 10.00 12.00 12.00 10.00 10.00 12.00 12.00 12.00 10.00 4.00 5.00
Palto 4.00 4.00 2.00 2.00 6.00 8.00 10.00 8.00 8.00 5.00 4.00 4.00
Granadilla 3.00 2.00 5.00 3.00 4.00 2.00 3.00 4.00 3.00 3.00 5.00 2.00
Maracuya 3.00 2.00 3.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00
Otros 3.00 1.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 3.00
SUBTOTAL 28.00 18.00 19.00 18.00 25.00 24.00 26.00 27.00 24.00 21.00 17.00 18.00

DETERMINACIÓN DEL Kc PONDERADO

Kc
CULTIVOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
FRUTALES
Mango 1.03 1.12 1.08 0.97 0.85 1.00 0.50 0.59 0.68 0.76 0.85
Palto 0.93 0.93 0.93 0.84 0.69 0.95 1.00 0.53 0.53 0.66 0.78 0.86
Granadilla 1.09 1.00 0.82 0.75 1.00 1.09 1.00 0.82 0.56 0.75 1.00
Maracuya 1.15 0.60 0.78 0.50 0.75 1.15 1.10 0.50 0.75
Otros 1.1 1.05 0.76 1.00 1.08 1.15 0.76 0.58 0.96
Kc PONDERADO 1.04 1.01 1.00 0.74 0.69 0.88 0.55 0.65 0.62 0.60 0.71 0.87
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel, Distrito De Yaután - Casma - Ancash

GRAFICO N° 001

CUADRO N° 003
CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO SECTORES DE RIEGO
SAN ANTONIO DE MATUA Y SANTA ISABEL

CÁLCULO DE LA DEMANDA HÍDRICA "CON PROYECTO" - GRAVEDAD


Meses
N° Descripción Cálculo Unidad Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a Eto Dato mm/dia 4.24 4.02 3.88 4.09 4.06 3.99 4.10 4.58 4.65 4.46 4.63 4.03
b Kc Ponderado Dato 1.03 0.95 1.00 0.88 0.88 1.04 1.04 0.94 1.00 0.85 0.94 1.04
c Uso Consultivo o Evaporación Real (a x b) mm/dia 4.35 3.82 3.88 3.58 3.55 4.14 4.25 4.29 4.65 3.79 4.34 4.18
d Precipitación Efectiva Dato mm/dia 1.76 2.56 2.15 0.96 0.12 0.11 0.04 0.09 0.74 1.86 0.86 2.10
e Necesidades Netas del Cultivo (c - d) mm/dia 2.59 1.25 1.73 2.62 3.44 4.03 4.22 4.20 3.91 1.93 3.48 2.08 35.49
f Eficiencia de Riego Dato % 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85% 85%
g (e / f) mm/dia 3.04 1.48 2.04 3.08 4.04 4.74 4.96 4.95 4.60 2.27 4.09 2.45
Necesidades Totales del Cultivo
h (e / f) x 10 m3-ha/dia 30.42 14.76 20.41 30.85 40.43 47.41 49.63 49.45 45.96 22.74 40.95 24.52
i N° de Días del Mes Dato 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
j Demanda Total Unitaria - Mensual (h x i) m3/ha/mes 943 413 633 925 1,253 1,422 1,538 1,533 1,379 705 1,228 760 12,734
k Área de Riego Dato ha 58.00 30.00 29.00 28.00 34.00 24.00 26.00 25.00 29.00 28.00 30.00 24.00
l Demanda Total - Mensual (j x k) m3/mes 54,702 12,400 18,348 25,912 42,611 34,133 39,999 38,325 39,986 19,739 36,854 18,244 381,253
m Demanda Total - Diaria (l / i) m3/día 1,765 443 592 864 1,375 1,138 1,290 1,236 1,333 637 1,228 589 12,489
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel, Distrito De Yaután - Casma - Ancash

CÁLCULO DEL VOLUMEN DEMANDADO

TIEMPO DE OPERACIÓN DIARIO 24 HORAS

Meses
N° Descripción Cálculo Unidad Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
m Módulo de Riego l/s / ha 0.28 0.03 0.17 0.28 0.48 0.42 0.44 0.51 0.42 0.27 0.38 0.15
n Demanda Total Diaria m3/día 1,765 443 592 864 1,375 1,138 1,290 1,236 1,333 637 1,228 589 12,489
o Demanda Total Mensual m3/mes 54,702 12,400 18,348 25,912 42,611 34,133 39,999 38,325 39,986 19,739 36,854 18,244 381,253

CUADRO N° 004

DETERMINACIÓN DEL Kc PONDERADO - CON PROYECTO


GRAVEDAD

CÉDULA DE CULTIVO

ÁREA (ha)
CULTIVOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mango 28.00 15.00 17.00 15.00 15.00 10.00 10.00 15.00 15.00 12.00 10.00 8.00
Palto 10.00 5.00 4.00 2.00 10.00 8.00 10.00 5.00 10.00 10.00 10.00 6.00
Granadilla 4.00 4.00 4.00 5.00 4.00 2.00 2.00 2.00 3.00 3.00 4.00 4.00
Maracuya 6.00 4.00 2.00 2.00 3.00 2.00 1.00 2.00 2.00 2.00 5.00
Otros 10.00 2.00 2.00 4.00 2.00 2.00 3.00 1.00 1.00 1.00 4.00 1.00
SUBTOTAL 58.00 30.00 29.00 28.00 34.00 24.00 26.00 25.00 29.00 28.00 30.00 24.00
Mejoramiento Del Sistema De Riego De Canal Paypay 2 De Los Sectores De San Antonio De Matua Y Santa Isabel, Distrito De Yaután - Casma - Ancash

DETERMINACIÓN DEL Kc PONDERADO

Kc
CULTIVOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mango 1.03 1.12 1.08 0.97 0.85 1.00 0.50 0.59 0.68 0.76 1.00
Palto 0.93 0.93 0.93 0.84 0.69 0.95 1.00 0.53 0.53 0.66 0.78 0.86
Granadilla 1.09 1.00 0.82 0.75 1.00 1.09 1.00 0.82 0.56 0.75 1.00
Maracuya 1.02 0.60 0.78 0.50 0.75 1.15 1.10 0.50 0.75
Otros 1.10 1.02 0.76 1.00 1.08 1.15 0.76 0.58 0.96
Kc PONDERADO 1.03 1.00 0.93 0.64 0.71 0.88 0.63 0.62 0.61 0.61 0.72 0.91
GRAFICO N° 002

C.2- Análisis de la oferta de los servicios del proyecto

La oferta de agua para riego, se muestra en el gráfico N° 03, el agua proviene


de las aguas de la Quebrada Paypay y del Rio Grande de Yaután. Se observa
que el caudal de oferta baja entre los meses de Mayo a Setiembre, siendo este
último mes el que contiene el menor valor del caudal. Incrementándose los
caudales a partir del mes de Octubre. A pesar de ello la oferta es suficiente para
cubrir la demanda de agua para riego.
El valor de la demanda de agua en MC es de 1,322,625 MC/año.

GRAFICO N° 003

El mencionado proyecto incorpora las siguientes consideraciones:

7
o Se planteará una adecuada mejora de la línea de conducción y
componentes del sistema de riego, de capacidad suficiente para
solventar de manera permanente la demanda de riego.
o Se plantea una proporcionada mitigación ambiental y un presupuesto
para ello.
o Se incluye dentro del presupuesto, capacitación para el adecuado uso
del Agua por parte de los beneficiarios
o Se incluye dentro del presupuesto, capacitación para producción
agrícola y buenas prácticas de comercialización
o Se incluye dentro del presupuesto, capacitación para operación y
mantenimiento.
Cabe mencionar que la oferta de agua, en la situación con Proyecto es
la misma en la situación actual debido a que no se está tomando
acciones respecto, a mejorar la oferta de agua. Sino únicamente se
mejorará el sistema de riego, en ese sentido la oferta de agua sigue
siendo la misma.

C.3- Balance Oferta Demanda. Balance Hídrico


CUADRO N° 005

BALANCE HÍDRICO - SIN PROYECTO


Meses
N° Descripción Cálculo Unidad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a Dato de (m3/mes) 155,603 155,603 155,603 77,801 77,801 77,801 77,801 77,801 77,801 77,801 155,603 155,603
Oferta
b Oferta (m3/dia) 5,019 5,557 5,019 2,593 2,510 2,593 2,510 2,510 2,593 2,510 5,187 5,019
c Dato de (m3/mes) 103,755 37,879 53,694 47,198 73,356 94,589 113,062 97,467 93,760 41,945 59,001 35,589
Demanda
d Demanda (m3/dia) 3,347 1,353 1,732 1,573 2,366 3,153 3,647 3,144 3,125 1,353 1,967 1,148

e Balance (a - c) (m3/mes) 51,848 117,724 101,909 30,604 4,445 -16,788 -35,261 -19,665 -15,959 35,857 96,602 120,014
f Hídrico (b - d) (m3/dia) 1,672.52 4,204.42 3,287.39 1,020.13 143.39 -559.60 -1,137.44 -634.36 -531.95 1,156.67 3,220.08 3,871.42

8
GRAFICO N° 004

CUADRO N° 006

BALANCE HÍDRICO - CON PROYECTO


Meses
N° Descripción Cálculo Unidad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a Dato de (m3/ha/mes) 155,603 155,603 155,603 77,801 77,801 77,801 77,801 77,801 77,801 77,801 155,603 155,603
Oferta
b Oferta (m3/ha/dia) 5,019 5,557 5,019 2,593 2,510 2,593 2,510 2,510 2,593 2,510 5,187 5,019
c Dato de (m3/ha/mes) 54,702 12,400 18,348 25,912 42,611 34,133 39,999 38,325 39,986 19,739 36,854 18,244
Demanda
d Demanda (m3/ha/dia) 1,765 443 592 864 1,375 1,138 1,290 1,236 1,333 637 1,228 589

e Balance (a - c) (m3/ha/mes) 100,901 143,203 137,254 51,889 35,190 43,668 37,802 39,476 37,816 58,063 118,749 137,359
f Hídrico (b - d) (m3/ha/dia) 3,254.89 5,114.41 4,427.56 1,729.64 1,135.18 1,455.61 1,219.43 1,273.42 1,260.52 1,872.99 3,958.31 4,430.93

GRAFICO N° 005

9
Se ha realizado el balance hídrico entre las ofertas de agua y la
demanda para la situación con proyecto, determinando que se ha
logrado cubrir considerablemente el déficit existente.

Así mismo con la ejecución del proyecto, se tendrá una disponibilidad


mayor entre los meses de Mayo a Setiembre, con lo que se podrá
ampliar el área sembrada.

E. Descripción Técnica del Proyecto

El proyecto consiste en la construcción de una captación directa, canal de


aducción, desarenador, pase peatonal, el mejoramiento del canal existente toda la
línea de conducción y sus respectivas tomas laterales para cada parcela de los
sectores de San Antonio de Matua y Santa Isabel (Paypay 2) distrito de Yaután,
para la optimización de la captación, conducción, y Distribución de las aguas del
canal Paypay 2. Y a continuación de se describe las partidas más resaltantes

1. Captación Directa de Rio Grande.

Se realizará una captación en el Km. 0+000.00 toma directa cual captará 25.60
lit/seg con muros de encauce.
Se contará con un canal de aducción de 50m de sección constante 40x40.

2. Desarenador.
Se contará con un desarenador en el Km 0+038.00 el cual se cargará el caudal
dando inicio a la línea de conducción. el desarenador tendrá una profundidad
de 0.80m y una compuerta metálica de aliviadero para hacer la limpieza
respectiva.

3. Línea de conducción
La línea de conducción se mejorará con concreto simple de f’c=175kg/cm2 una
distancia de 2,313.00 ml
4. Tomas laterales (compuertas).
Se dispondrá de 35 tomas laterales ubicadas a lo largo de todo el canal (las
compuertas de metal) para controlar sus flujos.

10
5. Pasos Peatonales.

Se dispondrá de 03 pases peatonales a lo largo de todo el canal, loss cuales se


construirán de concreto armado.

F. Costo del proyecto

El costo de inversión del proyecto a precios privados asciende a la suma de


S/. 915,044.92 a precios privados y a S/. 813,488.18 a precios sociales para
la única Alternativa, según se detalla en los cuadros siguientes:

CUADRO N° 007

DESCRIPCION COSTO TOTAL

1 ETAPA DE INVERSION Precios Privados Precios Sociales

1.1 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 635,805.78 540,434.91

1.2 EXPEDIENTE TECNICO 17,000.00 14,450.00

1.3 SUPERVISION 25,000.00 21,250.00

1.4 GASTOS GENERALES (11.9652% CD) 76,075.44 64,664.13

1.5 UTILIDAD (10% CD) 63,580.58 54,043.49

1.7 IGV(18%) 139,583.12 118,645.66

COSTO TOTAL 957,044.92 813,488.19

En tanto los Costos de Operación y mantenimiento Sin proyecto y con


Proyecto se describen en el siguiente cuadro:

11
CUADRO N° 008
DESAGREGADO DE OPERACIÓN (PRECIOS DEL MERCADO)
ITEM
Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
1. Elaboración del manual de operación para el Sistema de riego
Personal técnico 1 300 300
Utiles de escritorio 1 100 100
2. Elaboración del plan de riego de acuerdo a todos los usuarios
Personal Responsable 2 25 50
Utiles de escritorio 1 100 100
3. Control y manejo del Plan de riego
Personal Responsable 2 25 50
Utiles de escritorio 1 100 100
4. Control de los registros de usuarios
Personal Responsable 2 25 50
Utiles de escritorio 1 100 100
5. Revisión del sistema (semanal) Jornal 54 25 1350
6. Revisión del sistema (Mensual) Jornal 12 25 300
COSTO PARCIAL 2500
GASTOS GENERALES 10% 250
COSTO TOTAL 2750

MANTENIMIENTO ALT UNICA

DESAGREGADO DE MANTENIMIENTO (PRECIOS DEL MERCADO)


MANTENIMIENTO RUTINARIO- ANUAL
ITEM
Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
1. Desbroce de malezas
Limpieza de maleza Jornal 12 35 420
Herramientas manuales glb 1 400 400
COSTO PARCIAL 820
GASTOS GENERALES 10% 82
COSTO TOTAL 902

ALTERNATIVA UNICA

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE OPERACIÓN


Precio de mercado Factor de conversión Precio social
Mano de obra calificada 300 0.93 277.778
Mano de obra no calificada 1800 0.41 738.000
Heramientas 400 0.78 312.000
Materiales 400 0.85 338.983
COSTO PARCIAL 2900 1666.761
GASTOS GENERALES 10% 290 166.676
TOTAL 3190 1833.437

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO- CADA AÑO


Precio de mercado Factor de conversión Precio social
Mano de obra calificada 0.00 0.93 0.000
Mano de obra no calificada 420 0.41 172.200
Heramientas 400 0.78 312.000
Materiales 0.00 0.85 0.000
COSTO PARCIAL 820 484.200
GASTOS GENERALES 10% 82 48.420
TOTAL 902 532.620 9

12
CUADRO N° 009

13
G. Beneficios del Proyecto

Considerando que se trata de un proyecto de riego, se evaluarán los


beneficios del proyecto considerando los ingresos por venta de agua
debido a la optimización del recurso hídrico proveniente de las fuentes de
agua y el valor neto de la producción agraria de las áreas de influencia del
proyecto.

H. Ingresos del Proyecto

Los ingresos para el proyecto, serán generados por la venta de agua para
riego, cuyo monto se establece en concordancia con la ley general de
aguas y suelos DS.003-90AG. La recaudación de la Tarifa de agua está
a cargo de la Junta de Usuarios de Yaután a través de sus Comités de
Regantes, efectuándose la cobranza contra entrega, por lo tanto, no se
presenta morosidad.

CUADRO N° 010
.
VOLUMEN DE TARIFA DE TOTAL DE
DESCRIPCION
AGUA (*) (m3) AGUA (S/ x m3) INGRESOS (S/ )

SIN PROYECTO - - -
CON PROYECTO 381253.0 0.011284 4,302.27
5 6

I. Valor Neto de la Producción Agrícola.

Situación Actual
El Valor Neto de la Producción (VNP), se ha realizado el cálculo en la
situación Sin proyecto, se detallan en los siguientes cuadros.

14
CUADRO N° 011

Cálculo del Valor Neto de la Producción - Sin Proyecto.


CULTIVOS PERMANENTES

MANGO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 10.3 10.3 10.3 10.3 10.3 10.3 10.3 10.3 10.3 10.3
Rendimiento (Kg/ha) 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
VBP (S/ ) 148,800.0 148,800.0 148,800.0 148,800.0 148,800.0 148,800.0 148,800.0 148,800.0 148,800.0 148,800.0

Costo de Producción Unitario


14,400.0 14,400.0 14,400.0 14,400.0 14,400.0 14,400.0 14,400.0 14,400.0 14,400.0 14,400.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 148,789.7 148,789.7 148,789.7 148,789.7 148,789.7 148,789.7 148,789.7 148,789.7 148,789.7 148,789.7

PALTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4
Rendimiento (Kg/ha) 25,000.0 25,000.0 25,000.0 25,000.0 25,000.0 25,000.0 25,000.0 25,000.0 25,000.0 25,000.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20
VBP (S/ ) 298,100.0 298,100.0 298,100.0 298,100.0 298,100.0 298,100.0 298,100.0 298,100.0 298,100.0 298,100.0

Costo de Producción Unitario


57,500.0 57,500.0 57,500.0 57,500.0 57,500.0 57,500.0 57,500.0 57,500.0 57,500.0 57,500.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 298,094.6 298,094.6 298,094.6 298,094.6 298,094.6 298,094.6 298,094.6 298,094.6 298,094.6 298,094.6

GRANADILLA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3 3.3
Rendimiento (Kg/ha) 4,200.0 4,200.0 4,200.0 4,200.0 4,200.0 4,200.0 4,200.0 4,200.0 4,200.0 4,200.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80
VBP (S/ ) 38,220.0 38,220.0 38,220.0 38,220.0 38,220.0 38,220.0 38,220.0 38,220.0 38,220.0 38,220.0

Costo de Producción Unitario


7,840.0 7,840.0 7,840.0 7,840.0 7,840.0 7,840.0 7,840.0 7,840.0 7,840.0 7,840.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 38,216.8 38,216.8 38,216.8 38,216.8 38,216.8 38,216.8 38,216.8 38,216.8 38,216.8 38,216.8

MARACUYA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
Rendimiento (Kg/ha) 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
VBP (S/ ) 5,400.0 5,400.0 5,400.0 5,400.0 5,400.0 5,400.0 5,400.0 5,400.0 5,400.0 5,400.0

Costo de Producción Unitario


2,160.0 2,160.0 2,160.0 2,160.0 2,160.0 2,160.0 2,160.0 2,160.0 2,160.0 2,160.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 5,397.5 5,397.5 5,397.5 5,397.5 5,397.5 5,397.5 5,397.5 5,397.5 5,397.5 5,397.5

OTROS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7
Rendimiento (Kg/ha) 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
VBP (S/ ) 2,915.5 2,915.5 2,915.5 2,915.5 2,915.5 2,915.5 2,915.5 2,915.5 2,915.5 2,915.5

Costo de Producción Unitario


2,450.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 2,448.3 3,638.3 3,638.3 3,638.3 3,638.3 3,638.3 3,638.3 3,638.3 3,638.3 3,638.3

15
CUADRO N° 012

Cálculo del Valor Neto de la Producción - Con Proyecto.


CULTIVOS PERMANENTES

MANGO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 14.2 14.2 14.2 14.2 14.2 14.2 14.2 14.2 14.2 14.2
Rendimiento (Kg/ha) 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0 20,000.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
VBP (S/ ) 226,720.0 226,720.0 226,720.0 226,720.0 226,720.0 226,720.0 226,720.0 226,720.0 226,720.0 226,720.0

Costo de Producción Unitario


16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0 16,000.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 226,705.8 226,705.8 226,705.8 226,705.8 226,705.8 226,705.8 226,705.8 226,705.8 226,705.8 226,705.8

PALTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5
Rendimiento (Kg/ha) 26,000.0 26,000.0 26,000.0 26,000.0 26,000.0 26,000.0 26,000.0 26,000.0 26,000.0 26,000.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20
VBP (S/ ) 429,000.0 429,000.0 429,000.0 429,000.0 429,000.0 429,000.0 429,000.0 429,000.0 429,000.0 429,000.0

Costo de Producción Unitario


59,800.0 59,800.0 59,800.0 59,800.0 59,800.0 59,800.0 59,800.0 59,800.0 59,800.0 59,800.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 428,992.5 428,992.5 428,992.5 428,992.5 428,992.5 428,992.5 428,992.5 428,992.5 428,992.5 428,992.5

GRANADILLA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4
Rendimiento (Kg/ha) 3,700.0 3,700.0 3,700.0 3,700.0 3,700.0 3,700.0 3,700.0 3,700.0 3,700.0 3,700.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80
VBP (S/ ) 35,431.2 35,431.2 35,431.2 35,431.2 35,431.2 35,431.2 35,431.2 35,431.2 35,431.2 35,431.2

Costo de Producción Unitario


10,360.0 10,360.0 10,360.0 10,360.0 10,360.0 10,360.0 10,360.0 10,360.0 10,360.0 10,360.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 35,427.8 35,427.8 35,427.8 35,427.8 35,427.8 35,427.8 35,427.8 35,427.8 35,427.8 35,427.8

MARACUYA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8
Rendimiento (Kg/ha) 2,100.0 2,100.0 2,100.0 2,100.0 2,100.0 2,100.0 2,100.0 2,100.0 2,100.0 2,100.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
VBP (S/ ) 7,106.4 7,106.4 7,106.4 7,106.4 7,106.4 7,106.4 7,106.4 7,106.4 7,106.4 7,106.4

Costo de Producción Unitario


2,520.0 2,520.0 2,520.0 2,520.0 2,520.0 2,520.0 2,520.0 2,520.0 2,520.0 2,520.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 7,103.6 7,103.6 7,103.6 7,103.6 7,103.6 7,103.6 7,103.6 7,103.6 7,103.6 7,103.6

OTROS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Área de Cédula (ha) 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8
Rendimiento (Kg/ha) 5,200.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0 2,450.0
Precio en Chacra (Soles/Kg) 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
VBP (S/ ) 10,010.0 4,716.3 4,716.3 4,716.3 4,716.3 4,716.3 4,716.3 4,716.3 4,716.3 4,716.3

Costo de Producción Unitario


3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0 3,640.0
(Soles/ha)
VNP (S/ ) 3,637.3 3,637.3 3,637.3 3,637.3 3,637.3 3,637.3 3,637.3 3,637.3 3,637.3 3,637.3

16
J. Resultados de la evaluación social

Para la evaluación social del presente proyecto se ha utilizado la metodología


de evaluación Costo / Beneficio para los diez años que constituyen el horizonte
de evaluación del proyecto.

El resultado de la Evaluación Social determina que la alternativa Única presenta


un Valor Actual Neto VAN a Precios Sociales de S/. 973,684.44 nuevos soles,
una rentabilidad promedio anual TIR de 26.737%, que es mayor a la tasa social
de descuento fijada en 8 % y una relación de Beneficio Costo de 2.49 por lo
tanto el PIP es rentable

CUADRO N° 013

Rentabilidad Social del Proyecto

ALTERNATIVA UNICA

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL


Valor Actual Neto (A precios Sociales) 973,684.44
Tasa Interna de Retorno (A precios Sociales 26.737%
Ratio B/C 2.29

K. Sostenibilidad del Proyecto

Financiamiento de los costos de Operación y Mantenimiento:


Los costos de O y M para el presente proyecto, serán cubiertos por todos
los usuarios del Canal Paypay 2.

En el presente caso los costos de operación y mantenimiento serán


asumidos por el comité de usuarios de la localidad de San Antonio de
Matua y Santa Isabel -Yaután, p a r a lo cual se ha realizado el cálculo de
la tarifa de equilibrio de agua, el compromiso de los beneficiarios a cumplir
con el pago de esta tarifa se plasma en el “Acta de Compromiso para
Asumir los Costos de Operación y Mantenimiento”, según siguiente
detalle:

17
CUADRO N° 014

Costos de Operación y Mantenimiento

COSTO TOTAL
COMPONENTE
(Precio Privados)
OPERACIÓN 4048

MANTENIEMIENTO
1452
TOTAL 5,500.00
Fuente: Elaboración propia

L. Impacto ambiental

El estudio de impacto ambiental, tiene como objetivo identificar, predecir,


interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se
originaran durante la construcción de las obras del sistema principal a
partir del cual se podrá recomendar la implementación de medidas para
evitar y/o mitigar los impactos ambientales negativos e implementar las
medidas más convenientes en forma tal que los impactos positivos
refuercen los beneficios del Proyecto., el cuadro N° 13 se muestra la
matriz de identificación de impactos ambientales negativos potenciales
sistema de riego.
La matriz de impactos nos muestra que la ejecución de las obras y la
puesta en operación del canal de riego no generara impactos negativos
significativos. Sin embargo, para mitigar totalmente el efecto negativo, se
provee realizar actividades que mitiguen totalmente estos efectos. Para lo
cual se ha estimado un presupuesto básico necesario para la adecuada
recuperación de la vegetación en las áreas deterioradas, para lograr la
eliminación del material excedente, etc. Ver los resúmenes del
presupuesto, donde se detalla las medidas de Mitigación Ambiental, la
cual se encuentra incluida en los costos del Componente Infraestructura
de riego del Proyecto.

18
CUADRO N° 015

Costos de Mitigación Impactos Ambientales

RESUMEN DEL COSTO A PRECIOS PRIVADOS O DE MERCADO


ítem Descripción Sub Total S/.
1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL 2,363.32
1.1 READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL ÁREA AFECTADA 1,001.66
DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
1.2 READECUACIÓN MORFOLÓGICA DEL ÁREA DE EXTRACCIÓN DE 1,001.66
MATERIAL (CANTERA)
1.3 HABILITACIÓN Y SELLADO DE LETRINAS 360.00
Total 2,363.32

M. Organización y Gestión

 La junta de regantes de Paipay 2 de los sectores de San Antonio de Matua y


Santa Isabel son responsables de la sostenibilidad del proyecto, mediante la
operación y mantenimiento del mismo.
 En el marco de la mesa de dialogo conformada por los usuarios de los Sectores
de San Antonio de Matua y Santa Isabel y la Municipalidad Distrital de Yaután
llegaron a acuerdos concretos para llevar adelante el proyecto a nivel de Perfil
y el Estudio definitivo (Expediente Técnico) desde el punto de vista de las
disponibilidades hídricas, áreas beneficiarias y meta física preliminar. La
Municipalidad Distrital de Yaután asume de este modo el compromiso de
elaborar los estudios de pre inversión a nivel de perfil y el Expediente Técnico
cuya viabilidad y/o paso a factibilidad será aprobado por la OPI de la
Municipalidad Distrital de Yaután
 La Municipalidad Distrital de Yaután, cuenta con una adecuada capacidad de
gestión para la ejecución de las obras del proyecto, más aún, si consideramos
que la responsabilidad de la construcción, operación y mantenimiento de las
obras de infraestructura de riego, será de responsabilidad de la Municipalidad
Distrital de Yaután y los Comités de Usuarios de Paypay 2 – Yaután, en lo que
refiere a la Operación y Mantenimiento. Por tanto, no se requieren cambios
sustanciales en la organización que no sean las de adecuación para los efectos
de inspeccionar o controlar y conducir en forma coordinada la ejecución del

19
proyecto. La unidad Ejecutora del Proyecto, no requiere realizar arreglos de su
capacidad operativa, ya que cuenta con una buena organización como todas
las unidades técnico administrativas indispensables para la conducción del
Proyecto. Además, tanto el personal profesional, técnico y administrativo
poseen una importante experiencia lograda con la ejecución de las obras
similares en la zona.

 La gestión de la demanda de agua para riego, se estructura a partir de las


demandas de agua de los usuarios organizados en los Comités de Regantes
pertenecientes a la Junta de Usuarios de Paypay 2 – de los sectores de San
Antonio de Matua y Santa Isabel, contemplándose las respectivas
responsabilidades u obligaciones donde los pagos de tarifas se constituyen en
uno de los pilares de la sostenibilidad de la actividad agrícola.

 La gestión de la oferta y la gestión de la demanda, se convierten, de esta


manera en un mero trámite técnico – administrativo, dejando de lado, el
reconocimiento de la economía del agua como fuente de valor y de poder
asignador, racional y eficiente, de un recurso escaso.

 Los beneficiarios directos participarán en la etapa de operación del proyecto


con el financiamiento de los costos de Operación y Mantenimiento de la
Infraestructura de Riego de las obras con la finalidad de lograr la sostenibilidad
del proyecto.

 El monto de inversión de la alternativa seleccionada es de:

20
CUADRO N° 016

Presupuesto del Proyecto

ALTERNATIVA UNICA
COSTO DIRECTO 635,805.78
GASTOS GENERALES 11.9652% 76,075.44
UTILIDAD (10.00%) 63,580.58

SUBTOTAL 775,461.80
IGV (18%) 139,583.12

PRESUPUESTO DE LICITACION DE LA OBRA 915,044.92


EXPEDIENTE TECNICO (2.67% CD) 17,000.00
SUPERVISION (3.93% CD) 25,000.00

PRESUPUESTO TOTAL 957,044.92

Este presupuesto contempla todos los componentes del sistema de


riego mencionados anteriormente en la alternativa única.

 Los costos de operación y mantenimiento a incurrir.


CUADRO N° 017
SITUACIÓN CON PROYECTO

DESAGREGADO DE OPERACIÓN (PRECIOS DEL MERCADO)


ITEM
Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
1. Elaboración del manual de operación para el Sistema de riego
Personal técnico 1 280 280
Utiles de escritorio 1 100 100
2. Elaboración del plan de riego de acuerdo a todos los usuarios
Personal Responsable 2 25 50
Utiles de escritorio 1 100 100
3. Control y manejo del Plan de riego
Personal Responsable 2 25 50
Pinturas y Lijas 100 7 700
4. Control de los registros de usuarios
Personal Responsable 2 25 50
Utiles de escritorio 1 100 100
5. Revisión del sistema (semanal) Jornal 54 25 1350
6. Revisión del sistema (Mensual) Jornal 12 25 300
COSTO PARCIAL 3080
GASTOS GENERALES 10% 308
COSTO TOTAL 3388

MANTENIMIENTO ALT UNICA

DESAGREGADO DE MANTENIMIENTO (PRECIOS DEL MERCADO)


MANTENIMIENTO RUTINARIO- ANUAL
ITEM
Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
1. Desbroce de malezas
Limpieza de maleza Jornal 24 30 720
Herramientas manuales glb 1 600 600
COSTO PARCIAL 1320
GASTOS GENERALES 10% 132
COSTO TOTAL 1452

21
ALTERNATIVA UNICA

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE OPERACIÓN


Precio de mercado Factor de conversión Precio social
Mano de obra calificada 280 0.93 259.259
Mano de obra no calificada 1800 0.41 738.000
Heramientas 600 0.78 468.000
Materiales 1000 0.85 847.458
COSTO PARCIAL 3680 2312.717
GASTOS GENERALES 10% 368 231.272
TOTAL 4048 2543.989

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO- CADA AÑO


Precio de mercado Factor de conversión Precio social
Mano de obra calificada 0.00 0.93 0.000
Mano de obra no calificada 720 0.41 295.200
Heramientas 600 0.78 468.000
Materiales 0.00 0.85 0.000
COSTO PARCIAL 1320 763.200
GASTOS GENERALES 10% 132 76.320
TOTAL 1452 839.520

 Actualmente, aun no existe en la zona una tarifa definida del agua de riego. Se
estima que este monto a pagar será de S/. 0.0112846 por m3 o de S/. 74.18por
hectárea por año. Tarifa que fue calculada para cubrir los gastos de operación
y mantenimiento, este monto se considera puede cubrirlo, considerando la
magnitud de los beneficios que recibirán.

 Los gastos de operación y mantenimiento del sistema de riego serán cubiertos


por los pobladores, a través de la tarifa de agua.

 La población beneficiada será capacitada en temas de agricultura y de


comercio en productos agrícolas, técnicas de riego parcelaria, además se
provee la capacitación en temas de operación y mantenimiento para la
sostenibilidad del proyecto.

22
CUADRO N° 018

Cronograma de ejecución del Proyecto

AÑO 0

AÑO 10
AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9
mes 10

mes 11

mes 12
mes 1

mes 2

mes 3

mes 4

mes 5

mes 6

mes 7

mes 8

mes 9
ACTIVIDADES

1 FASE DE INVERSIÓN
1.1 Elaboración del expediente técnico
1.2 Licitación y contratación de la obra
1.3 Construcción del sistema de riego
Plan de mitigación, prevención y
1.4 corrección ambiental
1.5 Liquidación de la obra
1.6 Asistencia técnica a usuarios
2 FASE DE POST INVERSIÓN
2.1 Operación y mantenimiento
CUADRO N° 019

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERO

AÑO 10
AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

AÑO 6

AÑO 7

AÑO 8

AÑO 9
FASES / RUBROS

FASE DE INVERSIÓN 957,044.92


EXPEDIENTE TÉCNICO 17,000.00
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO 2,084,524.66
OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 17,800.54
BOCATOMA (TOMA DIRECTO) 28,035.93
LINEA DE ADUCCION 20,400.00
DESARENADOR 5,955.68
PASE PEATONAL 03 UNIDADES 4,649.67
CANAL DE CONDUCCIÓN - L=2,315.14 ML 546,200.01
OBRAS DE ARTE 14,780.08
PRUEBAS DE ENSAYO DE LABORATORIO 1,350.00
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD 8,410.82
Costos de Capacitación en Operación y Mantenimiento del
2500 2500
Sistema de Riego
Costos de Asistencia Técnica en el Manejo de Cultivos con Riego
2500 2500
por Gravedad
COSTO DIRECTO 635,805.78
GASTOS GENERALES (11.9652% 76,075.44
UTILIDAD 10.00% 110,913.53
SUBTOTAL 775,461.80
IGV 139,583.12
PRESUPUESTO OBRAS CIVILES 915,044.92
SUPERVISION (3.93% CD) 25,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 957,044.92
FASE DE POST INVERSIÓN 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00
Operación 4048 4048 4048 4048 4048 4048 4048 4048 4048 4048
Mantenimiento 1452 1452 1452 1452 1452 1452 1452 1452 1452 1452
N. Marco Lógico

MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

Mejora de los niveles socio- Mejora de los niveles de Encuesta Estabilidad de la política
económico en el los ingreso familiar al socioeconómica a económica, sectorial y jurídica
FIN

Sectores de San Antonio de culminar el tercer año de los hogares, del agro.
Matua y Santa Isabel. producción en un 85%. entrevistas,
verificación de
campo.
1. Incremento de  Los agricultores aceptan
Mejora el nivel de 58 ha de cultivo la cedula de cultivos
producción y 2. Producción y Registro y propuesto.
productividad agrícola en productividad de estadísticas del  Los agricultores ante la
los sectores de San los cultivos de Ministerio de mayor disponibilidad de
Antonio de Matua y Santa Mango, Palto, Agricultura. agua responden
Isabel , Distrito de Yaután, Granadilla, trabajando arduamente
Provincia de Casma - Maracuyá y otras en sus tierras.
Región Ancash”. frutales.  Los agricultores se tienen
3. Incremento de predisposición de cambio.
sembríos  Los agricultores cuentan
permanentes con el capital de trabajo
como el Mango, necesario para
PROPÓSITO

Palto, Granadilla, aprovechar la tierra y


Maracuyá y otras aumentar o variar sus
frutales cultivos.

4. Implementación
de una segunda
campaña de
cultivo de
Mango, Palto,
Granadilla,
Maracuyá y otras
frutales.
5. Mejora de la eficiencia de
riego en 75%

1. Existencia de 1. Expediente 1. No se produzca una gran


1. Suficiente disponibilidad Infraestructura de técnico. sequía que afecte a las
de agua para el riego. riego. 2. Cuaderno de fuentes de agua, ni
COMPONENTES

2. Existe mejor obras. condiciones climáticas


2. Adecuadas prácticas de conocimiento de 3. Informe de adversas que perjudique
actividades agrícolas producción agrícola. supervisión. la producción.
3. Se logra mejores 4. Reporte de 2. Demanda de mercados
3. Eficiente gestión conocimientos de avances físico de locales.
administrativa y

25
operativa del comité comercialización de ejecución del 3. Los agricultores usan
de riego producción agrícola. proyecto. eficientemente el recurso
4. Adecuado manejo de 5. Liquidación física agua.
técnicas de riego de la obra 4. Se lleva a cabo
parcelario oportunamente la
5. Mayor conocimiento operación y
de técnicas de riego mantenimiento de las
más eficientes. obras.
6. Existe suficientes
conocimientos de
operación y
mantenimiento de
infraestructuras de
riego
1. Existencia de
Infraestructura de
 COSTO
riego.
DIRECTO: S/. 1
ACCIÓN 1.1.  Boletas y
Captación de 25.60 635,805.78  No ocurre fenómeno
 GASTOS facturas,
lit/seg, línea de climatológico que retrase
aducción, GENERALES Valorizaciones
el desarrollo de las obras.
Desarenador da inicio 11.9652 %: S/. del Expediente
a la línea de 76,075.44 Técnico.
conducción  Los agricultores
 UTILIDAD 10%  Liquidación
mejoramiento del comprometidos con el
S/. 63,580.58 financiera de
canal existe), Obras de proyecto, brindan la
 Subtotal: S/ la obra
Arte: se construirá 35 ayuda ofrecida para la
tomas laterales. 775,461.80 ejecución y desarrollo del
 IGV 18%: proyecto
2. Existe mejor S/.139,583.12
conocimiento de  EXPEDIENTE
producción agrícola. TÉCNICO: S/.
ACCIONES

Acción 2.1…………….. 17,000.00


Capacitación en
producción agrícola  SUPERVISIÓN:
3. Se logra mejores S/. 25,000.00
conocimientos de
comercialización de INVERSIÓN TOTAL:
producción agrícola. S/. 957,044.92
Acción 3.1.
Capacitación en
comercialización
agrícola.
4. Adecuado manejo de
técnicas de riego
parcelario.
Acción 4.1.
Capacitación técnica a
los beneficiarios
directos en riego.
5. Existe suficientes
conocimientos de
operación y

26
mantenimiento de
infraestructuras de
riego.
Acción 5.1
Capacitación en
operación y
mantenimiento.

O. Conclusiones y Recomendaciones

o Conclusiones:

 Se hace indispensable haber definido una única alternativa, dado que


ya existiendo el canal antiguo, es determinante no afectar la flora y fauna
de la zona de intervención, y atenuar el impacto ambiental. Asimismo ya
existe por costumbre de los usuarios y beneficiarios un modus operandi,
el cual se debe respetar.
 Se ha identificado en el diagnóstico como problema principal el bajo
rendimiento de los cultivos y de la producción agrícola en el ámbito de
las áreas irrigadas, causada principalmente por la deficiente estructura
hidráulica de conducción y distribución. Lo cual ocasiona el bajo nivel de
ingresos de los productores, abandono de la actividad agrícola,
incremento de la migración, retrasando los niveles socioeconómicos del
sector rural d e la localidad de San Antonio de Matua y Santa Isabel del
Distrito de Yaután.

 Es necesario mejorar el rendimiento de los cultivos y la producción


agrícola de la zona afectada mediante el mejoramiento del canal de riego
Paypay 2, labor que le corresponde, según la legislación vigente, por un
lado, al Estado contando en conjunto con apoyo de los beneficiarios en
las labores de Operación y Mantenimiento.

27
 El monto de inversión para poner en marcha el proyecto y sus
componentes asciende a la suma de S/ 967,544.92 nuevos Soles. Monto
que incluye la formulación del expediente técnico; el desarrollo d e l a
I n f r a e s t r u c t u r a , s u p e r v i s i ó n d e l a obra y al desarrollo del
componente de capacitación.

 El desarrollo del Proyecto va a permitir, el mejoramiento de 58 has, bajo


riego, del Distrito de Yaután, que forman parte de los comités de
usuarios de los sectores de San Antonio de Matua y Santa Isabel -
Yaután.

 La Capacitación está orientada a desarrollar un programa de Asistencia


Técnica, teórico práctico, que permita que los usuarios de riego
beneficiarios del Proyecto logren en el tiempo establecido según el
cronograma de ejecución las metas y objetivos trazados.

 La sostenibilidad tiene sus bases en la participación activa de los usuarios


de riego en la contribución solidaria para asumir los costos de operación y
mantenimiento.

o Recomendaciones:
 Como resultado del proceso riguroso de evaluación y pruebas de
sensibilidad practicada, se demuestra la solidez técnica y económica del
proyecto, se recomienda a la OPI de la Municipalidad Distrital de Yaután,
aprobar el presente estudio de pre inversión.

 Se recomienda a la UF de la Municipalidad Distrital de Yaután, una vez


declarada la viabilidad del proyecto autorizar la ejecución de los Estudios
a Nivel Definitivo, considerando la alternativa propuesta.

28

También podría gustarte