Está en la página 1de 48

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN
Contenido

Presentación del silabo

Generalidades de la Asignatura

Evaluación diagnostica

Ambiente de las organizaciones

El Proceso Administrativo

Explicación del trabajo integrador

Práctica Dirigida
UNIDAD I: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO

CAPACIDADES
 Define el concepto de planeación y explique sus beneficios potenciales
 Distingue los diversos tipos de planes organizacionales.
 Conoce el significado de la estructura organizacional e identifica los conceptos básicos del diseño
de la organización
 Explica el significado de tramo de control, departamentalización. Unidad de mando y otros aspectos
básicos de organización administrativa.
ACTITUDES
 Valora y se identifica con la necesidad de desarrollar labores de planeación en todo tipo de
organización
 Aprecia y valora la necesidad de aplicar correctamente los principios organizativos en situaciones
concretas.
 Se motiva por desarrollar prácticas diseño organizacional en distintos tipos de organizaciones
Participa activamente de manera creativa en el desarrollo de las prácticas y casos programados.
UNIDAD II

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL


CAPACIDADES
- Define y caracteriza la naturaleza de la dirección y el liderazgo.
- Comprende el alcance de los conceptos fundamentales de la motivación, el liderazgo y la comunicación.
- Explica el significado y la importancia de la función de control administrativo como sistema integral.
- Describe el proceso de control y distingue los diferentes tipos de control en administración.
ACTITUDES
- Aprecie y valore el significado de la Dirección como una función síntesis de la administración.
- Se entusiasme por desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en las organizaciones de todo tipo.
- Se identifica de manera positiva con la necesidad de poner en práctica un sistema de control efectivo.
Se estimula por desarrollar en su vida personal los factores de contingencia en el proceso de control.
CHIAVENATO
Idalberto.
Administración en los
nuevos tiempos.
McGraw Hill. Colombia.
2002. 711 págs.
CONCEPTO DE AMBIENTE
Es todo los que rodea externamente la organización, está
formado por el entorno físico y material que rodea al trabajador
en su propio puesto de trabajo. También puede ser motivador o
desmotivador. El ambiente se puede desdoblarse en dos grandes
segmentos general y especifico.
• Es un método extenso que
incluye a la sociedad, los
países, las organizaciones,
las empresas, las
Macroambiente: comunidades. Funciona
como un contenido amplio
que afecta a todos sus
componentes e integrantes
genéricamente.

• Es el ambiente más cercano


e inmediato a cada
organización, cada
empresa tiene un ambiente
Microambiente: personal de trabajo es
decir un ambiente
especifico como su nombre
lo índica.
AMBIENTE GENERAL

Funciona como un El ambiente genérico


contexto amplio que Así, todas las es el escenario más
El ambiente general es afecta a todos sus organizaciones están amplio en que ocurren
el medio más amplio componentes e sujetas a su efecto, todos los fenómenos
que incluye a la integrantes de modo generalizado y amplio económicos,
sociedad, los países, genérico, aunque que repercute tecnológicos, sociales,
las organizaciones las algunos puedan intensamente en todas legales, culturales,
empresas, las experimentar más las decisiones políticos, demográficos
comunidades, etc. influencia y presiones administrativas. y ecológicos que
que otros. influyen en las
organizaciones.
Condiciones económicas: representan la parte del Condiciones tecnológicas: representan la
ambiente general que define como producen las parte del ambiente general que
personas y organizaciones de una comunidad o describe las características de la Condiciones Legales: representan la
país, y como distribuyen y utilizan los diversos sociedad en que la organización opera. parte del ambiente general que
bienes y servicios. Son componente económico el Algunos aspectos importantes del contiene los códigos legales vigentes.
estado general de la economía en términos de
inflación, desarrollo, contracción, niveles de componente social son los valores Abarca las leyes y reglamentos
encaje, producto interno bruto, empleo, sociales que prevalecen en cuestiones de definidos por la sociedad, así como la
desempleo y otros indicadores relacionados con derechos humanos, las tendencias en la forma de gobierno predominante.
los fenómenos económicos, la economía es la educación, las instituciones sociales y los
ciencia que estudia este componente ambiental. estándares sociales comportamiento.
Condiciones políticas: representan la parte
del ambiente general que contiene los Condiciones demográficas: representan las
elementos relacionados con asuntos características estadísticas de una
gubernamentales. Se incluyen el estado Condiciones culturales: representan la población incluyen cambios en el número
general de la filosofía y los objetivos parte del ambiente general que contienen de personas y la distribución del ingreso
político dominantes, los partidos políticos, los elementos relacionados con los valores entre los diversos segmentos de la
las representaciones de la sociedad, las culturales que prevalecen en una sociedad. población. Estos cambios influyen en la
actitudes de los gobiernos legales, receptividad de bienes y servicios en el
regionales y nacionales sobre industrias, ambiente y se refleja en la estrategia de
actividades de cabildeo político, grupos de las organizaciones.
interés, etc.
Condiciones ecológicas: representan el estado general de la
naturaleza y las condiciones del ambiente físico y natural, así
como la preocupación de la sociedad por el ambiente. Todos
estos fenómenos o variables conforman un campo dinámico e
intenso de fuerzas que se juntan y se repelen se unen y se
chocan, se multiplican y se anulan, asumiendo tendencias y
direcciones inusitadas como un complejo caleidoscopio que
cambia cada vez su conjura.
AMBIENTE ESPECIFICO

El ambiente específico o microambiente es el ambiente más


mercado e inmediato a cada organización.

En consecuencia cada organización tiene su ambiente particular de


trabajo que constituye el nicho donde desarrolla sus operaciones y
donde oriente sus insumos y coloca sus productos y servicios.

Esto significa que en el ambiente de trabajo se encuentran los


mercados utilizados (mercados de proveedores, mercado
financiero, mercado laboral, etc.) y los mercados atendidos por la
organización (mercado de clientes).
El ambiente especifico o ambiente de trabajo esta constituido por
los siguientes elementos implicados directamente encada
organización
PROVEEDORES
Elementos que proporcionan entradas o insumos en forma de recursos, energía, servicios e
información a la organización.

Los proveedores ofrecen recursos, como capital, materias primas, maquinas y equipos,
tecnología, concomimientos, publicad, servicios jurídicos, contables, etc.

Ante el auge de la tercearización, el trabajo interno que no es esencial para la misión de la


organización se esta transfiriendo cada vez mas a proveedores externos, transformando
costos fijos en costos variable y, al mismo tiempo, aumentando la dependencia de la
organización frente a esos elementos ambientales.

El componente proveedor es el segmento del ambiente de trabajo que incluye todas las
variables relacionadas con individuo u agencia que proporcionan los recursos necesarios
para que las organizaciones puedan producir bienes y servicios.
CLIENTES

Elementos que compran o adquieren los productos o


servicios, es decir, absorben las salidas y los resultados de
la organización.

Los clientes se pueden llamar usuarios, consumidores,


contribuyentes o incluso patrocinadores.

El componente consumidor es el segmente del ambiente de


trabajo compuesto de los factores relacionados con
aquellos que compran productos y servicios ofrecidos por
la organización.

Servir a los clientes, y, sobre todo, atraerlos es la más


importante tarea actual e la organización.
COMPETIDORES

Los competidores El componente competitivo


desarrollan estrategias no es el segmento del
Elementos que disputan las siempre esperadas ni ambiente de trabajo Conocerlos competidores y
misas entradas conocidas para ganar compuesto de aquellos a saber tratar con ellos es
(proveedores) y las mismas espacio y dominio, e los que se enfrenta la tarea vital para la
salidas (clientes) de la intervienen en el ambiente organización para obtener organización.
organización. de trabajo, generando recurso y poner sus
incertidumbre en cuanto a productos y servicios en el
sus decisiones ya acciones. mercado.
AGENCIAS REGULADORAS

Elementos que regulan, norman, monitorean, evalúan o fiscalizan las acciones


de la organización.

Son los órganos fiscalizadores del gobierno, los sindicatos, las asociaciones
de usuarios, asociados de clase, asociaciones de protección al consumidor,
grupo de interés y todas las entidades de tipo regulador.

El componente regulador es el segmente del ambiente de trabajo que


monitorea el desempeño de la organización para limitar, restringir y dirigir
sus acciones, reduciendo su grado de libertad y flexibilidad para operar.
Dinámica ambiental
Se define en el ambiente que funciona como un campo dinámico
de fuerza que interactúan provocando cambios y ejerciendo
influencias directas e indirectas sobre las organizaciones.

El efecto en las organizaciones es que el ambiente es fuente de


recursos y oportunidades de donde la organización extrae los
insumos necesarios para su funcionamiento y subsistencia pero
también es fuente de restricciones, limitaciones, problemas,
amenazas y contingencias para la supervivencia.

La respuesta empresarial a las diversas fuerzas ambientales


retroalimenta el proceso de manera positiva o negativa de modo
que la organización pueda identificar y aprender a comportarse
frente a múltiples fuerzas favorables y evitar el impacto de las
fuerzas desfavorables con el fin de sobrevivir y crecer.
Ocurre cuando los componentes del
ambiente de trabajo presentan
características semejantes.
. Ejemplo cuando una organización
tiene proveedores homogéneos en
un extremo y clientes homogéneos
en el otro y competidores
HOMOGENEIDAD homogéneos en el mercado, la
homogeneidad ocurre cuando los
AMBIENTAL elementos ambientales presentan
las mismas características y
acciones derivadas de sus
necesidades.
Ocurre cuando los componentes del
ambiente de trabajo presentan
características diferentes.
Ejemplo cuando la organización tiene en
HETEROGENEIDAD un extremo proveedores diferenciados y
heterogéneos en el otro cliente
AMBIENTAL diferenciado y heterogéneo yen el
mercado, competidores diferenciados y
heterogéneos, la heterogeneidad ocurre
cuando los elementos ambientales
presentan diferentes características y
acciones derivadas de sus necesidades.
Por eso, en la actualidad,
El proceso la división cuatripartita,
administrativo se define de cuatro fases, es la más
como una consecución de aceptada universalmente:
fases o etapas a través planeación, organización,
de las cuales se lleva a dirección y control.
cabo la práctica
administrativa.
El proceso administrativo está formado por un conjunto
de fases o pasos de manera cíclica, es decir, el fin se
convierte de nuevo en el principio de la tarea
administrativa.
El principal objetivo es sistematizar el
conocimiento y generar una estructura de
eficiencia.

Estimula la innovación y el progreso.

Fomenta el desarrollo de una filosofía


y cultura gerencial y empresarial
El proceso tiene aplicación universal y los gerentes lo pueden aplicar, no
importando el tipo de empresa de que se trate.

Es utilizado donde varias personas trabajan juntas para el logro de


objetivos comunes .

Este proceso lo puede utilizar un gerente de una empresa constructora


e igualmente lo utilizará un gerente de una tienda de departamentos.

Así mismo, este proceso puede ser utilizado en cualquier nivel de la


organización ya sea directivo o simplemente de supervisión.
La naturaleza del proceso
administrativo se encuentra en su
razón de ser, es decir, el proceso
nace como una necesidad de
explicar y estructurar toda una
función administrativa que tiene
como objetivo coordinar las
demás funciones de la
organización.

Además, está basada


en disciplina, orden,
flexibilidad,
creatividad y
eficiencia.
Proceso Administrativo
PLANEACIÓN: ORGANIZACION DIRECCIÓN CONTROL

¤Contribución de ¤Objetivos ¤Propósito de la ¤Establecer


los objetivos cuantificables empresa estándares

¤Claro concepto de
¤Extensión de la actividades o ¤Factores ¤Medición
planeación actividades productivos
involucradas

¤Área clara y
¤Eficacia de los concisa de la ¤Naturaleza del ¤Corrección
planes autoridad o de la factor humano
decisión

¤Retroalimentación
VENTAJAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Se obtiene flexibilidad, si bien es El patrón del proceso hace que el


Proporciona fundamentos para el aplicable a una variedad de gerente analice y entienda el
estudio de la administración, situaciones, se da al usuario el problema y lo lleve a determinar
promoviendo el entendimiento de margen necesario para adaptarlo los objetivos y los medios para
lo que es la administración. a un conjunto particular de alcanzarlos.
situaciones.

Se estimula el desarrollo de una


Los principios de la administración filosofía determinada de la
están derivados, refinados y administración, cada una de las
aplicados y sirven como directrices fases de sus aplicación requiere
necesarias para una útil servirse de valores, convicciones del
investigación administrativa. gerente y el entendimiento de los
objetivos y recursos en torno del
cual opera.

También podría gustarte