Está en la página 1de 10

QA-IS-070-ISI

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 1 de 10


PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

INSTRUCTIVO DE TRABAJO
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA ((SELLOS CORTA FUEGO ELASTA
SEAL 300 (1HR FR)

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 1


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 2 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

INDICE

1. OBJETIVOS.

2. ALCANCE.

3. DEFINICIONES.

4. RESPONSABILIDADES.

5. CONDICIONES GENERALES

6. DESCRIPCION.

7. REFERENCIAS LEGALES.

8. CONTROL DE CAMBIOS.

9. REVISIÓN Y APROBACIÓN.

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 2


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 3 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

1. OBJETIVO

El objetivo es definir los lineamientos a seguir en los trabajos de Preparación y


aplicación de Uso y Aplicación Espuma Ignifuga (sellos corta fuego elasta seal 300
(1hr fr).
Establece normas, procedimientos y condiciones ambientales a considerar para
efectuar la limpieza superficial y aplicación de sistemas protectores mediante
pinturas en escalerilla porta conductor y conductores eléctricos.

A demás lograr un trabajo sin accidentes e impactos que afecten la Seguridad y


Salud Ocupacional de los trabajadores así como también el recurso ambiental,
además de proteger los bienes, instalaciones y equipos de la organización.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de Ingeniería y Servicios


Integrales Eléctricos S.A. y sus Contratistas y Subcontratistas que se desempeñen
en los proyectos de construcción y montaje adjudicados oficialmente a ISI – ELEC
S.A. y/o Proyectos bajo el control administrativo de la Gerencia de Operaciones.

Incluye trabajos que se relacionan con los trabajos Uso y Aplicación Espuma
Ignifuga (sellos corta fuego elasta seal 300 (1hr fr). del marco del contrato que
Ingeniería y Servicios Integrales Eléctricos S.A. tiene con la Empresa Mandante.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

EPC: Escalerilla porta conductor

Procedimiento de Trabajo (PT): Documento de formato normalizado en el que


se establece las responsabilidades y se describe una metodología para llevar a
cabo una actividad para un determinado proyecto o servicio.

Personal o Trabajadores: Toda persona que participará directamente en la


ejecución de las tareas y/o actividades asociadas al presente Procedimiento.

Accidente: Suceso no deseado que provoca la muerte, efectos negativos para la


salud, lesión, daño u otra pérdida.

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 3


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 4 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

Peligro: Fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos


negativos para la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno
del lugar de trabajo o una combinación de éstos.

Identificación de Peligro: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un


peligro y se definen sus características.

Incidente: Suceso que dio lugar a un accidente o que pudo haberlo provocado.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que se derivan de


la materialización de un suceso peligroso especificado.

Evaluación de Riesgos: Proceso general de estimación de la magnitud del


riesgo y decisión sobre si ese riesgo es tolerable o no.

ART: Abreviación de Análisis Riesgo Trabajo, que identifica al documento


utilizado para la identificación de riesgos existentes en la actividad a ejecutar y
las medidas de mitigación de los mismos.

EPP: Abreviación de Elementos de Protección Personal, ya sea básico o


específico de acuerdo a la tarea a ejecutar.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Administrador de Contrato:

• Es responsable de la aprobación de procedimientos y recursos


necesarios, para la correcta ejecución de los trabajos, representa a la
Empresa Contratista.
• Asume la dirección y control de los procesos para la de ejecución de los
trabajos que llevará a cabo la Empresa, durante el proyecto.
• Provee y asigna los recursos para los trabajos.
• Asegurar que se apliquen y desarrollen los procedimientos del proyecto.
• Verificar que existan registros, para asegurar al Cliente, que se desarrolla y
aplica el Plan de Calidad.
• Velar por la ejecución de estrictos controles de seguridad en las personas,
bienes, instalaciones y protección del Medio Ambiente, relacionado con el
proyecto.

4.2 Jefe de terreno:

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 4


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 5 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

• Realizar la planificación, coordinación, evaluación y control de las


actividades en terreno, designar al supervisor a cargo del trabajo y asignar
los recursos para este. Procurar asegurar la salud e integridad física de
todo su personal a cargo, evitando en todo momento, exponerlos a riesgos
no controlados.
• Previo a la ejecución de los trabajos en conjunto con la línea de
supervisión y operadores, verificará el cumplimiento de las condiciones de
seguridad del área y controlar cualquier desviación a los estándares,
solicitando el recurso necesario al Jefe de terreno y/o Supervisor.
• Instruir al operador y trabajadores involucrados sobre la actividad a
realizar y la forma de ejecutarla.
• Instruir al personal a su cargo del trabajo a ejecutar, los límites o radio de
carga, línea de fuego y riesgos inherentes a la actividad a través de una
charla específica dejando registro de ésta.
• Controlar que cada maniobra se ejecute respetando los estándares de
trabajo seguro.
• Realizar el seguimiento y cumplimiento de las medias de seguridad desde
el inicio de los trabajos hasta su cierre, utilizando para ello listas de
chequeo y observación de práctica inseguras y hacer entrega de ésta para
su cierre al Supervisor.
• Reportar e informar de accidentes y cuasi accidentes al Cliente.
• Formalizar acuerdos de terreno con el Cliente.

4.3 Supervisor

• Responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento.


• Dirigirá las actividades de preparación de superficie por chorro abrasivo,
manual mecánica y aplicación de pintura de acuerdo a los procedimientos
establecidos.
• Es el Encargado de difundir el procedimiento de trabajo a todo el personal.
• Es el responsable de cumplir y hacer cumplir las normas en cuanto a
salud, seguridad y calidad establecidas.
• Formalizar acuerdos de terreno con el Cliente.

4.4 Encargado de Calidad

• Responsable de verificar que las condiciones sean optimas para la buena


ejecución de los trabajos.

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 5


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 6 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

• Llevar los registros y controles de los trabajos a realizar según los


procedimientos y estándares establecidos.
• Inspeccionará que las actividades relacionadas en este procedimiento se
cumplan de acuerdo a los estándares de calidad establecidos por
reglamentos internos de CSI y estándares entregados por el cliente.

4.5 Asesor HSE

• Asesorar a la línea de mando en la elaboración implementación,


revisión, modificación o reemplazo del Procedimiento de Trabajo.
• Desarrollar, implementar, coordinar y controlar las faenas de higiene y
prevención de riesgos durante la ejecución de las obras, teniendo en
consideración las políticas de la Empresa y el Cliente.
• Informar al Administrador de toda no conformidad del Programa de
Seguridad.
• Verificar que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando
registro de ello con copia en terreno.
• Verificar que se han tomado todas las medidas de control de los
riesgos asociados a esta actividad.
• Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado y
sean apropiados al riesgo al que está expuesto el personal.
• Controlar que para los residuos generados en las actividades se gestione
su disposición conforme a lo establecido en el reglamento de protección
ambiental del Proyecto, en el reglamento de salud higiene y seguridad
ocupacional para contratistas y subcontratistas y en las directrices
contenidas del proyecto.
• Coordinar y solicitar la provisión de los elementos de protección personal.
• Efectuar controles (documentados) al uso y estado de conservación de los
equipos de seguridad en poder de todo el personal que labora en la obra.
• Definir las responsabilidades en materia de investigación de accidentes.
• Hacer seguimiento a todas las medidas de prevención recomendadas
en los accidentes de trabajo.

4.6 Técnicos / Operarios:

• Responsable de ejecutar las actividades definidas en el presente


procedimiento
• Mantener actualizados los registros de su área.

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 6


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 7 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

• Mantener y asegurar el uso y el buen mantenimiento de los equipos de


protección personal.
• Es responsable de verificar a diario, que las herramientas eléctricas y
manuales estén visualmente en perfectas condiciones de operación y retirar
de inmediato e informar de aquellas que presenten desperfectos.
• Verificar los controles y mantenciones necesarias, que se deban
efectuar periódicamente al respecto de las herramientas y maquinarias al
departamento correspondiente. Verificar color del mes.
• Es responsable de considerar las condiciones del entorno y climáticas
del área donde se ejecutaran los trabajos.
• Es responsable de mantener las condiciones de orden y aseo del lugar,
antes, durante y después de terminados los trabajos.
• Es responsable de verificar el buen estado de las herramientas y verificar
que estas, estén marcadas con la cinta correspondiente al color del mes.

5. CONDICIONES GENERALES

Se requiere sellar contra fuego, agua y polvo las acometidas de cables que
ingresan a las salas eléctricas y la aplicación de un recubrimiento ignífugo para
cables eléctricos en bandejas porta cables.

Todos los materiales considerados en este procedimiento se han testeado y


aprobado por Factory Mutual Research y UnderWritter Laboratories UL tienen una
vida útil de 25 años y serán instalados de la misma forma que se han testeado y
aprobado, cumplen con las recomendaciones de la normativa N.F.P.A.

El sello ELASTA SEAL posee características elastoméricas, es decir absorbe


vibraciones, no se triza y tiene una excelente adherencia todo tipo de superficies.

Posee un sistema de manutención (introducir y/o retirar cables) aprobado UL /FM


de tal manera que si el sello es intervenido éste no se deteriore.

Es impermeable, no se deteriora con los rayos UV, ha sido probado exitosamente


en ambientes altamente corrosivos y posee pruebas de inmersión en agua sala sin
presentar deformaciones.

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 7


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 8 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

El confinamiento ignífugo se recomienda para evitar que el fuego, agua y/o polvo
ingresen al interior de una sala, área altamente crítica en las operaciones y así
evitar el riesgo de paralización de los sistemas productivos de la planta.

5.1. MODO OPERATIVO

5.1.1. A la hora de aplicarla, no debemos olvidar que las superficies deben ser
firmes y estar exentas de polvo, grasa y humedad.

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 8


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 9 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

5.1.2. Otra recomendación importante es la de humedecer los soportes con un


pulverizador para mejorar el espumado y acelerar la reacción.
5.1.3. Colocamos la boquilla de aplicación en el aerosol y agitamos el envase
varias veces antes de usar.
5.1.4. El producto debe utilizarse con el envase en posición invertida y en zonas
bien ventiladas. Regularemos la dosificación mediante la presión sobre la válvula.
5.1.5. Como esta espuma duplica su volumen, es aconsejable rellenar la junta
hasta la mitad, para evitar excesos de producto después de la expansión, y
humedecer el producto una vez aplicado de cara a obtener una mejor espumación.
5.1.6. Además, una vez seco, se puede cortar con total facilidad empleando un
cortante.
5.1.7. Esta espuma para sirve para aislar, sellar y rellenar cualquier junta, grieta o
hueco. Como este producto también se puede pintar una vez seco, podremos
conseguir el acabado deseado. Así, siguiendo estos pasos, haremos la aplicación
espuma de poliuretano de manera correcta.

6. DESCRIPCIÓN

 En caso de incendio se requiere evitar la propagación en caso de incendio,


principalmente si éste se genera en el sector exterior de las salas eléctricas
evitando la propagación del fuego por medio de las bandejas de cables,
ingresando al interior de una sala eléctrica, lugar donde se encuentran
ubicados los equipos de control y/o fuerza, lo que finalmente puede producir
la detención de los sistemas productivos de la planta.
 Cumplir con lo señalado en este procedimiento, las especificaciones
técnicas y planos aptos para construcción.

7. REFERENCIAS LEGALES.

Análisis de Riesgos Laborales


Ley Nº 16744. Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
Decreto Nº 72, Modificación decreto Nº 132 Año 2004.
DS. Nº 40.Art. 21. La Obligación de Informar de los Riesgos Laborables.
DS Nº 594. Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los lugares de Trabajo.
DS Nº 54. Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los CPHS.
D.S. Nº18 de 1982 de. Certificación de Calidad de Equipos de Protección

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 9


QA-IS-070-ISI
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Página 10 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Revisión Nº: A
USO Y APLICACIÓN ESPUMA IGNIFUGA (SELLOS
Fecha: 31.07-2017
CORTA FUEGO ELASTA SEAL 300 (1HR FR)

Personal contra Riesgos Ocupacionales.

8. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado


por: por: por:
1 2 3 4 5 6

9. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Toma Toma
Preparado Revisado Aprobado
Conocimiento Conocimiento
por por por
ITO Cliente

Firma

Nombre

Fecha

QA-IS-070-ISI 2017 Versión A Gestión de Calidad Página 10

También podría gustarte