Está en la página 1de 5

El sector externo ha cobrado una enorme importancia que se manifiesta en

dos aspectos:
a. Configuración de grandes áreas económicas.
b. La progresiva internacionalización económica.
Ante la compleja realidad es necesario explicar mediante modelos el entorno
económico al que se enfrenta el agente empresarial para tomas decisiones.
Modelos:
A. Funcionamiento. Analiza las interrelaciones existentes entre los agentes
participantes
B. Oferta y demanda agregadas. Analiza el funcionamiento de la economía y
establece predicciones sobre los escenarios posibles y permite estructurar
la realidad.
C. Evolución. Indican como cambia la realidad objeto de estudio.
D. Análisis de países. Técnica que permite aplicar el modelo explicativo de una
realidad definida.
E. Estructura. Explican como es una realidad.
Ante esta compleja realidad permite a los agentes mejor formados captar
oportunidades de beneficios que pasan inadvertidas del resto de los agentes
económicos.
El análisis de países incluye distintas partes que constituyen unas técnicas
adecuadas para comprender el entorno económico, estas técnicas contienen
el análisis:
a. Análisis coyuntura y resultado
b. Análisis contexto y estructura
c. Análisis estrategia y políticas
Agente empresarial, factores:
1. Disminuir las ineficiencias en su empresa
2. Captar las oportunidades de beneficios del mercado de bienes y factores
3. Estimar el futuro en un entorno de incertidumbre
4. Innovar ya sea sistema productivo, fuente de aprovisionamiento o diseño de
productos
Entorno de ventas:
A. Entorno inmediato. Constituido por el mercado en que la empresa compite
 Entorno inmediato de venta. Comprende las relaciones económicas y
sociales en las cuales el mercado se desarrolla
 Entorno inmediato de compras y producción. Esta formado por la
organización empresarial y el mercado de factores que abastece a la
empresa
 Entorno inmediato de producción
B. Entorno general. Que comprende las relaciones económicas y sociales en
las que este mercado este inmerso
El estado, al aumentar su participación e intervención en la actividad económica
aparece como:
 El principal agente a la hora de alterar el entorno económico.
Mediante:
 Política económica.
 Su participación en el PIB
 La regulación económica que afecta directamente al entorno de ventas
como al de compras y producción

Sector externo, se manifiesta en dos aspectos:


 grandes áreas económicas
 internacionalización económica

Que hace el estado para estabilizar el ciclo:


 Enfriar la economía en épocas expansivas y animándola en faces
recesivas

Cinco problemas económicos:


1. Crecimiento económico y productividad. Producir el máximo de bienes con
el mínimo de recursos, mas y mejores bienes con menos factores.
2. Inflación. Fenómeno consistente en un exceso de demanda ante una caída
en la oferta o producción de bienes y servicios, que provoca un persistente
aumento en los precios.
3. Desempleo:
4. Los déficit exterior y publico:
5. Papel que el estado debe jugar en la economía

Fases del ciclo económico:


1. Auge o cima
2. Recesión o contracción
3. Fondo o depresión
4. Recuperación o expansión
5. Auge o sima (se repite en copias)

A. Competitividad: se da cuando se producen mas bienes que por su relación


calidad --precio son preferidos por los consumidores.
B. Tipos de cambio: precio de una moneda extranjera en moneda nacional
C. CTS producción y calidad
D. Productividad: producir al máximo de bienes con el mínimo de recursos,
mas y mejores bienes con menos factores.

Causas del desempleo:


1. Las empresas cierran
2. Las personas cambian de trabajo
3. Las personas no son aptas para competir en el entorno laboral

Déficits públicos: la población gasta mas e lo que ingresa


Déficit externo: indica que una economía consume mas bienes y servicios de
otros países que los que vende *exterior ¿ interior

A. Política comercial: permite por medio de la alteración en los tipos de


cambio el establecimiento de aranceles o la concesión de subsidios a la
exportación, equilibrar el saldo entre exportaciones e importaciones

B. Política monetaria: el estado a través del banco determina el tipo e interés


con lo que altera la inversión y con ello la demanda agregada

C. Política de rentas:
D. Política estructural: el estado intenta incidir directamente donde los
sectores productivos de una economía

E. Política fiscal: es aquella mediante la cual el estado puede alterar la


demanda o gasto global de la economía a través del gasto público y del
sistema impositivo

F. Políticas de oferta: se diferencia de las políticas de renta, los efectos son a


mediano y largo lazo

Se caracteriza por una reducción constante del PIB por más de tres
trimestres:
 Recesión – depresión
Se crea un clima de optimismo
 Auge o expansión

También podría gustarte