Está en la página 1de 17

MODELADO Y SIMULACIÓN

Yeison Leonardo Lagos Quintero


CODIGO: 18311014

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MODELOS DE SIMULACION
BUCARAMANGA
2019
PROTOTIPO 1

DIAGRAMA DE INFLUENCIAS

TN (Tasa de natalidad)
TN (Tasa de Mortalidad)

GRAFICA 1
El diagrama de influencias nos muestra como a medida que hay más nacimientos
de conejos la población aumenta y a su vez las muertes también aumentan. Por
otra parte, entre más muertes la población de conejos disminuye.
DIAGRAMA DE FLUJO

GRAFICA 2

TN (TASA DE NATALIDA)
TM (TASA DE MORTALIDA)
GRAFICA 2
diagrama de flujo para un modelo que analiza el crecimiento de una población
de conejos en un medioambiente que cuenta con recursos limitados.

ANALISIS DE VARIABLES

GRAFICA 3
Cuando la población es de dos conejos al cabo de 100 días los conejos mueren
por causas naturales.
ANALISIS DE SENSIBILIDA

GRAFICA 4
En esta grafica de análisis de sensibilidad nos muestran una relación de
variación debido a los datos suministrados de tasa de muerte.
La tasa de muerte con una variable de 1 conejo nos muestra que al pasar el
tiempo la tasa de mortalidad aumenta.
La tasa de muerte con una variable de 2 conejos nos muestra que los conejos al
pasar el tiempo se mantienen estables sin ninguna variación.
La tasa de muerte con variable de 3 conejos nos arroja un resultado al pasar el
tiempo la tasa de mortalidad disminuye a cero 0 muertes.
PROTOTIPO 2

DIAGRAMA DE INFLUENCIAS

GRAFICA 1
En diagrama de influencias, que a comparación con el primer informe en esta
nos muestra una variable “alimento” la cual cambia y le da un giro al
crecimiento de la población de conejos, pero para complementar esta variable
fue necesario crear una que nos regulara la alimentación para cada uno de los
conejos. Esta variable fue llamada RA “ración”
DIAGRAMA DE FLUJO

GRAFICA 2
El diagrama de flujo nos muestra la de todas las variables, como, por ejemplo,
cómo va hacer definido la cantidad de alimento que se le va a suministra a
cada conejo, en este diagrama cambiamos la población de 2 conejos a 100.

ANALISIS DE VARIABLES
GRAFICA 3
En esta grafica podemos evidenciar la variación de nacimientos y muertes en
una variable de tiempo de 500 días, donde identificamos que los nacimientos se
mantienen constantes mientras que la muerte aumenta hasta el final del tiempo
transcurrido.

GRAFICA 4
La población de conejos es de 300 mil y su alimento es de igual valor dando
como resultado que dicha población no varía con el transcurrir del tiempo, en
este caso 500 días.
Grafica 5
En la anterior grafica podemos analizar y observar que cuando aumentamos la
poblacion a 600mil conejos la comida no va hacer suficiente y la tasa de
mortalidad aumenta

PROTOTIPO 3

DIAGRAMA DE INFLUENCIAS

GRAFICA 1
En este diagrama de influencias a comparacion con los que ya habiamos
expuesto anteriormente este contiene otras variables que le dan un giro al
crecimeinto de la poblacion de conejos.
Las variables que añadimos a nuestro diagrama de fluencia fueron “ TNN, RAI,
CRAI, y el AT”, donde podemos decir que si añadimos el TNN “tasa de natalidad
normal” va aumentar los nacimientos de conejos, tambien podemos decir que si
tenemos una cobertura de racion ideal “CRAI” tambien va aumentar la tasa de
natalidad. Hay otras variables subjetivas como el RAI “racion e alimento ideal” el
cual determinamos que si tenemos esta variable nuestro CRAI disminuiria.
DIAGRAMA DE FLUJO

GRAFICA 2
En este diagrama de flujo podemos definir determinadamente cada una de las
variables, como parámetros que orientan el curso y la finalidad del flujo, por
otro lado en este diagrama implementamos una tabla, la cual nos muestra la
relación que existe entre la cobertura de ración de alimento ideal sobre la tasa
de natalidad, es por eso que la tabla fue ubicada en ese punto de relación.
ANLISIS DE VARIABLES

GRAFICA 3
En el siguiente grafico podemos analizar los resultados de nuestros diagramas
de flujo y de influencia.
El grafico interpreta el crecimiento de una población según los días que pasan,
podemos apreciar que entre los días 150 y 240 la población de conejos creció
de manera muy rápida, pero luego llego a un punto donde dejo de crecer y se
volvió constante.
GRAFICA 4
En el siguiente grafico podemos apreciar los distintos comportamientos que
tiene las variables de muertes y nacimientos, la variable de nacimientos tuvo un
comportamiento exponencial hasta un determinado punto de días transcurrido
al igual que la variable muertes a diferencia que esta no fue de una magnitud
tan grande como la de nacimientos.
Podemos concluir sobre este grafico que a medida que aumentaba la población
aumentaba la tasa de muertes.
CUARTO PROTOTIPO

DIAGRAMA DE INFLUENCIAS

GRAFICA 1
En este diagrama de influencias a comparacion con los que ya habiamos
expuesto anteriormente este contiene otras variables que le dan un giro al
crecimeinto de la poblacion de conejos.
Las variables que añadimos a nuestro diagrama de fluencia fueron “ TNN, RAI,
CRAI, y el AT”, donde podemos decir que si añadimos el TNN “tasa de natalidad
normal” va aumentar los nacimientos de conejos, tambien podemos decir que si
tenemos una cobertura de racion ideal “CRAI” tambien va aumentar la tasa de
natalidad. Hay otras variables subjetivas como el RAI “racion e alimento ideal” el
cual determinamos que si tenemos esta variable nuestro CRAI disminuiria.
GRAFICA 2

En este diagrama de flujo podemos definir cada una de las variables, como
parámetros que orientan el curso y la finalidad del flujo, por otro lado en este
diagrama implementamos una tabla, la cual nos muestra la relación que existe
entre la cobertura de ración de alimento ideal sobre la tasa de natalidad, es por
eso que la tabla fue ubicada en ese punto de relación.
GRAFICA 3
En el siguiente grafico podemos apreciar los distintos comportamientos que
tiene las variables de muertes y nacimientos, la variable de nacimientos tuvo un
comportamiento exponencial hasta un determinado punto de días transcurrido
al igual que la variable muertes a diferencia que esta no fue de una magnitud
tan grande como la de nacimientos.
INFORME PROTOTIPO 5

GRAFICA 1
En este diagrama de influencias a comparacion con los que ya habiamos
expuesto anteriormente este contiene otras variables que le dan un giro al
crecimeinto de la poblacion de conejos.
En este podemos definir cada una de las variables, como parámetros que
orientan el curso y la finalidad del flujo, por otro lado en este diagrama
implementamos una tabla, la cual nos muestra la relación que existe entre la
cobertura de ración de alimento ideal sobre la tasa de natalidad, es por eso que
la tabla fue ubicada en ese punto de relación.
GRAFICA 2
En el siguiente grafico podemos apreciar el distinto comportamiento que tiene
la variable de población, la variable de población tiene un incremento hasta que
disminuye nuevamente para mostrar una curva inestable de población presente

GRAFICA 3
En el siguiente grafico podemos apreciar los distintos comportamientos que
tiene las variables de muertes y nacimientos, la variable de nacimientos tuvo un
comportamiento exponencial hasta un determinado punto máximo de días
transcurrido al igual que la variable muertes a diferencia que esta no fue de una
magnitud tan grande como la de nacimientos.
Pero para ambos se determinó una irregularidad en los días siguientes en qyue
mostraron un crecimiento diferente.
INFORME PROTOTIPO 6
DIAGRAMA DE INFLUENCIAS

GRAFICA 1
En este diagrama de influencias a comparacion con los que ya habiamos
expuesto anteriormente este contiene otras variables que le dan un giro al
crecimeinto de la poblacion de conejos.
Las variables que añadimos a nuestro diagrama de fluencia fueron diferentes
ciclos que le daban un y un cambio a las condiciones presenten en nustro
diagramas como condiciones de lluvia y ciclos que daban cambios a el
creciemiento de la poblacion

También podría gustarte