Está en la página 1de 26

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Portafolio de evidencias competencia 4 y 5

Fundamentos de la investigación

Ingeniería Química

Equipo:
Aguilar Aguilar Misael
Albarrán Córdova Rodolfo Alar
Hernández Hernández Kevin Alí
Pérez Guzmán Juan Carlos
Popomeyá Platero Belén Berenice
Competencia 4

Utiliza la definición de derivada para el análisis de funciones y el cálculo de


derivadas.

Tema 4. Derivadas.

4.1 Interpretación geométrica de la derivada.


4.2 Incremento y razón de cambio.
4.3 Definición de la derivada de una función.
4.4 Diferenciales.
4.5 Cálculo de derivadas.
4.6 Regla de la cadena.
4.7 Derivada de funciones implícitas.
4.8 Derivadas de orden superior.
4.1 Interpretación geométrica de la derivada

Cuando h tiende a 0, el punto Q tiende a confundirse con el P. Entonces la recta secante


tiende a ser la recta tangente a la función f(x) en P, y por tanto el ángulo α tiende a ser β.

∆𝑦
𝑡𝑔𝛽 = lim ( ) = 𝑓′(𝑎)1
ℎ→0 ℎ

La pendiente de la tangente a la curva en un punto es igual a la derivada de la función en


ese punto.
mt = f'(a)

4.2 Incremento y razón de cambio.


INCREMENTOS:
Cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha tenido un
incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia entre el valor final
y el inicial. Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo ∆x, que se lee "delta x". El
incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta o
disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una variable x, x1,
es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el incremento ∆x = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la
variable se ha incrementado positivamente en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es 7
y el valor final 3, ∆x = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable ha tenido un incremento negativo
(decremento) de 4 unidades.

RAZON DE CAMBIO

Comenzando por la Razón Instantánea de Cambio de una función cuya variable


independiente es el tiempo t. suponiendo que Q es una cantidad que varía con respecto del
tiempo t, escribiendo Q=f(t), siendo el valor de Q en el instante t. Por ejemplo

 El tamaño de una población (peces, ratas, personas, bacterias,…)


 La cantidad de dinero en una cuenta en un banco
 El volumen de un globo mientras se infla
 La distancia t recorrida en un viaje después del comienzo de un viaje

El cambio en Q desde el tiempo t hasta el tiempo t+∆t, es el incremento

La Razón de Cambio Promedio de Q (por la unidad de tiempo) es, por definición, la razón
de cambio ∆Q en Q con respecto del cambio ∆t en t, por lo que es el cociente

Definimos la razón de cambio instantánea de Q (por unidad de tiempo) como el límite de


esta razón promedio cuando ∆t→0. Es decir, la razón de cambio instantánea de Q es
Lo cual simplemente es la derivada f´(t). Así vemos que la razón de cambio instantánea de
Q=f(t) es la derivada

La interpretación intuitiva de la razón de cambio instantánea, pensamos que el punto


P(t,f(t)) se mueve a lo largo de la gráfica de la función Q=f(t). Cuando Q cambia con el
tiempo t, el punto P se mueve a lo largo da la curva. Pero si súbitamente, en el instante t, el
punto P comienza a seguir una trayectoria recta, entonces la nueva trayectoria de P
corresponde que Q cambia a una razón constante.

También como conclusión tenemos que si la pendiente de la recta tangente es positiva ésta
es ascendente y si le pendiente es negativa ésta es descendente, así
Q es creciente en el instante t si
Q es decreciente en el instante t si
La derivada de cualquier función, no solamente una función del tiempo, puede
interpretarse como una razón de cambio instantánea con respecto de la variable
independiente. Si y=f(x), entonces la razón de cambio promedio de y (por un cambio
unitario en x) en el intervalo [x,x+∆x] es el cociente

La razón de cambio instantánea de y con respecto de x es el límite, cuando ∆x→0, de la


razón de cambio promedio. Así, la razón de cambio instantánea de y con respecto de x es
Interpretación geométrica de la derivada

Cuando h tiende a 0, el punto Q tiende a confundirse con el P. Entonces la recta secante


tiende a ser la recta tangente a la función f(x) en P, y por tanto el ángulo α tiende a ser β.

La pendiente de la tangente a la curva en un punto es igual a la derivada de la función en


ese punto.
mt = f'(a)
Dada la parábola f(x) = x2, hallar los puntos en los que la recta tangente es paralela a la
bisectriz del primer cuadrante.
La bisectriz del primer cuadrante tiene como ecuación y = x, por tanto su pendiente es m =
1. Como las dos rectas son paralelas tendrán la misma pendiente, así que:
f'(a) = 1.
Porque la pendiente de la tangente a la curva es igual a la derivada en el punto x = a.

4.3 Definición de la derivada de una función.


Derivada De Una Función
El concepto de derivada de una función matemática se halla íntimamente relacionado con la
noción de límite. Así, la derivada se entiende como la variación que experimenta la función
de forma instantánea, es decir, entre cada dos puntos de su dominio suficientemente
próximos entre sí. La idea de instantaneidad que transmite la derivada posee múltiples
aplicaciones en la descripción de los fenómenos científicos, tanto naturales como sociales.
Variación de una función:
Dada una función f (x), se define variación de la función entre dos puntos de su dominio
x1 y x2, siendo x1 < x2, a la diferencia f (x2) - f (x1). Cuando esta diferencia es positiva, la
función es creciente en el punto; si es negativa, la función es decreciente.
Relacionada con este concepto, se llama variación media de una función f (x) en un
intervalo [a, b] al cociente siguiente:
𝑓(𝑏) − 𝑓 (𝑎)
𝑏−𝑎
El valor de este cociente coincide con la pendiente de la recta que pasa por los puntos de
coordenadas (a, f (a)) y (b, f (b)).
Cuando los dos puntos del intervalo [a,b] están lo suficientemente próximos entre sí, el
cociente anterior indica la variación instantánea de la función. En tal caso, el valor de b
podría expresarse como b = a + h, siendo h un valor infinitamente pequeño.
Derivada de una función
Dada una función f (x), y considerado un punto a de su dominio, se llama derivada de la
función en ese punto, denotada como f (a), al siguiente límite:
1
′ (𝑎)
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
𝑓 = lim ( )
ℎ→0 ℎ

Este límite también puede expresarse de las dos formas alternativas siguientes:

Apoyo gráfico para la definición de derivada en un punto.

Interpretación geométrica de una derivada


La definición de derivada tiene mucho que ver con el concepto de variación instantánea.
Teniendo en cuenta que el cociente:
𝑓(𝑏) − 𝑓 (𝑎)
𝑏−𝑎

Expresa la pendiente de la recta que pasa por (a, f (a)) y (b, f(b)), es lógico pensar que si b y
a están muy próximos entre sí, separados por un valor h que tiende a cero, esta recta se
aproximará a la recta tangente a la función en el punto x = a.
Tal es la interpretación geométrica de la derivada de una función en un punto: coincide con
la pendiente de la recta tangente a la función en dicho punto.
La derivada de una función en un punto coincide con la pendiente de la recta tangente a la
función en dicho punto.

4.4 Diferenciales.
Definición
Si 𝑓 ′ (𝑥) es la derivada de 𝑓(𝑥) para un valor particular de 𝑥, y ∆𝑥 es un incremento de 𝑥,
arbitrariamente elegido, la diferencial de 𝑓(𝑥), que se representa por el símbolo 𝑑𝑦 =
𝑑𝑓(𝑥), se define por la igualdad
𝑑𝑦
𝑑𝑓(𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥)∆𝑥 = ∆𝑥.
𝑑𝑥
Así, si 𝑓(𝑥) = 𝑥, entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 1, y la expresión anterior será
𝑑𝑓(𝑥) = (1)∆𝑥,
Como 𝑓(𝑥) = 𝑥, entonces se puede sustituir 𝑥 por 𝑓(𝑥) para obtener
𝑑𝑥 = ∆𝑥.
Ejemplo
Compare los valores de ∆𝑦 y de 𝑑𝑦 si 𝑦 = 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 5𝑥 − 2 y 𝑥 varia a) de 1 a 1.8 y
b) de 1 a 1.2.
a) Analicemos la siguiente gráfica que pertenece a la función, 𝑦 = 𝑓(𝑥),
Observemos que se forman dos triángulos rectángulos, uno con ∆𝑥 o 𝑑𝑥, ∆𝑦 y la
∆𝑦 ∆𝑦
recta secante que pasa por los puntos A y D, cuya pendiente es ∆𝑥 o 𝑑𝑥. El otro
triángulo rectángulo se forma con 𝑑𝑥, 𝑑𝑦 y la recta tangente que pasa en el punto A
𝑑𝑦
y cuya pendiente es 𝑑𝑥 .
Así, como ∆𝑦 = 𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥), entonces

𝑓(𝑥 + ∆𝑥) = −(𝑥 + ∆𝑥)2 + 5(𝑥 + ∆𝑥) − 2,

𝑓(1.8) = −(1.8)2 + 5(1.8) − 2,

𝑓(1.8) = 3.76.
y
𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 5𝑥 − 2

𝑓(1) = −12 + 5(1) − 2,

𝑓(1) = 2.
Por consiguiente el valor de ∆𝑦, será
∆𝑦 = 3.76 − 2,
∆𝑦 = 1.76.

Por otro lados aplicando la definición de diferencial,

𝑑𝑦
𝑑𝑓(𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥)∆𝑥 = ∆𝑥.
𝑑𝑥

La derivada es,
𝑓 ′ (𝑥) = −2𝑥 + 5,
Y cuando 𝑥 = 1 su valor es,
𝑓 ′ (1) = 3.
Por lo que la diferencial 𝑑𝑓(𝑥) será,
𝑑𝑓(𝑥) = (3)(0.8),

𝑑𝑓(𝑥) = 2.4.

Se puede observar que el incremento es de ∆𝑦 = 1.76 y la diferencial de 𝑑𝑓(𝑥) =


2.4, lo que se observa también en la gráfica.

b) Cuando 𝑥 varia de 1 a 1.2

𝑓(𝑥 + ∆𝑥) = −(𝑥 + ∆𝑥)2 + 5(𝑥 + ∆𝑥) − 2,

𝑓(1.2) = −(1.2)2 + 5(1.2) − 2,

𝑓(1.2) = 2.56.
y
𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 5𝑥 − 2

𝑓(1) = −12 + 5(1) − 2,

𝑓(1) = 2.
Por consiguiente el valor de
∆𝑦 = 2.56 − 2,
∆𝑦 = 0.56.

Por otro lados aplicando la definición de diferencial,

𝑑𝑦
𝑑𝑓(𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥)∆𝑥 = ∆𝑥.
𝑑𝑥

La derivada es,
𝑓 ′ (𝑥) = −2𝑥 + 5,
Y cuando 𝑥 = 1 su valor es,
𝑓 ′ (1) = 3.
Por lo que la diferencial 𝑑𝑓(𝑥) será,
𝑑𝑓(𝑥) = (3)(0.2),

𝑑𝑓(𝑥) = 0.6.
Se puede observar que el incremento es de ∆𝑦 = 0.56 y la diferencial de 𝑑𝑓(𝑥) =
0.6, lo que se observa también en la gráfica,

La conclusión es, en la medida que el incremento en 𝑥 se acerque a cero (∆𝑥 → 0),


los valores del incremento y la diferencial en 𝑦 (∆𝑦, 𝑑𝑦 respectivamente) se
aproximan.

Observemos la siguiente gráfica, cuando ∆𝑥 = 0.1, el valor del incremento y la


diferencial son; ∆𝑦 = 0.28 y 𝑑𝑦 = 0.29. La diferencia es de un centésimo, 0.01.
4.5 Calculo de derivadas
Sean a, b y k constantes (números reales) y consideremos a: u y v como funciones.

Derivada de una constante


𝑓(𝑥) = 𝑘 𝑓 ′ (𝑥) = 0
Derivada de x
𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑓 ′ (𝑥) = 1
Derivada de una función lineal
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑎
Derivada de una potencia
𝑓(𝑥) = 𝑢𝑘 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑘 ∗ 𝑢𝑘−1 ∗ 𝑢′
Derivada de una raíz cuadrada
𝑢′
𝑓(𝑥) = √𝑢 𝑓 ′ (𝑥) =
2 ∗ √𝑢
Derivada de una suma
𝑓(𝑥) = 𝑢 ± 𝑣 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑢′ ± 𝑣′
Derivada de una constante por una función
𝑓(𝑥) = 𝑘 ∗ 𝑢 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑘 ∗ 𝑢′
Derivada de un producto
𝑓(𝑥) = 𝑢 ∗ 𝑣 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑢′ ∗ 𝑣 + 𝑢 ∗ 𝑣′
Derivada de una constante partida por una función
𝑘 −𝑘 ∗ 𝑣′
𝑓(𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥) =
𝑣 𝑣2
Derivada de un cociente
𝑢 ′ (𝑥)
𝑢′ ∗ 𝑣 − 𝑢 ∗ 𝑣′
𝑓(𝑥) = 𝑓 =
𝑣 𝑣2
Derivada de la función exponencial
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑢 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑢′ ∗ 𝑎𝑢 ∗ ln 𝑎
Derivada de la función exponencial de base e
𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑢 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑢′ ∗ 𝑒 𝑢
Derivad del seno
𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑢′ ∗ cos 𝑢

Derivada del coseno


𝑓(𝑥) = cos 𝑢 𝑓 ′ (𝑥) = −𝑢′ ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝑢
Derivada de la tangente
𝑢′
𝑓(𝑥) = 𝑡𝑔 𝑢 𝑓 ′ (𝑥) = = 𝑢′ ∗ 𝑠𝑒𝑐 2 ∗ 𝑢 = 𝑢′ ∗ (1 + 𝑡𝑔2 𝑢)
𝑐𝑜𝑠 2 𝑢
Derivada de la secante
𝑢′
𝑓(𝑥) = sec 𝑢 𝑓 ′ (𝑥) = = 𝑢′ ∗ sec 𝑢 ∗ 𝑡𝑔 𝑢
𝑠𝑒𝑛2 𝑢
Derivada de la cosecante

′ (𝑥)
𝑢′ ∗ cos 𝑢
𝑓(𝑥) = cosec 𝑢 𝑓 = = 𝑢′ ∗ cosec 𝑢 ∗ 𝑐𝑜𝑡𝑔 𝑢
𝑠𝑒𝑛2 𝑢

4.6 Regla de la cadena


La regla de la cadena se usa para derivar funciones compuestas, una función compuesta se
denota por 𝑔(𝑡(𝑥)); es decir, suponiendo tres conjuntos de números reales, X, Y, Z. Para
cada 𝑥 ∈ 𝑋, el numero 𝑡(𝑥) está en Y. Como Y es el dominio de g se puede encontrar la
imagen de 𝑡(𝑥) bajo g. Este elemento en Z se denota por 𝑔(𝑡(𝑥)). Al asociar 𝑔(𝑡(𝑥)) con x
e obtiene una función de X a Z que se llama función compuesta.

En 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑡(𝑥)) donde 𝑢 = 𝑡(𝑥), si 𝑔(𝑢) y 𝑡(𝑥) son derivables, entonces la


derivada de esta función compuesta está dada por 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑔′ (𝑢)𝑡 ′ (𝑥), pero ya que 𝑢 =
𝑡(𝑥), entonces la derivada está dada por:
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑔′ (𝑡(𝑥))𝑡 ′ (𝑥)
4.7 Derivadas de funciones implícitas
Una función implícita es una relación que se expresa en términos de x y y, por ejemplo:

3𝑥 3 − 𝑦 + 5𝑥 = 𝑥 2 ; sin 𝑥 = cos(𝑥 − 𝑦); 𝑒 𝑥+𝑦 = 𝑥

En una función implícita se derivan término a término los elementos de la igualdad respecto
a la variable que se indica y al final se despeja la derivada.
En muchas ocasiones no se puede resolver explícitamente una función dada en forma
implícita.
Es posible hallar la derivada de una función expresada implícitamente, sin necesidad de
transformarla en su equivalente explicita.

4.8 Derivadas de orden superior.


La derivada de orden superior se conoce como la segunda, tercera, etc derivada de la
función, es decir, si f(x) es una función y existe su primera derivada f´(x). A tener en
cuenta:

f (x) es la función

𝑑𝑓(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥) = = 𝑦′ es la derivada de la función
𝑑𝑥

𝑑𝑓′(𝑥)
𝑓 ′′ (𝑥) = = 𝑦′′ es la derivada de la derivada de la función
𝑑𝑥

Notación de la Derivada de Segundo Orden


Existen otras formas de expresar la derivada de segundo orden:

Notación de la Derivada de Orden Superior


COMPETENCIA 5
Aplica la derivada para la solución de problemas de optimización y de variación de funciones
y utiliza diferenciales en problemas que requieren aproximaciones.
Tema 5. Aplicaciones de la derivada.
5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto.
5.2 Teorema de Rolle y teoremas del valor medio.
5.3 Función creciente y decreciente.
5.4 Máximos y mínimos de una función.
5.5 Criterio de la primera derivada para máximos y mínimos.
5.6 Concavidades y puntos de inflexión.
5.7 Criterio de la segunda derivada para máximos y mínimos.
5.8 Análisis de la variación de una función, graficación.
5.9 Problemas de optimización y de tasas relacionadas.
5.10 Cálculo de aproximaciones usando diferenciales.
5.11 La regla de L’Hôpital.
5.1 RECTA TANGENTE Y RECTA NORMAL A UNA CURVA EN UN PUNTO.

Una recta tangente a una curva en un punto, es una recta que al pasar por dicho punto y que
en dicho punto tiene la misma pendiente de la curva.

Sea una curva, y un punto regular de esta, es decir un punto no anguloso donde la curva
es diferenciable, y por tanto en la curva no cambia repentinamente de dirección.

Si representa una función f (no es el caso en el gráfico precedente), entonces la


recta tendrá como coeficiente director (o pendiente):

𝒇(𝒙) − 𝒇(𝒂)
𝒙−𝒂

5.2 TEOREMA DE ROLLE Y TEOREMAS DEL VALOR MEDIO.

Teorema de rolle

Si f es una función continua en [a , b], derivable en (a , b) y además f(a) = f(b), entonces


existe al menos un punto c Î ( a , b ) en el que f ’ ( c ) = 0.

Geométricamente, este teorema expresa la existencia de un punto c de (a, b) tal que la recta
tangente en (c, f(c)) es paralela al eje OX

Por ser f(x) continua en el intervalo cerrado [a, b], la función alcanza un máximo y mínimo
De este hecho se obtienen tres posibilidades.
Teorema del valor medio (teorema de LaGrange)

Si f es una función continua en [ a, b] y derivable en (a, b ), entonces existe al menos un


punto cÎ(a,b) en el que f ’ (c) = [ f ( b ) – f ( a ) ] / ( b – a ).

5.3 Función creciente y decreciente.

· Una función es creciente en un intervalo [a,b] si al tomar dos puntos cualesquiera del
mismo, x1 y x2, con la condición x1 £x2, se verifica que
𝑓( 𝑥1 ) < 𝑓( 𝑥2 ).
Se dice estrictamente creciente si de x1 < x2 se deduce que f(x1) < f(x2).
· Una función es decreciente en un intervalo [a,b] si para cualesquiera puntos del
intervalo, x1 y x2, que cumplan x1 £ x2, entonces f(x1 ) ³ f(x2 ).
Siempre que de x1 < x2 se deduzca f(x1 ) > f(x2 ), la función se dice estrictamente
decreciente.

5.4 Máximos y mínimos de una función.


Si f es derivable en a, a es un extremo relativo o local si:
1. 𝑆𝑖 𝑓′(𝑎) = 0.
2. 𝑆𝑖 𝑓′′(𝑎) ≠ 0.
Máximos locales
Si f y f' son derivables en a, a es un máximo relativo o local si se cumple:
1. 𝑓′(𝑎) = 0
2. 𝑓′′(𝑎) < 0

5.5 Criterio de la primera derivada para máximos y mínimos

Para calcular los valores máximos y mínimos de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥), se procede de la
manera siguiente:
Se deriva la función

Se iguala a cero la derivada y se resuelve la ecuación. Las raíces o soluciones de ella


son los números críticos “c” abscisas para las que la función puede tener un valor
máximo o mínimo. Si se obtiene varios números críticos, se recomienda ubicarlos en
una recta numérica, identificándolos de menor a mayor. Y se forman intervalos entre
ellos.

Se analiza cada número crítico, evaluando la derivada con una cantidad menor y
después con otra cantidad mayor, al número crítico que se analiza. Si el signo cambia
de positivo a negativo (indica que la función pasa de creciente a decreciente) 𝑓(𝑐) es
un valor critico máximo. Si el signo cambia de negativo a positivo (indica que la
función pasa de decreciente a creciente) 𝑓(𝑐) es un valor crítico mínimo. Si el signo
no cambia 𝑓(𝑐) no es ni mínimo ni máximo.
Se calculan las ordenadas 𝑓(𝑐) , que son los valores críticos y se forman las parejas.
𝑃(𝑐, 𝑓(𝑐)), que son los puntos críticos.

Si se desea aprovechar la información de los puntos críticos, para tener una


aproximación de la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥). Se procede a trazar un plano
coordenado “xy” y se localiza en los puntos críticos. Si en un punto crítico existe un
valor máximo se dibuja un arco hacia abajo (∪). Si en un punto crítico existe un
valor mínimo se dibuja un arco hacia abajo (∩). Al unir y prolongar los arcos, se
tendrá la forma de la gráfica.

Ejemplo

Para la función
𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 − 3𝑥 + 2
Derivamos
𝑑𝑦 𝑑
= 3𝑥 2 − 3𝑥 + 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑦′ = 6𝑥 − 3
Igualamos a 0

6𝑥 − 3 = 0
1
𝑥=
2
Valores críticos o raíces de la función 𝑓(𝑥)

6𝑥 − 3 = 0
1
𝑥 =
2
La función cuando sustituimos 0.5 en x, en nuestra función original
𝑓(0.5) = 3(0.5)2 − 3(0.5) + 2

𝑓(0.5) = 1.25
Aplicando el criterio de la primera derivada para saber si el punto crítico es un
máximo o un mínimo.

Evaluando valores con 𝑓′(𝑥)

0.5
0 1
- +

Mínimo

5.6 Concavidades y puntos de inflexión

En el análisis de una función, la concavidad indica hacia donde abre la gráfica de la


función, de esta forma utilizaremos los términos cóncava hacia arriba y cóncava
hacia abajo.

La concavidad de la gráfica de una función 𝑓 se puede definir mediante la primera


derivada de la siguiente manera:

Sea 𝑓 diferenciable en (𝑎, 𝑏).


i. Si 𝑓 es una función creciente en (𝑎, 𝑏), entonces la grafica 𝑓 es cóncava
hacia arriba en el intervalo.
ii. Si 𝑓 es una función decreciente en (𝑎, 𝑏), entonces la gráfica 𝑓 es cóncava
hacia abajo en el intervalo.

o La interpretación de la definición anterior, se puede realizar a partir del significado


geométrico de la derivada.

 Para encontrar los puntos de inflexión o el punto de inflexión se encuentra la


segunda derivada de la función, se iguala a 0 y se encuentran las raíces.
5.7 Criterio de la segunda derivada para máximos y mínimos

1. Para calcular los valores máximos, valores mínimos y los puntos de inflexión de una
función 𝑦 = 𝑓(𝑥)

2. Se iguala a cero la primera derivada y se resuelve la ecuación. Las raíces o soluciones


de ella, son los números críticos c (mismo paso que en el criterio de la primera
derivada).

3. Se analiza los números críticos evaluando la segunda derivada con cada uno de ellos.
Sí 𝑓 ′′ (𝑐) > 0 (positiva), indica concavidad hacia arriba, por lo que 𝑓(𝑐) es un valor
crítico máximo. Si 𝑓 ′′ (𝑐) = 0, el valor 𝑓(𝑐) no es ni mínimo ni máximo, si no el
punto de inflexión.

4. Se calculan los valores de 𝑓(𝑐), que son los valores críticos y se forman las parejas
𝑝(𝑐, 𝑓(𝑐)), que son los puntos críticos.

5. Se iguala a cero la segunda derivada y se resuelve la ecuación, las raíces o soluciones


de ella son los números k, que son las abscisas de los puntos de inflexión. Se obtienen
las ordenadas 𝑓(𝑘) y se forman las parejas 𝑝(𝑘, 𝑓(𝑘)), que son los puntos de
inflexión.

6. Si se desea obtener una aproximación de la gráfica, se traza un plano coordenado y


se localizan en él los pintos críticos y los de inflexión. En cada punto crítico se dibuja
un arco, conforme a lo indicado en el criterio de la primera derivada. Al unir los arcos,
haciéndolos pasar por los puntos de inflexión y prolongándolos, se tiene la
aproximación de la gráfica esta será exacta la gráfica solo si se tabula de manera
adecuada.

Ejemplo
Para la función f(x) = 2x 3 + 3x 2 + 4

Derivamos f(x) = 2x 3 + 3x 2 + 4

𝑑𝑦 d
= 2x 3 + 3x 2 + 4
𝑑𝑥 dx
𝑦 ′ = 6x 2 + 6x
Igualamos a 0
6x 2 + 6x = 0

Encontramos valores críticos (raíces de 𝑓′(𝑥))


(𝑥)(6𝑥 + 6)
𝑥=0 𝑥 = −1
Los valores críticos

Sustituyendo valores en 𝑓′(𝑥)


0 -1
-0.1 0.1 -1.1 -0.9
- + + -

Mínimo Máximo

Aplicando la segunda derivada


𝑑 ′ 𝑑
𝑦 = 6𝑥 2 + 6𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑦 ′ ′ = 12𝑥 + 6
Igualamos a 0 la segunda derivada y encontramos las raíces
12𝑥 + 6 = 0
1
𝑥=−
2

𝑓 ′′ (𝑥) = < 0 Concavidad hacia abajo

𝑓 ′ (𝑥) => 0 Concavidad hacia arriba

5.8 Análisis de la variación de una función. Graficación


En múltiples problemas de ingeniería se requiere optimizar una o varias variables que
intervienen en problemas. Se dice que el ingeniero es un resolvedor de problemas de
optimización tales como: la determinación de volúmenes máximos, superficies mínimas,
máximos rendimientos, costos mínimos, áreas máximas, alturas mínimas, etc.

Se llama variación de funciones a lo que varía la variable dependiente al variar la variable


independiente.
Crecimiento puntal
Una función 𝑓(𝑥) es creciente en 𝑥 = 𝑎 si existe 𝛿 > 0 para todo x perteneciente a
(𝑎 − 𝛿, 𝑎), 𝑓(𝑥) < 𝑓(𝑎) y para todo x perteneciente a (𝑎, 𝑎 + 𝛿), 𝑓(𝑥) > 𝑓(𝑎). Una
función será creciente en un intervalo si su primera derivada es positiva en todo el
intervalo.

𝑓 Es creciente en 𝑥 = 𝑎

Decrecimiento puntual
Una función será decreciente en un intervalo si su primera derivada es negativa en todo el
intervalo.

Procedimiento para el cálculo de extremos locales (máximos y mínimos)


a) Se halla 𝑓′(𝑥)
b) Se Halla 𝑓′′(𝑥)
c) Se halla todos los valores tales que 𝑓 ′ (𝑥𝑖) = 0
d) Se evalúa 𝑓′(𝑥𝑖) para cada i y se verifica en la función que este definida
e) Evalúa 𝑓′′(𝑥𝑖) para cada 𝑥𝑖

 Para 𝑓 ′′ (𝑥𝑖) < 0 Se obtiene un máximo en xi


 Para 𝑓 ′′ (𝑥𝑖) > 0 Se obtiene un mínimo en xi
Puntos de inflexión
a) Se halla 𝑓′(𝑥)
b) Se halla 𝑓′′(𝑥)
c) Se halla 𝑓′′′(𝑥)
d) Se buscan todos los valores tal que 𝑓 ′′′ (𝑥𝑖) = 0 ∀𝑖
e) Se evalúa 𝑓 ′′′ (𝑥𝑖) para cada i
f) Si 𝑓 ′′′ (𝑥𝑖) = 0 Se debe evaluar 𝑓 (𝑛) (𝑥𝑖) hasta que sea distinto de cero , una vez
encontrado se verifica:

 Si 𝑛 es impar entonces se trata de un punto de inflexión


 Si 𝑛 no es par no se trata de un punto de inflexión

Valores críticos
Se conoce como valores críticos de la variable independiente "𝑥" a los valores del eje de las
abscisas donde la derivada es cero o no existe.

Calcular máximos y mínimos


1. Hallamos la primera derivada y calculamos sus raíces
𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 3𝑥 + 2
𝑓′(𝑥) = 3𝑥 2 − 3
𝑥 = −1 𝑥=1
2. Realizamos la segunda derivada y calculamos el signo que toman en ella los ceros
de la primera derivada & si:

𝑓 ′′ (𝑥) < 0 Tienes un máximo


𝑓 ′′ (𝑥) > 0 Tienes un mínimo

𝑓 ′′ (𝑥) = 6𝑥


𝑓 ′ (−1) = −6 Máximo


𝑓 ′ (1) = 6 Mínimo

3. Calculamos la imagen ( en la función) de los extremos relativos.

𝑓(−1) = (−1)3 − 3(−1) + 2 = 4


𝑓(1) = (1)3 − 3(1) + 2 = 0

Máximo en (-1,4) Mínimo en ( 1,0)

5.9 Problemas de optimización y tasas relacionadas

Los Problemas de optimización y de tasas relacionadas son utilizados por la general en la


resolución y obtención de medidas máximas y mínimas globales de una función, con estas
medidas o dimensiones se pueden realizar muchas cosas, que puede ser desde obtener el
espacio en un recipiente, hasta la cantidad mínima de metal necesario para fabricar piezas o
instrumentos y esto solo es la punta del tema.
Los problemas de optimización por lo general son utilizados para realizar tareas específicas
dependiendo de la función asignada, una de las características de estos problemas es que
para llegar a una solución primero se deben calcular los valores máximos y mínimos de la
función, esto con el fin de proseguir con una determinada operación, algo a tomarse en cuenta
es que algunas funciones a las cuales debemos calculares el máximo y mínimo, pueden poseer
ciertas restricciones y el procedimiento puede variar para su resolución.
Hay que tener en cuenta que en ocasiones existirán casos, donde el mínimo o máximo global
no existe para la función dada. En estos casos se debe tener en cuenta que la gráfica para la
función correspondiente puede ayudar en gran manera.
Los siguientes pasos pueden ayudarte a desglosar un problema de optimización:
1). El primer paso es determinar cuáles son las variables y constantes de la función dada. Ya
que esto te servirá para determinar que parte de la función que será minimizada o
maximizada.
2). La fórmula en un problema es fundamental, así que debemos tratar de utilizar la mejor
fórmula que se adapte a nuestras necesidades con el fin de poder calcular el mínimo o
máximo.
3). Siguiendo con el procedimiento la fórmula será escrita en términos de una sola variable,
es decir 𝑓(𝑥).
4). Establezca la diferenciación de (𝑥)𝑎 0, 𝑓 ′ (𝑥) = 0, y resuelva a través de observar todas
las limitaciones y otros valores críticos para encontrar los valores extremos.
Por ejemplo, considere la función 𝑔(𝑥) = −2𝑥 2 + 4𝑥 − 2. Y siendo el intervalo en el cual
el valor máximo será encontrado [0, 1]. Calculando 𝑔′(𝑥)se obtiene,
𝑔’(𝑥) = −2𝑥 + 4 = 0
Por lo tanto, 2 viene a ser un valor crítico, luego reemplazando el 2 en la función 𝑔 (2) = 2.
Ahora sustituyendo uno por uno los valores del intervalo en el lugar de x, obtenemos,
𝑔 (0) = −2 𝑔 (1) = 1
Se puede observar, que el valor máximo de 𝑔(𝑥) en [0,1] es 2

5.10 Cálculo de aproximaciones usando diferenciales

Una aproximación en matemáticas es un número que no es el valor exacto de algo, pero está
tan cerca de este que se considera tan útil como dicho valor exacto.
Cuando en matemáticas se realizan aproximaciones es porque manualmente resulta difícil (o
en algunas ocasiones imposible) conocer el valor preciso de lo que se quiere.
La herramienta principal cuando se trabaja con aproximaciones es la diferencial de una
función.
La diferencial de una función 𝑓, denotada por 𝛥𝑓(𝑥), no es más que la derivada de la función
f multiplicada por el cambio en la variable independiente, es decir 𝛥𝑓(𝑥) = 𝑓′(𝑥) ∗ 𝛥𝑥.
La fórmula que se aplica para realizar una aproximación a través de la diferencial surge
justamente a partir de la definición de la derivada de una función como un límite.
Esta fórmula viene dada por:
𝑓(𝑥) ≈ 𝑓(𝑥0) + 𝑓′(𝑥0) ∗ (𝑥 − 𝑥0) = 𝑓(𝑥0) + 𝑓′(𝑥0) ∗ 𝛥𝑥.
Aquí se entiende que 𝛥𝑥 = 𝑥 − 𝑥0, por lo tanto 𝑥 = 𝑥0 + 𝛥𝑥. Utilizando esto la fórmula
puede reescribirse como
𝑓(𝑥0 + 𝛥𝑥) ≈ 𝑓(𝑥0) + 𝑓′(𝑥0) ∗ 𝛥𝑥.
Cabe destacar que “𝑥0” no es un valor arbitrario, sino que es un valor tal que 𝑓(𝑥0) es
conocido fácilmente; además, “𝑓(𝑥)” es justo el valor que queremos aproximar.
La estrategia a seguir es:
- Escoger una función f adecuada para realizar la aproximación y el valor “𝑥” tal que
𝑓(𝑥) sea el valor que se quiere aproximar.
- Escoger un valor “x0”, cercano a “𝑥”, tal que la 𝑓(𝑥0) sea fácil de calcular.
- Calcular 𝛥𝑥 = 𝑥 − 𝑥0.
- Calcular la derivada de la función y 𝑓′(𝑥0).
- Sustituir en la fórmula los datos.
5.11 La regla de L'Hôpital
La regla es la siguiente: si el límite del cociente de dos funciones tiende a cero dividido cero
o a infinito dividido infinito, entonces el límite es igual al límite del cociente de las derivadas
(siempre que no sea indeterminado). La regla puede aplicarse sucesivamente mientras que se
tenga una de las dos indeterminaciones citadas.
La regla de L´Hôpital permite resolver muchos casos de indeterminación de límites de
funciones en un punto 𝑥 = 𝑎. En principio un límite indeterminado de la forma:
𝑓(𝑥) 0
lim = 0 valdrá L, en caso de que también sea L el límite en 𝑥 = 𝑎 del cociente de las
𝑥→𝑎 𝑔(𝑥)
derivadas de numerador y denominador, es decir:
𝑓(𝑥) 𝑓(𝑥)′
lim 𝑔(𝑥) = lim 𝑔(𝑥)′ = 𝐿 De esta manera podemos resolver indeterminaciones del tipo
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

0/0.
La regla de L'Hôpital es mucho más general, pues es aplicable no sólo a la indeterminación
0/0, sino también a la indeterminación de infinito/infinito. Provendrá de un límite de la forma:
𝑓(𝑥) ∞
lim 𝑔(𝑥) = ∞ En donde las dos funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) tiendan a infinito en 𝑥 = 𝑎, y este
𝑥→𝑎
obviamente no varía si lo expresamos en la forma:
1
𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥)
lim = lim 1 y ahora sí tiene la forma 0/0. En definitiva, la determinación
𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥)
infinito/infinito no es diferente a la de 0/0.

También podría gustarte