Está en la página 1de 7

TALLER

PRACTICANDO ANDO

Wilson Orlando Cruz Vega


Mayo 2019.

Servicio Nacional de Aprendizaje


Bogotá D.C
FORMACION TECNOPEDAGOGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1
ii
1. Datos Generales
Nombre del aprendiz:
WILSON ORLANDO CRUZ VEGA
Número móvil de contacto:
Nombre del Tutor: 3204883164
BERTHA LIGIA GÓMEZ RHENALS

Ciudad y Fecha: BOGOTA MAYO 20 DE 2019

2. Actividades para su desarrollo

Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas durante esta primera semana en el curso
se hace necesario evidenciar su nivel de conocimiento y apropiación de estas. Para tal
fin se plantean las siguientes preguntas que usted debe responder en un editor de texto
y enviar a su instructor.

1. Explique ampliamente los conceptos de TIC, AVA, FAVA y LMS.

TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Son los recursos,


herramientas y programas que se utilizan para transferir, compartir y allegar
información mediante varios elementos tecnológicos, como: computadoras,
teléfonos móviles, televisores entre otros

AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje) son todas aquellas plataformas virtuales


las cuales tienen como finalidad que el tutor trasmita el conocimiento al estudiante,
teniendo en cuenta la responsabilidad del estudiante en la realización de las
actividades programadas, así mismo dentro de mi institución policía nacional
manejamos la plataforma moodle policía.edu en la cual capacitamos los policías en
diferentes eventos educativos en pro de mejorar los perfiles

FAVA (Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje) se refiere exclusivamente


a la orientación de programas de formación en ambientes virtuales de aprendizaje,
contempla el carácter pedagógico de enseñanza aprendizaje en los AVA, en atención
a este concepto la FAVA no es más que la comunicación tutor y estudiante con el fin
de que el primero en mención trasmita su conocimiento en base a actividades y
material de estudio que deben ser aplicadas con el fin de promover un aprendizaje
continuo.

LMS (Learning Management System) es el programa o software con el cual la entidad


gestiona todo lo relacionado a matriculas de nuevos estudiantes, así como lo
relacionado con el desarrollo formativo no presencial de una entidad, permite hacer
un seguimiento a cada estudiante.
iii
2. ¿Cuál considera usted que es el aporte que brinda este programa de formación a el
SENA, al aprendiz y al instructor

Respecto a la pregunta planteada considero que hoy por hoy y con las condiciones
laborales de muchas entidades, la formación virtual en el SENA brinda al estudiante
la posibilidad de capacitarse y mejorar su perfil laboral sin que este afecte su entorno
laboral y al contrario le permite poder incursionar en nuevos retos y aun así en busca
de una calidad de vida y ascensos dentro de una institución, para mí como Instructor
ha sido un reto poder trasmitir un conocimiento pero aun así también he obtenido
conocimiento ya que los estudiantes me obligan a estar actualizado en la temática ,
a formación virtual es una opción de capacitación para aquellas personas que no
tienen los recursos el tiempo para poder hacerlo.

3. ¿Cuáles competencias considera usted deben ser las de un instructor virtual?

De acuerdo al material de estudio las competencias de un instructor virtual son


Actitudinales la cual va más relacionada a la amabilidad del instructor, la creatividad para
llegar al estudiante y trasmitir el conocimiento, así como la misma curiosidad para el
manejo de la plataforma , en la parte comunicativa es indispensable que un tutor tenga
una excelente e impecable ortografía, saber expresarse para allegar las ideas con
claridad , además dentro de la plataforma tener un buen gusto al momento de combinar
los colores, esto allega al estudiante una buena imagen del tutor y crea en el estudiante
un buen ambiente para iniciar su proceso formativo

4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes virtuales


de aprendizaje?

A. Estimulan más el pensamiento crítico


B. Multiplicidad de medios para presentar información
C. Condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo
D. Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje
y el estudiante gestor de su propio aprendizaje
E. Hacen del estudiante un aprendiz más activo
F. Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio
G. Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo

5. Mencione los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA


y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso

Coordinadores académicos: se encargan de la oferta académica de dar su apertura y


el seguimiento a los aprendices

Administradores del sistema: son los encargados del mantenimiento de la plataforma


Sofía plus y LMS Blackboard
Autores son los que se encargan de la asesoría pedagógica diseñador y desarrolladoriv
diseñan y programan los contenidos

Instructores: encargados de impartir la formación a través de los ambientes virtuales

Aprendices: es la población a la cual el SENA debe capacitar


v
vi
vii

También podría gustarte