Está en la página 1de 4

El rincón de Adam Smith

Otro sitio más de blogsUA Contexto histórico


https://blogs.ua.es/adamsmith1723/acerca-de/
Adam Smith vivió en los años centrales del siglo XVIII, momento en el cual la burguesía se
encontraba en desarrollo y escalando puestos en los centros de poder en lo que fue un
ascenso que haría que se acabará convirtiendo con el paso del tiempo en la clase
dominante.

En Inglaterra las revoluciones del siglo XVII consiguieron el establecimiento de un


Gobierno parlamentario. La Revolución Gloriosa tuvo como consecuencia la proclamación
como reyes de Inglaterra a María Estuardo y Guillermo de Orange y que la monarquía
hereditaria de origen divino pasará a ser monarquía constitucional. La actitud del nuevo
rey, según Adam Smith, fue una de las causas que permitieron el establecimiento en
Inglaterra de un sistema de libertad. Gran parte de los conservadores acabaron por
admitir la doctrina liberal. En 1689 el Parlamento escocés aceptó como soberanos a
Guillermo y a María. Sin embargo, el Acta de Unión de ambos reinos no sería firmada
hasta el 6 de marzo de 1707, habiendo entonces una unión política de la que se
desprendió la formación del Reino Unido de Gran Bretaña.

Durante los años en los que vivió Adam Smith se consolidaron las conquistas políticas del
XVII y se afianzaron los resultados de la revolución. El ministro Walpole mantuvo la paz y
defendió los intereses de los propietarios y financieros mediante impuestos bajos sobre la
tierra y eliminando los impuestos indirectos sobre el consumo. La expansión en los
negocios que hubo en el reino tuvo el efecto de modificar las costumbres y los ideales de
la sociedad inglesa de tal forma que el hombre de negocios se convirtió en el ideal a
imitar. A finales del siglo XVIII surgieron los primeros síntomas de la revolución industrial
impulsada por la Nueva Economía y los avances de la tecnología. William Pitt, el primer
ministro en aquellos momentos, se declaró discípulo de Smith.

Fechas clave

https://www.hiru.eus/es/historia/inglaterra-en-el-siglo-
xvii
 1601 Creación de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales.
 1603 Jacobo I sucede a Isabel I.
 1607 Ocupación de Virginia, primer asentamiento británico en Norteamérica.
 1625 Carlos I sucede a Jacobo I.
 1642 Comienza la guerra civil.
 1649 Carlos I es ejecutado y Oliver Cromwell instaura la República.
 1651 Acta de Navegación: Oliver Cromwell adopta medidas proteccionistas para el comercio inglés.
 1655 Los ingleses arrebatan Jamaica a los españoles.
 1660 Se restaura la monarquía en la persona de Carlos II. Los ingleses ocupan Belice.
 1667 Por la paz de Breda los holandeses ceden a los ingleses Nueva Amsterdam, que pasa a llamarse
Nueva York.
 1670 Por el tratado de Madrid, España cede las Bahamas y Jamaica a Inglaterra.
 1678 Fundación de la primera factoría inglesa en la bahía de Hudson.
 1685 Jacobo II sucede a Carlos II.
 1688 Revolución Gloriosa. Con Guillermo III de Orange-Nassau se instaura la monarquía
constitucional.
 1694 Fundación del Banco de Londres.

Absolutismo y Guerra civil


Este siglo empezó con la sucesión del trono de Isabel I Tudor a su
sobrino Jacobo I de Inglaterra (Rey de Escocia). Era una sociedad
dividida en el terreno religioso, ya que el nuevo monarca apoyaba a la
iglesia anglicana frente a los católicos y a los puritanos y fue así como
gobernó de manera absolutista, sin convocar al parlamento. Tras la
muerte en 1625 de Jacobo, la siguiente sucesión fue de Carlos I, él
quería mantener la idea absolutista de su padre, pero el Parlamento no
estaba para nada de acuerdo con todas esas ideas y es así como surge
la guerra civil. Oliver Cromwell le gana al ejército real, por lo que Carlos I
es capturado y acusado de traición y ejecutado.

República y restauración
El régimen absolutista no duró mucho, tras la ejecución del rey se
estableció el régimen republicano o Commonwealth, en donde se nombra
a Oliver Crommwell como Lord Protector. Después de un tiempo y tras la
muerte del Lord, se restauró la monarquía con Carlos II, el quería
implementar un gobierno absolutista como el de Francia y esto dió auge
a una nueva división en el Parlamento, ahora entre los tories y los whigs.

Gloriosa Revolución
Jacobo II se pone a favor de los católicos, y pone de nuevo al parlamento
que en su mayoría eran puritanos. Estos requirieron a la gran ayuda de
Guillermo Orange-Nassau, y le ofrecieron el trono a su esposa, María
Estuardo. Y es así como ellos dos restauran el orden político de
Inglaterra devolviendo a todo el territorio el sistema de monarquía
institucional.
Datos importantes de este siglo:
 En este siglo, el puerto de Londres fue uno de los más importantes y activos
en el mundo.
 La fundación del Banco de Londres
 Destacaron el dramaturgo William Shakespeare y el poeta John Milton.

https://paulinagaarcia.wordpress.com/2016/03/28/inglaterra-en-el-siglo-xvii/

También podría gustarte