Está en la página 1de 34

UD - 4

NTSC, PAL, SECAM

Eduard Lara

1
PRINCIPALES SISTEMAS
ANALÓGICOS DE TELEVISIÓN
Sistemas de televisión que hay actualmente en
servicio:
- NTSC
- PAL
- SECAM.

Cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus


inconvenientes.
2
SISTEMA NTSC

™ 1950. En EEUU un comité llamado National


Televisión System Comitee (NTSC) estableció
las normas para desarrollar un sistema TV color
™ 1953. Se aprobó el sistema NTSC
™ 1954. Comenzaron las emisiones de TV color.
™ Los 3 sistemas de televisión se basan en la
transmisión de la señal de luminancia y
crominancia, con algunas diferencias
dependiendo de cada sistema.

3
SEÑAL CROMINANCIA
SISTEMA NTSC
™ En el sistema NTSC se trabaja con dos señales
derivadas de R-Y y B-Y, denominadas I y Q.
™ Se comprobó que la agudeza visual ojo es
mejor en los colores situados sobre el eje cian-
naranja que en los situados en la línea del
púrpura-verde.
- El eje I está en la dirección cian-naranja
- El eje Q en la dirección púrpura-verde,
perpendicular a I

4
SISTEMA NTSC

™ Se encuentran girados 33º en sentido a las


agujas del reloj respecto los ejes B-Y y R-Y

I = 0,877 cos33º (R-Y) - 0.493 (B-Y) sen33º =


= 0,783 (R-Y) - 0.269 (B-Y)
Q = 0,877 sen33º (R-Y) + 0.493 (B-Y) cos33º =
= 0,478 (R-Y) + 0.414 (B-Y)

™ Son las componentes de color


en fase y cuadratura enviadas
en NTSC

5
ANCHO BANDA SISTEMA NTSC

Comportamiento ojo respecto frecuencia video


De 0 - 0,5 MHz Æ El ojo es capaz de percibir
todos los colores de una imagen
De 0,5 – 1,5 MHz Æ Sólo percibe las diferencias
de matiz sin poder distinguir los colores
De 1,5 - 4,5 MHz Æ El ojo sólo distingue el brillo.

Ancho banda señal NTSC


Señal I Æ BWI = 1,5 MHz
Señal Q Æ BWQ = 0,5 MHz
6
ANCHO BANDA SISTEMA NTSC

Casos NTSC
1) Frec. color< 0.5 MHz Æ el color se transmitirá
correctamente (se envían las 2 componentes)
2) 0.5 <Frec. Color < 1.5 MHz Æ Sólo se transmite
la componente I. El color representado en la
pantalla no será el mismo que haya captado la
cámara pero no importa porque el ojo humano
no es capaz de distinguir la diferencia.
3) 1.5 < Frec. ColorÆ Transmisión es acromática
(ojo no es capaz de distinguir esos colores)
7
ANCHO BANDA SISTEMA NTSC

Portadora Subportadora Portadora


video color Audio

Subportadora color situada


en la parte alta de la banda
de luminancia para que la
interferencia sea mínima

Las señales I y Q se modulan


en cuadratura con portadora
suprimida para evitar enviar
señal en color cuando la
imagen sea en blanco y negro

Ancho de banda de
las señales I y Q.
8
FRECUENCIA SUBPORTADORA

™ El espectro de la señal de luminancia no es


continuo, la energía se reparte alrededor de los
armónicos de la frecuencia de línea

Entre estos armónicos


quedan espacios libres
donde se puede insertar
la señal de crominancia.

™ Proceso denominado imbricación de espectros


y permite distribuir las señales Y y Cr
9
IMBRICACIÓN DE ESPECTROS

Para minimizar
interferencias la
subportadora de
color debe estar en
la parte alta del
espectro TV y debe
ser un múltiplo impar
de la semifrecuencia
de línea.

Además,la frec. línea y el Nºimágenes/seg son modificados para evitar


los batidos entre la subportadora de color y la portadora de audio
Frec. línea = 15734.2657 Hz , Nº imágenes/seg = 29,7
Frecuencia de la subportadora = 3,58 MHz.
10
ERRORES DE FASE

™ Inconvenientes: Errores de fase


™ En el proceso de demodulación el oscilador
del receptor tiene que estar enganchado en fase
con el oscilador utilizado en el emisor de TV
para efectuar la modulación en cuadratura.
- Si desfase < 5 ° Æ El ojo no suele percibirlo
- Si desfase > 5º Æ Efecto perceptible en
colores carne (o piel).

11
ERRORES DE FASE

™ Antes años 70 Æ Errores corregidos


manualmente mediante un mando que permitía
variar la fase de la subportadora, tomando como
referencia, por ejemplo, el color de la piel
humana.

™ Desde finales años 70 Æ Ajuste automático


mediante unas señales de referencia, VIR
(Vertical Interval Reference), enviadas en las
líneas de borrado vertical

12
SISTEMA PAL

™ Fue desarrollado en la empresa Telefunken


por el Dr. Walter Bruch (Hannover).
™ Se empezó a aplicar en 1967 en la República
Federal Alemana y en el Reino Unido.
™ A partir de ese año casi todos los países que
han desarrollado la televisión en color lo han ido
implantando, sobre todo en Europa. En España
este sistema se adoptó en 1973.
™ Surgió con la idea de reducir los errores de
fase del sistema NTSC
13
SEÑAL CROMINANCIA PAL

™ En el sistema PAL se utilizan los ejes U y V


para enviar la información de color (no están
giradas 33º como en NTSC)
™ Ambas señales se transmiten con el mismo
ancho de banda 1.3 MHz (no se utiliza la
característica visual del ojo humano).
U = 0,493 (B - Y)
V = 0,877 (R - Y)
Las señales diferencia de color son
ponderadas para que no sobrepasen
un determinado valor, que puede
producir saturaciones en la señal
14
INVERSIÓN DE FASE

Característica fundamental
del sistema PAL: Inversión
de fase de uno de los ejes en
líneas alternas.

En una línea se utilizarán los


vectores U y V y en la
siguiente se utilizarán los
vectores U y -V y así
sucesivamente.

15
CORRECCIÓN DE ERRORES
DE FASE
™ La secuencia de alternancia del vector V
permite corregir los errores de fase en la
transmisión de la señal Cr en la línea siguiente.
- 1º línea Æ Error de fase de 10°
(45º+10º=55º). Las componentes de
color son distintas.

- 3º línea Æ Vector V invertido, con


mismo error de fase (-45º+10º=-35º)

- Si se invierte de nuevo el segundo


vector y se suman los dos vectores el
error de fase se corrige
promediando las dos líneas.
16
INCONVENIENTE SISTEMA PAL

™ Este proceso puede hacer que varíe el vector


resultante crominancia en módulo (varía la
saturación no el matiz).
™ Se demuestra matemáticamente, si el error
de fase es de 10 °, el error cometido en la
amplitud del vector está entre el 1 y el 1,5 %
™ Este error se puede tolerar porque el ojo no
es tan sensible a las variaciones pequeñas de
amplitud (saturación) como a las variaciones de
la fase (matiz)

17
PROMEDIADO ERROR DE FASE
EN LOS SISTEMAS PAL
™ El promedio de estas dos líneas se puede
realizar de dos formas distintas:
™ De forma óptica: el ojo se encarga de
promediar y corregir el error de fase.
Método adecuado cuando el error de fase es
menor de 5 ° Æ Sistema PAL-S.

™ De forma electrónica: El promedio se


realiza electrónicamente mediante una línea
de retardo Æ Sistema PAL-D.
18
DECODIFICADOR PAL-S

Decodificación PAL más sencilla.


- La señal U es la misma en
todas las líneas.
- La señal V va a estar
cambiando en cada línea
(positiva/negativa).

Demodulación
U Æsenwt

coswt (Positiva)
V -coswt (Negativa)

19
PROBLEMAS DECODIFICADOR
PAL-S
Si errores de fase muy grandes (>5º)

“Efecto persiana veneciana" o "efecto Hannover" .


- Consiste en un enrejado de barra horizontal
desplazándose hacia arriba.
- El decodificador PAL-S es poco utilizado en
equipos domésticos debido a este problema.
- Para evitar este problema se desarrolló otro tipo
de decodificador PAL conocido como PAL-D.
20
SISTEMA PAL-D

™ El decodificador PAL-D emplea una línea de


retardo, para retardar la señal de crominancia el
tiempo justo que dura una línea (64 us).

Suma la crominancia
de dos líneas
consecutivas y
promedia de forma
electrónica los
vectores en lugar de
que lo haga el ojo.

21
SISTEMA PAL-D

™ PAL-D emplea un circuito sumador y un


circuito restador para poder hacer la media de
los vectores de color.
Línea procedente de En el sumador:
la línea de retardo
Sv = V + (-V) = 0
Su = U + U = 2U Æ Demodulador U

En el restador:
Sv = V – (-V) = 2V Æ Demodulador V
Su = U - U = 0
22
COMPARACIÓN PAL-S vs PAL-D

PAL-D PAL-S
- No reproduce errores de - Mayor resolución vertical
tono, independ. del error de debido a que presenta las líneas
fase que se produzca. en pantalla según le llegan
- Evita los problemas de - Si se producen errores
persiana a costa de disminuir grandes de fase, aparece efecto
la resolución vertical. persianas.
- Se utiliza en equipos - Se utiliza en los equipos de
domésticos donde la estudios de televisión, en donde
resolución vertical no es es muy importante la calidad de
importante la imagen y los errores de fase
no van a ser elevados.

23
FRECUENCIA
SUBPORTADORA PAL
™ La diferencia respecto NTSC es que en PAL se
invierte la señal V en líneas alternas
™ Para que no se produzcan interferencias o
distorsión en la pantalla del monitor:
Frec. subportadora = (284 -0,25) • 15.625 + 25 =
= 4,43361875 MHz
™ Si se divide la frecuencia de la subportadora
entre la frecuencia de línea se puede decir que en
cada línea hay 283,7516 ciclos de subportadora.
™ El valor de la subportadora se repite cada 2.500
líneas u ocho campos 24
SEÑAL BURST O
SALVA DE COLOR
™ La demodulación de una modulación en
cuadratura debe de ser síncrona
™ La señal de burst sirve para enganchar el
oscilador local de la subportadora con la misma
frecuencia y fase del oscilador emisor
™ Su fase instantánea sirve para detectar que
tipo de línea hay que decodificar (línea normal o
una línea PAL), y conseguir la posición correcta
del conmutador situado en los decodificadores
PAL.

25
SEÑAL BURST O
SALVA DE COLOR
™ La señal de burst es un sobreimpulso
transmitido en el pórtico posterior del ISH
™ Compuesta por 10 ciclos de la subportadora
color (4,43361875 MHz)
™ Si línea normal, su fase es de +135°. Si línea
invertida su fase de-135°.

26
ESPECTRO SEÑAL PAL

™ Está formado por los espectros superpuestos


de las señales de luminancia y crominancia.
™ Espectro Luminancia es igual que en NTSC
(paquetes centrados en múltiplos frec. línea)
El espectro de la señal
V es distinto al de la
señal U porque en las
líneas alternas se envía
la señal -V, por lo que la
frecuencia de la señal
ya no es la frecuencia
de linea sino la mitad
porque el periodo de la
señal es el doble.
27
SECAM

™ Fue desarrollado en Francia por Henry de


France en 1958.
™ SECAM = Secuential Coleur Avec Memoire:
Sistema secuencial de transmisión de las señales
diferencia de color.
™ Adoptado en Francia y en los países bajo la
influencia soviética cuando se desarrolló.
™ Implantado en varios países africanos como
por ejemplo, Arabia Saudí, Egipto, Libia,
Marruecos, etc.
28
SISTEMA SECUENCIAL SECAM

™ NTSC y PAL son sistemas simultáneos: las


componentes del vector crominancia, se
transmiten al mismo tiempo.
™ Sistema Secuencial Æ Se alterna el envío de
las dos componentes de Crominancia: En una línea
se envía la señal (R-Y) y en la siguiente se envía la
señal (B-Y), teniendo en cuenta que estas señales
varían muy poco de una línea a otra.

29
SISTEMA SECUENCIAL SECAM

TRANSMISOR RECEPTOR

Las señales R-Y y B-Y se Para decodificar la señal de


llevan a un conmutador color hay que guardar el
gobernado por la señal de contenido de la línea
sincronismo horizontal para anterior y procesarla con la
que conmute de forma información de la línea que
alterna entre ellas. se recibe en ese instante.
30
PAL, NTSC vs SECAM

PAL, NTSC SECAM


- Transmisión simultánea - Sólo transmite una
de R-Y y B-Y Æ Necesita señal: Necesita un único
dos moduladores modulador
- Utiliza modulación en - Utiliza modulación en
amplitud y fase con las frecuencia, más inmune
componentes de color a las interferencias que
provocan errores de
fase

31
SEÑAL IDENTIFICACIÓN SECAM

™ En un sistema SECAM los conmutadores del


codificador y del decodificador deben estar
perfectamente sincronizados.
™ Se utiliza una señal llamada señal de
identificación que asegure el sincronismo, y es
enviada en el sincronismo vertical
™ Solo es necesario enviarla al principio del
campo (está enganchado hasta el siguiente campo
en el que se envía de nuevo una señal de
sincronización)
32
SEÑALES DIFERENCIA DE COLOR

™ En SECAM, las señales B-Y y R-Y deben tener


la misma amplitud para que modulen con el mismo
nivel a la subportadora en frecuencia.
™ Valor máximo señal (R-Y) = ±0,526 v
™ Valor máximo señal (B-Y) = ± 0,666 v
1 = x (±0,526) Æ x= ± 1,9
1 = y (±0,666) Æ y= ±1,5

DR= - 1,9 (R-Y) Las señales ponderadas


DB= +1,5 (B-Y) se denominan DR y DB
33
FRECUENCIA SUBPORTADORA

™ En SECAM se utiliza una subportadora para


cada componente del color con el objeto de
minimizar las posibles interferencias entre ellas.
™ Durante una línea se utiliza un subportadora y
en la línea siguiente se utiliza la otra
subportadora.

Para DR Æ fDR = 282 •fH = 4.40625 MHz.


Para DB Æ fDB = 272 • fH = 4.25 MHz

34

También podría gustarte