Está en la página 1de 2

EL ADJETIVO

-Palabras que permiten caracterizar todo lo que nombran los sustantivos, sean personas,
objetos físicos o psíquicos, sentimientos e incluso lugares.

-Según Fernando Ávila “Adjetivo es el vocablo que modifica el sustantivo”.

CARACTERÍSTICAS DEL ADJETIVO:

1. Caracterización morfológica: El adjetivo recibe la categoría del género y el


número por concordancia. Ej: Niños inquietos / - vaca flaca.

PERO OJO no todos los adjetivos son flexibles al género:


Ej: él es amable/ ella es amable.

El adjetivo también nos permite reconocer el género o la cantidad del sustantivo


cuando este no lo menciona.
Ej: Crisis agudas.

2. Caracterización Sintáctica: El adjetivo se caracteriza por la


IMPOSIBILIDAD de aparecer sin un sustantivo, y se le reconocen 2 funciones.
-Atributiva: Cuando funciona como modificador :
“Hay una profunda crisis”.
-Predicativa: Una de estas exige verbo copulativo:
“La crisis del país es profunda” la segunda, no requiere un verbo copulativo
“Andrea me comentó el hecho muy tranquila”.

3. Caracterización semántica: Señala propiedades o particularidades transitorias


o permanentes “ día nublado” “ mujer alta” también introduce una relación
temporal “triste, la trama”

SUBCLASES DE ADJETIVOS:

1. Adjetivos calificativos: denotan propiedades del nombre, por lo general son


graduales (muy alto, poco simpático) y suelen tener valores positivos; grande
–pequeño, viejo-joven, bueno-malo. Según Rodríguez Ramalle pueden
manifestar:
-Propiedades físicas: pesado, blando.
-Las tres dimensiones espaciales de los objetos: largo, corto y ancho.
-Velocidad: rápido, lento.
-Valoración: bueno, malo, perfecto.
-Actitudes: honesto, sensible, amable.
Ejemplo de oración: “El profesor nos dejó una tarea difícil”
2. Adjetivos relacionales: Estos adjetivos no denotan propiedades, si no que
vinculan al sustantivo como un determinado ámbito (Di Tullio 2005: 189):
crisis política/religiosa.
Desde el punto de vista de su formación derivan de sustantivos y equivalen
a un encabezado por de, que marca la relación: crisis de política/ de religión.
Ejemplos de oraciones: “La energía solar es una fuente inagotable de
energía”.

3. Adjetivos adverbiales: Son aquellos que establecen vínculos semánticos y


morfológicos con determinadas clases de adverbios. Estos adjetivos solo
funcionan como modificadores directos.
Ejemplos:
-La presunta asesina es Camila
-La asesina es Camila
En estas dos oraciones el referente es Camila, sin embargo el adjetivo
presunta marca el grado de duda del emisor, respecto a que el referente,
Camila, sea efectivamente la asesina.

ASPECTO DIDÁCTICO:
Todas las palabras de la lengua están agrupadas en clases y todos los
procesos mofosintaxicos que realizamos están vinculados por esta
pertenencia. Al conocer las distintas clases de una palabra e identificarla que
sufijos y prefijos podemos agregarle con el objetivo de establecer relaciones
entre palabras, es decir, con las concordancias.

También podría gustarte