Está en la página 1de 4

Neuroeje, 1998, 12, No.

2 15-18

ARTICULO

CEFALEA TENSIONAL.
¿UNA ENFERMEDAD PSICOSOMATICA?

DR. ISAAC MOSQUERA S.

Av. San Francisco Fajardo,


Instituto de Neurología y Neurociencias Aplicadas
Primer piso, Urb. San Bernardino, Caracas, Venezuela

INTRODUCCION articulación temporo-mandibular y la cefalea asociada


Desde las primeras descripciones de la cefalea diaria con ansiedad y depresión.
de tipo crónica, de probable origen idiopático u
ocasionada por contractura muscular cervical la Finalmente la Clasificación Internacional de Cefalea"
terminología de este tipo de cefalea ha recibido es útil para diferenciar la cefalea tipo tensional en dos
diferentes nombres que entre otros incluye: cefalea tipos: Tipo 1, aquellos con trastorno muscular
ordinaria, por estrés, psicogénica, psicomiogénica y pericraneal y Tipo 2 los que no tienen dicho trastorno.
por último Cefalea tensional designada por el Comité Estas dos variantes pueden ser reconocidas fácilmente
de Clasificación de Cefalea de la Sociedad en la mayoría de los casos (Blau 1989)1~, el problema
Internacional de Cefalea (1988)1. Sin embargo este diagnóstico se presenta cuando ambos tipos se
término también es motivo de controversia porque se presentan en forma concurrente.
considera que puede prestarse a equivocación ya que
no se tiene claro si esta condición es de causa física MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
primaria ocasionada por tensión muscular debido a un Cefalea TensiolUll Tipo 1: Se caracteriza por ser una
trastorno neuromuscular o es de causa primaria cefalea de larga evolución, meses o años, que se
psicológica que bajo un estado de ansiedad provoca presenta en la mañana al despertarse o vespertina, con
un exceso de contracción muscular o un estado duración de varias horas, intermitente y luego
depresivo es el causante de esta hipercontractilidad continuo, cuya distribución en el cráneo es señalada
muscular a nivel cervicaP. Las observaciones de por el dedo índice o con la mano extendida de
Cyriax (1938)3 después de inyectar solución salina al localización hemicranea o bilateral con sensación de
4% en los músculos del cuello puso en evidencia que comienzo en el cuello o región occipital e irradiada
se producía dolor de cabeza con localización en el hacia el vertex y raras veces a la frente, otros
vertex y a iguales conclusiones llego Kellgren (1938)4 mencionan hipersensibilidad al tacto en la región
inyectando solución salina hipertónica. Tunis and cervical, el calor lo alivia y el frío lo agrava, los
Wolffi investigaron pacientes con cefalea en banda con movimientos del cuello lo exacerban, a menudo puede
electromiografía, concluyendo que la contracción ir acompañado de bruxismo y extenderse hacia las
muscular y la vasoconstricción prolongada eran fibras musculares superiores del trapecio y los
requeridos para producir cefalea por contracción hombros, puedeirradiarse hacia la parte anterior o
muscular. Estos hallazgos electromiográficos fueron posterior del pabellón de la oreja. Se comprueba su
refutados por Pickoff6 con la falsa noción de que origer orgánico por su alivio parcial o total con
cefalea tensional y cefalea por contracción muscular a.nalgésicos.
eran iguales un concepto que persiste hasta hoy.
Cefalea Tensional Tipo ll: en este tipo de cefalea la
Costen en 19347 enfatizó la importancia de la característica fundamental es el dolor difuso o
articulación temporo-mandibular como causa de sensación de presión. La historia se extiende por meses
cefalea. Brain8 describió y separó la cefalea causada y años. Los síntomas son intermitentes y aparecen
por contracción muscular cervical superior y de la tardíamente todos los días de la semana, desde que se
16 l. Mosquera Neuroeje

levanta el paciente hasta que se acuesta, la descripción algunos casos los pacientes reciben tratamientos
del dolor en estos pa"CÍentes es vaga e imprecisa a múltiples sin un diagnóstico y los médicos que hacen
diferencia del Tipo 1 en el cual predomina la el diagnóstico muchas veces no le dan la importanda
localización precisa del dolor por parte del paciente. que el paciente espera, llevándolos a un círculo vicioso
Nada alivia el dolor excepto cuando el paciente esta y pernicioso de dolor crónico que agrava la depresión
distraído o en alguna actividad que lo divierte o que subcIínicamente llevan estos pacientes.
duerme. La exacerbación ocurre por alguna discusión
o por estar sometido a situaciones de estrés. Si se le ETIOLOGÍA:
pregunta al paciente por una descripción especifica el El dolor de cabeza localizado tipo 1 generalmente
.no se queja de dolor sino de una molestia permanente proviene de patologías de base en el cuello,
tipo presión. No responde a los analgésicos comunes, articulación temporo-mandibular, extensión
sin embargo el paciente insiste en los mismos y los va prolongada del cuello durante la intubación para
cambiando con la esperanza de encontrar alguno que cirugias, posiciones viciosas durante las horas de
le alivie, de este modo incurre en automedicación y trabajo inmovilidad y rigidez en pacientes de edad
sus respectivos efectos secundarios, a menudo inician avanzada y en aquellos con inicio de enfermedad de
diferentes consultas por efectos secundarios de los Parkinson por la rigidez característica de esta
analgésicos que consumen, siendo la más frecuente la condición.
gastritis medicamentosa.
El dolor de cabeza tipo JI es debido a estados de
El interrogatorio cuidadoso revela que paciente ansiedad o depresión lt sin embargo no se conoce cual
presenta cansancio fácil, dificultad para la atención y es la forma como el sistema nervioso selecciona partes
concentración y por ende trastornos de memoria, la del cuerpo para mostrar una somatización.
gran mayoría presenta trastornos del sueño unos
presentan dificultad para conciliar el sueño, los que lo BASES BIOLOGICAS:
logran a menudo se quejan de presentar cansancio El mecanismo de dolor muscular permanece
durante el día. Otros síntomas incluyen: anorexia, desconocido, el dolor localizado proviene de
nausea, algunos vómitos cuando han tenido terminales nerviosos nociceptivos en articulaciones,
sobredosis de analgésicos. Dificultad para disfrutar las tendones, ligamentos y músculos de la porción
cosas simples de la vida, se vuelven irritables, con cervical superior y menos frecuente del aparato
cambios de temperamento, sus familiares más masticatorio. El dolor es transmitido vía trigeminal
cercanos refieren cambios de conducta y de desde su núcleo o vía Cl y C2 hacia el tálamo vía
personalidad. espino-tálamica y de aquí a la corteza para hacerlo
consciente de una forma desconocida.
Cuando se les interroga sobre miedo a enfermedades
orgánicas a menudo cerebrales, siempre refieren que EPIDEMIOLOGÍA:
existe y además siempre tienen una inseguridad por La cefalea es un síntoma universal, la proporción de
problemas financieros, sociales o académicos, que personas propensas a cefalea no es confiable, 2 al 5 %
indican la causa de la ansiedad, que les acompaña, de personas no han reportado cefalea en su vida'l. La
muchos piensan que están deprimidos y a menudo epidemiología puede reportar que hay cefalea como
pueden llorar en la consulta. Igualmente el miedo a síntoma, pero no el tipo. Un tercio de casos referidos a
una enfermedad tipo Alzheimer es frecuente en los una Clínica de Migraña era autentica migraña, un
pacientes con pérdida de memoria. Los pacientes tipo tercio tiene Cefalea tensional tipo Ion, un tercio la
2, suelen solicitar un examen neurológico completo combinación de una de las anteriores combinada con
que incluya Tomografía o Resonancia Magnética de migraña, un grupo tiene las tres combinaciones lo que
cráneo, electroencefalograma y todo tipo de examen constituye una verdadera pesadilla diagnosticalJ.
que pueda definir el diagnostico de una enfermedad
grave de tipo neurológica, a menudo estos exámenes DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
son negativos, pero le dan confianza al paciente y En las cefaleas de larga historia a menudo se usa un
pueden ser útiles para reafirmarle que no es tan grave. diagnostico equivocado de migraña, esta siempre es
Estos pacientes además refieren haber visitado a episódica y nunca las crisis sobrepasan las 72 horas, lo
numerosos médicos de diferentes especialidades, frecuente es que dure un día, además las
características de sintamos de la migraña son
haber recibido tratamientos halopáticos y claramente diferenciadas, una cefalea que aparezca
homeopaticos sin resultados, acompañados siempre diariamente no es migraña. El status migrañoso eS
de una esperanza de un nuevo tratamiento que les muy raro, por lo tanto hay que tener mucho cuidado
permita mágicamente desaparecer la cefalea, en en su diagnóstico.
Vol. 12, n° 2, 1998 Neuroeje 17

Cefalea postraumática puede confundirse con MANEJO Y TRATAMIENTO:


migraña pero se diferencia por la característica de su Los pacientes con cefalea tensional son la mayoría de
dolor que es difuso mientras en la migraña es más los casos de una Clínica de Cefalea, un diagnostico
localizado. uiferencial a tiempo ahorra energía y evita desgastes
por parte del paciente y del médico, cuando se obvia
Cefalea de origen reciente debe ser investigada con este paso, los pacientes caen en el circulo perverso del
mucho cuidado porque pueden ser más fácil su dolor crónico, visitando numerosos médicos que van
tratamiento tales como: la arteritis temporal, lesiones dando aproximaciones diagnosticas sin base, hasta
de ocupación de espacio, tumores, absceso cerebrales, que el paciente opta por buscar la medicina alternativa
hematoma subdurales, meningitis viral o tuberculosa, que empeorara el manejo del paciente, terminando
ependimoma cistico o intraventricular, metástasis, siempre en otro médico, en busca de su última
hipertensión craneana benigna. esperanza, estos casos son los de peor pronostico.

Los otros tejidos en la cabeza que deben ser tomados El uso de bloqueo de ambas regiones suboccipitales
en cuenta son: Glaucoma, distrofia cornea!, sinusitis con adrenalina al 1% sin adrenalina combinado con
frontal, abscesos dentales. Enfermedades metabólicas esteroides de liberación prolongada; asociado a un
generalmente no cursan con cefalea. antidepresivo y benzodiazepinas por un período de 3
meses. Además de la búsqueda de la causa que
PROTOCOLO DE INVESTIGACION: mantiene al paciente en tensión muscular permanente
Lo primero es lo primero, la historia clínica bien son la base del éxito'de esta entidad nosológica.
detallada arroja en un alto porcentaje el camino de la Durante un período de 10 años he tratado 1000
investigación a seguir, una cefalea muy localizada y de pacientes con cefalea tensional obteniendo una
aparición reciente requiere una Tomografía axial mejoría franca de un 85 % de los casos, el15 % restante
computarizada, aunque muchas veces puede ser que no ha respondido al tratamiento se debe a
negativo, los pacientes se sienten más seguros en problemas psiquiátricos severos, que han podido
aceptar cualquier otro diagnostico con menos mantener controles parciales, solo un 2 % de este 15 %
ansiedad. La anemia puede contribuir a la aparición ha sido refractario a todo tipo de tratamientol'. El
de cefalea, un estudio hematológico que incluya manejo interdisciplinario de estos pacientes con
velocidad de sedimentación para excluir una Arteritis psiquiatras, psicólogos y fisioterapeutas son la base
temporal. Pruebas tiroideas son útiles para descartar del manejo del paciente refractario a tratamiento.
un hiper o hipotiroidismo que cursa con ansiedad y
depresión respectivamente. Hoy en día una Rx simple CONCLUSION:
de cráneo tiene muy poca utilidad. Rx Cervical puede La cefalea tensional es uno de los temas mas
mostrar una limitación de la movilidad por contracta apasionantes por lo estereotipado de su presentación y
muscular o espondilosis cervical, pero es más útil en por su diversidad de causas y posibles
personas mayores de 40 años o con antecedentes de desencadenantes, hasta ahora no hay todavía una
traumas cráneo-cervicales. explicación racional al mecanismo de instalación de la
cefalea, las diferentes teorías todavía no son
En mi practica privada utilizo de rutina la prueba de concluyentes y este tema será siempre de controversia
personalidad MMPI, que revela datos sobre depresión en todo escenario científico donde se discuta.
e hipocondriasis y rasgos de personalidad del paciente
de gran utilidad para el manejo de la Cefalea tensional CITAS BIBLIOGRAFICAS
tipo n. Otra prueba neurofisiológica de gran utilidad 1. Headache Classification Comittee of the lnternational
son los Potenciales evocados de larga duración P30ü, Headache Society. Clasification and diagnostic criteria for
que en los casos de depresión muestran latencias headache disorders, craneal neuralgias and facial pain.
normales con pobre atención y concentración a los Cephalalgia 1988;8(SuppI7): 1 - 96.
paradigmas utilizados, dando evidencias positivas de 2. Blau JN. Tension headaches: e/inical feat ures and an attempt
una prueba que estos pacientes siempre buscan para at e/arification. In: Ferrari MD, Lastate X, editors.
explicar su problema, debido a que la mayoría de las Migraine and other headaches. Camforth: Pasrthenon,
1989:65-71
pruebas utilizadas son normales. El
3. Cyriax J. RhelLmatic headaclte. Br.Med J 1938;2:1367-8
Electroencefalogra:na es a menudo utilizado y tiene 4. Kellgren JH. Observations on referred pain arising from
importancia para descartar ciertas crisis parciales que muse/es. Clí Sci 1938; 3:175-90
cursan con cefalea y que ceden con tratamientos 5. Tunnis MM, Wolf HG. Studies on Izeadache: cranial artery
anticonvulsivantes. vasoconstriction and muse/e contraction headache. Arch
Neurol Psychiatry 1954;71:425-34
18 1. Mosquera Neuroeje

6. Pickoff H: ls the muscular model of headache stil/ viable? A 12. Espir MLE, Thomasan J, Blau IN, Kurtz Z. Headache ill
review ofcOllflictillg data. Headache 1984,24:186-98 civil servar1fs: effect 011 work alld /eisure Br ] lnd Med
7. Costen JB. A syndrome ofear and sinus symptoms dependent 1988,45:336-40
l/pon disturbed ftmction of the temporo-numdiblllar joint. 13. Saloman S. Primary headaches: migraine, cluster headache,
Ann Otol Rhinol Laryngol1934;43:1-15 tension -type headache. Review of world literature.
8. Brain W. Sorne unsolved problems of cervical spondylosis. Br Headache 1991b;44:1147-57
Med J 1963;1:771-7 14. Mosquera I. Cefalea tensional tipo JI. ¿Es una enfermedad
9. Idem a referencia 1. psicosomática? Data na públicada. 1998
10. Idem a referencia 2
11. Blau JN Headache: history, examination, differential
diagnosis and special investigation. In Vinken PI, y colab.
Editors. Handbook of clinical neurology. YolA.
Amsterdam: EIsevier 1986:43-58

También podría gustarte